Cuentacuentos ‘El bosque de los seres mágicos’ en el Centro Cívico de Posada
Jennifer Ramsay nos invita a un viaje mágico entre Escocia y Asturias, con cuentos sobre seres mitológicos y la naturaleza.
Jennifer Ramsay nos invita a un viaje mágico entre Escocia y Asturias, con cuentos sobre seres mitológicos y la naturaleza.
El Ayuntamiento de Parres licita obras para peatonalizar la Plaza Venancio Pando, mejorar la Avenida de Europa y construir un aparcamiento en Santianes del Terrón.
El Gobierno de Asturias publica en el BOPA la regulación de la campaña de pesca de angulas 2024/2025, aprobando nuevamente 36 embarcaciones y 144 pescadores autorizados sin cambios en los planes de gestión, lo que genera preocupación por la sostenibilidad de especies fluviales como la anguila, el salmón y la trucha en los ríos asturianos.
Wild Oceans FilmFest en Gijón reúne expertos y cineastas del 4 al 9 de noviembre para debatir sobre conservación marina, economía azul y cambio climático.
Por eso, desde la Coordinadora Ecoloxista tras la peor temporada de pesca de nuestros ríos este año 2024, hemos trasladado las siguientes propuestas para discutir en el Consejo de la Pesca que se va a celebrar este miércoles 16. Porque los ríos no son de algunos pescadores, aunque el Principado sólo los tenga a ellos en cuenta para decidir el que se pesca y como se hace.
El curso “Surfcasting en Asturias – Maximiza tus capturas” se llevará a cabo el 6 de octubre en el Ateneo, impartido por expertos en la disciplina, y está diseñado para ayudar a los pescadores a mejorar sus técnicas en esta modalidad.
El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, ha defendido hoy el cupo de captura de salmones por cuenca fluvial para preservar esta especie en la comunidad. En este sentido, ha asegurado que la nueva normativa autonómica de pesca fluvial, que limita las capturas a un ejemplar por pescador y día, refleja el compromiso del Gobierno de Asturias con una actividad “responsable y sostenible”.
La próxima temporada se podrán capturar en total 620 ejemplares con el fin de proteger la conservación de ecosistemas.
La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha presentado hoy en el Consejo de los Ecosistemas Acuáticos y de la Pesca en Aguas Continentales el borrador inicial de la norma que regulará la pesca fluvial el próximo año, que incorpora un cupo por cuenca para favorecer una práctica recreativa y sostenible.
El documento, que cuenta con el visto bueno del Consejo de los Ecosistemas Acuáticos Continentales, incluye un programa de repoblaciones de salmónidos y la puesta en marcha de planes de gestión por cuenca.
En la provincia de Asturias, situados dentro del Parque Nacional de Los Picos de Europa encontramos los bellos Lagos de Covadonga. Ercina y Enol, y el temporal Bricial, son los lagos de origen glaciar que dibujan uno de los paisajes más bonitos de la naturaleza que, sin duda, hay que visitar al menos una vez en la vida. ¡Vamos a descubrir más sobre ellos!
La merluza será nuevamente el ingrediente estrella en las jornadas gastronómicas que el municipio desarrollará los próximos días 9 al 11 de junio. Organizadas de manera conjunta por el Ayuntamiento de Ribadedeva y los hosteleros locales, en las jornadas se podrán degustar diferentes menús elaborados con merluza maridada con diferentes productos. Serán varios los establecimientos que ofrezcan a los comensales un menú de día y de noche en el que se incluye un primer plato, un segundo y un postre tradicional casero. Se incluye en el precio un vino con denominación de origen y el agua.
Debido al estado de bajo caudal de los ríos de Asturias y ante el riesgo ambiental que esta situación provoca, creemos necesaria la suspensión inmediata de la pesca deportiva en aguas continentales. La prioridad debe ser la conservación del recurso y las especies que habitan en nuestros ríos.
Este domingo 2 de abril se inicia la campaña de pesca con muerte de salmón en los ríos asturianos y las subastas de los primeros salmones de los ríos que favorecen el furtivismo por su efecto llamada.
Los coordinadores y candidatos de IU Asturias y Cantabria defienden mejoras para reducir en dos tercios los tiempos actuales en interconexiones entre Comunidades autónomas
Izquierda Unida de Asturias, Cantabria y Castilla y León llevarán un programa común en las tres comunidades autónomas respecto a cómo debe ser la gestión del Parque Nacional de Picos de Europa. Las tres federaciones celebran hoy en Riaño, León, la que ya es su III Cumbre, precisamente, para cerrar una acción coordinada que permita aprovechar al máximo los recursos de este entorno único, al tiempo que se garantiza la conservación, la protección y el desarrollo humano sostenible.
Siete empresas mostrarán sus elaboraciones en el estand del Principado, que dedica un espacio a la marca Alimentos del Paraíso y a los cuatro sellos de calidad de este sector.
Hemos presentado alegaciones con motivo de la apertura de una nueva cantera para la obtención de caliza, entre Beloncio y San Martín, en el concejo de Piloña.
El Picu Pienzu, con sus 1161 m de altitud, no solo es el más alto de la Sierra del Sueve, si no que desde hace un tiempo es el nombre de una actividad emprendedora digna de elogio, máxime en los tiempos que corren.
La sociedad de pescadores parraguesa repoblaba por segundo año consecutivo y a petición de los liberales, los ríos Libardón y Pivierda, a los que este año se une la Espasa.
La II Cumbre del Parque Nacional promovida por IU Cantabria cree indispensable la implicación de la población para lograr la protección y desarrollo sostenible de este espacio protegido único
El profesor de la Universidad de Oviedo Marco de la Rasilla, director de las excavaciones de la Cueva de El Sidrón y de Llonín, hablará sobre La cultura material paleolítica. Instrumentos para la subsistencia y para lo trascendente en el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo este sábado 28 de mayo, a las 12:00 horas.
La corredora cántabra se reencuentra con la victoria seis meses después de su última competición y tras recuperase de su lesión en la rodilla. En el podio la han acompañado Cristina Santurino y Yolanda Fernández.
El Gobierno de Asturias promociona los productos pesqueros y de la acuicultura en la Feria Internacional de Productos del Mar Seafood Expo Global, en Barcelona. El Principado cuenta con un estand de 100 metros cuadrados en el que seis empresas de la comunidad mostrarán sus elaboraciones y se difundirá la marca Alimentos del Paraíso.
El Gobierno de Asturias ha realizado obras de mejora en las cuencas salmoneras y en los centros ictiogénicos de titularidad autonómica que han supuesto una inversión de 325.000 euros. Estas actuaciones forman parte del programa para la protección de los ecosistemas acuáticos y la mejora de la accesibilidad para la pesca fluvial, dotado con 2,4 millones para el periodo 2021-2023.
Coordinadora Ecoloxista d'Asturies: Este domingo 10 de abril se inicia la campaña de pesca con muerte de salmón en los ríos asturianos. El Principado cede, un año más, ante las presiones de algunas sociedades de pescadores y vuelve a permitir pescar los pocos peces que aún quedan en nuestros ríos.
El Principado participa en la feria Alimentaria 2022, que se celebra esta semana en Barcelona, con el objetivo de reforzar su condición de destino gastronómico de la mano de sus embajadores de Cocina de paisaje. Los chefs Marcos Morán (Casa Gerardo) y Xune Andrade (Monte San Feliz) y el repostero Alejandro F. Tuero (Casa Gerardo) han ofrecido hoy cinco demostraciones culinarias.
Tendrá lugar el 9 y 10 de abril en Cornellana
El Gobierno de Asturias pondrá en marcha un plan integral de gestión de los ecosistemas acuáticos, que incluirá un programa específico para el salmón. El nuevo modelo se adaptará por cuencas fluviales y estará basado en los resultados obtenidos en el proyecto piloto puesto en marcha este año en la cuenca del Nalón-Narcea, así como en los estudios realizados por expertos durante los últimos años.
Toyos (Cs) : “Colunga tiene una rica costa en la que practicar la pesca deportiva, sin embargo también tiene ríos como el Pivierda y Libardón donde esta actividad está al borde de la extinción”
El próximo domingo 11 de abril y hasta el 15 de julio, comienza la pesca con muerte de salmones en los ríos asturianos.
Desde abril de 2019, fecha en la que se instaló el primer minipunto limpio en la calle de El Salmón (la foto es de ese momento, se han recogido ya casi 500 kg de pequeños residuos (fluorescentes, bombillas, cartuchos de tinta, CDs y DVDs, pilas y baterías, cápsulas de café...).
En los próximos días se colocarán más de 20.000 huevas embrionadas mediante un novedoso sistema que registra una mayor ratio de supervivencia de los ejemplares. El material genético empleado procede del centro ictiogénico de Avalle (Parres)
Ruta sencilla por el concejo de Valdés en la que visitaréis varios pueblos, caminaréis a la orilla del río Esva y os sumergiréis en un bosque de alisos castaños y robles con arroyo y molino incluido.
Los ecologistas de Asturias denuncian que un año más, el Gobierno del Principado de Asturias autoriza la matanza de 240 cormoranes grandes en las diferentes cuencas de los ríos asturianos del Oriente: 30 en la del Sella, 20 en la del Deva/Cares/ Bedón.
El Gobierno de Asturias se empeña en acabar con los pocos peces de los ríos asturianos tal como podemos comprobar por las 3 resoluciones que se publican en el Bopa por la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial
Coordinadora Ecoloxista d'Asturies: Este domingo comienza la pesca con muerte en los ríos asturianos que ya no tienen peces.
El Sindicato Veterinario Profesional de Asturias quiere trasladar uncomunicado de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria yNutrición sobre alerta alimentaria en productos de nutrición infantil.
Lamentamos que el Gobierno de Asturias siga atendiendo a las presiones realizadas por algunos pescadores para poder pescar más salmones y truchas a pesar de las amenazas que sufren ambas especies, que en muchos casos van camino de su desaparición continua en muchas cuencas, tras décadas de explotación masiva y con una presencia constatada cada día más pequeña en los ríos, la pasada temporada se pesco de media un 52% de salmones en los ríos asturianos, lo que la idea de la gravedad de la situación.
El Gobierno de Asturias un año más acaba de autorizar la matanza de al menos 240 cormoranes, a petición de los pescadores, en las diferentes cuencas asturianas: 130 para la del Nalón y sus afluentes, 40 para la del Narcea, 30 para la del Sella, 20 para la Cuenca del Deva/Cares y la del Bedón, 5 para la del Esva y 5 para la del Navia. Los grupos abajo firmantes lo consideramos un disparate más de la política ambiental del Gobierno Asturiano.
Hemos pedido a la Consejería de Fomento, a la Consejería de Sanidad y a la Agencia de Sanidad Ambiental y Consumo del Principado que nos informe que controles se están haciendo para evitar la venta de peces de los ríos asturianos.
Nota de prensa de la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
El Principado un año mas a autorizado la matanza de los cormoranes , en las diferentes cuencas asturianas, 130 para la del Nalón y sus afluentes, 40 para la del Narcea, 30 para la del Sella, 20 para la del Deva/Cares y la del Bedón, 5 para la del Esva y 5 para la del Navia, lo que consideremos los grupos abajo firmantes un disparate más de la política ambiental del Gobierno Asturiano.
Cuando hablamos de repartos de cuotas, y de contar entre el sector pesquero asturiano con unión entre sus pescadores, nos encontramos en primer lugar, con la administración pesquera que fomenta dicha desunión.
La Presidenta de la de la Comisión de Peticiones de la Comisión Europea nos ha trasladado que ha solicitado a la representación permanente de España ante la Comisión Europea para que facilite la información con motivo de la investigación iniciada con motivo nuestra denuncia por los daños ambientales producidos por los dragados en varios ríos asturianos por parte de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico a petición de los Ayuntamientos y del Principado del año 2013/2014 produciendo graves daños a ecosistemas y especies protegidas en Europa.
El trabajo más completo sobre el pasado, presente y futuro del sector conservero en nuestro Concejo.
Desde el día 18 de octubre y hasta 26 del mismo mes os ofrecemos un menú Oktoberfest, maridado con dos cervezas artesanas de Casasola.