Victoria Delgado afirma que la nueva ley de parques nacionales quiere hacer compatible la protección de la naturaleza con el desarrollo y niega que permita la urbanización y edificación en los espacios protegidos

El Partido Popular defenderá este viernes, en el Pleno de la Junta General del Principado, una proposición no de ley para iniciar los trámites necesarios para declarar al parque nacional de los Picos de Europa Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Así lo anunció hoy en Covadonga la diputada regional del PP y portavoz de Medio Ambiente, Victoria Delgado, en un encuentro con los medios de comunicación junto al también parlamentario y portavoz de Agroganadería, Luis Venta; el alcalde de Cangas de Onís; José Manuel González Castro, y los portavoces populares en Cabrales, Francisco González, y Amieva, José Manuel Vega.

Victoria Delgado afirmó que la iniciativa busca reforzar y situar en el lugar que le corresponde a los Picos de Europa, como ya sucede con otros parques nacionales, como el del Teide, Ordesa y Doñana.

“Los Picos de Europa son un territorio excelso donde todo el mundo reconoce sus grandes valores naturales y culturales, y la declaración como Patrimonio de la Humanidad sería muy positiva para el parque nacional y para toda Asturias”, subrayó.

Ley de parques nacionales

Respecto a la ley de parques nacionales, Victoria Delgado destacó que se pretende compatibilizar la protección de la naturaleza con el desarrollo de los pueblos y habitantes de los espacios protegidos, cuyo ejemplo más intenso es precisamente los Picos de Europa, cuyo territorio incluye numerosos núcleos de población.

La parlamentaria popular negó tajantemente que la ley vaya a permitir la urbanización y edificación en los parques nacionales, y añadió que sí se autorizan actuaciones de “sentido común”, como el arreglo y adecentamiento de los edificios ya existentes.

La portavoz de Medio Ambiente indicó también que la caza y la pesca deportiva se consideran actividades incompatibles con el parque nacional, mientras que seguirán produciéndose los controles de población de especies como el lobo o el jabalí, para luchar contra los daños que causan a los ganaderos de la zona

En este sentido, expresó que se posibilita que los cazadores locales puedan unirse a la guardería del Principado, como conocedores del tránsito de la especie y del territorio, para facilitar el buen resultado de los controles de población.