Cogersa dedicó 31,2 millones en 2022 a inversiones que impulsan la recogida separada de residuos y el reciclaje
El consorcio trató más de 860.000 toneladas de residuos y fabricó 140.000 de productos para comercialización.
El consorcio trató más de 860.000 toneladas de residuos y fabricó 140.000 de productos para comercialización.
El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa), invertirá el próximo año 17,4 millones en instalaciones para la mejora del reciclaje de residuos. De esta cantidad, 14,6 millones se destinarán al centro de tratamiento de Serín, en el que se procesan todos los desechos municipales.
El presidente del Principado, Adrián Barbón, clausura mañana el acto Cuarenta años de cooperación municipal y economía circular, que congregará a unas 200 personas y con el que el Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) celebra su cuarenta aniversario. Durante el acto se recordarán los principales hitos del consorcio en su trayectoria de colaboración entre administraciones y al servicio del medio ambiente y la sociedad. En este encuentro, que tendrá lugar a las 18:00 horas en el Hotel de la Reconquista de Oviedo, participarán representantes de todas las administraciones púbicas, de la Junta General y de los sectores sociales y económicos de Asturias. Además, intervendrán el vicepresidente y consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño, presidente del consorcio; la gerente de la entidad, Paz Orviz, y la presidenta de la Federación Asturiana de Concejos, Cecilia Pérez.
El anuncio de que COGERSA acaba de aprobar una partida de un millón de euros en los presupuestos de 2018, para una planta de separación de basuras que supuestamente costaría treinta y dos, y la posterior declaración del viceconsejero de Medio Ambiente, diciendo que «tiene una explicación clara que en su momento daremos», no son más que muestras una vez más de la opacidad con la que acostumbra a trabajar el gobierno socialista.
Ante las sorprendes declaraciones realizadas por el Ayuntamiento de Colunga que el vertedero ubicado en la Isla tiene autorización de relleno, hemos solicitado al Ayuntamiento las autorizaciones pertinentes de los diferentes organismos que debe tener la empresa propietaria para permitir el vertido de materiales de excavaciones y demolición en una finca agraria que no esta autorizada como vertedero por parte del Principado que el único autorizado para permitirlo, una finca que todo el mundo que pasa por el paseo de Colunga a la playa Espasa ha visto como se vierte toda clase de materiales desde hace tiempo con tolerancia por parte del Ayuntamiento.
Un año más COGERSA en colaboración con el Ayuntamiento de Colunga, ha puesto en marcha una nueva CAMPAÑA DE COMPOSTAJE DOMÉSTICO para la reducción y recuperación de residuos orgánicos, destinada a las viviendas que tengan un espacio verde.
A continuación os presentamos el resultado de las cuentas del I Festival de la Xarda organizado por nuestra Sociedad de Festejos
Hoy han concluido los trabajos de mejora de la fachada del edificio del Ateneo Obrero. Ya se puede observar en nuevo aspecto del edificio, que cambia sus colores anteriores y recupera elementos ornamentales en los frontones. Las labores de pintado de las fachadas, fueron incluidas por el gobierno local en el nuevo Plan de Empleo financiado por el Principado de Asturias 2016-17, dentro de una línea específica de actuaciones de embellecimiento de fachadas en edificios de interés patrimonial.
El pasado día 22 de Febrero de 2016, se publicó en el BOPA la convocatoria de COGERSA (entidad de la cual su ayuntamiento forma parte) de ayudas dirigidas a las entidades locales para financiar la recogida separada de materia orgánica por importe de 840.000 euros para el año 2016. Esta convocatoria cubre la adquisición de contenedores específicos, la cobertura de gastos de campañas de publicidad e información ciudadana y/o los costes de su recogida y transporte.
El Alcalde de Llanes, Enrique Riestra, y el Concejal de Zona, Javier Ardines, visitaron esta mañana las obras del proyecto de renovación de las redes de saneamiento y abastecimiento en la zona de la capilla de La Blanca, en la localidad de Nueva, impulsadas a través de la Concejalía de Gestión de Obras.
El Compostaje Doméstico es una iniciativa destinada a la reducción y recuperación de residuos orgánicos a través de un sistema de autogestión básica de los biorresiduos generados en la huerta y en el hogar. La fabricación de compost en el domicilio a partir de restos vegetales del jardín o de la huerta y de restos de alimentos vegetales no cocinados generados en el hogar, es una manera de reducir la generación de residuos urbanos que acaban en el vertedero, obteniendo una enmienda orgánica aprovechable como abono de uso particular.
Documento leído por Victor Hazas el pasado lunes 7 de septiembre en la primera reunión de la plataforma pro-festejos de Lastres y Luces.