La Universidad de Oviedo y el Ayuntamiento de Villaviciosa ponen en marcha las Aulas de Extensión Universitaria FINEDUCA360, un programa gratuito de formación en finanzas personales y emprendimiento dirigido a la población adulta.
El Ayuntamiento de Villaviciosa celebró un acto en el salón de plenos para homenajear a la Asociación “Villaviciosa ConCiencia” y a investigadores vinculados al concejo, entre ellos Bernardo Rodríguez Martín, con una destacada trayectoria internacional.
El Gobierno de Asturias ha aprobado una partida de 3,5 millones de euros para impulsar el emprendimiento y la contratación en el medio rural, a través de los programas tique rural y tique asalariado, gestionados por los once grupos de acción local de la comunidad dentro del programa Leader.
El Gobierno del Principado celebra hoy y mañana en Villaviciosa la III Feria de Emprendedoras de Asturias, un encuentro que reúne a una treintena de empresarias con el objetivo de visibilizar sus proyectos, fomentar redes de apoyo y promover una economía feminista. La iniciativa, organizada bajo el lema Caminar hacia una economía feminista, apuesta por crear un entorno participativo, diverso y sostenible.
La Consejería de Medio Rural y Política Agraria destinará 3.877.854 euros en ayudas europeas hasta 2027 para impulsar el desarrollo rural y pesquero del centro periurbano de Asturias. De esta cuantía, 3,1 millones corresponden al programa Leader y 771.189 euros proceden del Fondo Marino de Pesca y Acuicultura (Fempa).
Cogersa mostrará sus proyectos de I+D+i en la Feria de la Ciencia 2025, destacando productos reciclados como ecoáridos, hidrocarbón y zeolitas, y promoverá la separación de residuos con Ecoembes y el Ayuntamiento de Oviedo.
La Consejería de Ciencia del Principado ha puesto en marcha el programa Asturias Talent Paradise, una iniciativa orientada a atraer y fijar talento en la región. Dirigido a emprendedores, investigadores, trabajadores y estudiantes, el programa busca facilitar la llegada de nuevos perfiles profesionales a través de un enfoque abierto y colaborativo.
Asturgar SGR y Caja Rural de Asturias renuevan su convenio con el lanzamiento de una línea de préstamos ESG para pymes y autónomos, con el objetivo de fomentar proyectos empresariales sostenibles en la región.
La Antena Cameral de Villaviciosa, dependiente de la Cámara de Comercio de Oviedo, ha cerrado el año 2024 con un balance positivo, tras haber prestado 661 servicios a empresas, emprendedores y ciudadanos del concejo. Desde su apertura en octubre de 2022, se han ofrecido ya más de 1100 servicios en la comarca.
El Premio "Mujer Concejo de Llanes" 2025 reconoció a Marta Elola Molleda y Aurelia Fernández Cueva en cultura; Edurne Llera Llamas, Zoe González Izquierdo y María José Huerdo Amieva en el ámbito profesional; Amor Morán López y Natasha Pinchuk en labor social; y Cristalina Galán Celorio, María Celina Rozada Pontigo, Rosa María Amieva Rodríguez y Marina Llanes Rodríguez por su trayectoria vital.
Cangas de Onís celebra el mes de las mujeres emprendedoras rurales con un proyecto infantil. Niños y niñas entrevistarán a mujeres emprendedoras para crear un documento conmemorativo.
Programa intensivo gratuito que impulsa el emprendimiento juvenil en Asturias con formación, asesoramiento y networking. Inscripciones abiertas hasta el 31 de mayo.
El Gobierno de Asturias lanza la segunda edición de los Premios Future Minds, una iniciativa nacional que fomenta el emprendimiento y la innovación en estudiantes de Primaria y Secundaria. La gala final se celebrará el 12 de junio de 2025 en Gijón/Xixón.
Impulso al emprendimiento juvenil en Asturias con formación, asesoramiento y ayudas de hasta 2.200€ para jóvenes de 18 a 29 años. Acceso a microcréditos, networking y recursos digitales.
El Ayuntamiento de Llanes ha abierto la convocatoria para la XXV edición del Premio 'Mujer Concejo de Llanes', un reconocimiento a la labor de mujeres destacadas en diversos ámbitos. Las inscripciones estarán abiertas del 7 al 17 de febrero. En la foto entrega de los galardones del Premio 'Mujer Concejo de Llanes' en su edición de 2024.
Asturias está demostrando que la tecnología puede ser una herramienta importante para impulsar el desarrollo en toda la región. En un mundo donde la conectividad toma cada vez un lugar más preponderante, el Principado está adoptando la innovación tecnológica como base para mejorar la vida de sus ciudadanos, transformar su economía y preparar el terreno para un futuro más sostenible. Desde las empresas hasta los servicios públicos y las comunidades locales, Asturias está dando pasos firmes hacia un modelo en el que la tecnología y la tradición conviven en perfecta armonía.
El evento contará con el apoyo del Gobierno de Asturias y se celebrará del 21 de marzo al 6 de abril, con encuentros singulares en lugares emblemáticos como la Cueva de Tito Bustillo, el Pozo Sotón y el Real Sitio de Covadonga.
La Fundación Caja Rural de Asturias se une a la Fundación Valdés Salas como Patrono de Honor para impulsar la innovación y dinamizar el medio rural en Asturias.
La ceremonia, que se celebrará hoy en el Teatro de La Laboral, destacará a seis proyectos asturianos y contará con la participación de más de 400 personas.
El programakit digitalya ha movilizado más de 35 millones en dos años para ayudar a la transformación tecnológica de más de 10.000 pymes y micropymes asturianas. La directora gerente del Servicio Público de Empleo (Sepepa), Begoña López, y el director general de Empresas, Pymes y Autónomos, Ignacio Iglesias, han presentado hoy un balance de este plan, financiado por el Gobierno de España, durante la jornada organizada en Avilés por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) para analizar el impacto de la digitalización en el tejido empresarial.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) e IMMUNE Technology Institute, hub de talento tecnológico, traen a Asturias el programa Cyber Talent, un proyecto con el que buscan impulsar soluciones tecnológicas avanzadas y fomentar el desarrollo de empresas emergentes en el campo de la ciberseguridad a través de talleres, eventos y acciones de captación, incubación y aceleración de startups.
FADEMUR y Bodega Bardos han lanzado la cuarta edición del Proyecto Bardos, una iniciativa que desde 2021 apoya a mujeres emprendedoras en el medio rural español. Este año, el proyecto ganador recibirá un premio de 6.000 euros, con el objetivo de fortalecer el impacto de la propuesta seleccionada. El plazo de presentación de candidaturas está abierto hasta el 15 de diciembre de 2024, a través de la plataforma Ruraltivity de FADEMUR.
El Principado quiere potenciar la interconexión de los espacios de coworking asturianos y fomentar su desarrollo en todo el territorio. Para ello, el nuevo Programa de Emprendimiento del Principado, en cuya elaboración está trabajando actualmente la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, incluirá la realización de un análisis del funcionamiento de los más de 50 espacios de trabajo compartido que están implantados en Asturias y tratará de impulsar la realización de actividades dirigidas a las comunidades de emprendedores.
La consejera Nieves Roqueñí destaca la importancia de este proyecto, que reúne a administraciones, empresas y entidades de España, Portugal, Irlanda y Francia.
Hoy se ha presentado el primer mapa nacional de medios de comunicación de carácter local en la Sala Domingo Jiménez Beltrán del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Se trata de un trabajo elaborado por la Cátedra de Reto Demográfico y Despoblación de Next Educación, dirigida por el periodista Dr. Manuel Campo Vidal, a lo largo de los últimos meses que recoge todos los tipos de medios que hay actualmente en funcionamiento en zonas rurales de nuestro país.
Expertos, autoridades y empresarios asturianos debaten sobre el estado de la digitalización y el emprendimiento en la región. El evento, organizado por Nzyme, con la colaboración de Kibo Ventures, Oliver Wyman y Cuatrecasas, reunió a más de 60 asistentes para acercar la digitalización a las empresas asturianas.
El Grupo Municipal Socialista propone aumentar los contenedores de basura y la limpieza, además de desarrollar un plan de dinamización para atraer empresas y construir naves a precio tasado para emprendedores.
La Consejería de Ciencia, Valnalón y Genyus School presentan un certamen para fomentar habilidades emprendedoras desde edades tempranas. El evento, que se celebrará el 13 de junio en Gijón/Xixón, incluirá la gala de entrega de premios nacionales Future Minds 2024.
La Consejería de Ciencia, Valnalón y Genyus School organizan este certamen para centros educativos de Primaria y Secundaria.
El plazo para presentar candidaturas concluye el día 20 y los ganadores competirán el 13 de junio en la fase nacional.
Tras una exitosa primera edición celebrada en el año 2022, este año Oviedo acoge la segunda edición de la Feria de la Ciencia y la Innovación de Asturias. Una cita donde la Fábrica de Armas de la Vega se convertirá en núcleo en torno al que orbitarán una selección de las mejores novedades e investigaciones científicas y técnicas nacidas en el Principado.
El polígono industrial de Posada de Llanes se empezó a fraguar por el año 1993 con la redacción de los estudios técnicos correspondientes, adquiriéndose el suelo en el año 1997 para posteriormente ser urbanizado e inaugurado en julio del 2007.
La Revolución Industrial 4.0 ha marcado un hito en lo referente al modo de hacer negocios y satisfacer la demanda comercial. Todo lo que podamos desear o necesitar está al alcance de pocos clics, en la palma de la mano con acceso al móvil. De esta manera, lo tradicional procura compaginarse con lo digital para catapultar emprendimientos y empresas, afianzando modelos de negocio en sus respectivos nichos de mercado.
La Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios ejecuta actuaciones para prevenir incendios y ataques de fauna silvestre en el Parque Nacional de los Picos de Europa. Las obras supondrán una inversión de 400.000 euros, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos Next Generation EU.
El Gobierno del Principado acomete una mejora integral de las infraestructuras ganaderas en el Parque Nacional de los Picos de Europa con un desembolso de 215.609 euros procedentes de los fondos europeos Next Generation. Los trabajos ya están en marcha y la previsión es que finalicen antes del verano para dar servicio a las explotaciones de ganadería extensiva, las tradicionales en Asturias.
Hace un tiempo, sí, y no tan lejano, pues las estadísticas de la época hablan de un censo de 8.091 habitantes de hecho y nada menos que 9.171 de derecho, o sea, casi el triple que ahora que andaremos por los 3.500 poco más o menos si obviamos las trampejas del padrón, de sobra saben con qué objeto.
Las actuaciones, financiadas con fondos Next Generation, han facilitado la recuperación de cuatro fuentes-abrevaderos en las majadas. También se han ejecutado tareas de desbroce en una superficie de 24 hectáreas de pastizales y se han desarrollado acciones de promoción para apoyar la denominación de origen Gamonéu.
Los trabajos, ejecutados por el ayuntamiento y financiados con fondos Next Generation, han permitido adecuar miradores y accesos a sendas y lugares de interés, y recuperar fuentes. También se han reparado los equipamientos que acogen eventos promocionales de los productos elaborados en el espacio protegido.
Las obras, ejecutadas por el ayuntamiento y financiadas con fondos Next Generation, han permitido acondicionar el camino que une la Vega de las Mantegas y la Majada de Belbín. La asignación forma parte de las ayudas del Principado a los concejos que aportan territorio a alguna de las siete reservas de la biosfera con las que cuenta la comunidad autónoma.
Las actuaciones, financiadas con fondos Next Generation y ejecutadas por el ayuntamiento, han reformado la captación de agua en Bulnes, recuperado el lavadero de Tielve y soterrado un tendido eléctrico en Sotres.
Ruraltivity, la plataforma de impulso de iniciativas de emprendimiento rural en su VI Edición en Asturias, tiene como uno de sus objetivos la realización de actividades formativas y, este año, destacando las competencias digitales para lograr emprendimientos exitosos en el medio rural.
El Principado presenta en este evento de Lisboa, a través del CEEI y Asturex, los programas de apoyo para firmas emergentes que quieran instalarse en la comunidad.
Las acciones coordinadas a través de la Red Natural de Asturias para mejorar la atención al visitante y el mantenimiento de las rutas aumentan su presupuesto hasta los 288.000 euros. Las obras financiadas con fondos europeos Next Generation han permitido este año recuperar patrimonio natural y etnográfico y mejorar el acceso Vallimoru con más de 300.000 euros.
El doctor Telenti, profesor e investigador en varios de los mejores centros de EE UU y Suiza, ha hecho contribuciones relevantes en VIH y tuberculosis | La doctora Fonseca, destacada especialista en cáncer digestivo, es coordinadora del Curso MIR Asturias
La primera iniciativa legislativa del mandato incluye aportaciones de todos los grupos parlamentarios con el fin de concitar el mayor consenso posible.
La redera María Teresa Costales Obaya Teté, elegida Mujer Rural de Asturias 2023 por su apuesta por la preservación de un oficio tradicional y el relevo generacional.
Mañana miércoles, 11 de octubre, el programa ‘Yo soy rural’ de TPA, financiado con fondos LEADER de la Asociación Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER), y que ha contado con la colaboración de la Caja Rural de Asturias, recibirá el primer Premio de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, dentro de la categoría Excelencia en Comunicación.
Nueve empresas emergentes asturianas participan en el South Summit 2022, el mayor evento internacional de emprendimiento innovador, que reúne en Madrid desde hoy y hasta el próximo viernes a inversores, corporaciones, compañías tractoras y aceleradoras de proyectos. El Principado cuenta con un estand propio en la feria, donde muestra la iniciativa Start in Asturias, de apoyo a las startups que quieran instalarse en la comunidad.
El Gobierno de Asturias ha constituido esta mañana el consejo rector de la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación. Con este trámite, concluye el proceso de transformación del Instituto de Desarrollo Económico del Principado (Idepa) en la nueva entidad, que tiene entre sus objetivos el despliegue de una política científica moderna y la transformación del tejido productivo a través del fomento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación (I+D+i).
El candidato del PSOE de Llanes, Antonio Trevín, aseguraba este martes que “el Gobierno actual lleva 8 años mirando al pasado y penalizando a Llanes. Con nosotros se acabará el espejo retrovisor en el Ayuntamiento”. Y es que, según Trevín, “a los socialistas solo nos interesa el futuro. Un futuro dinámico, innovador que vuelva a situar a Llanes en el lugar del que nunca debió apearse: a la cabeza de la comarca y de Asturias”.
La Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica ha puesto en marcha la principal línea de ayudas al emprendimiento habilitada por el Gobierno de Asturias para promover la creación de empresas y dotada con 500.000 euros. El Boletín Oficial del Principado (Bopa) publica hoy la resolución con la convocatoria del denominado Cheque emprendedor, que contempla una ayuda de 10.000 euros por proyecto.
La Dirección General de Igualdad del Principado de Asturias ha puesto en marcha una iniciativa de fomento del emprendimiento femenino en las zonas rurales a través de la creación de un Banco de Empresas Asturianas.
La Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica, a través del Instituto de Desarrollo Económico del Principado (Idepa), ha puesto en marcha en colaboración con la Federación Asturiana de Empresarios (Fade) la Oficina de Crecimiento y Consolidación Empresarial, un nuevo servicio de apoyo a las pymes y microempresas regionales.
La Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica ha concedido 400.000 euros a 40 emprendedores asturianos para la puesta en marcha de sus negocios. Estas ayudas, denominadas Cheque Emprendedor, incluyen una subvención individual de 10.000 euros a cada proyecto empresarial, la de mayor cuantía contemplada en las diferentes líneas de apoyo al emprendimiento de este departamento.
La Consejería de Educación extiende la gratuidad en el ciclo de 0 a 3 años y a partir del próximo curso eximirá del pago de la matrícula a todas aquellas familias con rentas inferiores a los 42.000 euros anuales. La previsión es que la medida beneficie en torno a un 75% de los usuarios de este servicio.
Esta medida, que centralizará la información sobre las prestaciones que recibe cada persona, facilitará una gestión más ágil, eficaz y segura de las ayudas.
Este equipo, valorado en 447.700 euros, permite desarrollar fármacos propios y terapias antivirales basadas en células T para pacientes inmunodeprimidos.
El Picu Pienzu, con sus 1161 m de altitud, no solo es el más alto de la Sierra del Sueve, si no que desde hace un tiempo es el nombre de una actividad emprendedora digna de elogio, máxime en los tiempos que corren.
Por parte del Principado, en el encuentro han participado también el director general de Asuntos Europeos, Javier Vila; la directora de la Oficina de Asuntos Europeos, Raquel García, y el director de la Fundación para el Fomento de la Economía Social, Edmundo Pérez. En representación del Ejecutivo cántabro han asistido la directora general de Asuntos Europeos, Paz Díaz, y Carmen de la Riva, técnica de la Oficina de Fondos Europeos.
Los nuevos currículos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y de Bachillerato en Asturias profundizan en el aprendizaje competencial que se impartirá ya desde Infantil, se rigen por principios transversales como la igualdad, ponen el foco en la digitalización, atienden a la diversidad del alumnado e incrementan la optatividad. El conocimiento de la realidad asturiana, incluida la lengua, o el trabajo por proyectos y ámbitos son algunas de las premisas que la Consejería de Educación ha seguido en la concreción autonómica de la LOMLOE.
El Gobierno del Principado impulsa la elaboración del Programa Moda Asturias con el objetivo de promover el desarrollo de actividades vinculadas al diseño, fabricación y comercialización de productos textiles, complementos y joyería. Se trata de una iniciativa promovida por la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica, a través de la Dirección General de Comercio, Emprendimiento y Economía Social, en colaboración con la Asociación de Diseño y Moda de Asturias (Adymo), que reúne a medio centenar de empresas y profesionales.
Continúa abierto el plazo para solicitar una de las diez becas Ruraltivity de 5.000 euros. Las mujeres rurales adscritas a la lanzadera de emprendimiento de FADEMUR Ruraltivity pueden optar a una de las diez becas patrocinadas por la Fundación Pepsico.
Nos parecía importante realizar un evento local dentro de la #EUIndustryDays de la Comisión Europea, ya que este es el evento anual emblemático de Europa sobre la industria. Sirve como la plataforma principal para discutir los desafíos industriales y co-desarrollar oportunidades, por lo que desde Asturias teníamos mucho que aportar a un futuro industrial.
El Gobierno de Asturias y la empresa Microsoft España han suscrito hoy un protocolo de colaboración para ofrecer nuevos servicios digitales a la ciudadanía, las empresas y los centros educativos. La cooperación entre ambas entidades aspira a promover el uso de las nuevas tecnologías, mejorar la capacitación de la población y facilitar la transformación digital de las firmas regionales.
La Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica ha puesto hoy en marcha una nueva línea de ayudas al emprendimiento individual y colectivo que contempla una subvención de 4.000 euros para cada proyecto. Este programa, de nueva creación, está financiado con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y cuenta con un presupuesto de 3.948.000 euros para este año.
La Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica destinará 6,5 millones en el periodo 2022-2025 a la promoción, impulso y mejora de la competitividad de las cooperativas y sociedades laborales, según ha anunciado hoy el consejero, Enrique Fernández, durante la presentación del Programa Estratégico de la Economía Social.
El Gobierno de Asturias transformará el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (Idepa) en la futura Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana (Accia-Asturias) para reordenar, coordinar e impulsar el sistema de I+D+i
Medio centenar de municipios se han unido al proyecto Concejos con Ciencia, una iniciativa del Gobierno de Asturias que persigue acercar la divulgación científica y la innovación al territorio, especialmente a la zona rural. Este programa, que está dando los primeros pasos, pretende favorecer las vocaciones científicas entre el alumnado, romper con las brechas geográficas, culturales y de género, y acercar el conocimiento a la ciudadanía.
El Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) lanza la cuarta edición de su programa Se busca CEO, una propuesta singular que persigue la consolidación en Asturias de compañías emergentes (startups) mediante la incorporación de un director ejecutivo. La iniciativa ha sido presentada esta mañana por el consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, Borja Sánchez, y la directora del CEEI, Cristina Fanjul.
El plazo de participación en el Proyecto Clea, lanzado por FADEMUR y Bodega Bardos, de la compañía de vinos Vintae, cerrará el próximo 31 de octubre. La emprendedora finalista recibirá 5.500 euros para impulsar su negocio.
Emprender no es sencillo. Puede catalogarse como un desafío en toda la extensión de la palabra además de un camino tortuoso si se desea construir un negocio que perdure en el tiempo y genere riqueza. Sin embargo, emprender es también una aventura de inicio a fin y la manera perfecta e ideal para alcanzar el éxito y rebasar tus propios límites.
La Consejería de Cultura, Política Llinguística y Turismo lanza una convocatoria de subvenciones por 300.000 euros para proyectos culturales singulares a desarrollar prioritariamente en el ámbito rural
La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial ha modificado las bases de las convocatorias de ayudas a la incorporación de jóvenes agricultores y la modernización de explotaciones. Las nuevas bases recogen las medidas de los últimos cambios del Programa de Desarrollo Rural (PDR) del Principado, que permiten elevar hasta los 70.000 euros la ayuda individual para la incorporación al sector agropecuario de menores de 40 años y flexibiliza los requisitos para acceder a los planes de mejora simplificando su gestión. Los objetivos son favorecer el relevo generacional y el mantenimiento de la actividad en el medio rural.
El Principado y la Fundación Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación (CTIC) colaboran para impulsar una nueva economía en esta estructura territorial
La organización de mujeres rurales FADEMUR celebrará esta semana un taller centrado en el inbound marketing. Se trata de una formación enmarcada dentro de Ruraltivity, la lanzadera de emprendimiento rural de FADEMUR.
Un total de 14 universitarios de la Universidad de Oviedo aspiran a convertirse en los mejores empresarios virtuales de España en la primera edición de Business Talents.
El Sepepa concentra el 72,91% del presupuesto y aumenta en 15 millones sus recursos para ampliar la cobertura y dar prioridad a las personas afectadas por los ERTE en acciones de formación. El Idepa dedicará 16,5 millones a favorecer la diversificación del tejido productivo y atraer nuevas inversiones. La Fundación Asturiana de la Energía, que incrementa sus partidas en casi un 30%, actuará como agencia de transición con proyectos específicos en eólica marina y en hidrógeno. El comercio minorista recibirá 1,78 millones para impulsar su transformación tecnológica mediante un plan de digitalización
El Consejo de Gobierno ha aprobado la convocatoria de ayudas de los fondos Leader de desarrollo rural, con un presupuesto plurianual, hasta 2022, de 16.347.900 euros. Esta partida, ampliable en otros 10.150.500 euros, se distribuirá del siguiente modo: 5.497.900 euros para este año, 5.607.000 para el próximo y 5.243.000 para 2022.
El Gobierno del Principado invita a todas las empresas emergentes de Asturias a participar en la tercera edición del proyecto Ances Open Innovation, un ambicioso programa de innovación nacional por el que once grandes compañías buscan startups para resolver sus retos tecnológicos. Las empresas interesadas podrán presentar sus propuestas hasta el 30 de abril.
La oferta de préstamos personales es muy amplia, y también lo son las diferencias entre unos y otros. Por ello, es fundamental comparar diferentes factores como el interés o los plazos de amortización. Pero estos no son los únicos que te permitirán escoger el mejor préstamo personal.
México es un país que cuenta con gran diversidad de hermosos lugares a lo largo de su territorio que cuentan con características de gran valor simbólico, cultural, histórico además de que tiene leyendas únicas y propias del lugar, son territorio mexicano de belleza natural, arquitectónica y sobre todo de una población con tradiciones autóctonas, es por ello que el gobierno mexicano desarrollo un programa para enaltecer dichos lugares así mismo para promover un turismo respetuoso con la cultura y alejado de la destrucción del medio ambiente y de la masificación del turismo de sol y playa; denominando estos bellos parajes de México como “Pueblos Mágicos”.
Dos Mesas redondas, una sobre Emprendimiento en el mundo rural: Conservando tradiciones, y otra sobre Historia, relevancia y presente de la Sidra en Asturias, centran el programa de actos
Tendrán presencia más de 300 startups con proyectos vanguardistas en los ámbitos agritech, foodtech, analítica y big data, inteligencia artificial, blockchain aplicado a la cadena agroalimentaria y economía circular
Continuamos con las entrevistas a candidatos a la alcaldía de los concejos del Oriente de Asturias. En esta ocasión hemos entrevistado a Sandra Cuesta, actual alcaldesa del concejo de Colunga y candidata a la alcaldía por el PSOE
Este próximo viernes 17 de mayo tendrá lugar la inauguración de la Exposición “Universos Infinitos”, de Lourdes Ramírez, a las 20:00h, en la Casa de Cultura de Ribadesella
La cabeza de lista de Ciudadanos (Cs) a la Junta General por la circunscripción oriental, Charo Fernández, ha propuesto una serie de objetivos que define como “diez compromisos desde nuestra comarca para la Asturias de las oportunidades”.
En concreto ayer 12 de noviembre, Innovasturias participó en el Lanzamiento de Dirección Nacional de Emprendedurismo. Conversatorio “INNOVACIÓN PARA EL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR”
Hay decisiones que marcan la diferencia entre un negocio en auge y uno que se encuentra en quiebra. Es por ello que, si te encuentras dentro de la esfera del emprendimiento, te conviene saber cuáles han sido las 3 peores decisiones empresariales de la historia.
El Club Asturiano de la Innovación, Innovasturias y la Asociación de Jóvenes Empresarios del Principado de Asturias, AJE Asturias, firmarán el mañana martes, día 31 de Enero un convenio de colaboración con el ánimo de fomentar el emprendimiento y el desarrollo empresarial innovador asturiano.
El Fondo Europeo Marítimo y de Pesca ( Fondos pesqueros) subvenciona esta nueva actividad emprendedora con 32.404,52 euros, correspondiente al cincuenta por ciento de la inversión
Si tienes menos de 30 años y quieres inscribirte en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, ahora puedes obtener tu código de activación en la Oficina de Información Juvenil de Gijón. Te contamos cómo.
El Ayuntamiento de Cabranes organiza en el Vivero de Empresas el proyecto Vivero Maker Cabranes, encuentros sobre el Movimiento Maker y la autoproducción como emprendimiento juvenil, una iniciativa que cuenta con la subvención de la Federación Española de Municipios y Provincias y del Instituto de la Juventud de España