La antena cameral de Villaviciosa consolida su papel como aliada del emprendimiento y la digitalización en la comarca

La Antena Cameral de Villaviciosa, dependiente de la Cámara de Comercio de Oviedo, ha cerrado el año 2024 con un balance positivo, tras haber prestado 661 servicios a empresas, emprendedores y ciudadanos del concejo. Desde su apertura en octubre de 2022, se han ofrecido ya más de 1100 servicios en la comarca.

Durante el pasado año, la antena prestó apoyo a 59 personas emprendedoras, de las cuales 18 finalizaron el proceso creando su propia empresa. También se elaboraron 17 planes de viabilidad, muchos de ellos claves para la obtención de ayudas o financiación.

El acompañamiento en convocatorias como LEADER, Microbank, Cheque Emprendedor o la capitalización del paro ha sido determinante para facilitar la puesta en marcha de nuevos negocios en el entorno rural, destacando la aprobación de todos los proyectos gestionados desde la oficina.

La antena también ha desarrollado una intensa actividad formativa. En el Espacio Emprendedor@s se celebraron talleres sobre inteligencia artificial, factura electrónica, normativa para vender online o ciberseguridad, entre otros, con una participación total de más de 50 personas en 2024. Además, se impulsaron jornadas como “Dinamiza con…”, encuentros entre emprendedores, empresas y entidades, que contribuyen a generar comunidad e inspiración local.

A través del programa Acelera Pyme, se asesoró a 19 pymes en transformación digital, y se tramitaron 20 solicitudes del Kit Digital. El acompañamiento también ha llegado al comercio local, con la realización de 7 diagnósticos de innovación comercial y el impulso de campañas informativas en colaboración con ACOSEVI.

De cara a 2025, la Cámara de Comercio continuará prestando servicios desde Villaviciosa, apostando por la digitalización, el emprendimiento y la sostenibilidad como ejes clave. Entre los nuevos proyectos destacan los programas de formación digital con más de 100 cursos disponibles, itinerarios personalizados de empleo para jóvenes y personas mayores de 45 años, y acciones de sensibilización para fomentar el emprendimiento entre el alumnado.

La Sala Emprendedor@s, el espacio de coworking del Ateneo, seguirá siendo un punto de encuentro clave para quienes desarrollan su actividad económica en el concejo.