
Los pagos directos en el periodo ordinario alcanzan los 62,1 millones de euros, superando el balance de 2022 a pesar del descenso en el número de beneficiarios. Los fondos para la producción ecológica se han duplicado, superando los tres millones de euros, una cifra récord que ya ha sido abonada en su totalidad.
El Gobierno de Asturias ha abonado, antes del 30 de junio, casi 88 millones de euros en ayudas correspondientes a la campaña 2023 de la Política Agraria Común (PAC). Estos fondos responden a las necesidades económicas, ambientales y sociales del sector agrario, con el objetivo de garantizar su carácter estratégico y asegurar la producción de alimentos sanos, seguros y de calidad en la comunidad.
En el primer año de aplicación del plan estratégico de la nueva PAC, se han combinado los pagos de ayudas directas del período vigente (2023-2027), que superan los 62,1 millones de euros, con otros 26 millones vinculados al Plan de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020, cuya legislación europea permite ejecutar hasta 2025.
Durante este primer año de la reforma de la PAC, se ha identificado la necesidad de realizar ajustes técnicos que han motivado cambios en los reglamentos europeos. Algunos de estos cambios se aplicarán en la campaña actual de 2024. La Consejería de Medio Rural y Política Agraria de Asturias continúa proponiendo mejoras para adaptar las políticas comunitarias a las características particulares del Principado. Algunas de estas propuestas ya han sido atendidas, como la simplificación de anotaciones para el ecorregimen de pastoreo y las condiciones del de siega.
Distribución de las Ayudas Abonadas:
Pagos Directos al Sector:
- El importe total de pagos alcanza los 62.187.818 euros, superando el balance de 2022, a pesar de la disminución del número de beneficiarios, debido a una normativa nacional que exige a los ganaderos tramitar las ayudas en la comunidad autónoma con mayor superficie disponible.
- Combinación de ayuda básica a la renta y pago redistributivo: más de 25,9 millones de euros. Estos pagos se han calculado con base en derechos de ayuda básica provisionales, con ajustes adicionales previstos en julio.
- Ayudas asociadas a la producción ganadera: más de 23,5 millones de euros, enfocadas en vacuno de leche (más de 11,8 millones) y vacuno extensivo (más de 11,6 millones). Por primera vez, se concedió un complemento por razas autóctonas y por el cebo de terneros.
- Ecorregímenes: más de 10,3 millones de euros destinados a prácticas de pastoreo, con abonos adicionales previstos para los próximos meses.
- Ayuda complementaria para jóvenes: 2,3 millones de euros, beneficiando a 510 personas, de las cuales 215 son mujeres, con un incremento del 15% en la ayuda.
Ayudas del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural:
- Casi 26 millones de euros, con más de 18,7 millones para zonas con limitaciones naturales u otras específicas.
- Producción ecológica: tres millones de euros, duplicando la cifra de 2022.
- Ayudas a productores de razas autóctonas: casi dos millones de euros, incrementando en 500.000 euros respecto a 2022.
Además, el Gobierno de Asturias abonó más de cinco millones en ayudas extraordinarias en diciembre pasado, para enfrentar las dificultades derivadas de la sequía, complementando las subvenciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Un Desafío para el Sector:
La implementación de la nueva normativa de la PAC ha supuesto un desafío para los agricultores y ganaderos, así como para las entidades colaboradoras y las administraciones. Para no dejar atrás a ningún profesional del sector, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destinó fondos para respaldar a las organizaciones profesionales agrarias y cooperativas agroalimentarias en la presentación de la solicitud única, reconociendo su papel en el asesoramiento y acompañamiento al sector.
El Gobierno de Asturias agradece el esfuerzo realizado por el personal de la Administración y las entidades colaboradoras para gestionar las ayudas de la mejor forma posible y cumplir con el compromiso de abonar la mayor parte de los pagos antes del 30 de junio.
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado