La Sierra del Sueve ha sido escenario de varios ataques a ganado en los últimos días, confirmando la presencia de lobos en la zona. Este hallazgo ha generado gran inquietud entre los ganaderos y defensores de la fauna autóctona, quienes ven en la llegada del lobo una seria amenaza para sus actividades y para especies emblemáticas como el asturcón.
Los ataques han puesto en evidencia los peligros que estos depredadores representan para el ganado ovino, vacuno y caprino. Los ganaderos locales, que dependen en gran medida de sus rebaños, han expresado su temor por las pérdidas económicas que estos incidentes pueden acarrear. Además, señalan que los lobos no solo atacan al ganado, sino que también ponen en riesgo a especies como el asturcón, un caballo autóctono de la región en peligro de extinción. La presencia del lobo podría comprometer aún más la supervivencia de esta especie, que ya enfrenta numerosos desafíos.
La preocupación en la zona también se ha visto agravada por la postura del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que ha impulsado políticas de protección estricta para el lobo en toda España. La inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE) ha limitado severamente las opciones de control de la población de estos depredadores. Esta decisión, apoyada por grupos ecologistas, ha sido criticada por los ganaderos y algunos expertos, quienes consideran que la sobreprotección del lobo ignora los graves problemas que su expansión está generando en áreas rurales como la Sierra del Sueve.
Las asociaciones ganaderas y locales han pedido una revisión urgente de estas políticas, argumentando que se debe encontrar un equilibrio entre la protección del lobo y la defensa de las actividades tradicionales y la biodiversidad local. Señalan que, sin medidas efectivas de control, la convivencia con el lobo será cada vez más difícil y peligrosa, no solo para el ganado, sino también para especies tan valiosas como el asturcón.
Ante esta situación, se espera que las autoridades regionales y nacionales tomen en cuenta las demandas del sector ganadero y busquen soluciones que permitan mitigar los daños y proteger a las especies vulnerables, sin comprometer la biodiversidad de la Sierra del Sueve. Mientras tanto, la tensión en la zona sigue en aumento, con la incertidumbre sobre qué pasos se tomarán para enfrentar este desafío.
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado