El refuerzo del puerto de Lastres costará 4,5 millones, un 50% más de lo previsto

La reforma estructural del dique del puerto de Lastres costará finalmente 4,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 50% respecto al presupuesto inicial de 3,17 millones. El aumento del coste responde a la necesidad de modificar el proyecto original tras detectarse cavidades y anomalías en la base del rompeolas.

El consejero de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, explicó este martes en la Junta General del Principado que la modificación del proyecto era imprescindible para garantizar la estabilidad del dique. "El centro del modificado es la reforma estructural del dique y de la solera, y con él se garantiza el interés público, que es acabar la obra", afirmó.

Modificación del proyecto tras los temporales de 2023

Las obras, iniciadas en febrero de 2023, tenían como objetivo reforzar la protección frente al oleaje mediante la colocación de casi 400 bloques de hormigón de entre 40 y 60 toneladas. Sin embargo, los temporales de 2023 y la evaluación del estado del puerto evidenciaron la existencia de al menos ocho cavidades en la base del dique, algunas de las cuales lo atravesaban por completo. Esta situación obligó a reformular el procedimiento constructivo.

Inicialmente, los bloques iban a fabricarse in situ y colocarse con una grúa desde la explanada del puerto. No obstante, el riesgo estructural impidió esta opción, por lo que se ha diseñado una explanada anexa donde se instalará la grúa para evitar afectar la integridad del dique y las operaciones portuarias.

Reanudación de las obras y transporte de materiales

El pasado 17 de febrero, la Consejería comunicó al Ayuntamiento de Colunga y a la Cofradía de Pescadores los nuevos detalles del proyecto. Se prevé que las obras se reanuden en las próximas semanas con un plazo de ejecución de doce meses. El transporte de los bloques de cemento se realizará por carretera, con un máximo de doce viajes diarios.

El traslado de los bloques almacenados en Nava comenzará con los de menor peso para evaluar el comportamiento de la carretera de acceso al puerto. En caso de ser necesario, la Consejería ha asegurado que ejecutará actuaciones complementarias para garantizar la seguridad del vial.

Críticas de la oposición

Desde la oposición, la diputada del Partido Popular, Cristina Vega, calificó el proyecto como "una de las mayores chapuzas de los últimos tiempos" y responsabilizó al consejero de una mala gestión. "Prometieron la actuación en 2019 con un plazo de ejecución de doce meses y vamos camino de los seis años, mientras tanto, el dique sigue empeorando", afirmó.

Por su parte, el diputado de Foro, Adrián Pumares, y la portavoz de Vox, Carolina López, mostraron su escepticismo sobre el cumplimiento de los nuevos plazos anunciados. Vega también solicitó un estudio geotécnico de la bajada al puerto para evaluar el impacto del tránsito de camiones.

Calvo, por su parte, defendió que la reformulación técnica del proyecto ha sido diseñada siguiendo criterios técnicos y con el objetivo de garantizar la seguridad y viabilidad de la obra.