Colombres se llena de vida este julio con gastronomía, música, exposiciones, talleres y tradición indiana.
Una cita cultural que une Asturias y Puerto Rico a través de la historia y la fiesta popular.
Evento cultural en el Archivo de Indianos con Jordi Puntí y Miriam Perandones, que dialogarán sobre la novela Confeti y la vida del músico Xavier Cugat. La cita será el 13 de junio de 2025 a las 17:00 horas en Colombres.
El Archivo de Indianos acoge este viernes 9 de mayo una nueva sesión de su ciclo de conferencias, con una ponencia a cargo de la doctora Marta Herrán sobre el desarrollo urbano de La Antigua Guatemala y los retos actuales para su conservación.
El próximo viernes 4 de abril, el Archivo de Indianos acogerá una nueva conferencia a cargo de Miriam Perandones, quien abordará la trayectoria de los músicos españoles en Nueva York a comienzos del siglo XX.
Conferencia sobre la lengua y cultura asturiana en la diáspora, este viernes 21 de marzo a las 17:00 h en la Quinta Guadalupe, Ribadedeva. Entrada libre.
La conferencia "La condición jurídica de los indígenas en la cultura preconstitucional" sobre el estatus legal de los pueblos indígenas en la América colonial será el 21 de febrero de 2025, a cargo de Marta Friera.
El viernes 17 de enero de 2025, a las 17:00 h, el Archivo de Indianos inicia el año con una nueva actividad: “Gemas de la poesía hispanoamericana de los años 20”, con lectura de poemas y música en directo a cargo de Miguel Alarcos, Patricia Suárez y Miguel Floriano. Entrada libre en la Quinta Guadalupe.
Este viernes 20 de diciembre a las 17:00 horas, Pablo Núñez Díaz, profesor de la Universidad de Oviedo, ofrecerá una conferencia sobre la influencia cultural de Hispanoamérica en las letras del cantautor Joaquín Sabina, destacando su valor literario y musical.
El guitarrista chileno Andrés Zapico Maldonado ofrece un recital de música romántica hispanoamericana el viernes 15 de noviembre de 2024 a las 17:00 h en el Archivo de Indianos.
El ciclo cultural "Las conferencias del Archivo de Indianos" inicia el 27 de septiembre de 2024 a las 17:00 h con la ponencia de Alberto Cueva Lobelle sobre La Vorágine y el español de Colombia.
Durante el verano de 2024, Colombres ofrecerá visitas guiadas a la Ruta de la Arquitectura Indiana, destacando el legado de los indianos y su influencia en la arquitectura local. Las visitas se realizarán del 20 de julio al 8 de septiembre, los sábados y domingos a las 17:30 h.
Isabella Bird: Aventuras de una viajera victoriana en las Américas.
María José Álvarez Faedo. Universidad de Oviedo.
Viernes 24 de mayo a las 17:00 h Archivo de Indianos de Colombres.
La XIX edición del REC en su sección oficial del cortometrajes de ficción se desarrollará los días 12 al 14 de agosto en su sede habitual de los jardines del Archivo de Indianos.
El XIX Festival Nacional de Cortometrajes al Aire Libre REC-Ribadedeva en Corto ya tiene preparado el programa, que incluye un total de 15 películas a concurso. Durante los tres días de proyecciones en los jardines del Archivo de Indianos se presentarán al público estas producciones que optan al máximo galardón del certamen cinematográfico y de cada una de las secciones a concurso Mejor cortometraje 2023, Mejor interpretación y Mejor cortometraje asturiano.
El patronato que rige el Museo Etnográfico del Oriente de Asturias ha acordado confiar la Dirección Técnica del Museo a Cristina Cantero Fernández, experta en interpretación y gestión de patrimonio cultural.
Ribadedeva ha fijado el domingo día 18 de diciembre como fecha para la celebración del acto solemne de concesión del XVII Premio Ribadedeva 2022, que en esta edición recayó en la Asociación El Patiu por su labor continuada con los jóvenes del municipio y la comarca.
Dentro de las actividades de sensibilización sobre la igualdad y contra la violencia de género del Ayuntamiento de Ribadedeva, y enmarcado en las actividades paralelas de Ribadedeva en Corto, se ha programado la celebración del I Encuentro de Mujeres del Audiovisual Asturiano los días 23 y 24 de septiembre de 2022 con el objeto de poner en valor y reflexionar sobre la presencia de las mujeres en los sectores creativos, en este caso concreto el cine y el audiovisual.
Las salas de exposiciones de la Casa de Piedra acogen desde el 17 de agosto hasta el 30 de septiembre de 2022 esta muestra con una selección de los trabajos de 25 mujeres grabadoras de diferentes puntos de Hispanoamérica (Argentina, Venezuela, Colombia, México, Cuba…). Esta muestra se ha realizado con el objeto de reflejar la creación artística femenina contemporánea poniendo en valor a las mujeres creadoras de ese continente.
El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha destacado el valor de la emigración asturiana que por motivos económicos o políticos tuvo que dejar la región, pero que “siempre mantuvo sus raíces y creó aquí escuelas, centros culturales y sanitarios”. Barbón ha participado en los IV Encuentros Hispano Americanos organizados por la Fundación Archivo de Indianos-Museo de la Emigración de Colombres, una cita “que pone en valor nuestra historia, pero que también se ha convertido en un foro económico para hablar de futuro”.
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro que cada año se conmemora el día 23 de abril, durante los próximos días la Casa de Piedra ha programado una serie de actividades centrándose algunas de ellas en especial en la obra de la ilustradora Beatriz Martín.
Tras la suspensión por segundo año de la Feria de Indianos, motivada por la crisis sanitaria, la Comisión Organizadora del evento de forma conjunta con el Ayuntamiento de Ribadedeva ha decidido nuevamente la programación de una serie de actos con la idea de que el fin de semana reservado tradicionalmente para la feria no se pase en blanco y posibilitar la dinamización cultural, la participación social y fomentar la actividad de la hostelería local. Pero en esta ocasión la propuesta se expande a varios fines de semana, desde el 25 de junio al 17 de julio.
El Ayuntamiento de Ribadedeva ha creado una nueva imagen de marca de destino
mediante la creación de un logotipo que pretende transmitir a través de su diseño valores
perdurables y reconocibles capaces de conectar con las emociones de los visitantes.
El próximo viernes 20 de marzo a las 17,00 horas vuelven a la Quinta Guadalupe Las Conferencias del Archivo de Indianos con la presencia de Juan Sevilla Álvarez que ofrecerá al público su disertación “Protagonismo del paisaje en el despertar turístico de un territorio marcado por el desarrollo indiano”.
Ribadedeva ha fijado el domingo día 8 de diciembre como fecha para la celebración del acto solemne de concesión del XV Premio Ribadedeva 2019, que en esta edición recayó en Eloína Fernández Vega, deportista del municipio que cuenta con una importante modalidad raid ecuestre.
El próximo viernes 18 de octubre de 2019 a las 17,00 horas regresan a la Quinta Guadalupe (Colombres) Las Conferencias del Archivo de Indianos. La encargada de ofrecer su disertación a los participantes será en esta ocasión la profesora de la Universidad de Oviedo Raisa Gorgojo Iglesias que hablará sobre la escritora argentina Silvina Ocampo con una charla que lleva por título «Muchas pequeñas muertes: la narrativa de Silvina Ocampo».
72 pescadores formando 36 dúos disfrutarán de los incomparables ríos “Cares y Deva” desde Arenas de Cabrales a Unquera. La pesca no es competitiva Entre ellos, dos campeones del mundo, JORDI OLIVERAS Y DAVID ARCAY, que participan en ésta edición. Conocerán las dificultades que presenta el “príncipe” de sus aguas transparentes y quedarán “enganchados” de por vida a la “reomanía”.
Antonio Canales, Rubén Olmo y Ángel Rojas ya se encuentran en Asturias para empezar el montaje del espectáculo “Un Viaje de Ida y Vuelta” con una treintena de jóvenes bailarines, pertenecientes a las nuevas generaciones de artistas, a las que los coreógrafos apoyan en el Encuentro con los Maestros.
La Feria de Indianos de Ribadedeva que, como en años anteriores tendrá su centro neurálgico en la Plaza Manuel Ibáñez de Colombres, cierra su programa de actos que incluye una variada oferta de actividades culturales, lúdicas, comerciales y gastronómicas. Tras haber sido Cuba el país homenajeado el pasado año, en esta ocasión la fiesta cultural estará dedicada al Perú y su cultura
El próximo viernes 14 de junio a las 17,00 h. vuelve a Ribadedeva el programa cultural Las Conferencias del Archivo de Indianos con la intervención del profesor de la Universidad de Oviedo Roger Campione que ofrecerá su disertación “La relación entre el derecho y la guerra antes y después del 11 de septiembre”.
El próximo 26 de abril regresan a Ribadedeva Las Conferencias del Archivo de Indianos, en esta ocasión la disertación correrá a cargo del profesor mexicano Antonio Zirion Quijano que hablará sobre el profesor de filosofía asturiano José Gaos.
Colombres, la capital del concejo de Ribadedeva, en Asturias, se convierte, un año más, en el centro de inspiración artística de los maestros, creadores y personalidades del mundo de la danza Antonio Canales, Ángel Rojas, Rubén Olmo, La Lupi, Maribel Gallardo y Arancha Carmona.
El próximo viernes 29 de marzo a las 17,00 h. regresa a Ribadedeva fiel a su cita mensual el ciclo Las conferencias del Archivo de Indianos, esta vez para hablar de la traducción en la América colonial con catedrático de Filología Inglesa de la Universidad de Oviedo Roberto A. Valdeón García, que ofrecerá su disertación “Lengua y traducción durante el periodo colonial en América”.
El próximo viernes 29 de marzo a las 17,00 h. vuelve a Ribadedeva fiel a su cita mensual el ciclo Las conferencias del Archivo de Indianos, esta vez para hablar de la traducción en la América colonial con catedrático de Filología Inglesa de la Universidad de Oviedo Roberto A. Valdeón García, que ofrecerá su disertación “Lengua y traducción durante el periodo colonial en América”.
El sábado 16 de febrero vuelven las salidas del grupo de senderismo y montaña coordinado por Ciucu Hevia, un entusiasta de las actividades al aire libre con muchos años de experiencia. En esta ocasión el monitor ha elegido una nueva ruta senderista en la zona costera llanisca entre Llanes y Celorio.
Vuelven Las Conferencias del Archivo de Indianos para hablar sobre la emigración de asturianos a los E.E.U.U. Nueva sesión de Laboral Cinemateca Ambulante con Mateo Garrone. Carnaval Ribadedeva 2019. III Encuentro con los maestros de danza.
El próximo viernes día 24 a las 11:00 de la mañana, el presidente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, Eduardo Dizy, visitará el Archivo de Indianos. Dizy es asturiano, (de Gijón), y vive en México desde hace 35 años.
Las Casas de Asturias en Alcobendas y Alcalá de Henares, así como los Centros Asturianos de Tres Cantos y Madrid, representados por los presidentes: Dª Consuelo Prendes Amado (Alcalá de Henares), Dª María Jesús Andrés Duarte (Tres Cantos) y D. Valentín Martínez-Otero (Madrid) entregaron ayer, 10 de mayo, el título de “Asturiana Universal” a la Fundación Archivo de Indianos-Museo de la Emigración.