Juventud y la Unión de Comerciantes firman un convenio que permitirá a los menores de 30 años titulares de esta tarjeta obtener ventajas en servicios culturales, deportivos y turísticos. La viceconsejera Beatriz González Prieto destaca que las políticas juveniles son un “eje transversal para el Ejecutivo”.
La Dirección General de Juventud ha firmado esta mañana un convenio de colaboración con la Unión de Comerciantes del Principado de Asturias que permitirá a los menores de 30 años que sean titulares del Carné Joven obtener ventajas y descuentos en más de un centenar de comercios. Con este nuevo acuerdo, son ya más de 60.000 los espacios en toda Europa en los que los asturianos y asturianas podrán adquirir beneficios.
La viceconsejera de Derechos Ciudadanos, Beatriz González Prieto, y los directores generales de Juventud y Comercio, Francisco de Asís Fernández y Julio González Zapico, respectivamente, han presentado esta mañana en la sala de prensa de la Consejería de Hacienda y Fondos Europeos este acuerdo de colaboración junto al vicepresidente de la Unión de Comerciantes, Rafael Gutiérrez Testón.
“Para nosotros es fundamental la colaboración público-privada y la coordinación con el resto de consejerías, porque las políticas de juventud deben ser un eje transversal en las políticas del Gobierno asturiano. Esta transversalidad es, sin duda, uno de los grandes objetivos de legislatura”, ha explicado la viceconsejera durante el acto. Beatriz González Prieto también ha hecho mención al “papel fundamental” que desarrolla la Unión de Comerciantes del Principado “en el fomento y apoyo del pequeño comercio en la sociedad asturiana”.
El programa Carné Joven, propiciado y avalado por la Unión Europea, está gestionado en la Dirección General de Juventud por el Instituto Asturiano de la Juventud, perteneciente a la Consejería de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos. Esta tarjeta posibilita que las personas jóvenes de entre 12 y 30 años accedan a bienes y servicios de carácter cultural, deportivo, turístico, recreativo, formativo, asistencial, tecnológico y social a través de entidades colaboradoras tanto de España como de los 35 países europeos adheridos. En este sentido, González Prieto ha subrayado la necesidad de reforzar las políticas que se enmarcan en el derecho al acceso a estos servicios.
El director de Juventud entiende que este acuerdo “supone una importante apuesta por una sociedad asturiana integrada e integradora”. “Desde Juventud queremos apostar por el comercio de barrio, que es el que conecta a las personas, frente a otros modelos de carácter impersonal”, ha afirmado Francisco de Asís Fernández, quien considera primordial apoyar “los productos autóctonos, que dan vida a distribuidores locales y a la población asturiana, además de ser más sostenible”.
Fernández también ha adelantado que la intención del departamento que dirige es la de “seguir aumentando el catálogo de proveedores, implementando la colaboración con entidades que promocionen el deporte y las actividades al aire libre”.
Por su parte, el director de Comercio ha destacado que “fruto de la colaboración y cooperación del Gobierno con el sector comercial los jóvenes asturianos con carné joven van a poder acercarse al comercio físico asturiano, donde su seña de identidad es la profesionalidad, la especialización y la calidad. Todos ganamos porque se genera beneficio económico y beneficio social”.
El precio del Carné Joven es de 10 euros y su validez caduca al cumplir los 31 años. En el ámbito europeo, la organización que gestiona y desarrolla el Carné Joven es la European Youth Card Association (EYCA), que impulsa el programa desde Bruselas.
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado