Gijón acoge las jornadas

La Asociación Asturiana de Antropología y Patrimonio Etnológico (ASAPE) celebrará en Gijón, los días 29 y 30 de noviembre, unas jornadas dedicadas a repensar el patrimonio cultural desde una mirada inclusiva. Este año, el enfoque se centra en la perspectiva de género, con talleres, visitas guiadas y ponencias de especialistas nacionales.

La Asociación Asturiana de Antropología y Patrimonio Etnológico (ASAPE) organiza los días 29 y 30 de noviembre las jornadas “Talleres para repensar el patrimonio material II. (Re)interpretando en clave de género”, un encuentro que invita a reflexionar sobre la construcción del patrimonio cultural, quién participa en ella y cómo incorporar miradas más igualitarias y representativas.

Este ciclo continúa la línea de trabajo iniciada el año pasado en Somiedo, centrada en analizar el patrimonio cultural, sus funciones sociales, sus retos y oportunidades. Este año, ASAPE incorpora la perspectiva de género como elemento esencial para comprender los mecanismos que han definido qué se considera patrimonio y cómo se ha transmitido ese relato.

La democratización del patrimonio - que pone en valor elementos vinculados a comunidades y sectores históricamente invisibilizados - sitúa a las mujeres como agentes clave en la construcción de un patrimonio más amplio y plural. Para la asociación, reinterpretar el patrimonio en clave de género es imprescindible porque “el patrimonio nunca es neutro”.

Las jornadas contarán con la participación de especialistas de referencia a nivel estatal: Nieves Herrero Pérez (Universidad de Santiago de Compostela), Margarita Moreno Conde (Museo Arqueológico Nacional), Lidia Montesinos Llinares (Universidad del País Vasco) y Goretti Avello Álvarez (ASAPE). 

El programa incluye también dos talleres prácticos

David Alonso Medina (Laboral Centro de Arte y Creación Industrial) impartirá un taller orientado a explorar nuevas miradas sobre el patrimonio.

Cristina Cantero Fernández (ASAPE) dirigirá un taller para analizar elementos materiales presentes en la ciudad de Gijón.

Las actividades del viernes 29 se desarrollarán en Laboral Ciudad de la Cultura, donde se ofrecerá además una visita guiada a las cocinas y lavandería del recinto. El sábado 30, las sesiones continuarán en el Museo del Pueblo de Asturias, para finalizar con un laboratorio de ideas en el que se pondrán en común propuestas para avanzar hacia un patrimonio más inclusivo, justo e igualitario.

La participación es gratuita y abierta a todos los públicos. Las plazas para la visita guiada son limitadas. Inscripciones en: www.antropoasturias.wordpress.com