Paralización del parque de baterías en la orilla del Sella, en Parres
El proyecto del parque de baterías en Parres ha sido paralizado tras las alegaciones presentadas y un informe municipal que lo consideró incompatible con el uso del suelo.
El proyecto del parque de baterías en Parres ha sido paralizado tras las alegaciones presentadas y un informe municipal que lo consideró incompatible con el uso del suelo.
La OMIC de Llanes atendió 580 consultas y gestionó 99 reclamaciones en 2024. Los consumidores llaniscos recuperaron cerca de 14.700 euros gracias a la tramitación de expedientes. Llanes y Ribadesella renovarán el convenio para seguir ofreciendo este servicio hasta 2026.
Llanes ha sido galardonado con las Banderas Ecoplayas 2025 para sus playas El Sablón, Toró y Palombina, destacando su compromiso con la sostenibilidad y la mejora continua de sus recursos naturales. Este reconocimiento fue entregado durante el XXII Congreso Ecoplayas en Castellón, un evento que premia las mejores playas españolas.
La Plataforma Salvemos Peñamayor denuncia los proyectos mineros en Asturias, alertando sobre el riesgo para la biodiversidad, el agua y la ganadería local. Exigen al Gobierno cumplir la PNL y revocar el permiso de investigación minera.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies exige que la nueva subestación de Ortigueru y sus líneas de conexión sean soterradas para minimizar el impacto ambiental, visual y electromagnético en Cabrales.
El Gobierno de Asturias ha ampliado los plazos de ejecución y justificación de las subvenciones destinadas a proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas. Esta medida tiene como objetivo facilitar a las compañías beneficiarias el tiempo necesario para completar sus iniciativas y asegurar un correcto uso de los fondos recibidos.
Una semana más os dejamos las noticias más destacadas de la comarca la pasada semana
Las principales noticias de la semana que nos deja
La última semana ha estado marcada por una serie de eventos destacados en el oriente de Asturias y la Comarca de la Sidra, reflejando el dinamismo de esta región en los ámbitos de turismo, deportes, sucesos, educación y economía.
La instalación de un parque de baterías en Collera y Meluerda (Ribadesella) genera preocupación por su proximidad a viviendas y la laguna del Querabu, hogar de especies protegidas. La Coordinadora Ecoloxista d'Asturies presenta alegaciones contra el impacto ambiental y la salud de los residentes.
El Gobierno del Principado de Asturias, a través de la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, ha aprobado las primeras ayudas de la convocatoria dirigida a mejorar la eficiencia energética y la economía circular en el sector turístico. Este primer paquete destinado a transformar e incrementar la rentabilidad de estos negocios, que suma 918.753,67 euros, financiará los proyectos de 26 empresas.
La integración de Asturias Paraíso Natural Film Commission en las redes Green Film y European Film Commissions Network (EUFCN) refuerza su compromiso con los rodajes sostenibles y la colaboración internacional. Esta adhesión aumenta la visibilidad de Asturias como destino de rodaje y facilita el intercambio de recursos con otras film commissions europeas. Además, se desarrollarán actividades formativas para promover prácticas sostenibles en la industria audiovisual.
La tramitación de un parque de baterías en Noriega (Ribadedeva) genera preocupación por su impacto ambiental y en la salud de los vecinos. La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies anuncia alegaciones.
La primera instalación solar fotovoltaica en el Colegio Maliayo marca el inicio de un plan de ahorro energético en Villaviciosa.
El 3 de octubre se presentará el proyecto "Reduce tu Huella", una iniciativa de la Fundación Caja Rural de Asturias y la FADE para ayudar a las empresas asturianas a calcular su huella de carbono y desarrollar estrategias de descarbonización.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies denuncia los vertidos de sustancias peligrosas en la Mina Emilio de Colunga y exige la instalación de una depuradora. El río Espasa está en riesgo de contaminación.
Vecinos de la plataforma Salvemos Penamayor se concentraron pacíficamente en la Campa Gües durante un homenaje en Funeres, al que asistieron figuras políticas como Adrián Barbón, para visibilizar su preocupación por el impacto ambiental del proyecto de Asturmet.
La plataforma Salvemos Peñamayor critica a la Consejería por minimizar el riesgo de explotación minera en Peñamayor y resalta la falta de información adecuada sobre el permiso de investigación. Además, expresa preocupación por el impacto ambiental y el potencial riesgo para los recursos hídricos de la zona.
Los proyectos de instalación de almacenamiento eléctrico en Peón y Venta Les Ranes, Villaviciosa, están en fase inicial de solicitud de autorización administrativa previa. Está pendiente la tramitación ambiental y urbanística, que incluye informes técnicos y consultas públicas. El Gobierno Municipal escuchará la opinión de los vecinos afectados antes de tomar decisiones y ha convocado una reunión.
El Centro Tecnológico presenta el Sistema de Inteligencia Territorial del Valle Río España en las II Jornadas nacionales de la Red de Centros de Innovación Territorial que se celebran en Extremadura
Nos parece ridícula la multa impuesta por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico a Minersa por los continuos vertidos al río Espasa, en Colunga.
La última bandera roja de la playa de Santa Marina en Ribadesella fruto de la última actualización de la calidad de las aguas de baño de Asturias, clasifica la playa en sus dos zona de control en el concejo de Ribadesella como AGUA NO RECOMENDABLE PARA EL BAÑO, el segundo cierre del arenal al baño este año tras la contaminación de junio.
Hemos vuelto a denunciar el mal funcionamiento de la depuradora de Llanes donde continúan los vertidos a la mar de aguas residuales, que producen fuertes olores, como sucedió este lunes, vertidos procedentes del canal de alivio o de la conexión del emisario con la planta depuradora , emisario encargado de alejar los vertidos de la costa, no de depurarlos.
La intervención tiene un plazo de ejecución de 24 meses y respetará los períodos de mayor afluencia turística en la zona.
Que se aplique la ley en el estacionamiento ilegal y acampada masiva de autocaravanas en La Talá, fue uno de los acuerdos a los que llegaron el secretario general y candidato del PSOE, Antonio Trevín, y el presidente de Otea, José Luis Almeida, durante un encuentro que mantuvieron en Llanes. “Hasta 500 caravanas llegaron a estacionar ilegalmente en ese entorno en Semana Santa y en verano, y tanto Otea como nosotros coincidimos en que es necesario intervenir para que se aplique la legalidad en el municipio que tiene el mayor número de plazas de camping en Asturias”, manifestó Trevín.
Nos traslada la Confederación Hidrográfica del Cantábrico que se inicia expediente sancionador contra Minerales y Productos Derivados, S.A. (Minersa) por vertido de aguas de escorrentía contaminadas generadas por los acopios de mineral, en la Mina Emilio, en el concejo de Colunga, con la correspondiente contaminación al cauce del río Espasa.
El Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos contrata los proyectos de construcción de cuatro puntos limpios para Noreña, Parres-Cangas de Onís, Pravia y Proaza.
La Comisión de Asuntos Medioambientales (CAMA) ha informado hoy favorablemente la declaración ambiental estratégica del Plan de Adaptación al Cambio Climático de los Puertos Autonómicos del Principado de Asturias, que tiene como principal objetivo adecuar las infraestructuras portuarias a los retos que plantea el calentamiento global y garantizar así su operatividad en el futuro. El trámite que ha despachado la CAMA es el paso previo a la aprobación del documento por parte del Consejo de Gobierno.
Hemos presentado alegaciones a la disparatada propuesta de resolución de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial, del plan de gestión para la extracción de algas de fondo del género Gelidium (“ocle”) para la campaña 2022,
Con motivo de las consultas previas sobre las normas provisionales del concejo de Llanes, hemos presentado alegaciones al entender que se sigue potenciando la construcción de segundas residencias a pesar del elevado impacto que supone.
La Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, a través del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa), pondrá en marcha un proyecto piloto de compostaje comunitario con grupos vecinales de zonas rurales. En esta iniciativa se invertirán 246.000 euros, financiados con cargo a los fondos europeos Next Generation del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
Asturias recibirá 3,6 millones para apoyar el sector comercial e impulsar su competitividad. Las ayudas, aprobadas hoy por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y que serán gestionadas por las administraciones locales, forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (MRR) y se dirigen a lograr mercados urbanos sostenibles y a potenciar zonas de afluencia turística. Oviedo, Gijón y Carreño son los concejos que se beneficiarán de esta partida.
La Comisión de Asuntos Medioambientales (CAMA) ha informado hoy favorablemente la declaración ambiental estratégica del Plan Director de Abastecimiento de Aguas del Principado, que tiene como principal objetivo garantizar el suministro sostenible a toda la población y a los sectores económicos. Esta autorización es el paso previo a su aprobación por parte del Consejo de Gobierno.
El Principado, Central Lechera Asturiana y la Fundación Centro Tecnológico Forestal y de la Madera (Cetemas) desarrollarán un proyecto piloto que medirá la capacidad de captura de dióxido de carbono de las fincas agrícolas y forestales que gestionan las socias y socios de la empresa de productos lácteos. Esta colaboración permitirá mejorar el proceso productivo de las explotaciones de leche, disminuyendo su impacto ambiental y creando un régimen más sostenible y competitivo.
La representación territorial del partido Verdes EQUO en Asturias, Cantabria y Castilla y León, correspondientes a las CCAA autónomas implicadas en la gestión del Parque Nacional de Picos de Europa, muestra profunda preocupación por algunos aspectos relacionados con el recientemente aprobado Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de los Picos de Europa.
Asturias Paraíso Natural Film Commission y el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón (FICX) dedican, en el marco de las jornadas para profesionales del sector audiovisual FICX Pro, una sesión específica a la producción sostenible con el objetivo de favorecer el acercamiento de los profesionales del cine y el audiovisual a nuevas metodologías de producción verde mediante consejos prácticos, herramientas y casos de éxito expuestos por voces especializadas en la materia.
La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial inicia los dragados del puerto del Puntal en la ría de Villaviciosa, sin tramite ambiental y sin remitir información del proyecto como le hemos solicitado desde la Coordinadora Ecoloxista.
Hemos denunciado ante el Gobierno de Asturias y ante el Ayuntamiento que este viernes, que han aparecido en el puerto de Llanes unas manchas oleaginosas en las aguas, con el correspondiente impacto de olor y visual, que nos denunciaron varios transeuntes.
La Comisión de Asuntos Medioambientales (CAMA) ha informado favorablemente el expediente de modificación de la autorización ambiental integrada (AAI) para la ampliación del vertedero de residuos no peligrosos de Cogersa, como medida provisional hasta la entrada en funcionamiento de la planta de tratamiento de la fracción mezclada de los residuos municipales. La futura planta, que empezará a funcionar en 2023, supondrá una inversión de 58 millones y su proyecto se encuentra en trámite de información pública desde el pasado lunes.
Oblanca: “Además de un atropello al consenso político y ciudadano alcanzado en 2019 para centrar la estación en el entorno del Museo del Ferrocarril, el disparate de mandarla a Moreda necesita cumplir la legalidad medioambiental y no la cumple”
Oblanca: “La normativa ambiental no deja dudas sobre la caducidad de una DIA emitida en 2006 para el proyecto de alejar del centro de Gijón y llevar a Moreda la Estación del Metrotrén”
Hemos presentado alegaciones ante la Confederación Hidrográfica con motivo del nuevo trámite de audiencia para extinción concesional del proyecto de la cría de esturiones en la localidad de Soto de Dueñas en la antigua piscifactoría del río Piloña (afluente del río Sella).
Hemos denunciado ante los Ayuntamientos de Ribadesella, Llanes y Ribadedeva el uso de herbicidas en la Autovía del Cantábrico A-8 en el tramo oriental en el tramo Llovió a Unquera concretamente fueron usados estos productos tóxicos en más de 40 km. en los arcenes y la mediana de la carretera con el consiguiente impacto ambiental en una época como esta con numerosas lluvias.
Con motivo de la información pública del Proyecto de Investigación Minera Picayos-Carreña sobre 7 millones de m2 que abarca gran parte de los concejos de; Cabrales, Peñamellera Alta y Peñamellera Baja para la busqueda de; cobre, cobalto, níquel, plomo y zinc, a pesar de que saben de la existencia por haber habido en el siglo pasado ya pequeñas minas en la zona en estos concejos.
Desde la Coordinadora Ecoloxista hemos presentado alegaciones, al entender que el Principado no ha sometido a evaluación de impacto ambiental el proyecto sometido a información pública a pesar de los impactos que conllevan estas canteras a cielo abierto si llegan a desarrollarse.
Hemos denunciado a la Consejería de Infraestructuras del Principado y al Ayuntamiento de Villaviciosa la contaminación que están sufriendo vecinos y comerciantes que viven en el entorno de la empresa Derivados Lácteos de Villaviciosa ubicada en la calle José Ballina Fernández nº1 de la localidad
Nos alegramos que se haya puesto fin al disparatado proyecto de la cria de esturiones en la localidad de Soto de Dueñas en la antigua piscifactoria del río Piloña (afluente del río Sella) tal como hoy publica el Bopa.
Alternativa Verde por Asturias - EQUO, entendemos que el futuro de nuestro país pasa por la trasformación del tejido productivo haciendo que la actividad económica sea compatible con el respeto por el medio ambiente.
Lamentamos que el Principado haya autorizado definitivamente el Permiso Investigación Minero denominado “Cardes”, oficialmente para el recurso de feldespato de 14 cuadrículas mineras en el concejo de Piloña tal publica hoy en el Bopa, sin atender las alegaciones que se había presentado en el año 2014 por el impacto que supone para el concejo al verse afectado 420.000 m2 e hipotecar estos terrenos en la búsqueda de recursos minerales.
Hemos reclamado al Ayuntamiento de Ribadedeva y la Consejería de Infraestructuras del Principado que paralicen cualquier actividad y la respuesta a nuestras denuncias del pasado abril por las actividades ilegales que se están realizado en la nave que tiene adquirida la firma Hierros y Metales Gutram, S.L. en la localidad del Peral donde la mercantil tiene previsto un Centro de Tratamiento y Almacenamiento de Residuos Siderurgicos y otros residuos, se están desarrollando actividades laborales que no son las de mantenimiento a pesar de carecer de licencia municipal alguna y autorización ambiental alguna del Principado de Asturias a fecha de hoy.
Vemos con preocupación el Proyecto de Investigación Minera Santa Amelia sobre 600.000 m2 en el concejo de Cabrales para la obtención de Cobalto y otros minerales asociados como son cromo, níquel, plomo, wolframio y zinc.
Lamentamos que el Gobierno de Asturias haya autorizado el permiso de investigación de la Peridiella sin atender las alegaciones que presentamos en la Coordinadora Ecoloxista, que coincide con el viejo proyecto de ampliación de la actual cantera de la Peridiella en Beloncio en el concejo de Piloña. Ahora se pretende una nueva ampliación de 82.300 m2 lo que daría una superficie total de más de 207.000 m2 de explotación.
Información pública sobre solicitud de autorización administrativa, estudio preliminar de impacto ambiental y concesión de ocupación de terrenos de dominio público marítimo-terrestre para un cultivo marino de Kombu de azúcar (Saccharina latissima), en la ensenada de la playa de La Griega, municipio de Colunga.
Consejería de desarrollo rural y Recursos naturales Expte. IG-19-002/18(P).
Sin minería no hay progreso. La minería es una de las industrias más antiguas de la humanidad. Importar minerales de China o Brasil tiene mayor impacto medioambiental que explotar los recursos propios
Un año más comienzan las carreras de montaña por zonas de Reserva y por Parque Naturales, y con ellas los debates si son un beneficio, un perjuicio o no afecta a la zona por donde pasan más de 1000 personas corriendo.
La Coordinadora Ecoloxista a presentado alegaciones al proyecto de una planta de tratamiento de residuos en la localidad del Peral en el concejo de Ribadedeva, solicitando al Principado que se rechace este proyecto.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies va presentar alegaciones al disparatado proyecto de de Gestión de Residuos en la localidad de la Peral en el concejo de Ribadeva que pretende la mercantil Hierros y Metales Gutram Sl
El festival impulsa un programa de actividades en el Colegio Montedeva. Los alumnos plantarán árboles y prepararán recetas de enfoque sostenible. GijónSeCome, el único festival gastronómico sostenible del circuito nacional, compensará el impacto ambiental generado en su primera edición, celebrada en noviembre de 2016, impulsando una jornada educativa sobre sostenibilidad y medio ambiente en colaboración con el colegio Montedeva de Gijón.
La empresa Mar Abierto Mejillones del Cantábrico eligió la costa entre Colunga y Caravia para cultivar el mejillón en Asturias. Para ello ha solicitado 34 hectáreas para cultivo marino, después de que se la hayan puesto trabas insalvables para hacerlo frente a la costa de Valdés, donde alegan que perjudicaría a la pesca porque el mejillón colonizaría las piedras donde se cría el percebe y una zona rica en peces en la que faenan.
Resolución de 22 de noviembre de 2016, de la Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, por la que se formula el informe de impacto ambiental del proyecto de instalación de campamento de turismo en La Isla (Colunga). Expte. IA-IA-426/2015.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies considera sorprendente que la Dirección General de Pesca Marítima del Principado de Asturias vuelva a permitir el tramite reducido ambiental del proyecto para cultivo marino de mejillones sito frente a Punta Escalar en el concejo de Caravia tal como publica hoy el Bopa
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies lamenta que el Principado haya autorizado definitivamente el Permiso Investigación Minero denominado “Beloncio”, oficialmente para el recurso de feldespato de 42 cuadrículas mineras de las 64 solicitadas en el concejo de Piloña tal publica hoy en el Bopa, sin atender las alegaciones que se había presentado desde el año 2013 por el gran impacto que supone para el concejo al verse afectado 1.260.000 m2 e hipotecar estos terrenos en la búsqueda de un recurso mineral muy abundante.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, ha denunciado ante la Dirección General de Recursos Naturales de la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos del Principado el uso de herbicidas en la Autovía del Cantábrico A-8 en el tramo oriental en el tramo Llovió a Unquera concretamente fueron usados estos productos tóxicos en más de 40 km. de carretera con el consiguiente impacto ambiental, es una carretera de competencia estatal.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies lamenta que el Principado haya autorizado el Permiso Investigación Minero denominado “Beloncio”, para el recurso de feldespato de 42 cuadrículas mineras de las 64 solicitadas en el concejo de Piloña , sin atender las alegaciones que se había presentado en el año 2013 por el gran impacto que supone para el concejo al verse afectado 1.260.000 m2
En la rueda de prensa que ha dado hoy EQUo Asturies, se ha solicitado la dimisión del senador Vicente Alvarez Areces. La sentencia del supremo ratifica que regasificadora es una obra ilegal pero es también una obra inútil que forma junto con la ampliación del Musel y la Zalia un conjunto con muy grave impacto ambiental y económico y con nula utilidad social.
BOPA Nº: 20, 26 de enero de 2016: Resolución de 11 de noviembre de 2015, de la Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, por la que se formula el informe de impacto ambiental del “Proyecto de Urbanización SAU LG-01 Residencial La Griega (Colunga)”. Expte. IA-PP-0232/12.
El Ayuntamiento de Llanes, a través de las concejalías de Medio Ambiente y Servicios Sociales, puso en marcha, hace unos días, un curso* de gestión de residuos, nuevas formas de almacenamiento y recogida de chatarra.
Mediante escrito de 9 de noviembre de 2015, el Servicio de Turismo (Dirección General de Comercio y Turismo) informa de que la actividad en que consiste el proyecto se encuentra, de acuerdo con el artículo 7.2 del decreto 38/94 PORNA, entre las sujetas a Evaluación Preliminar de Impacto Ambiental, por lo que deberá someterse a dicho trámite.
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico nos ha traslado que el vertido continuo de los residuos del proceso industrial del tratamiento del ocle al lado de la laguna de la cuesta de Niembru, supone una actividad contaminante, pudiendo constituir un peligro de contaminación de las aguas, lo que cual puede considerarse una actuación prohibida según lo dispuesto en el artículo 97 de la Ley de Aguas.
El Ayuntamiento de Colunga aprobó en la sesión plenaria celebrada el 6 de Mayo de 2014, el arrendamiento parcial del Centro Social de La Isla para la instalación de una antena de telefonía móvil, lo que supondrá para las arcas locales unos ingresos anuales de unos 3.000 euros.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha presentado alegaciones ante el Gobierno de Asturias con motivo del proyecto de investigación de la Peridiella que coincide con el viejo proyecto de ampliación de la actual cantera de la Peridiella en Beloncio en el concejo de Piloña. Ahora se pretende una nueva ampliación de 82.300 m2 lo que daría una superficie total de más de 207.000 m2.
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico nos ha trasladado que se ha iniciado un expediente sancionador contra el Ayuntamiento de Llanes por los vertidos producidos por los vertidos de las poblaciones de Buelna y Pendueles que habían producido daños al dominio publico, hechos que habíamos denunciado desde la Coordinadora Ecoloxista.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, ha alegado contra los acuerdo de la Consejería de Fomento del Principado de Asturias que sorprendentemente esta dando autorizaciones a numerosos chiringuitos de playas naturales en Llanes por 4 años, cuando hasta ahora solo tenían una autorización temporal revisables cada año, lo están haciendo en las playas naturales, sin trámite alguno de información ni participación a pesar del impacto ambiental que conllevan, saltándose su propio Plan de Ordenación del Litoral (POLA) del que tanto presumen el Principado y que en la practica no sirve para mucho.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha presentado alegaciones ante el Gobierno de Asturias con motivo del proyecto de investigación de la Peridiella que coincide con el viejo proyecto de ampliación de la actual cantera de la Peridiella en Beloncio en el concejo de Piloña, la superficie a investigar afectaría a una área de 450.000 m2.
La Coordinadora Ecoloxista ha solicitados ante el Principado de Asturias en el trámite de información pública una vez aprobado los instrumentos de Gestión Integrado de las zonas especial conservación de los siguientes espacios protegidos del Oriente de Asturias, una modificación sustancial de estos instrumentos.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, ha presentado alegaciones al proyecto de investigación San Martin de Piloña que se va realizar sobre 210.000 m2, en la Sierra de Sellon para un nuevo proyecto de cantera para la busqueda de los siguientes metales; barita, caliza, caolín, cobre, dolomía, feldespato, hierro, magnesita y yeso
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 7.2 del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Principado de Asturias (Decreto 38/94, de 19 de mayo), se somete a información pública la “Evaluación Preliminar de Impacto Ambiental” de la plantación de eucalipto de la finca “La Peruyal”, en La Hera-Miravalles, Concejo de Villaviciosa (parcela catastral 316 del polígono 100), promovida por D.ª M.ª del Rosario Valdés Scala.
Estudio preliminar de impacto ambiental para construcción de cobertizo para ganado, sito en Santianes de Ola, Cangas de Onís, de conformidad con lo dispuesto en el Plan General de Ordenación de Cangas de Onís.
El Ayuntamiento marcó como prioridad la mejora del acceso a la capital del Concejo y actuaciones de mejora en varias carreteras regionales. Reunión en Oviedo entre la Consejera de Fomento, Belén Fernández y Gerardo Fabían, vicealcalde que desempeña actualmente la alcaldía en funciones, por la baja temporal por enfermedad de Benjamin Prida, que también asistió al encuentro.