El peligro de derrumbe obliga a sustituir la techumbre de los sepulcros del cementerio de Lastres.

De momento, y ante la falta de recursos, motivada por la falta de acuerdo con algún propietario o la denuncia que interpuso algún particular, ajeno a la parroquia, para evitar el derribo y reconstrucción de estas sepulturas, la única opción para evitar los 8.000 € que costaría regenerar la techumbre, se ha optado por la colocación de unas chapas que tornen el agua y eviten sigan desmonorándose los supúlcros.

Ante el grave riesgo de desplome de todas las construcciones de esta zona, el párroco D. Andrés, se ha visto obligado a contratar la retirada y sustitución de la techumbre, totalmente hundida.

Mucho se ha escrito desde que D. Andrés decidió coger el toro por los cuernos y tratar de sanear esta zona del cementerio que está en ruinas. Él deberá velar por la higiene y seguridad del cementerio, sin tener medios ni disponer de financiación para una restauración integral de estas construcciones respetando su estructura original. Ofende a la razón que preocupé un tema co o este y, sinembargo nadie diga nada del pésimo estado del retablo barroco y resto de la construcción de la Ermita de San José en Lastres o el abandono del San Antolín de Bedón.

Para evitar la dispersión y confusión de restos, cada tumba fue vaciada individualmente y los restos envueltos en un sudario, debidamente identificados y, acompañados de las placas o lápidas que los cerraban. Luego han sido depositados, mientras duran las obras, a buen recaudo, en un local cerrado habilitado en el mismo cementerio.

Con el fin de que cada uno se cree su propia opinión, a continuación publicamos lo escrito por algún crítico con la intervención, donde hay errores de bulto, empezando por la datación, además del artículo escrito, al respecto,  por Patricia Martínez hace unos años.

Por nuestra parte aportamos el dossier de la rehabilitación de la Capilla Funeraria del cementerio lastrín, realizada hace unos años bajo supervisión municipal y dando cumplimiento a lo establecido en el testamento de las hermanas Villarta, que costearon deicha rehabilitación, que a dia de hoy, y debido a los nichos colindantes que le filtran la humedad, ha vuelto a perder la policromía.

También aportamos el Informe Histórico elaborado por el historiador D. Miguel Cimadevilla Rodríguez, que amablemente nos ha permitido su publicación.

Crítica a la intervención y artículo de La Nueva España:

Leer artículo

Dossier de la Rehabilitación del arquitecto municipal de Colunga, José Ramón Hevia: