Omar Pardo: Cosas antiguas de La Isla

Bronces, cabañas circulares, cerámicas castreñas, vestigios de la Edad de Hierro, supuestos embarcaderos milenarios sumergidos, aras votivas y mosaicos romanos, fosos, murallas, castiellos medievales, historias de la Moral Grande, de la Moral Chica, de Bermudo III, del Conde Piniolo, de historias de Xanes y de ánimes, de pequeñas Atlántidas sumergidas…

Todo eso y mucho más es La Isla, aunque de todo ello nada quede, ni constancia ni vestigio, ni interés alguno por parte de aquellos que tienen por así decirlo la responsabilidad de mantener viva esa gigantesca herencia cultural hacia la que nadie mira.

Eso sí, lo que pueden ustedes observar con todo detalle son los supuestos restos de unas cutretrincheras de la Guerra Civil que jamás tuvieron uso alguno, pero que son - como no – memoria histérica políticamente correcta y por tanto de un enorme interés Kkultural, claro, solo faltaría, que son el faro y referencia básica que arrojan una enorme haz de luz sobre ese inmenso patrimonio que atesora la localidad.

En fin… Ahí tienen una semeya muy guapa y un poema del colungués Rufino Alonso a la Fuente la Cambroña, para que al menos se olviden de esa desgraciada plaga de apesebraos, rascanalgas, mangantucos y listos de pueblo del más variopinto jaez que por castigo Divino por algo sin duda, nos cayeron encima…

LA FUENTE LA CAMBROÑA:

Plasmau ye de la xente lo que cunten
Anq´algo barrunten
Al barbullar tan sebe la Cambroña
Y oyer toos los años por San Xuan
De nuechi, con afán
Tocar la zanfonia y la zamploña

Pero dicen histories atrasaes
De muy lluenges edaes,
Qu´hebo dacuando ´lli dalgún encantu
Qu´un reinau gañín y misteriosu
Tenía tan poderosu
Que non llera ´quitalu delgún santu.
Si pasa algún de noche a la so vera
Llevanta la montera

Y persínase y reza algo amusgau
Pos ye tal el temor qu´el pechu guarda,
Que el home cuerre y tarda
De metese na cama empapiellau
Tal cual foy del encantu la sonada
Que dexa atristayada
El alma al más templau de rixu y cuayu
Según la historie qu´enfilangu enfilen
De llapia, las que filen

Direvos callandín p´ al vuestru sayu
Ye un puebliquin la Isla currutacu
Tiesu como un taracu
Y puestu na llombina d´un collau,
Les cases en montón petiguñaes
Prietes y blanquiaes…
Ye un ñeru so la mar escolingau
En un prau de les rives disti ñeru
Llozanu y placenteru,
Está la fonte de Cambroña ofana
Ella cuerre que cuerre silenciosa
Y fele y misteriosa

Mermura alguna canción de alguna xana.
Del pueblín de la Isla algunos homes
De diferentes nomes
Col gadañu a la espalda atravesau
A la siega corrín po la cevera,
Pos mi alma aquello llera
Cosa de ganar munchu per dellau
Unos distos valientes segadores,
Quiciás de los meyores

A Madrid allegó con fuelgo y mayo,
Y andando pe les caleyes alloriau
Pasó xulta so llau
Una muyer tan lista com ´un rayu
¿D ´u ye el paisanín? –mermura ella
¿Será de Ribadesella?
D´Asturies!!! - De la Isla mio siñora –
Contestó el paisanín.- Tantu meyor
Mudando de color

Constestó aquella fema faladora.
Venga conmigo y darei una fortuna.
Dixoi ella con zuna.
¿Vusté sabe a Cambroña? – Per sabíu;
Está xunto a mio casa la tal fonte.
Pos xunta d ´illa ponte,
Dixoi ella con xestu condolíu.
Lleva estos tres bollinos que t´entrego
Y cerca d´illa lluego

Que les doce hayan dau en el reló
De la nuechi de San Xuan benditau,
Asina a voz en gritu,
Diras conforme te lo digo yo
¿Cambroña? Un panecillu toma agora
Que me dio tu Siñora
D´esta manera surgirá xoyante
Una fema guapina y con decoru,
Dexará munchu oru
Darasye el panecillu y adelante.
Co´los demás bollinos fai lo mismu…

Pero agora te encismu
Que tengas bon cuidau, comi borona
Y guarda con recatu estos tres bollos
Anqe sea so los pegollos,
Mira que to muyer ye na llambiona.
Y non te digo más –dixo la maga-
Vete si te avaga
Si lo faces así, serás mio amigo
Y perende ´ l cristianu más plantau
Qu´ haiga en delgún llau;
Si non un desgraciau. Farto te digo.
Despidiose el paisano atortoriau
(Quixi dicir plasmau)

Ruminado escontrasigo la riqueza
Qu´a les manes se i vino sin cuntalo,
Piesca ´ l zurrón y el palo
Y arrancó el mesmu día ´ una pieza.
Llego l ´ home a so casa y ´n baul
Que tien pintau de azul
Pieslló con bon cuidau los bollinos
Ya nuechi de San Xuan

Y rumiando ´speró con ciegu afán
Qé ya fai u ´so mente remelguinos
Pero quixo el degorrio que lo enrieda
Qu ´alla na nuechi queda
Arramploye la llave la potrona
Miró dientro ´l baúl fecha n infiernu
Y de un bollín un cuernu
Fiera ´ rrincoi comiéndolu llambiona
Cuando fó el probe burru a menestellos,
En sin fer casu d éllos

Marchó pel so camín algo amusagau
Llegó a la fonte clara y de secute
Sin que nadie gorgute
Entamó la canción algo alteriu
Más apenes la dixo sal´ del agua
Una xana´ ne´magua,
Que allumba com´l sol puede allumar
Y con munchu cuidau y bon decoru

Dexoi un montón de oru
Piesca´el bollu un caballu y a la mar
Repite la canción aquel paisano
Otru bollu ya´na mano,
Y de secute sale otra princesa,
Dexa´lli otru montón y presurosa
Arampla´el bollu ansiosa
Monta a caballu y a la mar muy tiesa.
Pero ay madre del alma! : al tercer bollu
Que i falta aquel corollu

Persentose una vieya esparragada
Que coxica arrastrando ´na maleta
Y non dexa peseta
Qu´illa no arrample del montón airada.
Mirolu entientes llagañosa y ruina
Con sos güeyos de fuina
Que dexaren plasmau al más valiente,
Xiró fosca pa´tras fech ´n infiernu
Garró ´l bollu sin cuernu
Y metiose llorando pa la fuente.