Exposición fotográfica en Cangas de Onís: ‘Asturianos, emigrantes, indianos’
Descubre la historia de la emigración asturiana a través de una exposición fotográfica en Cangas de Onís, con charla y proyección especial.
Descubre la historia de la emigración asturiana a través de una exposición fotográfica en Cangas de Onís, con charla y proyección especial.
La Casa de Cultura de Nava proyectará Luna el jueves 27 de febrero a las 19:00 h., dentro de la programación de La Cinemateca Ambulante. La película, dirigida por Pablo Casanueva, explora la memoria histórica a través de un viaje personal y documental.
Proyección de "Luna" en Cangas de Onís, disfruta de una charla con su director, Pablo Casanueva.
El 1 de febrero a las 12:00 h se inaugura la muestra de Pablo Casanueva y se proyecta su película "Luna" en el Centro Tito Bustillo.
Santa Eulalia de Oscos se une al circuito de cine itinerante La Cinemateca Ambulante, que ofrecerá este trimestre un total de 96 proyecciones en 26 sedes de Asturias. Además, el Paraninfo de la Laboral recibirá a las cineastas Mar Coll y Sandra Romero, quienes presentarán sus respectivos filmes Salve María y Por donde pasa el silencio. En el ciclo BS(O) en vivo, el clásico El gabinete del Dr. Caligari regresa con una reinterpretación única de su banda sonora a cargo de la cantante y compositora madrileña Caliza.
Priscila Alonso, Concejala de Cultura, destaca que las políticas culturales mejoran la calidad de vida, fijan población y promueven un turismo sostenible y desestacionalizado, alejándose de modelos masificados.
Pues sí, y no un árbitro cualquiera sino el laureado e Internacional Mariano MEDINA IGLESIAS, asturiano, fallecido en Oviedo hace ahora más o menos dos décadas.
Pedro Cordero Pérez, un investigador genealógico que lleva años rastreando sus orígenes familiares, se encuentra actualmente en la búsqueda de más información sobre los progenitores de Don Lorenzo Antonio de Granda y Balbín, una figura clave en su árbol genealógico. Aunque ha logrado reunir algunos datos sobre la descendencia de la esposa de Lorenzo, Doña Catalina de Balbín Hevia, aún le falta información crucial sobre los padres de Lorenzo: Doña Catalina de Balbín Hevia y el Capitán Juan de Granda.
"El Amigo de Todos", documental galardonado, se proyecta en el Teatro Riera de Villaviciosa, explorando la vida de un ex-nazi establecido en Asturias.
El Museo Etnográfico del Oriente de Asturias congregó ayer a más de ciento treinta personas, en la presentación de la novela gráfica de Guillermo Menéndez Quirós, sobre la batalla de El Mazucu.
La novela gráfica de Guillermo Menéndez Quirós sobre la batalla de El Mazucu promete emocionar y educar a los asistentes, uniendo arte y memoria en el Museo Etnográfico del Oriente de Asturias.
Y a ver; que esto no es una historia de buenos y malos, ehhh…
Súbite a la Tenobiera celebra su segunda jornada cultural en Espinaréu, destacando el patrimonio de los hórreos asturianos con actividades gratuitas.
Que esto no es cosa mía, eh… Que lo sepan, es una iniciativa de un colungués de pro, que en lugar de proponerla él, me afala a mí – valga la lengua vernácula – para que inciense yo con el asunto; y bueno, como a mí me parece de perlas la iniciativa y no soy excesivamente difícil de afalar, pues eso…
Los nuevos proyectos cinematográficos de Kela Coto, Ramón Lluís Bande, Celia Viada Caso y Samuel Fernandi han resultado seleccionados en el programa de patrocinios de cineastas asturianos de Laboral Cinemateca, que promueve la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo. En esta convocatoria se han presentado un total de 22 trabajos, 14 largos y 8 cortometrajes, tanto de ficción como de no ficción, todos de profesionales y creadores del Principado.
Ni más ni menos, ya que está de moda ahora, pues a ver para cuando una calle, avenida, plaza, parque, nombre de Colegio o demás mandangas al uso para el mayor benefactor que tuvo este solar en toda su Historia, que para una calle que tenía se la han quitado, por olvido y desconocimiento sin duda, aunque no sé, porque hay memorias HISTORICAS e HISTERICAS ya lo saben, y las que están ahora de moda lamentablemente son las últimas, pero en fin al final el río siempre vuelve a su cauce natural; es solo cuestión de tiempo, que lo sepan, cuestión de tiempo...
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Ribadesella ha programado la actividad Ellas viajan
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Ribadesella ha programado la actividad “Ellas viajan”.
La escritora Marisol Pérez Urbano presentará su última novela, Nina, el próximo sábado 26 de febrero, a las 12:00 horas, en el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, equipamiento dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo y gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.
Los currículos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y de Bachillerato para el próximo curso en Asturias incorporarán contenidos relacionados con la memoria histórica como elemento para fortalecer los valores democráticos.
Miembros de la Ejecutiva de la Agrupación Socialista de Villaviciosa, del gobierno local de Villaviciosa, militantes y simpatizantes, junto a la Diputada del Grupo Parlamentario Socialista en la Junta General del Principado de Asturias, Esther Freile, rindieron homenaje hoy a los trabajadores y trabajadoras del Hospital Psiquiátrico de la Cadellada, asesinados en 1937 en Valdediós, en un acto que desde 2017 viene organizando el PSOE de Villaviciosa.
En desagravio a los Grupos de Fuerzas Regulares de la Infantería española.
El Bajo Deva acoge durante las próximas semanas un ciclo de cine y memoria histórica. Este Ciclo, que se organiza en colaboraciónn con ACuCA (Asociación Audiovisual Cántabra) el Ayuntamiento de Val de San Vicente, el Bajo Deva y los realizadores que presentan sus películas, pretende participar en el análisis crítico de nuestra historia reciente. La próxima proyección de esta actividad tendrá lugar el viernes 6 de marzo a las 19,30 h. como siempre en el Auditorio del Bajo Deva (Unquera) con entrada libre hasta llenar el aforo.
Rozaes, a fuego con el cine – La novena edición del Festival de Cine Mediu Güeyu vuelve a Rozaes (Villaviciosa) este viernes 29 para hablar de memoria histórica apegada a la tierra, de la mano del director asturiano Ramón Lluis Bande. El sábado 30, en una jornada repleta de música, cine y actividades, se proyectará “O que arde”, del gallego Oliver Laxe.
Sobre el compromiso del Ministerio de Obras Públicas en la mejora del Puerto marítimo de Lastres en su día.
El Ayuntamiento de Colunga está procediendo a sustituir las placas de la Guerra Civil y posguerra de los monumentos de junto a las iglesias de San Cristobal de Colunga y Santa María de Sábada en Lastres.
Oviedo ha acogido hace unos días, la conferencia “El futuro de España”, impartida por José Antonio Ortega Lara, fundador de VOX, y Santiago Abascal, presidente de la formación, en el salón de actos del Club Prensa Asturiana.
El Ayuntamiento de Llanes, en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, ha procedido a la retirada de uno de los dos monolitos existentes en el concejo llanisco, colocados por los alemanes para honrar a los aviadores de la Legión Cóndor derribados durante en 1937 en suelo llanisco.
Referencia a novedosa publicación de los años 30.
El hispanista Ian Gibson aplaza su visita a Asturias por “problemas familiares” y anuncia que pronunciará una conferencia en Llanes coincidiendo durante los próximos dos meses con la exhibición de la exposición
“Exhumando Fosas, Recuperando Dignidades”
La exposición que censuró el Parlamento Europeo y que llega el próximo viernes día 13 a Llanes será presentada por Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.
Tertulias en Llanes reanudó su actividad el pasado viernes con la presentación en la Casa de Cultura de Llanes de sus propuestas para esta temporada. A las novedades que se incorporan este año, como serán las conferencias, una exposición, un concierto de cantautores la próxima primavera, dos proyectos sociales y la convocatoria de un premio, se sumaron las ya tradicionales tertulias.
Miguel Hornillos Fernández es la apuesta de Foro Asturias Colunga para las proxímas elecciones de mayo.
Siguiendo con las entrevistas a candidatos a la alcaldía de los diferentes concejos del Oriente de Asturias, hoy es el turno de Máximo Villar González, un colungués de 54 años vecino de Lue.
Su principal motivación para estar en la agrupación Conceyu Colunga Puede! es la de participar en un movimiento asambleario en el que todos caben y que pretende ser motor del cambio social en el municipio y abrir el Ayuntamiento a todos los vecinos. Al final de la noticia podréis ver el programa de Conceyu Colunga Puede para estas elecciones municipales. Imagen de la noticia: LNE
Operarios municipales han trabajado en la limpieza y rehabilitación de este espacio, situado bajo la subida al Cuetín, frente al Parque D. Hernán Pérez Cubillas.
Reedición por parte del Ministerio de Defensa de la obra del General colungués Jorge Vigón "HISTORIA DE LA ARTILLERIA ESPAÑOLA"