
El COPAE organiza una formación acreditada por el CPR de Avilés para promover los huertos ecológicos escolares en Asturias. Esta iniciativa busca integrar la agricultura ecológica en el currículo académico, fomentando la educación ambiental en las aulas.
La Red de Huertos Escolares Ecológicos Caja Rural de Asturias, impulsada por el Consejo de la Producción Agraria Ecológica del Principado de Asturias (COPAE), sigue creciendo dentro del programa de Alimentación Saludable y Producción Ecológica en los Comedores Escolares. Gracias a la colaboración de Caja Rural de Asturias, este año se llevará a cabo una formación acreditada dirigida a 190 docentes asturianos, con el objetivo de integrar el huerto escolar ecológico en el ámbito educativo.
Formación en huertos escolares ecológicos para 190 docentes
La capacitación, acreditada por el CPR de Avilés, se desarrollará en 18 sesiones distribuidas en centros educativos de toda Asturias, incluyendo localidades como Luanco, Avilés, Gijón, Oviedo, Morcín, Llanera, Allande, Infiesto, Riaño, El Franco, Lieres, Gozón y Aller. Dependiendo del centro, cada sesión podrá reunir hasta 20 profesores, y en algunos casos, los asistentes deberán desplazarse desde otros colegios para recibir la formación.
El curso abordará aspectos clave para la implementación del huerto escolar ecológico, como:
- Planificación del huerto con un enfoque didáctico y agroecológico.
- Mantenimiento sostenible del espacio.
- Elección y rotación de cultivos según principios ecológicos.
- Asociación de plantas beneficiosas.
- Uso de remedios ecológicos para prevenir y tratar plagas y enfermedades.
- Actividades académicas adaptadas a infantil, primaria y secundaria, integrando el huerto en distintas asignaturas.
Una red en crecimiento: más de 150 centros y 6.000 alumnos
Actualmente, la Red de Huertos Escolares Ecológicos cuenta con casi 150 centros inscritos, abarcando la mayoría de los colegios públicos asturianos y llegando a más de 6.000 alumnos. Con esta nueva formación, se busca seguir expandiendo el uso del huerto escolar como una herramienta educativa clave.
Huertos escolares ecológicos: beneficios para la educación y el medioambiente
Los huertos escolares ecológicos no solo fomentan hábitos alimentarios saludables y el conocimiento sobre producción ecológica, sino que también promueven valores de sostenibilidad, trabajo en equipo y educación ambiental. Además, permiten el aprendizaje práctico en diversas materias, desde ciencias naturales hasta matemáticas y arte.
Por otro lado, la agroecología enseña a los estudiantes la importancia de la biodiversidad, la conservación de los recursos naturales y la producción responsable, promoviendo un modelo sostenible.
Caja Rural de Asturias impulsa nuevas iniciativas ecológicas
El respaldo de Caja Rural de Asturias ha permitido fortalecer la Red con diversas iniciativas, como:
- Banco de semillas de la Red, para fomentar la biodiversidad en los huertos escolares.
- Encuentro de centros educativos, donde los colegios miembros compartirán experiencias y buenas prácticas.
Desde el COPAE se anima a la comunidad educativa y a los medios de comunicación a seguir de cerca esta iniciativa, que refuerza el compromiso con una educación ambiental innovadora y sostenible.
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado