La cultura sidrera será la gran protagonista en la Fidma 2025 con una experiencia inmersiva, arte contemporáneo y actividades que conectan tradición y futuro.
Una iniciativa juvenil innovadora utiliza realidad aumentada y metaverso para divulgar el patrimonio paleontológico de la Comarca de la Sidra, conectando ciencia, tecnología y participación local.
Disfruta de la Semana Santa en Asturias con talleres, espectáculos y actividades familiares en museos y espacios culturales. Una programación especial para todas las edades del 16 al 20 de abril.
La exposición de Playmobil organizada por Asturclicks continúa en la Casa de Cultura de Cangas de Onís hasta el 15 de enero. Sumérgete en un mundo creativo y nostálgico con fascinantes recreaciones. Ideal para disfrutar en familia.
El Gobierno del Principado convertirá el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), uno de los principales equipamientos culturales de la comunidad, en un referente turístico en el uso de tecnologías de vanguardia. El Principado digitalizará el equipamiento con una inversión de 347.703,18 euros financiada con fondos europeos Next Generation.
Animación musical, cetrería, mercado, esgrima histórica y más de un centenar de figurantes conmemorarán este histórico evento durante todo el fin de semana. Fotografía: (izda/dcha) Anacelia Álvarez, directora artística, Reyes Ugalde, Concejala de Cultura, Alejandro Vega, alcalde de Villaviciosa, Cristina Carneado, presidenta Asociación Cultural Primer Desembarco Carlos V de Tazones y Ángel del Río, presidente del Club Náutico Albatros.
La Ruta Imperial Carlos V Tazones-Villaviciosa celebra su 40 aniversario con una carrera el 25 de agosto, comenzando en Tazones y finalizando en Villaviciosa.
La Casa de los Hevia, el Teatro Riera, Valdediós, el Parque Ballina, Tazones, el Puntal, el Ateneo, entre otros, acogerán actividades que conectan el ocio con espacios del patrimonio cultural y natural de Villaviciosa. Habrá música, arte, teatro, folclore, cine bajo la luna, conferencias, mercados y artesanía en un programa intenso que despliega toda su variedad y dinamismo, y en el que participan entidades y asociaciones, junto con el Ayuntamiento de Villaviciosa. El programa que mantendrá el formato de difusión de “las chanclas del verano” de Villaviciosa, fue presentado hoy en la Casa de los Hevia, por el Alcalde, Alejandro Vega Riego, y la concejal de cultura Reyes Ugalde Tuero.
El evento conmemora el 115º aniversario de Francisco Grande Covián con la recreación de su voz mediante inteligencia artificial.
Viernes 28 de junio a las 18:30 h en la Sala Loreto de Colunga.
Los museos de Asturias celebran el Día de los Museos con actividades especiales, como visitas guiadas, talleres de arte prehistórico, proyección de documentales, juegos tradicionales, visitas a laboratorios y litotecas, exposiciones fotográficas y de fósiles, mercado de artesanía y productos asturianos, visitas guiadas a cuevas y juegos de mesa temáticos.
La entrada es gratuita el sábado 18 de mayo y con costo habitual el domingo 19.
El Centro del Prerrománico Asturiano presenta una exhibición de Playmobil sobre la Batalla de Covadonga, con talleres infantiles relacionados. También hay actividades como narraciones sobre el Camino de Santiago, manualidades, talleres de robótica y reuniones del Club de Lectura de Novela Histórica del Reino de Asturias.
Habrá eventos al aire libre, artes escénicas, ciclos de conciertos, teatro, cine a la luz de la luna, conferencias, mercados y artesanía en un programa intenso que despliega toda su variedad y dinamismo con la participación de entidades y asociaciones, junto con el Ayuntamiento de Villaviciosa.
El Teatro de la Laboral acoge cinco funciones de Peter, el musical, una producción de Theatre Properties y Grupo Eventix que llega a Gijón/Xixón los días 14, 15 y 16 de abril.
El Teatro de la Laboral acoge dos espectáculos con sello asturiano en los próximos días: La Bestia Negra de Proyecto Piloto y A lluz, Orión e a nova lluz de Miguel Rodríguez Monteavaro con Andrés Rodrigues e Iván Torres. Laboral Ciudad de la Cultura es un equipamiento dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo y gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.
“Sobre brujas, perros, elfos y otras realidades fantásticas” es el título de la nueva exposición de fotografía del Centro Niemeyer. Su autora, Bego Antón (Bilbao, 1983), reúne en ella trabajos de sus últimos cuatro proyectos: “The Gallop” (2021), “Haiek Danak Sorginak” (2017-2021), “Everybody Loves to ChaChaCha” (2015) y “The Earth is Only a Little Dust Under Our Feet” (2013-2018). Desde el 30 de septiembre hasta el 11 de diciembre de 2022 la Sala de Fotografía acogerá las casi 80 obras de la autora bilbaína que componen esta muestra. A través de ellas Antón recopila tradiciones y testimonios de diferentes prácticas y actividades que generan comunidades en torno a sus propios rituales.
En fechas muy recientes, varios arqueólogos de la Universidad de Cantabria descubrieron en la zona de El Toral, perteneciente a San Roque del Acebal, restos de nueve antiguos pobladores, cuya existencia conocemos ahora gracias a su gentileza. Estos arqueólogos conservan el cráneo de un hombre, el de mayor antigüedad, que vivió hace 7.700 años, en la época denominada Mesolítico. Hasta el pasado mes de marzo creían que se trataba de una mujer, pero los análisis genéticos determinaron que era un varón.
La Casa de los Hevia, el Teatro Riera, Valdediós, el Parque Ballina, Tazones, el Puntal, el Ateneo, entre otros, acogerán actividades que conectan el ocio con espacios del patrimonio cultural y natural de Villaviciosa. Habrá música, arte, teatro, folclore, cine bajo la luna, conferencias, mercados y artesanía en un programa intenso que despliega toda su variedad y dinamismo, y en el que participan entidades y asociaciones, junto con el Ayuntamiento de Villaviciosa
Los días 24-25 de junio el Museo de Bellas Artes de Asturias y el Archivo Histórico de Asturias acogerán las I edición de las Jornadas Culturales “GAVDIOSA”, organizado por la Asociación Cultural Gaudiosa y con la colaboración y respaldo de asociaciones, entidades y organismo públicos de Asturias.
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes custodia por primera vez la obra de un autor en lengua asturiana. La consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán, ha depositado hoy en esta cámara de seguridad una colección de documentos originales, en su mayoría inéditos y algunos manuscritos, del escritor asturiano Fernán-Coronas. En el acto, también ha participado el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.
15 paneles con fotografías recuerdan por las calles de Tazones los populares actos de la Recreación del Desembarco de Carlos V en 1517, actos que tendrían que celebrarse el 22 y 23 de agosto y que fueron suspendidos por las conocidas razones de alerta sanitaria.
Durante este fin de semana Tazones y Villaviciosa celebraron una nueva edición de la recreación histórica del desembarco de Carlos V en tierras maliayas.
Alejandro Vega Riego presenta esta mañana la agenda cultural y festiva recogida en el popular formato de 'las chanclas del verano'. El alcalde de Villaviciosa ha querido destacar “la densidad de un programa que supera el centenar de actividades culturales en dos meses de actividad” que se suman al impresionante calendario de romerías del concejo, “en las que asociaciones y vecinos vuelcan tanta ilusión como trabajo, año tras año”. Así, además de la programación municipal, de la colaboración con el tejido asociativo nace "uno de los veranos culturales más atractivos de Asturias", según señaló, agradeciendo su “buena labor” para hacer de la localidad un destino de ocio y cultura.
¿Qué utilidad tiene un Plan Territorial Especial (PTE) que apenas hace sugerencias? Esta es la pregunta que nos hacemos en EQUO a la vista del Documento de Aprobación Inicial del PTE de la Estrategia Integrada de Gestión Portuaria Litoral de Asturias (EIGPLA), recientemente expuesto a información pública tras el respaldo de la CUOTA.
Este martes se presentaba oficialmente, en la Casa de los Hevia de Villaviciosa, el programa de actos de la recreación histórica del Desembarco en Tazones y la estancia de Carlos de Gante en Villaviciosa. El alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, acompañado de la presidenta de la Asociación Cultural Primer Desembarco de Tazones, Cristina Carneado y del director del Grupo de Teatro Contraste, José Luis Campa, fueron los encargados de dar a conocer un programa repleto de actividades tanto en Tazones como en La Villa. Entre las novedades de este año destaca la ampliación de espacios y más actividades, con más conciertos, espectáculo de justas(lucha de caballeros), cetrería y rincón infantil. Además un Mercau de la época ambientará el casco histórico de Villaviciosa.
El 19 de septiembre de 1517, el que luego sería Emperador Carlos I de España y V de Alemania, pisó por primera vez tierra española en Tazones (Villaviciosa). De este hecho histórico se cumplirán el próximo sábado 498 años
Las chanclas del verano maliayo, el formato que contiene toda la programación de actividades del verano de Villaviciosa, fue presentado por el Alcalde, Alejandro Vega Riego, y la concejal de área de cultura, Inés García-Cosio.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo permanecen abiertos todos los días hasta el 12 de abril durante esta Semana Santa.
El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo y el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) vuelven a abrir sus puertas este sábado 31 de enero con nuevas actividades para todos los públicos.
Unas 100 personas entre actores, figurantes y músicos participarán en los actos del Desembarco de Tazones el 23 de agosto y la llegada al día siguiente, la tarde del domingo 24, a Villaviciosa
Los conciertos de Melendi y Pet Shop Boys, el Festival Monkey Days o las propuestas para público infantil y juvenil forman parte de la programación de la Ciudad de la Cultura para este verano, en el que también se podrá disfrutar del renovado espacio del restaurante La Cocina, anexo a la Terraza de la Laboral.
Con este lema el Ayuntamiento de Villaviciosa presenta su próxima campaña promocional destinada a los viajeros internacionales que, semanalmente, utilizan el ferry de la autopista del mar desde Nantes (Francia) a Gijón.
Durante estos días se ofrece visitas guiadas a la exposición permanente, a la que se acaba de incorporar una holografía de una huella de dinosaurio carnívoro conservada como contramolde. Los recorridos se realizarán por semana a las 13:00 y 16:30 horas y fines de semana y festivos, a las 11:30, 13:00 y 17:00 horas.