Quantcast
Subir al comienzo del contenido

Tendencias: impacto ambiental


Redacción Búscolu

Ecologistas de Asturias: Sancionan a una empresa maderera por contaminar los cauces en Colunga

Desde la Confederación Hidrográfica nos trasladan que, tras la denuncia presentada por la Coordinadora Ecoloxista, han iniciado un expediente sancionador contra una empresa maderera por infracción de la Ley de Aguas en la cuenca de Obaya, en Gobiendes, en el concejo de Colunga, donde se estaba transportando madera con un fuerte impacto en los cauces de la zona.

Redacción Búscolu

El Ayuntamiento de Ribadedeva permite que funcione la planta de residuos del Peral precintada en Vizcaya

Hemos reclamado al Ayuntamiento de Ribadedeva y la Consejería de Infraestructuras del Principado que paralicen cualquier actividad y la respuesta a nuestras denuncias del pasado abril por las actividades ilegales que se están realizado en la nave que tiene adquirida la firma Hierros y Metales Gutram, S.L. en la localidad del Peral donde la mercantil tiene previsto un Centro de Tratamiento y Almacenamiento de Residuos Siderurgicos y otros residuos, se están desarrollando actividades laborales que no son las de mantenimiento a pesar de carecer de licencia municipal alguna y autorización ambiental alguna del Principado de Asturias a fecha de hoy.

Redacción Búscolu

Solicitud de autorización para el cultivo de Kombú en La Griega

Información pública sobre solicitud de autorización administrativa, estudio preliminar de impacto ambiental y concesión de ocupación de terrenos de dominio público marítimo-terrestre para un cultivo marino de Kombu de azúcar (Saccharina latissima), en la ensenada de la playa de La Griega, municipio de Colunga.

Redacción Búscolu

GijónSeCome compensará su huella ecológica con una jornada de educación medioambiental

El festival impulsa un programa de actividades en el Colegio Montedeva. Los alumnos plantarán árboles y prepararán recetas de enfoque sostenible. GijónSeCome, el único festival gastronómico sostenible del circuito nacional, compensará el impacto ambiental generado en su primera edición, celebrada en noviembre de 2016, impulsando una jornada educativa sobre sostenibilidad y medio ambiente en colaboración con el colegio Montedeva de Gijón.

Redacción Búscolu

Más problemas para la instalación de la empresa que quiere cultivar mejillones en Caravia

La empresa Mar Abierto Mejillones del Cantábrico eligió la costa entre Colunga y Caravia para cultivar el mejillón en Asturias. Para ello ha solicitado 34 hectáreas para cultivo marino, después de que se la hayan puesto trabas insalvables para hacerlo frente a la costa de Valdés, donde alegan que perjudicaría a la pesca porque el mejillón colonizaría las piedras donde se cría el percebe y  una zona rica en peces en la que faenan.

Redacción Búscolu

Instalación de campamento de turismo en La Isla

Resolución de 22 de noviembre de 2016, de la Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, por la que se formula el informe de impacto ambiental del proyecto de instalación de campamento de turismo en La Isla (Colunga). Expte. IA-IA-426/2015.

Redacción Búscolu

Caso Regasificadora: EQUO pide la dimisión de Álvarez Areces

En  la  rueda  de  prensa  que  ha  dado  hoy  EQUo  Asturies,  se  ha  solicitado  la  dimisión  del senador Vicente Alvarez Areces. La sentencia del supremo ratifica que regasificadora es una obra ilegal pero es también una obra inútil que forma junto con la ampliación del Musel y la Zalia un conjunto con muy grave impacto ambiental y económico y con nula utilidad social.

Pressy

FORO Asturias - El criterio que mantuvo Francisco Álvarez-Cascos cuando impulsó el Estudio Informativo, la DIA, los Proyectos y la Licitación de las obras de la Variante Ferroviaria de Pajares, fue públicamente favorable a compaginar los tráficos de viajeros y mercancías en ancho UIC

El criterio que mantuvo Francisco Álvarez-Cascos cuando impulsó el Estudio Informativo, la DIA, los Proyectos y la Licitación de las obras de la Variante Ferroviaria de Pajares, fue públicamente favorable a compaginar los tráficos de viajeros y mercancías en ancho UIC