
El Grupo Socialista de Llanes critica las medidas del gobierno local y presenta una enmienda que busca soluciones más efectivas para la crisis de vivienda en el concejo.
El acceso a la vivienda se ha convertido en una de las principales dificultades para las familias de Llanes, afectando especialmente a trabajadores de la hostelería, comercio, construcción, educación, sanidad y a los jóvenes que buscan independizarse. Los altos precios de los alquileres y la inaccesibilidad del mercado de compra en el concejo son problemas persistentes.
Durante los últimos años, la situación ha empeorado debido a una gestión urbanística fallida y la falta de promoción de vivienda asequible por parte de los gobiernos cuatripartitos y bipartitos liderados por el actual alcalde. En más de nueve años de alcaldía, el precio de la vivienda ha aumentado en más de un 30 %, sin que se haya promovido una sola vivienda pública de alquiler o de precio tasado.
A esta situación se suma la incapacidad del gobierno local para aprobar un Plan General completo que, irónicamente, disminuye la oferta de viviendas. Como resultado, Llanes se ha convertido en el municipio con el coste de vivienda más alto de Asturias, con un precio medio por metro cuadrado que supera los 2.201 €.
La propuesta del gobierno municipal, que se debatirá en el pleno del miércoles, ha sido criticada por el Grupo Municipal Socialista, que la compara con "poner una tirita para curar una hemorragia". En respuesta, han presentado una enmienda que aboga por adquirir terrenos de la SAREB, recalificar terrenos municipales para viviendas sociales y de precio tasado, crear un seguro de alquiler para proteger a los propietarios y proponer una ordenanza reguladora para fomentar el arrendamiento en 2025.
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado