Entrevista a Omar Pardo Cortina, escritor colungués, especialista en Historia militar
NOTICIAS RELACIONADAS
-
24/10/2018 13:43:04
SOBRE BUENAS PERSONAS, y todo eso -
08/10/2018 14:57:11
CANTOS JOCOSOS, PICARDIAS Y ESTRIBILLOS VARIOS DEL GENIAL D. RAMON GARCIA TUERO: -
02/09/2018 23:46:01
Caicoya y Forascepi: La música de Lastres de los 70

Publicada por Redacción Búscolu el 08/02/2015 21:11:24
El Búscolu entrevista a este escritor colungués, que habitualmente colabora y valora a este medio, al tiempo que lo prestigia. Omar espera que su obra de colección “HIDALGOS Y CABALLEROS COLUNGUESES” pronto vea la luz.
“Ese ejército que ves
vago al hielo y al calor,
la república mejor
y más política es
del mundo, en que nadie espere
que ser preferido pueda
por la nobleza que hereda,
sino por la que él adquiere;
porque aquí a la sangre excede
el lugar que uno se hace
y sin mirar cómo nace
se mira cómo procede”
(Pedro Calderón, soldado español en Flandes y Lombardía)
PREGUNTA El BÚSCOLU ¿...?
¿Por qué Historia militar? No es algo que esté precisamente de moda…
Bueno, dada mi condición de Historiador y Oficial del Ejército de Tierra pues blanco y en botella, o casi. En lo que se refiere a la moda, pues sí, no es algo que actualmente despierte demasiado el interés general, no, en efecto.
¿Desconocemos los españoles nuestra Historia militar?
Bueno, en general no podemos hablar de desconocimiento, pero sí de una importante distorsión de la realidad objetiva, en la población más joven sobremanera. En mi anterior destino – C.E.F.O.T. Ttte. Galiana - pude percibirlo claramente. Nada raro por otra parte si se tiene en cuenta lo que se ha ayudado…
¿A qué se refiere?
Me refiero a la manipulación que el poder ejerce para distorsionar la historia y ponerla a su servicio, no hay más que ver la televisión o cualquier libro de texto. Eso últimamente ha causado estragos.
Según usted, esa “supuesta” manipulación, es intencionada…
Sí, sí, claro. Y de “supuesta” nada, aquí la presunción de inocencia suena a chiste.
Es una grave acusación.
Es mucho más grave el daño que se ha hecho y de manera deliberada además
¿Algo parecido a la ya olvidada Leyenda Negra antiespañola entonces?
¿Olvidada, dice…? ¿No me dirá que aún pervive…?
Pues claro que pervive, desde luego, atizada como nunca, y por la quinta columna además para mayor afrenta, o sea, lo peor que nos podía ocurrir.
Resulta algo difícil de creer siendo objetivo ¿no? La mayoría de sus colegas no serán de su misma opinión… supongo.
Quizá supone mal. De cara a la galería se dicen muchas cosas, luego cada uno, pues no sé…claro que como todos sabemos demasiado bien, no hay peor ciego que el que no quiere ver, pero eso es otra historia.
Es usted miembro de una prestigiosa Institución: A.E.M.E. -Asociación Española de Militares Escritores- ¿No resulta un tanto aburrida la historia militar siendo actualmente algo que no despierta demasiado el interés general según usted mismo reconoce?
Debo aclararle que A.E.M.E. es una asociación de militares que escribimos, pero no exclusivamente sobre temas castrenses. Escribimos deseosos de promover la publicación de libros, monografías, artículos, reseñas, tesis doctorales… tanto en las Fuerzas Armadas, como fuera de ellas. Hay pues ensayistas, novelistas, dramaturgos, heraldistas, vexilólogos, tratadistas científicos o filosóficos de todo tipo, plumas muy prestigiosas además, nada aburrido como ve.
¿Militares con inquietudes intelectuales? En principio no parece que sea lo suyo...
Nooo… ¡Qué va!, para nada, eso es un mito que de manera sibilina a algunos les interesa alimentar. La pluma y la espada no pocas veces anduvieron de la mano. El Príncipe de los Ingenios es sin duda un caso excepcional, pero no un hecho aislado: Ruy Yáñez, Gonzalo de Ayora, Fernández de Oviedo, Alonso de Quintanilla, Collado, Coloma, Lope, Garcilaso, Ercilla, Hurtado de Mendoza, Queipo de Llano y como no Jorge Vigón, por lo que nos toca, claro… ¿Sigo?
No, no, si usted lo dice…
Lo digo, lo digo…
Tema castrense aparte, y objeto principal de esta entrevista; me dicen que la historia del Oriente astur es otro de sus desvelos y el municipio de Colunga la niña de sus ojos…
Bueno, algún frente tengo abierto, sí, hace mucho tiempo ya que indagar sobre mi localidad natal, el municipio de Colunga y su entorno me ocupa bastante más tiempo del que debiera, le han dicho bien…
Investigar sobre historia local, será sin duda menos tedioso que la Historia militar
¡Bueeenooo…! lo suyo es justificar tópicos como sea ¿eh…? pero no, no, para nada es tedioso, ni lo uno ni lo otro. Además, la investigación sobre el entorno más próximo resulta extremadamente útil - a la larga, claro - aunque desde un punto de vista práctico sea una verdadera ruina en todos los sentidos, pero así son estas cosas, o se toma o se deja, aquí no hay otra opción.
¿Compensa el esfuerzo entonces?
Bueno, desde un punto de vista práctico como le he dicho, no; ahora bien desde otros puntos de vista – mucho más importantes, entiendo yo - sí, desde luego, claro que compensa y mucho, claro que sí.
Y ya que estamos ¿en que anda metido ahora?
Tengo muchos frentes abiertos creo que demasiados como le digo, lo que ocurre es que han ido surgiendo y el tiempo disponible es el que es, pero bueno ahora estoy centrado en pulir un poco una colección de biografías que bajo el epígrafe “HIDALGOS Y CABALLEROS COLUNGUESES” espero que pronto vean la luz.
La del notable jurista Don Juan de Argüelles y Valdés de los Argüelles de Colunga, Caballero de la Orden de Montesa está ya lista y al estudio sobre la noble y antiquísima familia Alonso de Cobián la más principal de la localidad durante el Antiguo Régimen le faltan pequeños retoques. Espero que el doctor Lozier nos permita incluir en ella su obra sobre D. Benito de Lue y Riega el último obispo de Buenos Aires bajo dominio español, relevante figura histórica natural de la localidad colunguesa de Lastres, aunque hay otras en capilla, algunas más avanzadas, otras no tanto… (D. José Joaquín de Isla y Mones prestigioso abogado por los Reales Consejos, renombrado escritor y destacado patriota, de Gobiendes, D. Lorenzo Antonio de Granda y Balbín, eficaz gobernador de Ultramar, de Lastres, D. Benito Forcelledo y Tuero, preclaro Obispo de Astorga, de Libardón, D. Francisco Antonio de Carrandi y Menán, valeroso militar y explorador en el Virreinato de La Nueva España, de Sales, D. Alejandro del Cantillo y Jovellanos, acreditadísimo juriconsulto, de Lastres o D. Victor Cobián y Junco, sólido teórico del Derecho y Magistrado del Tribunal Supremo, de Colunga entre otras ….) Tarea un tanto desproporcionada como ve, así que se hace lo que se puede.
Parece una labor un tanto ardua y solitaria la suya ¿no?
No, no, para nada es ardua si te gusta lo que haces, y solitaria mucho menos. Colabora conmigo de manera totalmente altruista mucha, muchísima gente y de lo más variopinto, ni se lo imagina y son verdaderos entusiastas que me facilitan gran cantidad de información de toda índole, así que no es una labor para nada solitaria al contrario. Además las nuevas tecnologías ayudan mucho a ello.
Da igual como lo pinte, no me dirá que labores como la suya son la alegría de la huerta porque no me lo creo.
¡Pero qué dice usted! Nada de eso, es más divertido de lo que parece, se lo digo yo.
Al menos se percibe claramente que le gusta lo que hace, así que nada, adelante con sus proyectos y suerte. Gracias por su tiempo.
Nada, nada, por favor, gracias a usted. Esto en mi entorno es un acontecimiento insólito, o poco menos ¿No ve que a nosotros, salvo en momentos puntuales, nadie nos hace demasiado caso?
Ya sabe Vd. que en El Búscolu siempre tiene las puertas abiertas para sus colaboraciones, algo que no se prodiga por parte de otros colungueses que se tienen por eruditos; pero uno es lo que ellos se consideren y otra, como les vemos quienes día a día estamos al pie del cañón en la divulgación de lo que sucede en el oriente asturiano y, especialmente, en el concejo de Colunga, promocionando este concejo sin esperar que por ello nos den ninguna medalla, diploma, título o guisante al uso.
Y sobre la entrevista, eso que comentáis de que los jóvenes viven en Babia en lo que se refiere a historia (si fuese solo eso...) a mi no me extraña. Mirando los libros de texto que tienen en el colegio dan ganes de echar a correr y no parar en un siglo (o más).
Esto de les entrevistes a mi personalmente me gusta (y mucho). Ya lo echaba de menos que hacía tiempo que no publicabais ninguna. Un saludo.
También en El Búscolu
23/02/2019 12:22:25
La Sala del 112 del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) recibió un total de 58.583 llamadas el pasado mes de enero, lo que supone una media diaria de 1.890. La mayor parte de estas llamadas, en concreto 35.892, fueron de emergencia, es decir, relacionadas con algún incidente.
23/02/2019 12:15:03
Nesta ocasión ufiértense dos grupos con dos horarios estremaos, de mañana y de tarde, pa favorecer la participación.
23/02/2019 11:35:01
Carmen Moriyón: “España y Asturias necesitan un Plan de Transición energética gradual por lo que nos oponemos a las medidas de descarbonización exprés del Gobierno sanchista que no solucionan el calentamiento global del planeta pero arruinan nuestro futuro industrial”
22/02/2019 19:20:12
El día 4 de marzo lunes, otro año más se celebrará el Carnaval riosellano. A partir de las 21:30 h. dará comienzo el desfile por las calles de Ribadesella, con salida desde la Plaza de Abastos, calle Marqués de Argüelles, Gran Vía y hasta volver a la Plaza de Abastos. La Noche estará amenizada por la orquesta ASSIA en la carpa instalada en la Plaza Nueva.
23/02/2019 12:24:21
La AEMET advierte de riesgo notable de aludes en Picos de Europa a partir de 1.800 metros durante todo el fin de semana
23/02/2019 12:19:37
En plena oleada de incendios presuntamente intencionados, hemos exigido a la Comisión Europea la realización de una inspección para comprobar si las zonas quemadas reciben las ayudas de la PAC., no vayan ser un coladero.
23/02/2019 12:04:34
El icono artístico más emblemático de Llanes, Los Cubos de la Memoria de Ibarrola, está alarmantemente deteriorado por la pasividad, abandono y dejadez municipal que no cumple su compromiso de cuidar y mantener este reconocido bien artístico y cultural que ha venido siendo celebrado nacional e internacionalmente desde su inauguración.
22/02/2019 19:28:09
El sábado 23 de febrero a las 20,00 h. vuelve Devaescena con la participación del Grupo de Teatro Mujeres de Herrera de Ibio que ofrecerán al público su nuevo montaje, Maribel y la extraña familia, una comedia de Miguel Mihura estrenada en el año 1959.
22/02/2019 15:35:01
Pedro Leal: “Es imprescindible establecer un arancel ambiental para proteger el empleo que se genera en la industria y evitar deslocalizaciones que desertizan nuestro territorio”