Tras un estudio de ocho meses, FAPAS descarta la presencia de lobos en Gijón y Villaviciosa. Los ataques al ganado podrían haber sido causados por perros domésticos sin control.
Asturias registró un incremento de las explotaciones apícolas del 75,4% en el período comprendido entre 2010 y 2023, por lo que se situó como la segunda comunidad con mayor crecimiento, solo superada por Andalucía. En ese período, la subida media a nivel nacional alcanzó el 52%.
Se trata de casi un 26,5% más que el año pasado. La plataforma AvisAp muestra que se han instalado en la comunidad 5.863 trampas para la Vespa velutina, cuya presencia afecta a todos los concejos. El consejero Marcelino Marcos se compromete a duplicar el presupuesto en 2024 para exterminar esta especie invasora.
El Secretario de Estado de Medio Ambiente Hugo Morán, se reunirá mañana martes en su despacho del Ministerio de Transición Ecológica con el director de FAPAS, Roberto Hartasánchez
Durante toda esta legislatura, el Gobierno de Asturias ha llevado a cabo un programa de investigación científica de lobos mediante la realización de trampeos de ejemplares en su medio natural, colocación de collares y seguimiento a través de satélites.
Los datos de la campaña de lucha contra la avispa asiática (Vespa velutina) confirman una estabilización del avance territorial de esta especie exótica invasora en la comunidad. Las cifras registradas en la plataforma AvisApp muestran que en 2022 se colocaron más trampas y se registró un descenso del 17,16% del número de capturas de reinas, a pesar de que fue un año atípico por las oscilaciones de temperatura y unas condiciones meteorológicas que favorecían la dispersión de estos insectos.
El Plan municipal de control de la avispa asiática (Vespa velutina), promovido por la concejalía de Agroganadería que encabeza Xuan Valladares, continúa con sus actuaciones a lo largo de la geografía del concejo. En lo que llevamos de año se han retirado 332 nidos, sumando las actuaciones promovidas por el Principado a través del SERPA y aquellas ejecutadas por el grupo municipal de voluntarios de Llanes.
Las aves han permanecido en el Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre para recibir tratamiento de las lesiones que presentaban y recuperar su condición física.
La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial ha reintroducido dos aves rapaces nocturnas, un cárabo común (Strix aluco) y una lechuza común (Tyto alba), en una pomarada ecológica experimental de la cooperativa agraria Campoastur. La liberación se ha realizado en esta finca por su compromiso medioambiental, pues además de estar inscrita en el Consejo de la Producción Agraria Ecológica (Copae) está adherida a la línea de conservación de la biodiversidad del Programa de Desarrollo Rural (PDR).
La campaña oficial de trampeo de reinas de avispa asiática (Vespa velutina) desarrollada desde febrero hasta junio ha finalizado con un ligero descenso (4,81%) de las capturas registradas respecto al mismo período del año pasado, a pesar de que el número de trampas instaladas aumentó un 20,6%. En total, se han atrapado 92.081 ejemplares en las 7.962 trampas dispuestas por toda la comunidad.
Esta semana y en el marco del Plan Municipal Anti-velutina, el Ayuntamiento de Villaviciosa ha llevado a cabo el trampeode las zonas verdes municipales. En concreto se han instalado trampas repartidas por el Parque de La Ballina, el parque fluvial de La Barquerina, el Paseo de La Alameda, el parque Asensio Martínez Cobían, los parques infantiles de El Riañu y los Juzgados, asi como la zona de descanso aledaña al IES Victor García de la Concha y zonas verdes de la Plaza de Santa Clara. Igualmente y ya fuera del núcleo urbano se han colocado trampas en las playas de La Ñora, Rodiles, El Puntal y el área recreativa de los Campos de Lluexe, habiendo colocado hasta el momento un total de 23 trampas.
El trampeo de primavera está autorizado en el periodo comprendido entre los meses de febrero y junio, según se determina en el Plan de Actuación para la Detección y Control del Avispón Asiático del Principado de Asturias (BOPA 31-V-2019). Su objetivo esla caza de reinas fundadoras para intentar así mermar la aparición de nidos secundarios en el verano.
Los datos de la campaña de lucha contra la avispa asiática (Vespa velutina) confirman un ligero descenso de la presencia de esta especie exótica invasora en Asturias respecto a 2020. La red de trampeo instalada por el Principado registra un menor número de capturas de reinas respecto a años anteriores y una estabilización en el avance territorial.
El Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial renueva la web y estrena nueva aplicación para la coordinación de medios en la lucha contra el avispón asiático (Vespa velutina). El portal AvisAp ofrece ahora una navegación más intuitiva e incorpora contenidos mejor estructurados y de sencilla localización.
El Plan Municipal de Control de la Avispa Asiática de Llanes consigue pasar de 15.666 reinas capturadas el año pasado por estas fechas a las 8.734 reinas de este año
El Plan Municipal de Control de la Avispa Velutina de Llanes captura entre febrero y marzo 1538 reinas, frente a 926 en el mismo período del año pasado
San Tirso de Abres, Vegadeo, Castropol, Cudillero, Navia, Pravia, Taramundi y Valdés pasan a ser considerados zonas tampón. La Consejería de Medio Rural refuerza la colaboración con estos ayuntamientos para intensificar la vigilancia
La medida se mantendrá en estos concejos limítrofes con Galicia el próximo año por el foco del municipio gallego de Trabada. Castropol, Cudillero, Navia, Pravia, Taramundi y Valdés pasarán a ser considerados zonas tampón
Por los datos oficiales recogidos hasta la fecha 31/05/2020, se han capturado en Asturias un total de 90.878 reinas de Vespa velutina. De las cuales 4.266 cayeron en las 251 trampas que están dadas de alta en COLUNGA. En la práctica seguro que fue alguna más. Posiblemente entre todos hayamos alcanzado o estemos próximos a 5.000 ejemplares.
El Gobierno de Asturias, en colaboración con ayuntamientos y voluntariado, mantiene activa durante el estado de alarma la campaña de trampeo de primavera de la avispa asiática, principal medida de lucha contra esta especie invasora. De este modo, se garantiza la continuidad de los trabajos, que persiguen aumentar las capturas de reinas.
Teniendo en cuenta las recomendaciones para el control y captura de las llamadas reinas fundadoras y primeras obreras -cuya duración se establece entre mediados de febrero y mediados de junio- el Ayuntamiento de Ribadedeva ha proyectado la puesta en marcha una campaña de trampeo contra la avispa asiática ("Vespavelutina"). Se prevé la colocación por parte de los Servicios Exteriores Municipales de unas 100 trampas, 50 de las cuales han sido aportadas por el Principado y las 50 restantes elaboradas de forma artesanal por el Ayuntamiento, según las directrices del experto y colaborador Juan Prado.La intención es mantener operativas el centenar de trampas durante toda la primavera, cambiando los atrayentes cada quince días.
Desde el Excmo. Ayuntamiento de Cangas de Onís, y con el objetivo de colaborar con el Plan de actuación para la detección y control del avispón asiático (vespa velutina nigrithorax), ha creado un Grupo de Vigilancia formado por vecinos voluntarios, cuyo fin es contribuir a la formación para la fabricación de trampas caseras y sustancias atrayentes, complementar la red de trampeo de la Dirección General con competencias en Biodiversidad, orientar el trampeo, organizar actividades formativas y divulgativas, o intervenir en las distintas áreas de actuación en las que se ha dividido nuestro municipio, entre otras
El Gobierno de Asturias incrementará en 231.000 euros el presupuesto para el plan de actuación y control de la avispa asiática (Vespa velutina nigrithorax) de manera que, en total, la partida para este año asciende a 481.000 euros. Esta medida permitirá retirar todos los nidos que han sido notificados, reducir los tiempos de respuesta y adelantar el trampeo.