El Colegio L’Ablanu de Infiesto, será galardonado por el mejor proyecto innovador en huerto escolar ecológico
Reconocimiento a un proyecto sostenible que fomenta la agroecología y hábitos saludables en estudiantes asturianos.
Reconocimiento a un proyecto sostenible que fomenta la agroecología y hábitos saludables en estudiantes asturianos.
La Escuela de los Pueblos, ubicada en Quecedo de Valdivielso, en la comarca burgalesa de las Merindades, busca fomentar la formación y revitalización del mundo rural mediante una oferta educativa centrada en agroecología, oficios tradicionales y sostenibilidad. Su proyecto se apoya en una financiación colectiva que ya ha recibido un amplio respaldo.
El aumento de temperaturas debido al cambio climático facilita que los mosquitos lleguen a zonas más altas de la cordillera cantábrica, donde antes no podían sobrevivir. Aunque aún no se han encontrado patógenos peligrosos para las aves, el estudio de 2024 destaca el impacto del cambio climático en los ecosistemas de montaña, con una estación de vigilancia permanente en la Sierra del Cuera, parte de la Estrategia de Impacto Integral de Redeia.
El COPAE organiza una formación acreditada por el CPR de Avilés para promover los huertos ecológicos escolares en Asturias. Esta iniciativa busca integrar la agricultura ecológica en el currículo académico, fomentando la educación ambiental en las aulas.
Villaviciosa celebra el Día Internacional de la Manzana con una semana de actividades culturales, destacando la candidatura de la Cultura Sidrera Asturiana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
El director general de Patrimonio Cultural, Pablo León, sostendrá mañana jueves 11 de julio a las 12:30 horas una reunión con el profesor Xing, reconocido como uno de los principales especialistas globales en este ámbito.
3 direcciones generales del Gobierno del Principado de Asturias en la inauguración (Medio rural, Educación y Salud). Más de 15 ponentes especializados en el sector ecológico de dentro y de fuera de Asturias. I encuentro de los centros escolares de la Red de huertos escolares ecológicos del Principado de Asturias. Más de 20 puestos en un mercado de exposición y venta de productos ecológicos de Asturias. Primer mercado con arándonos ecológicos Asturianos de la temporada 2024.
Caja Rural de Asturias, Campoastur y COPAE firman un convenio de colaboración para impulsar la Red de huertos ecológicos escolares del Principado de Asturias.
La consejera Concepción Saavedra se ha reunido hoy con los alcaldes del área VI para trasladarles su compromiso con la calidad de la atención sanitaria. El Principado reformará en 2024 el centro de salud de Llanes y los consultorios de Posada, San Xuan/San Juan de Beleño y Benia.
El “Día de la Manzana”, tiene sus raíces en las muchas y variadas celebraciones culturales en todo el mundo en las que se rinde homenaje a la manzana, y actualmente se celebra en diferentes fechas y de formas diversas en varios países del mundo, donde existe tradición de producción y consumo, adoptando diversas denominaciones. Las dos principales son el “Día Internacional de Comer una Manzana”, que se celebra el tercer sábado de septiembre, y el “Día Internacional de la Manzana” (Apple Day), que se celebra el 21 de octubre, siendo esta celebración la que más difusión ha alcanzado en Europa, EEUU y otros países de influencia anglosajona.
Comienza en el Museo Etnográfico del Oriente de Asturias en el VIII Congreso sobre Pensamiento Filosófico Contemporáneo, que lleva por título “Filosofía y ruralidades”.
El próximo jueves, 3 de agosto, se llevará a cabo el tradicional mercadillo solidario en el pórtico de la Iglesia de Colunga con el fin de recaudar fondos para la adquisición de los equipos necesarios para instalar un Banco de Sangre en el Centro de Salud “Fr. Luis Oregui” en El Seibo, República Dominicana. Desde las 10 de la mañana y hasta las 2 de la tarde se pueden comprar dulces, miel, bollos preñaos, hortalizas, canela, artesanías y los exquisitos loretinos. También habrá lotería de Navidad.
Este domingo 2 de abril se inicia la campaña de pesca con muerte de salmón en los ríos asturianos y las subastas de los primeros salmones de los ríos que favorecen el furtivismo por su efecto llamada.
ASINCAR, READER, Grupo DEX y CTIC Centro Tecnológico suman esfuerzos para hacer frente al reto demográfico. Las cuatro entidades asturianas ponen en marcha en la región el proyecto RURALITIES. El principal objetivo de la iniciativa europea es la lucha contra el despoblamiento y el reto demográfico.
El próximo jueves, 11 de agosto, se llevará a cabo el tradicional mercadillo solidario en el pórtico de la Iglesia de Colunga con el fin de recaudar fondos para la adquisición de los equipos necesarios para instalar un Banco de Sangre en el Centro de Salud “Fr. Luis Oregui” en El Seibo, República Dominicana. Desde las 10 de la mañana y hasta las 2 de la tarde se pueden comprar dulces, miel, bollos preñaos, hortalizas, canela, artesanías y los exquisitos loretinos. También habrá lotería de Navidad.
El Servicio de Salud del Principado (Sespa) ha aumentado un 30% la actividad quirúrgica en el primer trimestre respecto al mismo período de 2021. El incremento se produjo especialmente en marzo, cuando se registraron cifras superiores al mismo mes de años anteriores a la pandemia, concretamente 6.505 intervenciones programadas, lo que supone 1.755 más que en febrero, 2.113 más que hace seis meses y 859 por encima de marzo de 2019.
Coordinadora Ecoloxista d'Asturies: Este domingo 10 de abril se inicia la campaña de pesca con muerte de salmón en los ríos asturianos. El Principado cede, un año más, ante las presiones de algunas sociedades de pescadores y vuelve a permitir pescar los pocos peces que aún quedan en nuestros ríos.
El partido ecologista celebra este fin de semana su asamblea anual con el objetivo de sumar actores para consolidar un espacio verde autónomo en Asturias. Las bases de la formación ecofeminista eligirán a las personas integrantes de la nueva Mesa de Coordinación y a sus coportavoces con criterios de paridad de género
Desde la Coordinadora Ecoloxista d´Asturies le hemos pedido transparencia a la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo del Principado de Asturias mediante un escrito en el que solicitamos que nos informe sobre las actuaciones que se hayan llevado a cabo para evitar los posibles daños causados por las filtraciones de purines procedentes de una estabulación de ganado. Dicho criadero vacuno se sitúa en el entorno protegido de la cueva del Pindal, algo que fue denunciado en marzo del 2021.
El “Día de la Manzana” tiene sus raíces en las muchas y variadas celebraciones culturales en todo el mundo en las que se rinde homenaje a la manzana, y actualmente se celebra en diferentes fechas y de formas diversas en varios países del mundo, donde existe tradición de producción y consumo, adoptando diversas denominaciones. Las dos principales son el “Día Internacional de Comer una Manzana”, que se celebra el tercer sábado de septiembre, y el “Día Internacional de la Manzana” (Apple Day), que se celebra el 21 de octubre, siendo esta celebración la que más difusión ha alcanzado en Europa, EEUU y otros países de influencia anglosajona.
Decorar con papel pintado de diseños modernos está de moda. En cualquier interiorismo actual que se precie, bien sea en hogares, oficinas o establecimientos, hacer uso del papel pintado permite crear estancias únicas dependiendo del tipo de papel elegido, logrando así elegancia y sofisticación a la vez que conseguimos un toque actual y moderno.
Nos oponemos a las nuevas plantaciones de eucalipto, eucalyptus globulus en una superficie de 18,86 ha, en las fincas colindantes a la playa de Cuevas del Mar, concejo de Llanes que tramita el Principado tal como se lee hoy en el Bopa.
En el río Deva en el concejo de Peñamellera Baja, hay una presa en Puente Lles que lleva años sin uso. Dicha presa se construyó para derivar agua para un molino, en desuso desde hace ya numerosos años.
Todos queremos lucir bien hasta cuando hacemos ejercicio, pero se deben considerar la comodidad y la durabilidad por encima de todo si hablamos de actividad física.
Hoy hemos denunciado la a Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático un nuevo vertido de aguas residuales si depurar, por el colector de la depuradora de Llanes ubicado en la cueva debajo del Paseo de San Pedro, vertidos que se vieron y que sorprendieron por el fuerte olor de aguas residuales en la zona y el color de estas en algunos momentos a los visitantes del Paseo.
Hemos solicitado a la actual Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial la paralización del arranque de ocle que se debía iniciar hoy, ante la falta de consultas previa de la resolución de autorización, como venían haciendo de forma perceptiva la Dirección General de Pesca Marítima y este año no realizo.
Existen realmente y se conocen científicamente bajo el nombre de Architeuthis, aunque sólo hasta hace poco se ha conseguido capturar algún ejemplar y filmar. Son los Kraken y hoy, dada la actualidad del tema, reeditamos un artículo del año 2005 que confeccionamos en la Redacción Búscolu.
Ecologias de Asturias: Hemos denunciando como se viene produciendo la eliminación continuada de un bosquete autóctono poblado de especies protegidas en un cueto, básicamente de encina, laurel y acebo en la localidad de Sebreño en el concejo de Ribadesella para poder construir en la zona.
Con motivo de la información pública del Proyecto de Investigación Minera Picayos-Carreña sobre 7 millones de m2 que abarca gran parte de los concejos de; Cabrales, Peñamellera Alta y Peñamellera Baja para la busqueda de; cobre, cobalto, níquel, plomo y zinc, a pesar de que saben de la existencia por haber habido en el siglo pasado ya pequeñas minas en la zona en estos concejos.
Hace ocho años, ante la curiosidad que nos despertaba ver la autopista llena de plumeros decidimos investigar y no vimos referencia alguna en medios de Asturias ni referencias asturianas a este fenómeno en Google, ni siquiera de los ecologistas, pero si dimos con informes de la Universidad del País Vasco que comenzaba a sufrir esta plaga. Una conclusión lógica es que el problema lo habían generado las empresas constructoras de la autovía del Cantábrico al sembrar machos y hembras de esta planta para arraigar taludes a bajo coste, aunque aquí nadie quiere mojarse y cargan las tintas sobre propietarios de fincas y demás y sobre el erario público e incluso Europa que ahora va a subvencionar su erradicación tras años perdidos.. Reproducimos hoy ese artículo publicado en 2011 y pionero en Asturias
Hace cinco años publicábamos un artículo de redacción propia sobre el peligro de la expansión de esta especie invasiva, a lo largo de la Autovía del Cantábrico. Desde el año pasado el tema está en la agenda regional pero ven pocas salidas a su solución. Solo un apunte que nadie hace, esta plaga corre por la autovía desde el País Vasco que es donde las constructoras la introdujeron para sujetar terreno y, paso de ser una especie de jardinería a invasiva al plantar machos y hembras para favorecer la polinización, otro "cangrejo americano", otro acierto de nuestros expertos políticos y proteccionistas ambientales. Reproducimos nuestro artículo de 2011.
Ayer se celebró en la Casa de Encuentros de Mujeres del Ayuntamiento de Villaviciosa el acto de clausura del Curso "Formación para el inicio de la empresa", que desde el 19 de octubre se impartió en la Casa de Los Hevia Villaviciosa, se realizó la entrega de diplomas, y además varias de las participantes presentaron sus proyectos empresariales.
Hace más de cuatro años advertíamos en Búscolu, del peligro que representaba esta planta, que se estaba utilizando en los taludes de la autovía el Cantábrico, inicialmente en el País Vasco.Ahora IU lo lleva a la Junta, advirtiendo de su peligro.
Ya están disponibles las candidaturas a la Mesa de Coordinación del partido EQUO en Asturias. Siguiendo una de las señas de identidad que les ha caracterizado, la equidad, este órgano, la Mesa de Coordinación, estará compuesto por el mismo número de mujeres que de hombres. Así mismo se elegirán una mujer y un hombre para ser portavoces.
Este ejemplar de cetáceo, en una etapa evolutiva anterior a los actuales, pudo haber varado aún con vida en la costa colunguesa.
En la mañana del jueves 24 de julio, en el pórtico de la Iglesia de Colunga, se realizó un rastrillo solidario con el objetivo de recaudar fondos para la construcción del Centro de Salud "Fr. Luis Oregui" en Santa Cruz de El Seybo, República Dominicana. La Asociación de Amas de Casa de Colunga y la ONG Acción Verapaz organizaron esta actividad que ya viene siendo habitual cada año por estas fechas
Algo sobre la Playa de Lastres y el "arenal" de El Escanu; como así les gusta llamarle.