
La integración de Asturias Paraíso Natural Film Commission en las redes Green Film y European Film Commissions Network (EUFCN) refuerza su compromiso con los rodajes sostenibles y la colaboración internacional. Esta adhesión aumenta la visibilidad de Asturias como destino de rodaje y facilita el intercambio de recursos con otras film commissions europeas. Además, se desarrollarán actividades formativas para promover prácticas sostenibles en la industria audiovisual.
Asturias Paraíso Natural Film Commission ha dado un importante paso en su apuesta por la sostenibilidad y la colaboración internacional al integrarse en dos destacadas redes europeas del sector audiovisual: Green Film y European Film Commissions Network (EUFCN). Esta iniciativa refuerza la estrategia de promocionar Asturias como un destino de rodaje atractivo, al tiempo que impulsa el desarrollo y fortalecimiento de la industria audiovisual regional.
La adhesión a la EUFCN, que agrupa a más de 100 film commissions de toda Europa, sitúa a Asturias como el 17.ª territorio español en formar parte de esta red. Esta colaboración permitirá a la entidad asturiana aumentar su visibilidad internacional, facilitar el intercambio de información y recursos con otras film commissions europeas, y participar en eventos, ferias y festivales de cine, fomentando así la llegada de producciones audiovisuales al Principado.
Por otro lado, la incorporación a la red Green Film consolida el compromiso de Asturias Paraíso Natural Film Commission con la sostenibilidad medioambiental en los rodajes. Esta marca europea promueve la implementación de estrategias y herramientas que permiten a las productoras audiovisuales reducir su impacto ambiental y obtener certificaciones que acrediten la sostenibilidad de sus proyectos. Asturias se suma a un selecto grupo de 22 entidades y regiones europeas, entre las que se encuentran la film commission catalana, vasca y mallorquina, así como el Centro de Cine Islandés, Wallimage (Bélgica) y el clúster audiovisual danés Vision Denmark.
Como parte de esta iniciativa, la entidad asturiana desarrollará en los próximos meses acciones formativas e informativas dirigidas tanto a profesionales y empresas locales como a productoras internacionales que elijan Asturias como escenario de rodaje. Estas actividades tienen como objetivo fomentar las prácticas sostenibles en el sector audiovisual.
Participación en el Green Film Lab
En línea con esta apuesta por la sostenibilidad, Asturias Paraíso Natural Film Commission participó a principios de 2024 en el Green Film Lab, un programa promovido por TorinoFilmLab con el apoyo de Europa Creativa Media y en colaboración con European Audiovisual Entrepreneurs (EAVE). El evento, celebrado en Atenas el pasado mes de marzo, fue un hito clave en la estrategia de la entidad asturiana para consolidar su iniciativa “Rueda en Asturias, rueda en verde”, iniciada a finales de 2020.
Jornadas sobre sostenibilidad en el sector audiovisual
En paralelo a estas acciones, la sostenibilidad en la producción audiovisual es también protagonista de las jornadas “La sostenibilidad en el sector audiovisual”, organizadas por la Dirección General de Agenda 2030, dependiente de la Consejería de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, en colaboración con Asturias Paraíso Natural Film Commission, el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón y la Asociación Lluces.
Desde el 18 hasta el 19 de diciembre, el Paraninfo de la Laboral acoge ponencias, mesas redondas, talleres y eventos formativos centrados en la importancia del green shooting y la gestión sostenible en los rodajes. Los temas a tratar incluyen la figura del green manager, las certificaciones medioambientales y la aplicación de estándares internacionales para rodajes sostenibles.
Entre los ponentes destacan consultores y profesionales de referencia en el ámbito de la sostenibilidad audiovisual como Paula Baldó (Envirall), Eneko Muruzabal (Bilibin Circular), Ana de Aspe (La Tribu Verde), Alejandro de Juanes (ECOescena) y Gabi Otero (Grelos). Además, participarán figuras como la consultora verde certificada Dörte Schneider, formadora del Green Film Lab, y Jennifer Castañeda, ecomanager en la productora Nostrana Films.
Con estas iniciativas, Asturias Paraíso Natural Film Commission refuerza su compromiso con un sector audiovisual más sostenible, innovador y competitivo, posicionando al Principado como un referente europeo en rodajes responsables con el medio ambiente.
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado