Ruta por los acantilados de Gozón: de Verdicio a Portazuelos
NOTICIAS RELACIONADAS
-
26/02/2021 10:09:23
Ruta de los colores de Valle Oscuru -
03/02/2021 22:41:24
Foces del Ríu Infiernu -
21/01/2021 23:31:12
Ruta del Chorrón de Villamayor con subida al Cerro El Tombu -
14/01/2021 21:23:59
Cascadas de Guanga (desde Perlavia) -
07/01/2021 23:19:17
Ruta de los llugarinos

Publicada por Redacción Búscolu el 19/02/2021 15:26:38
El concejo de Gozón cuenta con 42 kilómetros de costa que podemos recorrer a través de senderos visitando puntos emblemáticos como Aramar, Luanco, Peñas o Verdicio. Hoy os traemos uno de esos senderos que nos acerca a la zona de Cabo Negro, partiendo de la playa de Verdicio.
Características de la ruta:
- Itinerario: Playa de Verdicio - Puerto Llampero - Punta Llampero - Playa de Portazuelos
- Dificultad: baja.
- Recorrido: lineal.
- Tipo de ruta: costa.
- Desnivel acumulado ascendente: 194 metros
- Desnivel acumulado descendente: 199 metros
- Duración: 3 horas (tomándoselo con calma y con paradas para tomar fotos)
- Distancia: 10.4 kilómetros(ida y vuelta)
- Fecha de realización: febrero 2021
- Concejo / Municipio: Gozón
- Zona: Espacio Protegido del Cabo Peñas
Información de utilidad:
- Bicicleta: salvo el tramo de subida desde puerto Llampero a punta Llampero, la ruta puede hacerse en bicicleta
- Señalización: la ruta está señalizada (en parte) y cuenta con paneles informativos. Hay cruces que deberían estar mejor señalizados
- Firme: tramos de tierra, asfalto, prados y arena.
- Aparcamiento: podéis dejar el coche aparcado en el parking de la playa de Carniciega o en la Playa de Verdicio.
Descripción de la ruta:
La ruta parte de la playa de Verdicio donde encontraremos un panel informativo que nos muestra inforamación interesante de la zona.
Comenzamos nuestro camino observando a nuestra derecha la playa de Carniciega, tranquila en esta época del año.
Seguimos caminando a través del sendero hasta llegar encontrarnos con unas casas. Si continuamos de frente llegaremos al pueblo de La Granda, pero en nuestro caso, tomaremos el desvío de la derecha para volver a acercarnos a la costa.
Llegamos a un nuevo desvío y volvemos a tomar el camino de la derecha. Tras caminar unos 10 minutos podremos observar la playa La Aguilera.
Tras recorrer 1 kilómetro comenzamos a descender hacia la zona de Puerto Llampero. Os animamos a que os toméis un descanso de la caminata y bajéis hasta la cala.
Retomamos el sendero y tras pasar unas cuantas casas, tomamos el camino de la derecha. Tendremos que ascender a través de un camino estrecho dejand puerto Llampero a nuestra derecha.
Tras ascender unos metros llegamos a un pequeño mirador donde tenemos una vista panorámica preciosa de la zona.
El siguiente tramo de la ruta no tiene sendero propiamente dicho. Iremos bordeando los acantilados "campo a través" hasta llegar a punta Llampero. Desde toda esta zona (Verdicio, Cabo Peñas...) se puede disfrutar de uno de los atardeceres más bonitos de Asturias.
Tras una pequeña pausa, retomamos la marcha e iniciamos el descenso hacia la playa de Portazuelos. En esta ocasión, finalizamos aquí nuestra caminata y volveremos a Verdicio por el mismo sendero.
Otra tarde nos animaremos a recorrer el tramo que sigue a partir de aquí y que nos llevará desde Cabo Negro hasta el Faro de San Juan.
También en El Búscolu
26/02/2021 13:35:06
Horarios de la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Llanes, Posada y Nueva para el mes de marzo
26/02/2021 10:09:23
Ruta sencilla por el Oriente de Asturias entre los concejos de Llanes y Ribadedeva que nos llevará por diferentes pueblos hasta el nacimiento del Río Cabra.
25/02/2021 20:31:51
Las luces led son conocidas porque proporcionan ahorro y sostenibilidad. Hoy en día existe una gran variedad de modelos y tipos diferentes de LED, desde las más habituales, como los tubos y las bombillas, hasta los tipos más impensados, como el mobiliario led. Tener a mano tantas opciones nos facilita la vida, porque nos permite encontrar, sin problemas, el tipo de iluminación adecuado para cada rincón de nuestro hogar.
28/02/2021 12:35:01
En este sentido, se lamentó la falta de información y tener que enterarse de esta denegación a través de los medios de comunicación, y recordó que desde octubre de 2019 la actividad del Consejo de Administración de Gijón al Norte se ha limitado a cuestiones ordinarias de gestión de la sociedad, y no se ha convocado ni una sola reunión, ni siquiera telemática. “Tal parece que los consejeros somos meros convidados de piedra, a los que no se nos informa ni se nos tiene en cuenta”, y es que “todas las cuestiones relativas al Plan de Vías se están tratando en conciliábulos privados al margen de cualquier órgano formal y de la luz pública”, algo intolerable en los tiempos actuales y un desprecio hacia los gijoneses y hacia la institución que los consejeros representamos.
26/02/2021 13:35:01
Además, cuestionó que el Gobierno siga apostando por las subvenciones nominativas. Es decir, aquellas que se conceden a dedo sin un procedimiento de concurrencia pública y en el que tanto la cuantía de la subvención como la entidad a la que se subvenciona se decide de forma poco transparente y con gran arbitrariedad por parte del Gobierno de turno, “lo que no hace más que sustentar redes clientelares y fomentar la política del amiguismo”. De hecho, según el Plan este año se concederán más de siete millones de euros que beneficiarían a un centenar de entidades de la ciudad, un número demasiado elevado para algo que debería ser excepcional.
25/02/2021 20:35:48
Investigadores del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y de las Universidades de Saskatchewan, Harvard y Granada han publicado sendos artículos científicos en las revistas Scientific Reports y Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, centrados ambos en la curiosa estrategia de supervivencia de un primitivo artrópodo marino que vivió hace unos 390 millones de años durante el Periodo Devónico.