La paleontóloga Marta Fernández disertará sobre los últimos estudios realizados a este ejemplar fósil en la conferencia “Reptiles marinos jurásicos: el ictiosaurio de Villaviciosa”, este sábado 7 de diciembre, a las 18:30 horas, en el Auditorio del MUJA. La entrada es libre hasta completar aforo.
Nacida y residente en la ciudad argentina de La Plata, Marta Fernández estudió Biología en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata, en la que en 1988 obtuvo su doctorado.
Es Profesora Adjunta Ordinaria de la Cátedra de “Introducción a la Taxonomía” en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata e Investigadora Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de La Argentina (CONICET). Asimismo, es Miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata.
Cuenta con más de 72 artículos científicos, seis capítulos de libros, un libro de Docencia Universitaria y más de 115 comunicaciones en congresos tanto de ámbito nacional como internacional. Ha dirigido seis Tesis Doctorales y en la actualidad dirige otras tres. También participa en el proyecto de investigación titulado “Reptiles marinos mesozoicos de Patagonia y Antártida”.
Esta es su segunda visita a Asturias y al MUJA. La primera fue en octubre de 2005, cuando estudió junto a la paleontóloga francesa Nathalie Bardet un esqueleto parcial de un plesiosaurio juvenil que apareció en los acantilados de Santa Mera en Villaviciosa. El artículo sobre el mismo se publicó en la prestigiosa revista norteamericana Journal of Vertebrate Paleontology en 2008.
Como curiosidad, su familia paterna, concretamente su abuela, procede de Gedrez (Xedré) en Cangas del Narcea
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado