Enrique Álvarez Sostres: “Es necesario el cambio del culto del principio de austeridad al principio de crecimiento económico, que no ha sido posible por el reiterado incumplimiento del programa electoral del PP en materia económica y social”

“El Gobierno eleva el PIB al 3.3 %, pero no traslada este inicio de recuperación al aumento de gasto ni a la creación de empleo, con lo que sólo disminuye la tasa del paro en una décima”

“Los próximos Presupuestos establecerán el ‘modelo Rajoy’ de financiación de las CC.AA., que consiste en su tutela y control a cambio de financiación extraordinaria y dependencia económica total, donde tres comunidades como Cataluña, Andalucía y C. Valenciana suman el 74,7% de los mecanismos extraordinarios de financiación, según su propia nota del 12 de marzo de 2015”

“Asturias formará parte del grupo de regiones donde la actividad económica y del empleo tendrá una menor fortaleza, y donde el modelo uniforme de financiación del déficit al 0,3 para todas las CC.AA. conlleva premiar a quien interesa y machacar a pequeñas comunidades como Asturias”

El diputado nacional de FORO, Enrique Álvarez Sostres, ha expresado hoy su oposición a los objetivos de estabilidad presupuestaria y límite de gasto no financiero del Estado para 2016, presentado en el Congreso de los Diputados por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

 

Durante el debate en el Pleno del Congreso del techo de gasto (primer paso para elaborar los Presupuestos Generales del Estado del próximo año), Sostres recordó que “ya el año pasado hablábamos de lo necesario que es el cambio de culto del principio de austeridad, al principio de crecimiento económico, un cuadro que no ha sido posible por el reiterado incumplimiento del programa electoral del PP en materia económica y social”.

 

En las previsiones del Gobierno se eleva el PIB al 3,3 por ciento, pero según Álvarez Sostres, “no traslada la recuperación de los ingresos al aumento de gasto, ni a la creación de empleo, nuestro gran problema, y sólo disminuye la tasa de paro en una décima. Esto conlleva que los próximos presupuestos llevarán la misma dirección que los anteriores y supongo que ‘cero’ enmiendas aceptadas”.

 

“Los próximos Presupuestos establecerán el ´modelo Rajoy´ de financiación de las comunidades autónomas”, continuó Sostres, “que consiste en su tutela y control a cambio de financiación extraordinaria y dependencia económica total, donde tres comunidades como Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana suman el 74,7% de los mecanismos extraordinarios de financiación, según la propia nota del Gobierno del 12 de marzo de 2015”.

 

El diputado asturiano de FORO lamentó que “Asturias va a formar parte del grupo de regiones donde la actividad económica y del empleo tendrá una menor fortaleza, y donde el modelo uniforme de financiación del déficit al 0,3 para todas las CCAA conlleva premiar a quien interesa y machacar a pequeñas comunidades como Asturias”.

 

Ésta es la intervención de Enrique Álvarez Sostres, hoy en el Pleno del Congreso:

 

“Señor Presidente. Sr. Ministro, Señorías:

Subo a la tribuna para fijar mi posición en el debate que nos ocupa sobre los objetivos de estabilidad y límite de gasto del Estado para 2016.

Ya hablábamos el año pasado de lo necesario que es el cambio de culto del principio de austeridad, al principio de crecimiento económico. El cuadro que hoy tenemos bajo su mágica dirección, señor Montoro, es muy definido: todo obedece al principio de un año electoral para el Gobierno nacional.

Como dije en la anterior ocasión, el cuadro que se debiese debatir aquí, sería el correspondiente a un cumplimiento de su programa electoral manifiesta y reiteradamente incumplido en materia fiscal.

El documento que nos propone se sitúa en la línea de los últimos ejercicios, de gasto contenido, ya que debe reducirse el déficit público, que debe situarse  en el 2,8 del PIB en el próximo ejercicio según los compromisos adquiridos con Bruselas, con un gasto de 123.000 millones y una reducción del 4.4 sobre este año, es decir, 5.500 millones menos que en 2015.

El Gobierno eleva el PIB al 3,3% pero no traslada la recuperación de los ingresos al aumento de gasto. Como tampoco lo traslada a la creación de empleo, nuestro gran problema y disminuir sustancialmente la tasa de paro en solo una décima. Esto conlleva que los próximos presupuestos llevarán la misma dirección que los anteriores y supongo que ‘cero’ enmiendas aceptadas. Por otra parte, sobre las cuentas de las CC.AA. se establece la tutela correspondiente a cambio de financiación extraordinaria y de dependencia económica total. Ese es ‘el modelo Rajoy de Financiación’, que tuve ocasión de debatirle en una interpelación y moción hace unos meses.

Y eso no lo va a solucionar el techo de gasto, que no sirve para inventarse financiaciones a la carta donde tres comunidades como Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana suman el 74,7% de los beneficios de los mecanismos extraordinarios de  financiación, según su propia nota del 12 de marzo pasado, premiando a quien interese y machacando a pequeñas Comunidades como Asturias con el universal 0,3 de déficit, porque al fin y al cabo solo somos un millón de habitantes con un crecimiento medio del PIB regional de -1.5% y con un nivel de deuda del 16,2 y, por tanto, no es justo favorecernos con políticas expansivas de ningún tipo. A quien más incumpla, más facilidades. Así es este modelo, propio del Antiguo Régimen.

Asturias formará parte del grupo de regiones donde la actividad de recuperación y del empleo tendrá una menor fortaleza. Crecerá un 2,5 este año y un 2,3 ampliándose ferozmente la brecha con las demás comunidades.

Mucho se va a hablar de herencia recibida y no deja de ser cierto, ¿pero cuál es su herencia? Yo la se voy a anticipar. Este Gobierno va a dejar un país más endeble moralmente, más abierto a la consecución del dinero fácil y en black, menos creyente en una España de valores espirituales, más frágil ante los embates soberanistas.

Termino ya mi intervención en esta farsa de economía de salón que se transgrede cuantas veces es necesario, téngase el déficit que se tenga, deseándole un buen futuro personal, pero sálgase del mutualismo territorial -su invento de ocasión-, porque ese invento usted sabe que significa depender de la graciabilidad y no se sostiene en el tiempo el problema de financiación de las CC.AA., sin una reforma del modelo. No cuente con mi apoyo en la votación final”.