Primer bisonte europeo que nace en Asturias después de 10.000 años en Parque Prehistoria Teverga
NOTICIAS RELACIONADAS
-
24/01/2019 22:07:45
La Comarca de la Sidra muestra sus atractivos en FITUR -
22/01/2019 23:46:28
Cómo los viajes pueden beneficiar inmensamente nuestra salud mental -
20/01/2019 01:05:06
Cuenta atrás para Fitur 2019
Publicada por Redacción Búscolu el 16/05/2014 23:13:19
Un bisonte de origen europeo ha nacido en el Parque de la Prehistoria de Teverga, el primer ejemplar de esta especie que nace en Asturias después de 10.000 años.
La incorporación de la pareja de bisontes europeos en el Parque en marzo de este año es fruto de un proyecto de conservación e integración de este de animal en peligro de extinción y en vías de recuperación del que solo quedan alrededor de 4.000 ejemplares alrededor del mundo, que busca además crear un centro de cría de esta especie en el entorno tevergano.
La gestación del bisonte europeo dura nueve meses, dando a luz a una única cría. La hembra puede llegar a quedar preñada una vez cada tres años cuando se trata de un animal joven, mientras que este período puede ser mayor en caso de las hembras más viejas. Su especie tiene un potencia natural inigualable, mejorando el entorno donde vive al consumir hasta 32 kg de material vegetal al día como ramas, arbustos o troncos de matorral. Su cuerpo, voluminoso y macizo, tiene unas patas robustas y musculosas y una cabeza grande. Sus cuernos son cortos, redondos y puntiagudos, orientados hacia arriba y cuenta con un pelaje de color pardo en varias tonalidades, pudiendo llegar a ser casi negro en algunos individuos.
Su falta de adaptación y la imposibilidad de domesticación lo han llevado al borde de la extinción en todo el mundo, de la que se recupera lentamente. La falta de espacios salvajes también supone un gran problema para la recuperación del bisonte europeo, una especie con pocas poblaciones, fragmentadas y aisladas, que hace que si se pierde una manada, la especie se acerque inmediatamente a la extinción.
El Parque de la Prehistoria de Teverga, ubicado en plena naturaleza, contribuye con este proyecto a la conservación y cría de más ejemplares gracias a una iniciativa suscrita con el Ayuntamiento de Teverga, el Fondo para la Protección de Animales Salvajes (FAPAS) y la Asociación Centro de Conservación del Bisonte Europeo en España (EBCC of Spain).
La incorporación en 2014 de la pareja de bisontes europeos y de los dos ejemplares de caballos Przewalski intenta evitar la desaparición de dos especies que figuran entre los animales más representados en el arte rupestre el Paleolítico del Norte de España. El público que visita el Parque puede ver en una zona adaptada a estas especies que ya representaban nuestros antepasados, como se puede observar a través de las reproducciones de conjuntos parietales en la Galería, con los bisontes del Panel Principal de la Covaciella (en Cabrales) o de la escena del pozo de Lascaux (en Francia), o con los caballos Przewalski de la reproducción del Salón Negro de Niaux en la Cueva de Cuevas.
Características y curiosidades del bisonte europeo
Hábitat: bosques de hoja caduca en verano y zonas más altas y menos húmedas en invierno.
Alimentación: herbívoro.
Longitud: hembras: 217-270 cm; machos: 245-300 cm.
Altura: hembra: 134-167 cm; macho: 158 -188 cm.
Peso: hembra: 340 -540 kg; macho: 450-900 kg.
Gestación: 9 meses.
Camada: 1 cría, raramente 2.
Peso cría al nacer: 24-28 kg.
Periodo de lactancia: 5 meses.
Madurez sexual: 2-3 años.
Longevidad: hembra: 25-27 años; macho: 20-23 años.
Nombres: el ejemplar macho de bisonte europeo del Parque se llama “Lipión” y la hembra, “Pipa”.
También en El Búscolu
19/02/2019 18:35:01
Ciudadanos Oviedo considera una necesidad imperiosa que Oviedo disponga de más campos de fútbol municipales. El Grupo Municipal de Ciudadanos asegura que las continuadas lesiones de jugadores que se están produciendo en el Díaz Vega por el mal estado del césped y su exceso de uso hacen que urja una renovación del césped similar a la que ya se acometió en otros campos municipales, como el del Astur o del Vallobín.
19/02/2019 16:05:01
La Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales ha invertido 139.635 euros en la reforma de tres caminos ubicados en Las Virtudes y Martintourín, en el concejo de Villayón, y Llaviada, en Boal, según ha explicado hoy la responsable de este departamento, María Jesús Álvarez.
19/02/2019 14:05:03
La Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales destinó 6.646.850 euros en el periodo 2016-2018 a subvencionar, en el marco del programa Leader, 154 proyectos correspondientes al grupo de desarrollo rural Valle del Ese-Entrecabos, del que forman parte los concejos de Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. El 73% de las actuaciones correspondieron a empresas privadas; el 15%, a administraciones locales, y el 12%, a entidades sin ánimo de lucro.
19/02/2019 13:35:02
La Consejería de Educación y Cultura ha organizado diversos actos con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, que la Unesco celebra el próximo 21 de febrero, y que este año se centra en la preservación de las lenguas indígenas.
19/02/2019 21:35:01
Domínguez de Posada: “La riada secesionista solo pueden contenerla la responsabilidad de los gobernantes y de los votantes”
19/02/2019 17:05:01
Oblanca: “FORO apoya penalizar pretensiones secesionistas como la convocatoria de referendos ilegales”
19/02/2019 15:05:07
El Servicio de Salud del Principado (Sespa) ha decido adelantar un día el examen de técnicos de cuidados de enfermería para evitar que coincida con la convocatoria de elecciones generales. La prueba de la oferta pública de empleo, prevista inicialmente para el domingo 28 de abril, se celebrará el sábado 27.
19/02/2019 15:05:01
El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos (Cogersa) ha puesto hoy en servicio un nuevo punto limpio en San Martín del Rey Aurelio que facilitará la recogida gratuita y separada de los residuos especiales del hogar: tóxicos y voluminosos, para su posterior reciclado.
19/02/2019 14:05:02
La Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales destinó 2.936.642 euros en el periodo 2016-2018 a subvenciones del programa Leader para 95 proyectos correspondientes al grupo de acción local Alto Narcea Muniellos, que incluye los concejos de Cangas del Narcea, Degaña e Ibias. De ellos, el 59% eran de empresas privadas, el 24% de administraciones locales y el 17% restante de entidades sin ánimo de lucro.