Llanes presenta el informe anual de la Oficina Municipal de Información al Consumidor

La OMIC de Llanes atendió 580 consultas y gestionó 99 reclamaciones en 2024. Los consumidores llaniscos recuperaron cerca de 14.700 euros gracias a la tramitación de expedientes. Llanes y Ribadesella renovarán el convenio para seguir ofreciendo este servicio hasta 2026.

En la mañana de hoy, viernes 14 de marzo, se ha presentado en el ayuntamiento de Llanes la memoria anual de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), en un acto del que han participado la concejala de Consumo, María del Mar García Póo, y el responsable de la OMIC, Juan Ramón Díaz Mier.

Mañana, sábado 15 de marzo, se celebrará el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, fecha con la que se hace coincidir la presentación de la memoria de la OMIC. El Día Internacional de los Derechos del Consumidor es un buen momento para resaltar la importante labor que desempeñan los servicios de atención, asesoramiento y defensa del ciudadano, como la Oficina Municipal de Información de Llanes, que se ha consolidado como un servicio público de amplia aceptación y utilización por parte de los consumidores y usuarios de este Concejo.

En el acto celebrado esta mañana la concejala María del Mar García Póo manifestó la satisfacción del Consistorio llanisco con este servicio municipal, y ha anunciado que ya en enero se solicitó la renovación del Convenio Interadministrativo entre los Ayuntamientos de Llanes y de Ribadesella por una anualidad, del 1 de abril de 2025 al 31 de marzo de 2026, en cuyo marco se continuará ofreciendo asesoramiento a los vecinos del concejo a través de asistencia presencial tanto en la capital del concejo, como en Posada y Nueva.

Así mismo, y en conmemoración del Día Internacional de los Derechos del Consumidor, en el acto de hoy se ha procedido a la presentación de la Memoria que hace balance las diversas actividades llevadas a cabo por la Oficina Municipal de Información al Consumidor (O.M.I.C.) de Llanes a lo largo del año 2024, así como de las consultas atendidas y de las denuncias o reclamaciones tramitadas.

De esta forma, la OMIC de Llanes ha atendido en el año 2024 un total de 580 consultas (334 en Llanes; 139 en Posada; y 107 en Nueva), y se han tramitado un total de 99 expedientes de reclamación, pudiendo afirmar que se trata de un servicio plenamente asentado en el concejo que, además, recibe consultas de consumidores de concejos vecinos como Ribadedeva, Peñamellera Baja, Cabrales u Onís.

Los sectores con mayor número de demandas han sido, en este orden: telecomunicaciones, suministro eléctrico, servicios financieros, suministro de gas/gasóleo/GLP, ventas a distancia, administraciones públicas, comunidades de propietarios, seguros y planes de pensiones, sector de los vehículos, etc.

Por su parte los sectores con mayor número de denuncias y reclamaciones tramitadas han sido, también por orden de importancia: telecomunicaciones, servicios financieros, suministro eléctrico, sector de los vehículos, ventas a distancia, garantías y servicios postventa, sector de seguros y planes de pensiones, etc.

Tanto en consultas como en reclamaciones, durante este pasado año se ha incrementado el número de las relacionadas con vehículos y con venta a distancia. Es de señalar igualmente que ha ascendido el número de reclamaciones realizadas por hombres, mientras que en consultas se mantiene la preponderancia de las mujeres.

Resulta igualmente destacable que, hasta la fecha de presentación de esta memoria de la OMIC, la tramitación de dichos expedientes de reclamación ha supuesto para los reclamantes llaniscos la recuperación de cantidades, o la compensación o minoración de deudas, por un importe en torno a los 14.700 euros.

Otras tareas desempeñadas a lo largo de esta anualidad por la OMIC han sido, por ejemplo, la difusión de noticias de interés para los consumidores a través de la web municipal y las redes sociales del Ayuntamiento, el reparto de hojas de reclamaciones entre los comercios y negocios del concejo, o la inspección de mercados en colaboración con la Policía Local.

Día Mundial de los Derechos del Consumidor

Esta jornada debe servirnos para meditar sobre el papel que jugamos los consumidores en un mercado globalizado, y si el actual modelo de consumo es lo que más conviene a nuestro pueblo, a nuestro concejo, o a nuestra región.

La Agenda 2030 de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas incluye entre sus objetivos la producción y el consumo responsable, promoviendo la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos, así como la reducción de residuos y el desperdicio de alimentos. El consumo es uno de los objetivos transversales y es también uno de los más importantes para la Agenda, ya que persigue una transición de los modelos económicos y de consumo hacia la sostenibilidad.

Por ello, debemos tender hacia un consumo sostenible, y en ello juega un papel fundamental el comercio de proximidad y el consumo de productos denominados “kilómetro 0”. El comercio de proximidad tiene una gran importancia desde el punto de vista urbano, social, económico y creador de empleo, suponiendo un elemento fundamental en la dinamización de la economía local.

Además, el comercio cercano presenta ciertas ventajas frente a otros formatos comerciales como la reinversión de las ganancias en el entorno más próximo o la generación de ciclos de distribución más cortos, lo que supone un menor impacto ambiental y, por lo tanto, un modelo de consumo más sostenible.

En la imagen María del Mar García Póo, concejala de Consumo, junto a Juan Ramón Díaz Mier, responsable de la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Llanes.