Carmen Fernández: “Con este presupuesto, Asturias seguirá sumida en el pozo del empobrecimiento, el retroceso y la desertización”

“Las enmiendas defendidas por FORO fomentan la inversión, la creación de empleo y el desarrollo, pero la izquierda lo rechaza por sus clásicos prejuicios” 

“La deuda pública comprometerá a las futuras generaciones porque en 2019 nuestro pufo superará los 4.400 millones, y PSOE, Podemos e IU lo aumentan y perpetúan”

“PSOE, Podemos e IU han parcheado su propio presupuesto con cantidades irrisorias, para tener contento a parte de la parroquia, y de paso, hacer un poco de electoralismo puro y duro”

“Son unos presupuestos basados en una economía subsidiada y clientelar, basados en la limosna, nos alejan de la senda del resto de España”

28-diciembre-2018 (Oviedo).- La portavoz del Grupo Parlamentario FORO en la Junta General, Carmen Fernández ha defendido hoy en el Pleno de la Cámara regional que “con este presupuesto, Asturias seguirá sumida en el pozo del empobrecimiento, el retroceso y la desertización” al resultar aprobado el proyecto pactado por PSOE, Podemos e IU, que ignora las enmiendas presentadas por FORO, 106 parciales más la de la totalidad.

Carmen Fernández ha lamentado la oposición del Pleno a las aportaciones realizadas por su Grupo Parlamentario y ha manifestado que “las enmiendas defendidas por FORO fomentan la inversión, la creación de empleo y el desarrollo, pero la izquierda lo rechaza por sus clásicos prejuicios”.

La diputada forista ha advertido también en el debate celebrado en el Pleno de la Junta que “la deuda pública comprometerá a las futuras generaciones porque en 2019 nuestro pufo superará los 4.400 millones, y PSOE, Podemos e IU lo aumentan y perpetúan” y ha criticado que “PSOE, Podemos e IU han parcheado su propio presupuesto con cantidades irrisorias, para tener contento a parte de la parroquia, y de paso, hacer un poco de electoralismo puro y duro”.

Por este motivo, la portavoz parlamentaria de FORO ha concluido con que “son unos presupuestos basados en una economía subsidiada y clientelar, basados en la limosna, nos alejan de la senda del resto de España”.

Intervención íntegra de Carmen Fernández hoy en el Pleno de la Junta General:

“Señorías, desde el grupo parlamentario FORO hemos mantenido nuestras enmiendas parciales para que hoy se puedan votar en esta Cámara y sea la mayoría parlamentaria la que decida, si se deben tomar en consideración o no.

Como ya trasladamos a la Cámara en el pasado Pleno, en el debate sobre las enmiendas de totalidad, estamos ante un presupuesto negativo para el desarrollo de Asturias y por lo tanto, formulamos enmienda a la totalidad, la cual al no prosperar hacen que nos encontremos ante este trámite.

Las enmiendas que hoy presentamos tratan de mejorar algunas cuestiones puntuales, que no son menores, pero que no pueden convertir al presente proyecto de ley en un buen presupuesto, pues como todos ustedes conocen, las limitaciones para poder transformar el proyecto de ley del Gobierno, son tantas, que es imposible para la oposición, a través de enmiendas parciales cambiar el rumbo general de las políticas marcadas en este caso por el tripartito de Asturias, PSOE, Podemos e IU. Por cierto, un presupuesto que ellos mismos han querido parchear, remendar o apañar a través de unas enmiendas pactadas sobre cantidades irrisorias, para maquillar superficialmente su nefasto acuerdo presupuestario, y mediante cuatro gestos, tener contento a parte de la parroquia, y de paso, hacer un poco de electoralismo puro.

Esto ratifica lo que manifestamos el pasado viernes, Se trata de un presupuesto clientelar, y que sigue la misma línea de economía subsidiada que presupuestos anteriores.

Lamentablemente, es un presupuesto inútil para revertir la triste realidad, esa que venimos describiendo desde hace muchos años, siempre basándonos en los datos que ofrecen los organismos oficiales, pidiendo en consecuencia un cambio en las políticas del gobierno, exigencia por lo que se nos ha tildado insistentemente de alarmistas. Alarmistas señorías por reiterar los datos que los organismos oficiales publican y que evidencian la triste realidad en la que está Asturias, ese es el auténtico diagnóstico.

Mi compañero Pedro Leal describía los datos sobre el PIB en la anterior sesión del día 21 y les mostraba una portada de El Comercio, y hoy voy a profundizar en ello, miren este mapa se publicó el pasado día 22 en el País, periódico de tirada nacional, no susceptible de estar manipulado por FORO. 

Es ilustrativo de las consecuencias de las malas políticas que en el Principado de Asturias se vienen ejecutando.

Ven ustedes, Asturias es la comunidad autónoma con peor evolución del Producto Interior Bruto desde el 2008. El artículo es de la periodista Cristina Delgado y se titula “Las cicatrices de la crisis: ocho autonomías aún no han recuperado el nivel de PIB de 2008”. La mayor cicatriz es Asturias, así la autora lo recoge en su publicación “La autonomía que sigue más atascada en la crisis es Asturias. Su PIB, de 22.909 millones de euros, es ahora un 6,4% inferior al de 2008 en términos reales”. Ésta es la fotografía de Asturias.

La peor evolución económica de España, que conlleva un fracaso social con una peor evolución del empleo y un incremento necesario en gasto social.

Y en el marco de esta cruda realidad, el Gobierno de Javier Fernández, no ha empleado ni un esfuerzo, ni un minuto, en intentar cambiar el rumbo y dirigir a Asturias a una mejor posición en el marco nacional, tenemos delante un presupuesto tremendamente parecido a los anteriores, una copia de los que nos han llevado a esta situación tan lamentable, lo que nos carga de razón para asegurar que con el presupuesto que hoy se aprueba en esta Junta General por el tripartito de izquierdas, Asturias seguirá rezagada en la recuperación económica.

Asturias cuenta con 15 Organismos públicos que disponen de presupuestos individualizados que ascienden a 2.094 millones lo que supone un 46.8% del presupuesto total de nuestra comunidad, estos entes, se caracterizan por la nula inversión, siendo esta de un pírrico 2.1%, dato irrisorio, lo que viene a evidenciar que son organismos para gasto y deuda, y no sirven para generar riqueza, desarrollo y crecimiento, es decir, lo que se conoce como “un chiringuito”, típico en la época de Areces, y que con este documento presupuestario, PSOE,IU a los que se suma Podemos, lo perpetúan.

Así por ejemplo, el SEPEPA, organismo autónomo, Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias, está dotado de 107  millones de euros, que son inamovibles, no hay forma de cambiar el destino de estos millones a través de movimientos presupuestarios una vez presentado el proyecto de ley, motivado principalmente por los rigores y la perversidad del procedimiento presupuestario,  lo que nos incapacita para aplicar políticas activas de empleo que ciertamente tengan como objetivo crear empleo, conseguir que los asturianos se formen para el mercado de trabajo real, y puedan desarrollar así su carrera profesional aquí en Asturias. Un organismo al que no se le exigen objetivos ni resultados, más allá de unos datos fríos de números de acciones formativas o acompañamientos de orientación, pero no de su verdadero fin que es la obtención de empleo en nuestra comunidad a los desempleados. ¿Son rentables estos 107 millones de euros que gasta el SEPEPA? En años anteriores el presupuesto de este ente ha sido con cuantías similares, este año hemos reducido el desempleo comparando los datos a finales de noviembre de este 2018 con 2017 en 4.567 desempleados, de los cuales en la gran mayoría poco o nada ha tenido que ver el Servicio Público de Empleo en su contratación. ¿Son positivos los resultados que obtiene el SEPEPA? Este es sin duda un ejemplo del sobredimensionado sector público que dilapida dinero público.

Los datos de la última encuesta de población activa, la EPA del tercer trimestre nos alertaba una vez más sobre las diferencias de Asturias con respecto a la evolución del resto de España, Asturias es la única comunidad que registra una caída en ocupación.

Ante esta situación, nada nuevo en estos presupuestos que debatimos, el gobierno indolente de Javier Fernández disfruta ahondando Asturias en el retroceso económico que descuelga a nuestra comunidad del resto del país.

Asturias seguirá siendo un paraíso para las empresas públicas que pueden gastar sin preocupación, su mantenimiento lastra las inversiones, y constituye un infierno para las empresas privadas que se ahogan fiscalmente.

Unas empresas públicas, reitero, correspondientes a un sobredimensionado sector público, que acumulan deuda millonaria que el gobierno camufla cambiando en la forma jurídica de las unidades, sin producir un ahorro en costes para la Administración, por lo que la verdadera reestructuración del sector público asturiano está por abordar, las leyes  1/2013, de 24 de mayo, y 8/2014, de 17 de julio, de reestructuración del Sector Público Autonómico, al no haber completado el grado de ejecución de los compromisos adquiridos, no han servido para nada, tenemos un gobierno tramposo que a través de movimientos incontrolables juega con la deuda incrementándola, un gobierno socialista que cargado de despilfarros y sobrecostes incrementa los gastos financieros y el endeudamiento, sin pensar en el presente ni en el futuro, sin pensar que ocurrirá  si suben los intereses, porque si esto ocurre, estaríamos en una situación muy muy comprometida.

Este presupuesto no contempla medidas dirigidas a reducir el gasto corriente del sector público autonómico, y limitar su actividad, suprimiendo los entes, entidades y empresas públicas que no descansen en la racionalidad económica o administrativa, que actúan en competencia desleal con el sector privado, nada de nada ningún recorte en gasto para el sobredimensionado sector público asturiano.

Un sector público es necesario, eso sí, bien dimensionado y eficiente que revierta en menor presión fiscal y en mayor inversión para esos servicios públicos esenciales.

La fiscalidad no es ajena al actual contexto económico, y los impuestos pueden producir efectos no deseados, como la deslocalización de empresas privadas, impuestos que a la postre impiden el crecimiento económico y dañan al ahorro y a la inversión y en estos presupuestos ni una sola reducción impositiva, al contrario.

Un presupuesto el que nuestro endeudamiento crece hasta agotar el déficit permitido, y no me mal interpreten, el endeudamiento es positivo si los recursos recibidos por este camino van unidos a una gestión responsable y rigurosa, aplicados a su vez a las políticas de estímulos de la inversión y el empleo como único camino para iniciar la senda de la recuperación económica, algo que en este proyecto no aparece por ningún lado, sino que el objeto de endeudamiento es mas gasto corriente, que bajo la apariencia de gasto social, se transforma en clientelismo populista.

La deuda pública asturiana acumula un importe que compromete a las futuras generaciones, porque a finales de 2019, nuestro pufo superará los 4.400 millones de euros que con una población envejecida y una tasa de crecimiento la más baja de España, no augura nada bueno.

FORO ha presentado 106 enmiendas parciales, todas ellas encaminadas a tratar de solventar errores del gobierno y a mejorar la situación social y económica de Asturias, de las cuales hoy se votarán 56, habiéndose el resto sido rechazadas por la cámara en el pasado pleno. Enmiendas que moviendo 232,5 millones de euros incrementarían la inversión para el próximo año un 44% sobre la presentada por el Gobierno.

En FORO consideramos esencial una profunda reforma fiscal por lo que ha registrado enmiendas para la eliminación del impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, la eliminación impuesto denominado “céntimo sanitario”, reducciones al IRPF por gastos sanitarios y bonificaciones de la cuota del impuesto de patrimonio, todas ellas votadas en contra por considerarse de totalidad, al no poder modificar los ingresos en este retorcido proceso de tramitación parlamentaria del presupuesto en la Junta General.

Esta limitación, alberga el pasotismo del Gobierno para reclamar al gobierno central lo que le corresponde tanto por un justo reparto de financiación autonómica como por la sentencia de los Fondos Mineros, más de mil millones que Javier Fernández es incapaz de exigir al Ministerio ni siendo estos sus amigos.

Asturias necesita un verdadero plan de natalidad, sin duda todos coincidimos en el problema poblacional que sufrimos, pero donde no hay consenso en esta cámara es en como revertir esta situación, desde luego sin hacer nada al estilo socialista no se lograra mejoría alguna, nuestra propuesta es fuerte, pedimos ayudas directas durante años para que acompañen al gasto que supone a una familia la natalidad.

Hemos presentado un conjunto de mejoras necesarias en puertos y carreteras que tienden a cubrir parte de las necesidades reales de mantenimiento que sufren nuestras infraestructuras y que con este presupuesto se mantendrán, también aquí sobresalimos del conjunto nacional, con las carreteras menos seguras tal y como hemos conocido con el informe de este año, sobre la situación de las carreteras al término de 2017 realizado por la Asociación Española de la Carretera, que publica el Ministerio del Interior, basado en la relación inequívoca que hay entre el estado de las vías y la seguridad de las mismas nos coloca, como les digo, las carreteras asturianas están en el peor lugar según varios parámetros.

Contradictoriamente en este presupuesto, los préstamos a SOGEPSA y ZALIA son escandalosos, 36 millones que recibirán estas dos sociedades en el ejercicio 2019, cantidad equivalente a la prevista para las mejoras en todas las carreteras de asturianas, todo un despropósito.

Entendemos urgente una correcta aplicación de la ley de dependencia, por ello hemos enmendado para que la enmienda de la dependencia es para atender a las 3500 personas que aún no han recibido las ayudas teniendo derecho a ellas las puedan cobrar de inmediato. Hemos apostado por reubicar parte de la partida de salario social básico para redistribuirlo entre organizaciones no gubernamentales, que puedan contratar un trabajador social o un educador social y trabajar directamente con esas personas en riesgo de exclusión, identificando sus necesidades y acompañándolas en su proceso de reinserción al mercado laboral y a la sociedad.

En Sanidad, nuestras enmiendas están confeccionadas para incrementar la eficiencia de nuestro sistema de salud actuando en tres puntos claves: Atención primaria, prevención e investigación. Es preciso el empoderamiento de la atención primaria e incentivos para para atraer y retener al personal de salud en Asturias, especialmente en las zonas rurales; y mayor dotación para Formación y perfeccionamiento del personal de SESPA. Es urgente mejorar en la atención psiquiátrica infantil-juvenil, apostando por la prevención, incrementando esfuerzos en educación y promoción de actividades y campañas de salud pública, y por supuesto inversiones imprescindibles en tecnología para afrontar con garantías el futuro del envejecimiento de nuestra población.

Fomentar la formación del profesorado, en concreto el plurilingüismo, y corregir las disfuncionalidades económicas que se llevan generando a la enseñanza concertada desde hace años, Este presupuesto carece de medidas para mejorar la calidad educativa, como la implantación del segundo plan de evaluación docente y el déficit en formación específica que sufre nuestro profesorado entre otras carencias. Una enseñanza concertada denostada, en la línea del Arecismo sin valorar su necesidad para ocupar los huecos a los que no llega la enseñanza pública y para ofertar otra educación que es posible y muchos padres quieren para sus hijos, muchos, incluso padres de izquierdas de aquí de esta cámara que pueden apoyar presupuestos en contra de la igualdad de derechos en la enseñanza concertada, aunque lleven a sus hijos a ella

Según el dato facilitado por el consejero en la comparecencia de presupuestos el gasto en I+D para el próximo año no será el necesario para  alcanzar los objetivos europeos, nos mantendremos a la cola de España en I+D+i, les recuerdo que las recomendaciones europeas son para 2020, invertir un 3% del PIB en I+D (1% de financiación pública y 2% de inversión del sector privado) pero el gobierno asturiano dejará pasar este próximo año sin acercarse a los objetivos.

En Comercio y Turismo nada nuevo, nada, seguimos sin un buen plan de turismo con recortes de 172.000 euros para el desarrollo turístico, seguimos sin avanzar en el comercio minorista, con unas aportaciones mínimas que impiden el desarrollo. Sin vuelos, sin conexiones, aislados, con la última ocurrencia del señor Lastra de aplicar el plan de trasportes a los Lagos todos los fines de semana que afortunadamente parece que se va a desdecir, gobernando a salto de mata para tratar de conseguir adeptos ocasionales sin pensar en los problemas que conllevan sus decisiones.

La consejera de Hacienda y Sector Público en la defensa de la ley nos trasladó, y cito textualmente, “se dará impulso en 2019, con 2,7 millones de euros a la Estrategia de Conectividad 2019-2022, que permitirá eliminar en Asturias la totalidad de las zonas sin banda ancha” un magnifico titular si no fuese por la letra pequeña. La consejera Carcedo podría haber explicado lo que su compañero Pola no ha hecho y que sin duda supone un varapalo para los intereses de la Asturias rural. Como sus señorías conocerán por enmienda de FORO en los PGE Asturias cuenta con ayudas por valor de 4.89 millones del Gobierno central que supondrán 6.12 millones de inversión, es decir a los 4.89 millones de Madrid Asturias debe sumar el resto, tal como anunció Carcedo, pero para el Plan del anterior gobierno 300x100 que era lo que recogían los presupuestos, un plan para dotar de banda ancha de 300 Mbps de velocidad a las zonas despobladas, sin embargo el presidente Sánchez ha rebajado la exigencia a las operadoras a través de la Orden ECE/1166/2018  a que lo hagan a 30 Mbps lo que supone un retroceso a favor del despoblamiento rural”. Es decir, vamos a tirar el dinero en conexiones sin velocidad que no supondrán dotar al campo de las necesidades de conexión que tiene.

Un mundo rural que sufre del objetivo socialista que no es otro que terminar con él, Asturias lleva demasiados años con políticas que dificultan la vida en el campo, que no contribuyen al desarrollo del campo, del mar ni de sus profesionales ganaderos, agricultores y pescadores que cada día tienen más difícil mantener su profesión. Unos daños de animales salvajes que ni se ponen soluciones para que mengüen ni se presupuestan según las necesidades de los últimos años, una razas autóctonas sin apoyo acorde con las necesidades, una investigación que no se incrementa para que pueda ser productiva en favor del sector, unas plagas que no se controlan y que afectan a nuestras cosechas como el avispón, unos montes sin una limpieza adecuada que los hace ser pasto del fuego, unos puertos sin dotar de la seguridad requerida a los pescadores, en definitiva un abandono del primer sector.

La ausencia de iniciativas basadas en nuestro importante sector cultural es patente, disponemos de polos culturales que no están siendo aprovechados, por falta de ideas para impulsar y ser motor económico y generador de riqueza en el Sector Servicios, como puede ser la promoción y de consolidación del Camino Primitivo que tiene su referencia histórica, religiosa y cultural en la Catedral de Oviedo, donde confluyen y de donde parten todas rutas de gran interés por toda Asturias; y ante el hecho constatado de que los peregrinos que transitan por el Principado se quejan de manera unánime de la deplorable situación y el deficiente mantenimiento del Camino Primitivo por nuestro territorio y nuestros pueblos, en contraste con su situación en el resto de Comunidades Autónomas por las que atraviesa el Camino Primitivo Interior y de la Costa, de cara al próximo Xacobeo 2021 debemos realizar una apuesta sustancial por el adecentamiento y debida señalización del Camino de Santiago en Asturias, y del patrimonio histórico íntimamente ligado a su recorrido, como son los monasterios de San Antolín de Bedón, Santa María la Real de Obona y San  Salvador de Cornellana, y con ese Libro Blanco del Camino de Santiago nos hemos quedado cortos.

Este 2018, Asturias ha perdido la oportunidad de generar riqueza y poner nuestro nombre en la esfera internacional con la deficiente programación en la conmemoración de la triple efeméride del XIII del Reino de Asturias, del I centenario de la coronación de la Virgen de Covadonga y del I centenario de la creación del Parque Nacional de los Picos de Europa.

No desaprovechemos de nuevo la cultura como elemento generador de riqueza y de empleo.

Perseguimos una Justicia moderna, del siglo XXI, y no anclada en el mundo analógico de hace 20 años, por eso ampliamos partidas destinadas a mejorar tanto equipos informáticos, como el software.

Durante el Gobierno de Javier Fernández Asturias se ha alejado de España en población, crecimiento y empleo por lo que el cambio de política económica y social es imprescindible. Asturias necesita más que nunca unas cuentas públicas que acometan reformas económicas y estructurales que permitan la diversificación de nuestra economía y fomenten el emprendimiento como condición necesaria para favorecer la creación de empleo y detener el proceso de divergencia con el resto del país, en el que estamos instalados.

Concluyo señorías esta intervención hoy 28 de diciembre, festividad de los Santos Inocentes, esta curiosa festividad que tiene su origen en la trágica matanza de niños que el rey Herodes I ordenó ante la amenaza que suponía la llegada imparable del mesías y rey de Israel. Mas de dos mil años después, los socialistas asturianos se ven amenazados por otras fuerzas políticas que han venido para quedarse y gobernar Asturias, y para ello se aferran a consolidar un clientelismo basado en la limosna, en vez de permitir que su pueblo se forme, trabaje y viva con libertad económica y social.

Muchas gracias por su atención”.