Paralización del parque de baterías en la orilla del Sella, en Parres
El proyecto del parque de baterías en Parres ha sido paralizado tras las alegaciones presentadas y un informe municipal que lo consideró incompatible con el uso del suelo.
El proyecto del parque de baterías en Parres ha sido paralizado tras las alegaciones presentadas y un informe municipal que lo consideró incompatible con el uso del suelo.
La Fiscalía Superior ha iniciado una investigación tras las denuncias de la Coordinadora Ecoloxista sobre un vertedero incontrolado cerca de la playa de Torimbia. La entidad acusa al Ayuntamiento de Llanes de omitir sus responsabilidades en la gestión de residuos.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies exige que la nueva subestación de Ortigueru y sus líneas de conexión sean soterradas para minimizar el impacto ambiental, visual y electromagnético en Cabrales.
El proyecto de un parque de baterías en Cofiño, Parres, genera polémica por su impacto en zonas rurales y cercanía a viviendas. Denuncian riesgos ambientales, de salud y falta de regulación adecuada.
La instalación de un parque de baterías en Collera y Meluerda (Ribadesella) genera preocupación por su proximidad a viviendas y la laguna del Querabu, hogar de especies protegidas. La Coordinadora Ecoloxista d'Asturies presenta alegaciones contra el impacto ambiental y la salud de los residentes.
La tramitación de un parque de baterías en Noriega (Ribadedeva) genera preocupación por su impacto ambiental y en la salud de los vecinos. La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies anuncia alegaciones.
El Gobierno de Asturias publica en el BOPA la regulación de la campaña de pesca de angulas 2024/2025, aprobando nuevamente 36 embarcaciones y 144 pescadores autorizados sin cambios en los planes de gestión, lo que genera preocupación por la sostenibilidad de especies fluviales como la anguila, el salmón y la trucha en los ríos asturianos.
Por eso, desde la Coordinadora Ecoloxista tras la peor temporada de pesca de nuestros ríos este año 2024, hemos trasladado las siguientes propuestas para discutir en el Consejo de la Pesca que se va a celebrar este miércoles 16. Porque los ríos no son de algunos pescadores, aunque el Principado sólo los tenga a ellos en cuenta para decidir el que se pesca y como se hace.
Desde la Coordinadora Ecoloxista llevamos años denunciando la nefasta gestión que hacen algunas ganaderías y queserías con sus residuos líquidos, fundamentalmente los lactosueros y purines que acaban vertidos en los cauces del concejo.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies denuncia los vertidos de sustancias peligrosas en la Mina Emilio de Colunga y exige la instalación de una depuradora. El río Espasa está en riesgo de contaminación.
La Fiscalía Superior ha abierto una investigación a raíz de las denuncias presentadas por la Coordinadora Ecoloxista d'Asturies tras constatar la existencia de varios vertederos incontrolados que acumulaban residuos de todo tipo en las cercanías de las localidades de San Vicente y Moruxones, en Piloña. No obstante, ambas diligencias han sido archivadas debido a la falta de respuesta del Ayuntamiento de Piloña.
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha informado que ha sancionado nuevamente al Ayuntamiento de Cabrales con una multa de tan solo 1.200 euros por continuar vertiendo aguas residuales en el río Cabrales, a la altura de la localidad de Inguanzo. Este Consistorio ya había sido multado anteriormente por la misma infracción.
El Gobierno de Asturias ha desestimado el recurso de reposición presentado contra el proyecto de investigación minera "Astur A", tramitado por Asturmet Recursos, S.L.U. Este proyecto busca explorar la presencia de cobalto, cobre, níquel, oro y plata en una superficie de 217 cuadrículas mineras, afectando a los concejos de Laviana, Piloña, Nava y Bimenes.
La Coordinadora Ecoloxista d'Asturies denuncia vertidos de aguas residuales en la Playa de La Franca, que comprometen la calidad del agua a pesar de las clasificaciones oficiales.
La Coordinadora Ecoloxista d'Asturies ha presentado un recurso de reposición contra el proyecto de investigación denominado "Astur A", tramitado por Asturmet Recursos, S.L.U. Este proyecto pretende explorar la presencia de cobalto, cobre, níquel, oro y plata en una superficie de 217 cuadrículas mineras, afectando a los concejos de Bimenes, Laviana, Nava y Piloña.
Charla coloquio sobre el impacto del proyecto minero en el Oriente de Asturias, convocada por la Coordinadora Ecoloxista el jueves 27 a las 19:00 horas en el Llagar de Lolina, Nava.
Los vecinos de La Llana en Piloña convocan una asamblea informativa este sábado 8 de junio para discutir el impacto del parque de baterías propuesto cerca de sus hogares.
La Coordinadora Ecoloxista d'Asturies ha expresado su profunda preocupación ante la intención del Gobierno de Asturias de autorizar la instalación de dos parques de baterías en la localidad de La Llana, en el concejo de Piloña, a escasos metros de las viviendas.
La Coordinadora Ecoloxista reclama una mejora de la depuradora de aguas residuales de Ribadesella en el proceso de tramitación ambiental.
La Comisión Permanente del Consejo de Patrimonio Cultura de la Consejería de Cultural del Principado de Asturias nos ha comunicado que autoriza al Ayuntamiento de Ribadesella a sustituir los árboles enfermos de la plaza de la Atalaya y a cuidar los nuevos que se planten en la plaza de la Atalaya tal como habíamos pedido desde la Coordinadora Ecoloxista.
Acaba con febrero la campaña de pesca de la angula, volvemos a reclamar desde la Coordinadora Ecoloxista un año más, un paro biológico que vede la pesca de la angula sin falta, tal y como está vedada su adulto, la anguila, ante la continua disminución de la especie en nuestros ríos.
La Comisión Permanente del Consejo de Patrimonio Cultura de la Consejería de Cultura del Principado de Asturias ha requerido al Ayuntamiento de Ribadesella a que suspenda la tala de los árboles de la plaza de la Atalaya hasta contar con el informe favorable de esta Consejería.
La aparición de los microplásticos en las costas asturianas en estos días con más intensidad, representa un problema que llevamos años denunciando desde la Coordinadora Ecoloxista, porque son un grave problema por la entrada de tóxicos en la cadena alimentaria a través del pescado y también del marisco, especialmente de los organismos filtradores, como bivalvos sobre todo mejillones y también percebes. Desde hace unos años, cuando los micro plásticos empezaron a aparecer en las vísceras de los peces y mariscos, la preocupación se centró en la seguridad de los productos del mar. Los mariscos eran una preocupación especial, porque en su caso, a diferencia del pescado, nos comemos el animal entero, incluido el estómago.
El Consejo Europeo aprueba las posibilidades de pesca para 2024 en aguas de la UE. Reconoce que la situación de la anguila sigue siendo crítica, el Consejo ha decidido mantener el periodo de veda de seis meses para cualquier actividad comercial de pesca de anguila, con algunas excepciones, y prohibir su pesca recreativa.
Nos comunica la Confederación Hidrográfica del Cantábrico que ha sancionado al Ayuntamiento de Colunga con solo 600 euros por el mal funcionamiento de las depuradoras en Luces (Palmián, la Rasa y Vallín) que recogen las aguas residuales de las viviendas de la zona, circunstancia que desde la Coordinadora Ecoloxista habíamos denunciado.
Este jueves 9, empieza un año más la pesca de la angula, desde la Coordinadora Ecoloxista d´Asturies hemos vuelto a reclamar un paro biológico que vede la pesca de la angula sin falta, tal y como está vedada su adulto, la anguila desde hace años, ante la continua disminución de la especie en nuestros ríos. Hay que recordar que el pasado año fue el peor año de capturas desde que hay datos. El Principado está dispuesto a ir contra los estudios científicos que reclaman una moratoria de pesca
Nos parece ridícula la multa impuesta por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico a Minersa por los continuos vertidos al río Espasa, en Colunga.
La última bandera roja de la playa de Santa Marina en Ribadesella fruto de la última actualización de la calidad de las aguas de baño de Asturias, clasifica la playa en sus dos zona de control en el concejo de Ribadesella como AGUA NO RECOMENDABLE PARA EL BAÑO, el segundo cierre del arenal al baño este año tras la contaminación de junio.
La última actualización de la calidad de las aguas de baño de Asturias, clasifica la playa de la Franca en el concejo de Ribadedeva como AGUA NO RECOMENDABLE PARA EL BAÑO, de acuerdo a la última actualización del pasado 28 de agosto.
Hemos vuelto a denunciar el mal funcionamiento de la depuradora de Llanes donde continúan los vertidos a la mar de aguas residuales, que producen fuertes olores, como sucedió este lunes, vertidos procedentes del canal de alivio o de la conexión del emisario con la planta depuradora , emisario encargado de alejar los vertidos de la costa, no de depurarlos.
El pasado mes de marzo los representantes de los gobiernos asturiano, cántabro y gallego en el Comité de Flora y Fauna Silvestres retiraron su apoyo al Proyecto de introducción del Pigargo en Asturias. A raíz de esta decisión, desde la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies solicitamos al Principado la retirada del medio natural de los pigargos liberados hasta ese momento, lo que todavía no se ha hecho.
La Fiscalía abrió una investigación en base a la denuncia interpuesta por la Coordinadora Ecoloxista tras comprobar la existencia continuada de vertidos en la ría, en un canal que desemboca en el estuario y que está localizado junto al Porreu de la Espuncia y de la Marquesa.
Le salió barato al quesero de Asiego de Cabrales verter los residuos lácteos sin depurar.
Nos traslada la Confederación Hidrográfica del Cantábrico que se inicia expediente sancionador contra el Ayuntamiento de Colunga por el mal funcionamiento de las depuradoras en Luces (Palmián, la Rasa y Vallín) que recogen las aguas residuales de las viviendas de la zona, circunstancia que desde la Coordinadora Ecoloxista habíamos denunciado.
El Principado publica hoy en el Bopa el plan de gestión para la extracción de algas Gelidium u “ocle” para la campaña 2023 que autoriza el arranque sin control.
Hemos presentado alegaciones a la resolución de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial sobre el plan de gestión para la extracción de algas Gelidium u “ocle” para la campaña 2023 que autoriza el arranque desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre.
En la reunión celebrada el pasado día veintitrés de marzo por el Comité de Flora y Fauna Silvestres, los representantes del gobierno asturiano, cántabro y gallego retiraron su apoyo al Proyecto de introducción del Pigargo en Asturias. Como consecuencia, dicho comité no ha aprobado que el proyecto pase de la fase experimental a la fase definitiva.
Nos traslada la Confederación Hidrográfica del Cantábrico que se inicia expediente sancionador contra el Ayuntamiento de Cabrales por incumplimiento de la condición de la autorización de vertido, programa de reducción de la contaminación, del núcleo de Asiego al que hemos denunciado en varias ocasiones por vertidos de suero lácteo por parte de una gran quesería de la localidad a la cuenca del río Cares.
No nos cabe ninguna duda de que tras la mayoría de los incendios de los pasados días se encuentra, una vez más, la generación de pastos.
En la reunión celebrada el pasado día veintitrés de marzo por el Comité de Flora y Fauna Silvestres, los representantes del gobierno asturiano, cántabro y gallego han retirado su apoyo al Proyecto de introducción del Pigargo en Asturias. Como consecuencia, dicho comité no ha aprobado que el proyecto pase de la fase experimental a la fase definitiva.
Acabó la campaña de la pesca de la angula con los peores datos de los últimos años, es necesario que se tomen medidas para evitar que desaparezca.
Mañana empieza un año más la pesca de la angula, desde la Coordinadora Ecoloxista d´Asturies hemos vuelto a reclamar un paro biológico que vede la pesca de la angula sin falta, tal y como está vedada su adulto, la anguila, ante la continua disminución de la especie en nuestros ríos.
Ecologistas de Asturias: Hoy se ha publicado en el BOPA la resolución de la Consejería de Medio Rural y Cohesión territorial sobre el plan de gestión para la extracción de algas gelidium u “ocle” para la campaña 2022 que autoriza el arranque desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, y no podemos calificarla más que de disparatada. Otra mala decisión que empeora la dañada sostenibilidad de nuestro medio ambiente.
Con motivo de las consultas previas sobre las normas provisionales del concejo de Llanes, hemos presentado alegaciones al entender que se sigue potenciando la construcción de segundas residencias a pesar del elevado impacto que supone.
Un día más denunciamos que presentamos los peores datos de contaminación del ozono troposférico de toda España, de acuerdo a los datos de la estación de fondo ubicada en Llanes.
Coordinadora Ecoloxista d'Asturies: Este domingo 10 de abril se inicia la campaña de pesca con muerte de salmón en los ríos asturianos. El Principado cede, un año más, ante las presiones de algunas sociedades de pescadores y vuelve a permitir pescar los pocos peces que aún quedan en nuestros ríos.
La Consejería de Industria del Gobierno de Asturias, nos ha comunicado, ha dado luz verde al proyecto minero Santa Amelia en el concejo de Cabrales. Otro proyecto mastodóntico para la exploración de cobalto y otros minerales asociados -como son el cromo, níquel, plomo, wolframio y zinc- que afectará a una extensión de 600 km2. Esta autorización por parte del gobierno se ha ejecutado sin atender las alegaciones que presentamos desde la Coordinadora Ecoloxista.
Desde la Confederación Hidrográfica nos trasladan que, tras la denuncia presentada por la Coordinadora Ecoloxista, han iniciado un expediente sancionador contra una empresa maderera por infracción de la Ley de Aguas en la cuenca de Obaya, en Gobiendes, en el concejo de Colunga, donde se estaba transportando madera con un fuerte impacto en los cauces de la zona.
Acabó la campaña de la pesca de la angula y a falta de datos oficiales, ya se dice que ha sido el peor año que se recuerda en cuanto a capturas.
Lamentamos que la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica del Gobierno de Asturias haya otorgado el permiso para una cantera a cielo abierto sobre 4,4 millones de m2 que abarca gran parte del concejo de Ribadedeva y una parte del de Llanes para la búsqueda de areniscas y caliza, sin atender las alegaciones presentadas, tal como hoy publica el Bopa.
Desde la Coordinadora Ecoloxista d´Asturies le hemos pedido transparencia a la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo del Principado de Asturias mediante un escrito en el que solicitamos que nos informe sobre las actuaciones que se hayan llevado a cabo para evitar los posibles daños causados por las filtraciones de purines procedentes de una estabulación de ganado. Dicho criadero vacuno se sitúa en el entorno protegido de la cueva del Pindal, algo que fue denunciado en marzo del 2021.
Quizás hayan visto últimamente por las costas asturianas a grupos de hombres (pues es un colectivo abrumadoramente masculino) apostados junto a ríos, cuencas fluviales o próximos a los estuarios. Son, mayormente, pescadores profesionales que aguardan el comienzo de la temporada de pesca de la angula. Ellos son el elemento más visible al que poder culpar por el peligro de extinción de la anguila. Pero no nos engañemos. Sólo son un eslabón más en la cadena de responsabilidades.
La Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica nos traslada que autorizan el Proyecto de Investigación Minera María Luisa sobre 4,4 millones de m2 que abarca gran parte del concejo de Ribadedeva y una parte de Llanes para la búsqueda de areniscas y caliza, sin atender las alegaciones presentadas por nosotros y los vecinos.
Hemos denunciado ante la Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático que continua el mal funcionamiento de la depuradora de Llanes este verano, donde continúan los vertido de aguas residuales si depurar al mar, por el canal de alivio.
El pigargo euroasiático (Haliaeetus albicilla) es una especie no amenazada y en aumento a lo largo de su enorme área de distribución que se extiende por Europa central y occidental y la mayor parte de Asia. Se trata de un águila de gran tamaño, que se alimenta de peces, aves y mamíferos.
La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial publica hoy en el Bopa la resolución que permite el arranque de ocle para 4.600 toneladas este año desde Cudillero hasta el límite con Cantabria, sin haber realizado el trámite de consultas previas que es preceptivo y obligatorio.
En el río Deva en el concejo de Peñamellera Baja, hay una presa en Puente Lles que lleva años sin uso. Dicha presa se construyó para derivar agua para un molino, en desuso desde hace ya numerosos años.
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico nos ha traslado que incoan expediente sancionador contra la cantera y la empresa contratada por los vertidos que denunciamos desde la Coordinadora Ecoloxista el pasado día 5 de noviembre de los lodos que se extrajeron húmedos del puerto de Llanes y fueron vertidos a la antigua cantera de Pimiango, en el concejo de Ribadedeva.
La Fiscalía de Medio Ambiente, tras la denuncia formulada por la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, nos ha comunicado que ha abierto diligencias de investigación para el esclarecimiento del origen de un vertedero ilegal localizado a orillas del reguero de los Escobios en Piloña.
El Gobierno de Asturias se empeña en acabar con los pocos peces de los ríos asturianos tal como podemos comprobar por las 3 resoluciones que se publican en el Bopa por la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial
La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial inicia los dragados del puerto del Puntal en la ría de Villaviciosa, sin tramite ambiental y sin remitir información del proyecto como le hemos solicitado desde la Coordinadora Ecoloxista.
Ecologistas de Asturias: El Ayuntamiento de Villaviciosa nos traslada que han incoado expediente sancionador a la empresa láctea Derivados Lácteos ubicada ubicada en Villaviciosa tras haberla denunciado en enero del 2019.
Hemos denunciado el vertido realizado en el río Dobra que se apreciaba ayer en su desembocadura con el río Sella.
Hoy hemos denunciado la a Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático un nuevo vertido de aguas residuales si depurar, por el colector de la depuradora de Llanes ubicado en la cueva debajo del Paseo de San Pedro, vertidos que se vieron y que sorprendieron por el fuerte olor de aguas residuales en la zona y el color de estas en algunos momentos a los visitantes del Paseo.
Hemos vuelto a denunciar que continúan el deterioro en el espacio natural de la Olla de San Vicente en el río Dobra en el concejo de Amieva, sin que ni el Ayuntamiento ni el Gobierno de Asturias tomen medidas a pesar de ser un espacio natural de carácter internacional que se debería salvaguardar y proteger de la masificación, así como del vandalismo de quienes tiran estas basuras, acampan en la zona, degradan el espacio con una creciente erosión.
Hemos presentado alegaciones al complejo de tratamiento de residuos en la localidad del Peral en el concejo de Ribadedeva que está a consulta pública.
La Consejería de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca publica hoy en el Bopa la resolución que permite el arranque de ocle para 4.600 toneladas este año, sin haber realizado el trámite de consultas previas que es perceptivo.
Hemos solicitado a la Consejería de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca información sobre el futuro de la planta de tratamiento de residuos sólidos de ganadería de Ortiguero en el concejo de Cabrales.
Hemos reclamado a la Consejería de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca del Gobierno de Asturias que revise la liberación de la osezna Saba en el Parque Nacional de Picos de Europa ante los riesgo que conlleva.
Hoy se publica en el Bopa la resolución de la Consejería de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca, que regula la campaña 2019/2020 de pesca de la angula y que permite su pesca mientras sigue vedada la pesca de la anguila en los ríos lo que no deja de ser un disparate que se vede el adulto y se pesque la cría, una norma continuista para una especie amenazada.
Hemos presentado alegaciones ante la Confederación Hidrográfica con motivo del nuevo trámite de audiencia para extinción concesional del proyecto de la cría de esturiones en la localidad de Soto de Dueñas en la antigua piscifactoría del río Piloña (afluente del río Sella).
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado ante la Confederación Hidrográfica y ante el Servicio de Control Ambiental de la Consejería de Infraestructuras de Asturias el posible vertido que se aprecia en el río Cares en su unión con el río Casaño en Cabrales a la altura del puente de la central.
La Coordinadora Ecoloxista considera gravísimo que desde el viernes el Principado traslade unos resultados de calidad del baño en la playa de la Franca en Ribadedeva como apta para el baño en la web donde informa del estado de las playas.
La Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales publica hoy en el Bopa la resolución que permite el arranque de ocle para 4.300 toneladas este año, sin leerse las alegaciones presentadas cuyo plazo acabo el viernes 21.
El Ayuntamiento de Villaviciosa nos traslada que dan una segunda prórroga de 3 meses a la empresa Derivados Lácteos ubicada ubicada en Villaviciosa para subsanar las numerosas deficiencias que tienen en el proceso, que están generando una fuerte afección a los colindantes
Con motivo de la información pública del Proyecto de Investigación Minera Picayos-Carreña sobre 7 millones de m2 que abarca gran parte de los concejos de; Cabrales, Peñamellera Alta y Peñamellera Baja para la busqueda de; cobre, cobalto, níquel, plomo y zinc, a pesar de que saben de la existencia por haber habido en el siglo pasado ya pequeñas minas en la zona en estos concejos.
Coordinadora Ecoloxista d'Asturies: Este domingo comienza la pesca con muerte en los ríos asturianos que ya no tienen peces.
Desde la Coordinadora Ecoloxista hemos presentado alegaciones, al entender que el Principado no ha sometido a evaluación de impacto ambiental el proyecto sometido a información pública a pesar de los impactos que conllevan estas canteras a cielo abierto si llegan a desarrollarse.
Hoy el Principado activo el Plan Territorial de Contingencia por Contaminación Marina Accidental ante la posibilidad de la llegada a la costa asturiana de la contaminación surgida tras el accidente y naufragio del buque Grande América, ocurrido el pasado 12 de marzo, en las costas atlánticas francesas.
La Comisión Europea nos a confirmado que va proceder a investigar si las zonas quemadas reciben las ayudas de la PAC en Asturias con la complicidad del Gobierno Asturiano tal como denunciamos desde la Coordinadora Ecoloxista.
La Coordinadora Ecoloxista vuelve a reclamar que la lucha contra los incendios está en la prevención, y dentro de ésta en actuar sobre las causas que los provocan. Se deben centrar los esfuerzos e inversiones en prevenir los incendios provocados para generar pastos, que suponen casi el 80% de los incendios en Asturias. Estos datos provienen de la Fiscalía de Medio Ambiente del TSJA, de las BRIPAS de Bomberos de Asturias y del SEPRONA. Por tanto la fiabilidad de los datos es de la máxima consistencia y no se puede demorar por mas tiempo medidas eficaces contra este grave problema ambiental.
Ayer y hoy se esta viviendo una nueva oleada de incendios forestales con más de 97 focos, afectando a 32 concejos, presuntamente provocados para la consecución de pastos, como suele ser habitual cada vez que hay varios días sin llover.
En plena oleada de incendios presuntamente intencionados, hemos exigido a la Comisión Europea la realización de una inspección para comprobar si las zonas quemadas reciben las ayudas de la PAC., no vayan ser un coladero.
Con motivo de la celebración el sábado 2 de febrero del Día Mundial de los Humedales, la Plataforma por la Recuperación de las Marismas de Maqua,integrada por más de 20 organizaciones de diversa índole, convoca para ese día a las 12:30h a una concentración reivindicativa en Maqua (Zeluán) para exigir a la Administración estatal la urgente restauración integral de las antiguas marismas.
La Coordinadora Ecoloxista se muestra satisfecha con la nueva propuesta que esta información publica de ampliar la veda del oriciu (paracentrotrus lividus) hasta el 30 septiembre del 2020 por la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales del Principado , en vista de su insuficiente recuperación para volver abrir la pesquería tras las comprobaciones realizadas este otoño en las costas asturianas.
Hoy se publica en el Bopa la resolución de la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, que regula la campaña 2018/2019 de pesca de la angula y que permite su pesca mientras sigue vedada la pesca de la anguila en los ríos lo que no deja de ser un disparate que se vede el adulto y se pesque la cria.
Lamentamos que el Gobierno de Asturias siga atendiendo a las presiones realizadas por algunos pescadores para poder pescar más salmones y truchas a pesar de las amenazas que sufren ambas especies, que en muchos casos van camino de su desaparición continua en muchas cuencas, tras décadas de explotación masiva y con una presencia constatada cada día más pequeña en los ríos, la pasada temporada se pesco de media un 52% de salmones en los ríos asturianos, lo que la idea de la gravedad de la situación.
Imposible llegar a conclusiones de los XXVII Encuentros por la Defensa de Picos Europa, las condiciones metereológicas adversas han obligado a suspender la jornada de hoy y sus actos en Cangas
El Gobierno de Asturias un año más acaba de autorizar la matanza de al menos 240 cormoranes, a petición de los pescadores, en las diferentes cuencas asturianas: 130 para la del Nalón y sus afluentes, 40 para la del Narcea, 30 para la del Sella, 20 para la Cuenca del Deva/Cares y la del Bedón, 5 para la del Esva y 5 para la del Navia. Los grupos abajo firmantes lo consideramos un disparate más de la política ambiental del Gobierno Asturiano.
Ayer denunciamos ante la Consejería de Infraestructuras como salía las aguas residuales de Llanes en la estación de bombeo directamente a la playa de Poo con motivo de las primera lluvias, se veía rebosar estas aguas residuales por las 2 arquetas del sistema.
Hemos solicitado explicaciones al Ayuntamiento de Llanes y al Principado de Asturias para que investigue las razones por las que los usuarios de la playa de Poo en el concejo de Llanes se encuentra con una calidad de las agua deficiente por contaminación del agua por enterococos intestinales, de acuerdo a los análisis quincenales que realiza el Principado en las playas asturianas controladas y presentados esta semana.
Nos alegramos que se haya puesto fin al disparatado proyecto de la cria de esturiones en la localidad de Soto de Dueñas en la antigua piscifactoria del río Piloña (afluente del río Sella) tal como hoy publica el Bopa.
Hemos reclamado al Ayuntamiento de Ribadedeva y la Consejería de Infraestructuras del Principado que paralicen cualquier actividad y la respuesta a nuestras denuncias del pasado abril por las actividades ilegales que se están realizado en la nave que tiene adquirida la firma Hierros y Metales Gutram, S.L. en la localidad del Peral donde la mercantil tiene previsto un Centro de Tratamiento y Almacenamiento de Residuos Siderurgicos y otros residuos, se están desarrollando actividades laborales que no son las de mantenimiento a pesar de carecer de licencia municipal alguna y autorización ambiental alguna del Principado de Asturias a fecha de hoy.
Vemos con preocupación el Proyecto de Investigación Minera Santa Amelia sobre 600.000 m2 en el concejo de Cabrales para la obtención de Cobalto y otros minerales asociados como son cromo, níquel, plomo, wolframio y zinc.
La Coordinadora Ecoloxista ha pedido al Principado que tome medidas de una vez para evitar el continuo escape de aguas residuales de la depuradora de Llanes ubicado en la cueva debajo del Paseo de San Pedro, manchas que llevan viéndose varios días alarmando a quienes pasean por la zona, sorprendidos por el fuerte olor de aguas residuales en la zona y el color de estas en algunos momentos.
Hemos pedido a la Consejería de Fomento, a la Consejería de Sanidad y a la Agencia de Sanidad Ambiental y Consumo del Principado que nos informe que controles se están haciendo para evitar la venta de peces de los ríos asturianos.
Hemos denunciado las obras realizadas en los últimos días por el Ayuntamiento de Llanes en la desembocadura del río Ereba en la playa de Cuevas del Mar, donde se han cargado decenas de árboles y arbustos de una Zona de especial conservación (ZEC) Ribadesella a Tinamayor, realizado dragados del río, así como muros de piedras.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado ante la Dirección General de Calidad Ambiental del Principado los vertidos en la zona de la Espuncia en la orilla de derecha de la ría de Villaviciosa que detectamos ayer por los fuertes olores que nos denuncian los que paseaban por la zona, pudimos comprobar los vertdios en el canal que esta colindante a la factoría de sidra de la zona.
Lamentamos que el Gobierno de Asturias haya autorizado el permiso de investigación de la Peridiella sin atender las alegaciones que presentamos en la Coordinadora Ecoloxista, que coincide con el viejo proyecto de ampliación de la actual cantera de la Peridiella en Beloncio en el concejo de Piloña. Ahora se pretende una nueva ampliación de 82.300 m2 lo que daría una superficie total de más de 207.000 m2 de explotación.
Hemos presentado alegaciones al proyecto de regulación recogida de algas de arribazón que prepara la Dirección General de Pesca Marítima de la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales del Principado de Asturias
Nota de prensa de la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha presentado alegaciones al proyecto de la creación de un nuevo polígono en les Baragañes en Villaviciosa por los impactos que tendría.
Hemos trasladado a la Confederación Hidrográfica nuestra queja porque se haya vuelto a autorizar a la concesionaria de la central hidroeléctrica de Salto de Caño en el río Sella, cuando el Reglamento del Dominio Público Hidráulico habla de la libre competencia en materia de mercado de la energía y que resulta muy extraño que se les dé la nueva concesión a los antiguos concesionarios y no se haya apostado por dejar caducar la concesión y proceder a su demolición.
Nota e Prensa de la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
Nota de prensa de la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
El Parque Nacional de Picos de Europa nos ha confirmado que tras la investigación del Seprona no fueron identificados ninguno de los responsables del ensañamiento de un jabalí herido que fue despeñado en la ruta del Cares el pasado noviembre.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies considera decepcionante que el Gobierno de Asturias no dote de dinero suficiente a las campañas de ayudas para prevención de daños a la ganadería por parte de grandes carnívoros como son el lobo y el oso pardo en Asturias, tal como hoy se publica en el Bopa.
Hoy se publica en el Bopa la resolución de la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, que regula la campaña 2017/2018 de pesca de la angula y que permite su pesca mientras sigue vedada la pesca de la anguila en los ríos que están bajos mínimos.
El Principado un año mas a autorizado la matanza de los cormoranes , en las diferentes cuencas asturianas, 130 para la del Nalón y sus afluentes, 40 para la del Narcea, 30 para la del Sella, 20 para la del Deva/Cares y la del Bedón, 5 para la del Esva y 5 para la del Navia, lo que consideremos los grupos abajo firmantes un disparate más de la política ambiental del Gobierno Asturiano.
La Coordinadora Ecoloxista a presentado alegaciones al proyecto de una planta de tratamiento de residuos en la localidad del Peral en el concejo de Ribadedeva, solicitando al Principado que se rechace este proyecto.
La Coordinadora Ecoloxista a pedido al Principado que investigue que razón tiene el continuo escape de aguas residuales de la depuradora de Llanes ubicado en la cueva debajo del Paseo de San Pedro, manchas que ayer domingo alarmo a los miles de turistas que se encontraban en la zona sorprendidos por el fuerte olor de aguas residuales en la zona y el color de estas en algunos momentos.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies va presentar alegaciones al disparatado proyecto de de Gestión de Residuos en la localidad de la Peral en el concejo de Ribadeva que pretende la mercantil Hierros y Metales Gutram Sl
La Coordinadora Ecoloxista ha exigido al Principado y a los Ayuntamientos que sin demora se imponga una normativa forestal que recoja una distancia de seguridad a viviendas y edificaciones para los cultivos de especies pirrófitas (ocalitos y pinos) de no menos de 200 metros de distancia.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies denuncia que la Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente haya sacado a licitación hoy en el Bopa el dragado terrestre del puerto de Llanes sin detallar que se va hacer con los lodos contaminados que se va sacar de allí cuando se ejecute la obra, porque no se puede verter al mar, se debe llevar a un gestor autorizado en Asturias solo hay uno.
El Principado ha convocado para el próximo lunes 15 el Comité Consultivo de los planes de gestión del lobo en Asturias donde va a presentar lo que llama Programa de Actuaciones de Control del Lobo 2017/18, y que realmente se traduce en otro proyecto de matar todos los lobos que puedan, tanto por parte de la guardería como de los cazadores.
El pasado 24 de marzo se modificaba en la Junta General del Principado de Asturias la Ley 3/2004, de 23 de noviembre, de Montes y Ordenación Forestal del Principado de Asturias, en el sentido de no acotar al pastoreo las zonas incendiadas al tiempo que se levantaban todos los acotamientos existentes hasta ese momento.
Las entidades abajo firmantes defendemos, mediante nuestra presencia activa en términos generales, los cauces de participación pública en los órganos reglados de gestión y de conservación de la naturaleza en Asturias a través de la representación establecida para los colectivos sociales. Así lo hemos hecho en múltiples Consejos, Juntas Rectoras, Patronatos, etc., incluido el Comité Consultivo de los planes de gestión del lobo en Asturias, desde su creación en 2004 hasta la fecha.
Ante las sorprendes declaraciones realizadas por el Ayuntamiento de Colunga que el vertedero ubicado en la Isla tiene autorización de relleno, hemos solicitado al Ayuntamiento las autorizaciones pertinentes de los diferentes organismos que debe tener la empresa propietaria para permitir el vertido de materiales de excavaciones y demolición en una finca agraria que no esta autorizada como vertedero por parte del Principado que el único autorizado para permitirlo, una finca que todo el mundo que pasa por el paseo de Colunga a la playa Espasa ha visto como se vierte toda clase de materiales desde hace tiempo con tolerancia por parte del Ayuntamiento.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha recordado a la Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente que no se permiten atajos en la gestión de los lodos contaminados de los puertos previsto a dragar de Bustio y Llanes que va realizar el Principado. El Principado justificaba el retraso en los dragados en algunos puertos de la red autonómica por el problema de la contaminación de los lodos de esos puertos.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha exigido al Principado de Asturias que actué ya, con todo el peso de la ley caiga sobre los furtivos que campan a sus anchas por Asturias matando lobos sin control como los encontrados hoy en Arriondas.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha presentado alegaciones ante el disparato Plan Territorial Especial para la Estrategia Integrada de Gestión Portuaria Litoral del Principado de Asturias (EIGPLA) que pretende realizar el PSOE en esta legislatura.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies a solicitado a la Consejeria de Desarrollo Rural y Recursos Naturales que paralice sin demora la derivación de agua del rio Sella que se está produciendo para la central hidroeléctrica de Salto de Caño en el concejo de Parres y que se investigue quien son los responsables de haberlo permitido durante más de 1 años de forma ilegal.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies considera sorprendente que la Dirección General de Pesca Marítima del Principado de Asturias vuelva a permitir el tramite reducido ambiental del proyecto para cultivo marino de mejillones sito frente a Punta Escalar en el concejo de Caravia tal como publica hoy el Bopa
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies lamenta que el Principado haya autorizado definitivamente el Permiso Investigación Minero denominado “Beloncio”, oficialmente para el recurso de feldespato de 42 cuadrículas mineras de las 64 solicitadas en el concejo de Piloña tal publica hoy en el Bopa, sin atender las alegaciones que se había presentado desde el año 2013 por el gran impacto que supone para el concejo al verse afectado 1.260.000 m2 e hipotecar estos terrenos en la búsqueda de un recurso mineral muy abundante.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies y la Asociación para la Conservación y Estudio del lobo (Ascel) hemos denunciado ante el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) los graves hechos sucedidos ayer jueves en Amieva, en una batida realizada por el Principado en el entorno del Parque Nacional de Picos en el que también intervino también Guardas del Parque Nacional y batidores.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado ante los Ayuntamientos de Llanes, Ribadesella y Ribadedeva los graves hechos realizados por parte de la UTE que se encarga del mantenimiento de de la autovía A-8 desde LLovio hasta Unquera, que procedió a rociar las orillas de esta carretera con herbicidas con una base de glifosato al 37% el pasado abril, sin las correspondientes autorizaciones de los ayuntamientos afectados.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, ha denunciado ante la Dirección General de Recursos Naturales de la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos del Principado el uso de herbicidas en la Autovía del Cantábrico A-8 en el tramo oriental en el tramo Llovió a Unquera concretamente fueron usados estos productos tóxicos en más de 40 km. de carretera con el consiguiente impacto ambiental, es una carretera de competencia estatal.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies lamenta que el Principado haya autorizado el Permiso Investigación Minero denominado “Beloncio”, para el recurso de feldespato de 42 cuadrículas mineras de las 64 solicitadas en el concejo de Piloña , sin atender las alegaciones que se había presentado en el año 2013 por el gran impacto que supone para el concejo al verse afectado 1.260.000 m2
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies y la Asociación para la Conservación y Estudio del lobo (Ascel) hemos reclamado al Parque Nacional de Picos información sobre que amparo legal que tenía la muerte de una loba preñada el pasado 21 de marzo por parte de la guardería del Parque en la zona de los Lagos de Covadonga.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha solicitado en el día de hoy al Ayuntamiento de Colunga el desmantelamiento inmediato de una antena de telefonía que lleva puesta mas de un año en un Hotel sin licencia municipal y sin el trámite ambiental perceptivo en la Avenida de Asturias de la capital del concejo Colunga.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha vuelto a denunciar ante el Servicio de Seguridad Minera de la Consejería de Economía y Empleo del Principado que el Ayuntamiento de Llanes sigue usando la cantera ubicada en Posada, en la carretera que comunica las localidades de San Martín a pesar de que es ilegal desde el primer día.
La Coordinadora Ecoloxista ha exigido al Consejero de Presidencia y Participación Ciudadana del Gobierno de Asturias que convoque sin demora el Consejo del Fuego que lleva mas de 2 años sin reunirse a pesar de nuestras continuas peticiones.
Desde la Coordinadora Ecoloxista hemos solicitado que se acote sin demora al pastoreo todas las zonas incenciadas en las ultimas semanas, queremos mostrar nuestro malestar y preocupación por lo que ha sido la gestión forestal de los últimos años con el tema de los incendios provocados, los acotados y los ejercicios de populismo y demagogia por parte de los gobernantes y la connivencia de algunos partidos políticos con los incendios, favoreciendo con sus planteamientos este tipo de delitos penales contra el medio ambiente.
La Coordinadora Ecoloxista ha exigido una vez más a la Consejería de Desarrollo Rural del Principado el que se tomen medidas ya, contra los numerosos incendios forestales que se vienen produciendo, un ejemplo fue los gravísimos hechos del día de ayer coincidiendo con unas elevadas temperaturas y el viento sur, hubo decenas de incendios activos muchos provocados que continúan hoy a pesar de las lluvias en las alas.
Este sábado se publico en el Bopa la resolución de la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos, que regula la campaña 2015/2016 de pesca de la angula y que permite su pesca. La costera comenzará el 1 de noviembre de este 2015 y se prolongará hasta el 28 de febrero de 2016.
El Servicio de Gestión y Disciplina Urbanística del Principado nos da traslado a la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies que las obras de ampliación del camping de Sorraos en Barru en el concejo de Llanes que denunciamos son ilegales, realizadas de forma irregular y son ilegalizables y se tiene que proceder a su demolición.
El Gobierno en funciones del Principado nos ha comunicado a través de la Dirección General de Minería y Energía que autoriza la construcción dos nuevos centros de transformación y las líneas correspondientes en Esteli en Piloña dentro del proyecto de línea de alta tensión que lleva años paralizada de la nueva línea de 132.000 voltios, sin atender las alegaciones que habíamos presentados desde la Coordinadora Ecoloxista
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico nos ha traslado que el vertido continuo de los residuos del proceso industrial del tratamiento del ocle al lado de la laguna de la cuesta de Niembru, supone una actividad contaminante, pudiendo constituir un peligro de contaminación de las aguas, lo que cual puede considerarse una actuación prohibida según lo dispuesto en el artículo 97 de la Ley de Aguas.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha exigido al Principado de Asturias el que exija medidas a Sidra el Gaitero para no realizar mas vertidos de aguas contaminadas a la ría de Villaviciosa como las producidas en el día de ayer que ya denunciamos.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado las obras de ampliación en el camping de Sorraos en Barru en el concejo de Llanes al Servicio de Gestión y Disciplina Urbanística de la Consejeria de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Principado de Asturias, obras que supuestamente se están haciendo de forma irregular con la complicidad del Ayuntamiento, como viene siendo habitual en las ultimas décadas en el concejo tal como todo el mundo conoce.
La Asamblea General de la ONU, en virtud de la resolución 55/201 del 20 de diciembre de 2000, proclamó el 22 de mayo como el Día Internacional de la Diversidad Biológica (IDB), para conmemorar la aprobación del texto de la resolución 54/221, del 22 de diciembre de 1999, relativa al Convenio sobre la Diversidad Biológica.
Tras recoger firmas durante los últimos días, los vecinos de la Isla entregaron en el registro del Ayuntamiento de Colunga más de 80 firmas exigiendo al ayuntamiento la retirada de la antena.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies a presentado alegaciones al disparatado proyecto del Plan General Ordenación Llanes (PGOLL), solicitando se acuerde anular y dejar sin efecto la aprobación inicial del PGOLL por conculcar la legislación urbanística vigente y lesionar gravemente el interés público, carecer de toda motivación, resultando la ofrecida arbitraria, como así fomentar la especulación urbanística.
Los colectivos abajo firmantesqueremos manifestar nuestra preocupación por la carrera que se anuncia para eldía 5 de abril de 2015, el llamado “Trail del Sueve, la pisada del Diantre” querecorrerá los más frágiles ecosistemas del Sueve, el hayedo de la Biescona ylas Tejedas, en un momento muy preocupante por la presión que ya sufren estosbosques, a causa del abandono y la mala gestión por parte de lasadministraciones del Gobierno de Asturias.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies hemos solicitado el desmantelamiento sin demora de la instalación radioeléctrica de telefonía Móvil ubicada adosada al centro Social las Escuelines en la localidad de la Isla en el concejo de Colunga.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha presentado alegaciones ante el Gobierno de Asturias con motivo del proyecto de investigación de la Peridiella que coincide con el viejo proyecto de ampliación de la actual cantera de la Peridiella en Beloncio en el concejo de Piloña. Ahora se pretende una nueva ampliación de 82.300 m2 lo que daría una superficie total de más de 207.000 m2.
2La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado ante la Dirección General de Minas, la Dirección de Calidad Ambiental del Principado, la Confederación Hidrográfica del Cantábrico y ante Inspección de Trabajo una cantera ilegal en la localidad de Posada en el concejo de Llanes, ubicada en la carretera que comunica las localidades de San Martín de Bedon a Frieras.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha solicitado al Ayuntamiento Ribadedeva el desmantelamiento inmediato de una antena de telefonía que lleva puesta varios años sin licencia municipal y sin el trámite ambiental perceptivo en el medio de la localidad de Matavieja.
Los grupos ambientales esperamos que la Fiscalia investigue toda la trama del lobo, porque además de los ganaderos hay otros culpables necesarios que no se puede ir sin responsabilidad ante estos graves hechos con dinero publico.
La Sección Tercera de la Audiencia Nacional de Oviedo ha desestimado el recurso de apelación interpuesto frente a la sentencia dictada por el Juzgado de lo penal nº 2 de Oviedo que en su día condenó al arquitecto y a la promotora por un delito contra la Ordenación del Territorio que se contrajo al construir una vivienda en Sobrecueva, Cangas de Onís. La Sala confirma íntegramente la misma, imponiendo a los acusados una pena de un año de prisión, inhabilitación para el desempeño de la profesión por el mismo tiempo, multa que supera los tres mil euros y, como consecuencia jurídica del delito, la demolición de lo ilegalmente construido, al ser ésta del todo necesaria para restaurar el bien jurídico dañado.
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico nos ha trasladado que se ha iniciado un expediente sancionador contra el Ayuntamiento de Llanes por los vertidos producidos por los vertidos de las poblaciones de Buelna y Pendueles que habían producido daños al dominio publico, hechos que habíamos denunciado desde la Coordinadora Ecoloxista.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, ha alegado contra los acuerdo de la Consejería de Fomento del Principado de Asturias que sorprendentemente esta dando autorizaciones a numerosos chiringuitos de playas naturales en Llanes por 4 años, cuando hasta ahora solo tenían una autorización temporal revisables cada año, lo están haciendo en las playas naturales, sin trámite alguno de información ni participación a pesar del impacto ambiental que conllevan, saltándose su propio Plan de Ordenación del Litoral (POLA) del que tanto presumen el Principado y que en la practica no sirve para mucho.
Hoy el Bopa publica la resolución de la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos, por la que se regula la campaña 2014/2015 de pesca de la angula, que permite su pesca. La costera comenzará el 1 de noviembre de este 2014 y se prolongará hasta el 28 de febrero de 2015.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado ante la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos que barcos de pesca de otras comunidades, que usan de base el puerto del Musel, esta utilizando arte prohibidas en zona de aguas interiores marinas asturianas en las ultimas semanas, en todo el litoral asturiano, de Occidente a Oriente como ha quedado constado por numerosos testimonios, desde Luarca a Llanes.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha presentado alegaciones ante el Gobierno de Asturias con motivo del proyecto de investigación de la Peridiella que coincide con el viejo proyecto de ampliación de la actual cantera de la Peridiella en Beloncio en el concejo de Piloña, la superficie a investigar afectaría a una área de 450.000 m2.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, considera un despropósito que el Gobierno de Asturias haya autorizado a las empresas papeleras el uso masivo de tratamiento fitosanitarios en varios concejos asturianos para fumigar las plantaciones de ocalitalos de varios concejos del oriente asturianos sin informar ni a los colindantes, ni a los Ayuntamientos afectados.
Tras haber sido constatados varios sucesos controvertidos en el desarrollo del programa de reintroducción del Quebrantahuesos en el Parque Nacional de los Picos de Europa, los grupos ambientales abajo firmantes quieren denunciar el más reciente y escandaloso que ha tenido lugar con motivo de la solicitud de captura de un pollo de la especie águila real (Aquila chrisaetos), y con el lanzamiento de voladores y cohetes contra el mismo, con la dudosa justificación de la supuesta interacción que, al parecer, tiene con los ejemplares de quebrantahuesos que artificialmente se han soltado en la zona en la que una pareja de águila real cría desde hace varias décadas en el interior del espacio protegido, que es su área de distribución y hábitat natural.
La Coordinadora Ecoloxista ha solicitados ante el Principado de Asturias en el trámite de información pública una vez aprobado los instrumentos de Gestión Integrado de las zonas especial conservación de los siguientes espacios protegidos del Oriente de Asturias, una modificación sustancial de estos instrumentos.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, ha solicitado información a la Consejería de Agroganaderia del Principado de Asturias sobre que tipo de autorización tenían las empresas eléctricas que en los últimos años han usado herbicidas para el mantenimiento de las zonas de servidumbre de las líneas eléctricas aéreas en el Oriente, Occidente y en las Cuencas.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, ha presentado alegaciones al proyecto de investigación San Martin de Piloña que se va realizar sobre 210.000 m2, en la Sierra de Sellon para un nuevo proyecto de cantera para la busqueda de los siguientes metales; barita, caliza, caolín, cobre, dolomía, feldespato, hierro, magnesita y yeso
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha solicitado al Gobierno de Asturias información detallada al Principado de cómo se analizan la calidad de las aguas de las zonas de baño de Asturias, como puede ser posible que tengamos de acuerdo a los datos que publicitan una calidad excelente en el 91% de las zonas de baño del litoral, cuando mas de la mitad carece de saneamiento de las aguas residuales.
La denuncia que en su día interpuso la Coordinadora Ecoloxista de Asturies ante la Fiscalía de Medio Ambiente del Tribunal Superior de Justicia de Asturias trae causa de la reciente Sentencia del Juzgado de lo Penal nº 2 de Oviedo por la que se condena a la promotora y al arquitecto intervinientes en la transformación de una cuadra para ganado en una vivienda ubicada en Sobrecueva, en el concejo de Cangas de Onís, a un año de prisión, a otro de inhabilitación para el desempeño de profesiones u oficios relacionados con la construcción y a una multa que asciende a tres mil doscientos cuarenta euros.
La Consejera de Agroganadería y Recursos Autóctonos dice rechazar de forma rotunda las acusaciones muy graves que se vierten contra la Consejería y los funcionarios en la trama del lobo, refiriéndose a la posición de la Coordinadora Ecoloxista d´Asturies y a la Asociación de Conservación y Estudio del Lobo Ibérico, que han asegurado en un comunicado que había denunciado y alertado en varias ocasiones a la Dirección General de Recursos Naturales sobre la existencia de múltiples evidencias de un uso fraudulento de los recursos públicos y que sus responsables hicieron caso omiso de sus alertas.
Las entidades conservacionistas representadas en el comité consultivo del plan de gestión del lobo en Asturias hemos venido denunciando ante la administración regional, y en concreto a la Directora General de Recursos Naturales y al Jefe de Servicio de Caza y Pesca, por escrito y verbalmente en las reuniones del comité, sobre las múltiples evidencias que daban a entender una seria sobredimensión de los daños de lobo en la región. Una sobredimensión que podía estar afectando al mal uso de fondos públicos y al tiempo con consecuencias desastrosas para la gestión de la especie, al aumentarse los controles para supuestamente minimizar unos daños excesivos, y al mismo tiempo, un incremento de la conflictividad social asociada a los daños, a nuestro juicio, tendenciosa y malintencionada.