El Gobierno de Asturias ha ampliado los plazos de ejecución y justificación de las subvenciones destinadas a proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas. Esta medida tiene como objetivo facilitar a las compañías beneficiarias el tiempo necesario para completar sus iniciativas y asegurar un correcto uso de los fondos recibidos.
Las etiquetas ambientales de la DGT más solicitadas en Asturias en 2024 son las verdes tipo C, con 2.426 unidades emitidas, seguidas de las amarillas tipo B con 2.016 distintivos. En tercer lugar, se encuentran las etiquetas ECO (azul y verde) con 450 unidades, y por último, las etiquetas Cero Emisiones (azules), con 196 adhesivos expedidos.
El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Llanes avanza con la instalación de un nuevo cierre perimetral de 5.402 metros en el campo municipal de golf, con 1.800 postes de madera tratada. La obra, adjudicada por casi 97.000 euros, mejora la protección del recinto y moderniza sus infraestructuras.
El Gobierno del Principado de Asturias, a través de la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, ha aprobado las primeras ayudas de la convocatoria dirigida a mejorar la eficiencia energética y la economía circular en el sector turístico. Este primer paquete destinado a transformar e incrementar la rentabilidad de estos negocios, que suma 918.753,67 euros, financiará los proyectos de 26 empresas.
La Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención invertirá 150.000 euros para asegurar el suministro y mejorar la eficiencia energética del Centro de Visitantes Pedro Pidal en el Parque Nacional de los Picos de Europa, en el área de Buferrera.
El Gobierno de Asturias facilita el acceso del sector turístico a la convocatoria de ayudas destinadas a mejorar la eficiencia energética y promover la economía circular de las empresas. Esta línea, dotada con 11,2 millones, ofrece hasta 300.000 euros por proyecto y la posibilidad de subvencionar incluso el cien por cien a fondo perdido.
El centro “Los Llanos” de Colunga estrena autonomía energética con innovaciones en eficiencia, contribuyendo a la sostenibilidad en la Comarca de la Sidra.
El alcalde de Llanes, Enrique Riestra, y la concejala de Turismo, Aurora Aguilar, presentan el nuevo camión ligero eléctrico adquirido para los servicios municipales.
El Alcalde de FORO Asturias en Colunga, José Ángel Toyos, ha vuelto a anunciar hoy la concesión de una nueva subvención al Ayuntamiento. En esta ocasión, se trata de 330.689,76 euros destinada a la organización de un Taller de Empleo centrado en la recuperación de zonas verdes. Esta iniciativa, llamada ‘Colunga + que verde’, brindará formación y empleo durante un año a 12 personas, con el objetivo de recuperar jardines, parques y zonas verdes en todo el concejo de Colunga.
El Gobierno de Asturias mantiene su compromiso por mejorar el Camino de Santiago a su paso por la comunidad. Con este fin, once ayuntamientos se beneficiarán de una línea autonómica de ayudas, dotada con un millón, para renovar y modernizar albergues de peregrinos de titularidad pública. Estos fondos, destinados a entidades locales, financiarán actuaciones de mejora ambiental, eficiencia energética y digitalización en este tipo de equipamientos.
Los días 19 y 20 de septiembre de 2024, el Recinto Ferial de Asturias Luis Adaro (Palacio de Congresos de Gijón) será el escenario de la esperada Cumbre Internacional “All Electric Society (AES)” sobre Movilidad Eléctrica y Ciudades Inteligentes. El evento se plantea como un espacio didáctico para explorar desde los fundamentos básicos hasta las más recientes innovaciones en tecnología aplicada a la movilidad eléctrica y las ciudades inteligentes.
El Gobierno de Asturias ha aprobado hoy un paquete de ayudas por valor de 5.710.000 euros para apoyar la modernización del sector pesquero. Estas subvenciones se incluyen en la estrategia de esta actividad para el período 2020-2030, que prevé medidas específicas en función de los rasgos distintivos de este ámbito económico en la comunidad.
La nueva línea de ayudas extraordinarias para concejos del área de influencia de los Picos de Europa financiará el proyecto de estación depuradora en Tielve y acciones de conservación en la cuenca del río Bulnes.
La Mancomunidad Comarca de la Sidra ha concluido la instalación de iluminación artística eficiente en esta localidad, como parte de su Plan de Sostenibilidad Turística financiado con fondos de la Unión Europea "Next Generation EU".
El Gobierno de Asturias pide mantener la financiación para rehabilitar barrios degradados más allá del fin de los fondos europeos y reorientar las ayudas para que beneficien a las zonas periféricas y rurales.
La Mancomunidad Comarca de la Sidra ha finalizados los trabajos de iluminación artística eficiente de este espacio monumental, en el marco de su Plan de Sostenibilidad Turística financiado con fondos de la Unión Europea “Next Generation EU”.
La Mancomunidad Comarca de la Sidra ha finalizado, a lo largo de las pasadas semanas, los trabajos de algunas de las actuaciones planificadas en su Plan de Sostenibilidad Turística desarrolladas en los municipios de Sariego, Nava y Villaviciosa, con una inversión que ha superado los 230.000 €.
Se instalarán siete puntos de recarga en Llanes, Posada, Nueva y Celoriu.
Esta actuación se enmarca en las ejecutadas a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Llanes.
El Ayuntamiento de Llanes ha presentado hoy dos de los nuevos vehículos eléctricos que ha adquirido con destino al campo municipal de golf, en concreto dos buggies, una actuación comprendida dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Llanes bajo la rúbrica de “actuaciones ecoeficientes” en el campo municipal de golf. En la presentación ha participado el alcalde, Enrique Riestra, la concejala de Turismo, Aurora Aguilar, y la concejala de Deportes, Mónica Remis, así como responsables de la instalación deportiva y de la empresa suministradora.
El Ayuntamiento de Llanes ha adjudicado recientemente los trabajos para la iluminación inteligente de edificios singulares de la villa, una actuación prevista en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de Llanes que, tras el proceso de licitación, ha recaído en la empresa Goyastur S.L., por un importe de 105.875 euros y con un plazo de ejecución previsto de dos meses.
La ciudad de Gijón ha sido el escenario elegido por Gasnam-Neutral Transport para realizar las diversas actividades organizadas con motivo de su Asamblea General. Concretamente, las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Gijón, uno de los principales puertos marítimos del Arco Atlántico y el puerto líder en el movimiento de gráneles sólidos, han sido el marco idóneo para que un centenar de profesionales dialogaran sobre cuáles son las palancas clave para impulsar el uso del biometano, el hidrógeno y sus derivados, y descarbonizar los diferentes modos de transporte.
La Mancomunidad Comarca de la Sidra ha puesto en marcha en estas instalaciones su Proyecto “A la luz del Manzano” Demo-estrategia de autonomía energética, en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino que viene ejecutando desde el año pasado.
El Ayuntamiento de Llanes ha adjudicado recientemente el suministro de una serie de vehículos eléctricos con destino al campo municipal de golf, actuaciones comprendidas dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Llanes bajo la rúbrica de “actuaciones ecoeficientes” en el campo municipal de golf.
El consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, ha anunciado hoy la adjudicación de la rehabilitación energética y de accesibilidad integral por un importe de 572.815 euros de un edificio de viviendas públicas en Nava. Las obras tienen un plazo de ejecución de seis meses y comenzarán las próximas semanas.
La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, Gimena Llamedo, ha firmado los convenios que movilizarán más de 1,4 millones para mejorar recursos turísticos en los concejos de Santo Adriano, Quirós, Proaza y Caravia, al amparo de la Actuación de Cohesión entre Destinos (ACD) del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destino del Principado de 2023.
Mañana viernes tendrá lugar en la sede de CTIC en Gijón la jornada “Impacto de las Tecnologías del Dato en la Eficiencia Energética en Edificios”, una cita durante la cual una veintena de empresas de los sectores de la energía y la construcción analizarán los retos, oportunidades y tendencias que presenta la eficiencia energética basada en tecnologías del dato y las prioridades que marca Europa en esta línea.
La consejera Concepción Saavedra se ha reunido hoy con los alcaldes del área VI para trasladarles su compromiso con la calidad de la atención sanitaria. El Principado reformará en 2024 el centro de salud de Llanes y los consultorios de Posada, San Xuan/San Juan de Beleño y Benia.
El Ayuntamiento de Llanes adjudica la iluminación de la senda de Toró con paneles fotovoltaicos en 29.524 euros.
Esta es una de las actuaciones previstas en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Llanes, con financiación europea de fondos Next Generation EU.
Este programa de ayudas está gestionado por el CEEI en colaboración con la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana (Sekuens). Las EBT, muy innovadoras, dinámicas y que se desenvuelven en actividades no tradicionales, son una de las apuestas clave del Gobierno de Asturias para el desarrollo del tejido productivo.
La conferencia sectorial ha dado luz verde a la financiación de nuevos planes de sostenibilidad por valor de 9,9 millones para Oviedo, Avilés, Ribadesella y la Comarca de la Montaña Central.
El Bopa publica hoy la convocatoria de estas subvenciones, cofinanciadas por el FEMP, y para la que se podrán presentar solicitudes hasta el 19 de mayo.
El Gobierno de Asturias acaba de poner en servicio, a través del Consorcio de Transportes de Asturias (CTA), el primer autobús autónomo que circula en tráfico abierto de España. Este vehículo, que desde hoy conecta el Parque Tecnológico de Asturias con la estación de tren de Lugo de Llanera, tiene capacidad para 12 pasajeros y ofrece una alternativa de movilidad sostenible a más de 2.500 trabajadores de las 120 empresas establecidas en esta área industrial.
El Gobierno de Asturias ha acordado con la compañía Cellnex Telecom la puesta en marcha de una serie de proyectos piloto para implantar la tecnología vinculada a internet de las cosas (IoT en sus siglas en inglés) en el ámbito rural. El consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, Borja Sánchez, se ha reunido esta mañana con el director general de la compañía en España, Albert Cuatrecasas, en el stand de la compañía en el Mobile World Congress de Barcelona para ultimar la puesta en marcha de estos programas.
El Gobierno de Asturias ha destinado 6.526.558 euros a apoyar 265 proyectos en la Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Comarca de la Sidra entre 2016 y 2022. La distribución de las ayudas Leader, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader), ha sido la siguiente: el 69% para empresas, el 23% para iniciativas de entidades locales y el 8% para asociaciones sin ánimo de lucro.
El Gobierno de Asturias refuerza su apuesta por la modernización de las infraestructuras pesqueras con dos actuaciones en el puerto de Llastres, en Colunga, que suman una inversión cercana a los 3,4 millones. Se trata de las obras de mejora del dique del puerto, adjudicadas la semana pasada, y la renovación integral de la cubierta de la lonja del puerto oriental, que ya está en marcha.
Esta semana han concluido, dentro del plazo previsto, los trabajos emprendidos por el Ayuntamiento de Llanes a través de la concejalía de Obras, Servicios y Contratación que gestiona Juan Carlos Armas, para la remodelación y ampliación del alumbrado público del Parque de las Marismas, en la villa de Llanes.
ALDI mantiene su ritmo de crecimiento por toda España e inaugurará mañana, miércoles 16 de noviembre, su primer supermercado en Gijón. Tras la apertura de este nuevo establecimiento, situado en la Carretera Carbonera, 325, esquina con la calle Alicia Concepción Álvarez, la cadena de supermercados asegura su presencia en todas las regiones del norte de España.
El Ayuntamiento de Llanes ha conseguido una subvención por importe de 2.539.723 € de las ayudas del IDAE para inversiones a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico, el denominado Programa DUS 5000, en el marco del Programa de Regeneración y Reto Demográfico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con financiación de la Unión Europea del fondo NextGenerationEU.
Esta semana han dado comienzo los trabajos para la remodelación y ampliación del alumbrado del Parque de las Marismas, en la villa de Llanes, obras que han visitado en la jornada de hoy el alcalde de Llanes, Enrique Riestra, y el concejal delegado de Obras, Juan Carlos Armas.
Esta actuación figura entre las medidas recogidas en la Estrategia para el sector pesquero asturiano 2021-2030 y orientadas a modernizar las estructuras de comercialización.
El Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa) ampliará en 1.926.686 euros el presupuesto del Programa Investigo, una nueva iniciativa financiada con fondos europeos para promover la inserción laboral de personas de menos de 30 años con perfiles técnicos y de alta cualificación.
Estas iniciativas también persiguen promover la sostenibilidad y la digitalización en la gestión de recursos e infraestructuras, generar empleo y contribuir a la preservación del paisaje.
El Principado impulsará siete actuaciones orientadas a reducir el gasto en iluminación, climatización y refrigeración, así como a concienciar a la ciudadanía.
Los trabajos tienen un plazo de ejecución de 3 meses, modernizarán las estructuras de comercialización y se enmarcan en la Estrategia para el sector pesquero asturiano 2021/2030.
La viceconsejera de Turismo, Graciela Blanco, ha presentado hoy el proyecto piloto que permitirá implantar el sello ‘S’ de Sostenibilidad Turística -marca pionera creada por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE)- en un grupo de hoteles de Asturias. Los establecimientos trabajarán con los asesores del ICTE en la aplicación y desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU dentro de su gestión empresarial.
El vicepresidente y consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño, ha destacado el protagonismo que otorga el Gobierno de Asturias a las políticas relacionadas con el agua en esta legislatura, con el diseño de una estrategia autonómica para los próximos diez años que prevé una inversión de casi mil millones en infraestructuras hidráulicas tanto de abastecimiento como de saneamiento y depuración, así como en reutilización, renovación de redes y reducción de pérdidas y eficiencia energética, entre otras medidas.
Asturias recibirá 3,6 millones para apoyar el sector comercial e impulsar su competitividad. Las ayudas, aprobadas hoy por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y que serán gestionadas por las administraciones locales, forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (MRR) y se dirigen a lograr mercados urbanos sostenibles y a potenciar zonas de afluencia turística. Oviedo, Gijón y Carreño son los concejos que se beneficiarán de esta partida.
El Gobierno de Asturias desarrollará en 2022 actuaciones en 19 municipios rurales en el marco del programa de Áreas de Renovación y Regeneración Urbana (ARRU) del Plan Estatal de Vivienda (2018-2021), con una inversión de 8,2 millones. La convocatoria, la más ambiciosa desde el inicio de la vigente planificación estatal, permitirá actuar en más de 330 viviendas.
La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo dedicará 1,8 millones en 2022 a seis nuevas líneas de ayudas dirigidas a las artes escénicas y visuales, la música, la edición, el cine-audiovisual y el videojuego, dotadas con 700.000 euros, y a programar actividades por todo el territorio a través de los circuitos de Asturies, Cultura en Rede, para los que se consigna un millón, al que se suma la partida para iniciativas impulsadas por asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, que contará con 100.000 euros.
El presupuesto de este departamento para el próximo ejercicio alcanza los 69.715.042 euros, con una subida de casi el 16,28% respecto a este año y permitirá aumentar los recursos para todas sus competencias. Entre las principales acciones previstas destacan también la financiación de los planes ordinarios de sostenibilidad turística en Aller y Avilés, la inversión de 10 millones en el plan de Pajares y la puesta en marcha de la enseñanza de asturiano y eonaviego no reglada para adultos.
La consejera Berta Piñán ha señalado hoy en la Junta General que las cuentas de su departamento suponen “un proyecto ambicioso” con el que se pretende consolidar la recuperación económica en ámbitos especialmente afectados por la pandemia y sentar las bases de nuevas políticas “inspiradas por el diálogo estrecho con los sectores y por unas propuestas actualizadas y asentadas en el territorio y la ciudadanía”.
El Gobierno de Asturias ha definido los cinco ámbitos en los que centrará la Estrategia de Especialización Inteligente (S3) hasta 2027. Agroalimentación, envejecimiento activo y saludable, patrimonio y biodiversidad, energía y circularidad e industria inteligente y resiliente son los sectores sobre los que se asentará la transformación económica del Principado y concentrarán los proyectos de I+D+i con los que la comunidad tratará de ser competitiva en Europa.
El Gobierno de Asturias ha convocado una línea de subvenciones, dotada con 578.372 euros, para rehabilitar y mejorar inmuebles de titularidad pública o privada en los municipios con menos de 5.000 habitantes.
El programa Housing First, impulsado por la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, ha recibido el primer premio en la categoría de Mejor actuación en la administración y gestión del parque social de viviendas, en los galardones convocados por la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS). También ha sido reconocido el edificio de 20 pisos de promoción pública construido en Muros de Nalón bajo el estándar Passivhaus con el primer accésit en la categoría de Mejor edificación en obra nueva.
Las obras de renovación del alumbrado público de Llames de Parres van finalizando. Se enmarcan dentro de las actuaciones que se vienen ejecutando en el concejo para el fomento de la eficiencia energética, con luminarias dotadas de tecnología LED.
La Federación Galega de Redeiras "O Peirao", en colaboración con la Asociación de Rederas de Asturias "AREBA", financiado por Fondo Social Europeo en el marco del Programa Emplea Verde de la Fundación Biodiversidad llevará a cabo el próximo mes de abril un curso presenciál u on-line sobre reciclado de redes.