El Gobierno de Asturias ha sacado a licitación, con un presupuesto base de 129.228 euros, el contrato de suministro e instalación de tres grúas hidráulicas marinas para los puertos de Tapia, L’Arena y Bustio. El plazo para presentar ofertas finaliza el día 29 de septiembre.
Los trabajos tienen un plazo de ejecución de 3 meses, modernizarán las estructuras de comercialización y se enmarcan en la Estrategia para el sector pesquero asturiano 2021/2030.
El Gobierno de Asturias promociona los productos pesqueros y de la acuicultura en la Feria Internacional de Productos del Mar Seafood Expo Global, en Barcelona. El Principado cuenta con un estand de 100 metros cuadrados en el que seis empresas de la comunidad mostrarán sus elaboraciones y se difundirá la marca Alimentos del Paraíso.
El Gobierno de Asturias destinará 4,7 millones más este año a impulsar la modernización y rentabilidad de los productos del sector pesquero. El aumento del 50% del presupuesto de la Dirección General de Pesca Marítima permitirá desarrollar las líneas prioritarias en la Estrategia para el Sector Pesquero de Asturias 2021-2030.
Leyendo el artículo de D. Antón Luaces “TARDE PIACE”, se aclara perfectamente todo el proceso negociador padecido estos últimos días en Bruselas, y a que es debido que nuestras cabezas pensantes cosechen fracasos y fracasos, año si y al próximo, también:
El partido verde EQUO considera que el acuerdo europeo sobre cuotas pesqueras tendrá un impacto muy negativo sobre los caladeros. En este sentido, las negociaciones para 2018 han rebajado nuevamente de forma muy sensibles las cifras presentadas por los científicos para evitar la sobreexplotación y favorecer la recuperación de las especies.
Ya estamos metidos otra vez en líos. Sin terminar los de la finalizada costera de bonitos del Norte (los franceses y algún irlandés siguen como duracell), nos llega este otro sobresalto.
¿EMPEZAREMOS A TOMAR CONCIENCIA?. Estos días la asociación FACUA-CONSUMIDORES EN ACCIÓN ha instado al Gobierno Central y a las Comunidades Autonómicas, máxima transparencia en todo lo que rodea a la crisis del atún rojo adulterado y del bonito del norte vendido en nuestras lonjas pesqueras para su comerciliación en supermercados, pescaderías y grandes superficies, pero especialmente para conserveras del norte de España, y pide a los respectivos responsables sanitarios, información detallada sobre las inspecciones puestas en marcha, y las empresas que comercializan género manipulado o conservado en malas condiciones, sobre el alcance de un problema que constituye una amenaza para la salud de los consumidores.
En el año 2014, una serie de compañeros interesados en el sector pesquero, comentábamos e informábamos de las repercusiones que en fechas muy próximas afectarían a la costera del bonito del norte por la dejadez de nuestra Administración pesquera, como también por parte de nuestros pescadores en no afrontar el grave problema que la flota irlandesa y francesa dedicada a la modalidad de arrastre pelágico en el caladeros del Cantábrico Noroeste y del Atlántico, estaban produciendo en dichos caladeros por la esquilmación que a los mismos y por medio de los artes con los que faenaban llegarían a producirse.
Con el paso del tiempo, poco a poco nuestra flota pesquera se va desmantelando, sin ninguna esperanza de que volvamos a ver aquella flota que en algún momento llenaban nuestros puertos pesqueros. Es patético pasear por los muelles de nuestros puertos, y comprobar que nada de aquello que llegamos a tener, lo vamos a recuperar.
Mientras ayer informábamos de las 11 parejas (24 pesqueros) de arrastreros pelágicos franceses que se encontraban faenando en el caladero del Cantábrico Noroeste (encima de Peñas), y algunas de ellas dentro de nuestras aguas jurisdiccionales, resulta, que según se informa en el diario El Comercio de nuestra Región, Nacho Prieto, se mantenía una reunión en Gijón por parte del Director General de Recursos Pesqueros y de Acuicultura D. José Miguel Corvinas, en la que informaba sobre el tema del cierre de la pesquería de bonito del norte, que “podía no volverse a repetir en los próximos años, ya que el Gobierno del Estado de España, defenderá en la próxima reunión de la Comisión Internacional del Atún del Atlántico (ICCAT), los días 14 y 21 del actual noviembre en Vilamoura (Portugal), que los informes técnicos avalan un importante aumento del cupo de bonitos del norte (Atún blanco) por el buen estado del recurso.
Oblanca: “La Ministra de Agricultura afirma que el mejor reparto de cuotas de xarda era la que tenía en cuenta el número de buques con actividad histórica con más de 10 toneladas de capturas anuales en los tres años anteriores al reparto, y se concedieron 5 toneladas a cada uno de estos barcos, equivalente a casi el 20% del reparto”
Buenos días: Lo acabo de publicar. Vamos a dejar pasar esta oportunidad sin plantarnos. ¡¡Qué hacemos, dar nuestros caladeros y rendirnos!!. Los que vienen detrás algún día nos pedirán explicaciones................... ¡¡¡y que les diremos!!!.
En el año 2000 se elaboró en Asturias un Plan de Desarrollo Regional mostrando las carencias y necesidades de cada concejo para tratar de solventarlas en el periodo 2000-2006. Lean el documento elaborado para el concejo de Colunga y valoren que se ha hecho en los últimos 15 años de lo señalado en el documento. Solo apuntar que hace 15 años había ya tan solo 4.760 habitantes y que hoy hay 3.400.
Oblanca: “¿Cómo explica el Gobierno que se asigne en 2015 a la flota pesquera de Asturias, con más barcos que los de otras CC.AA., una cuota de xarda inferior, como ya ocurrió en 2014?”
“Mientras asigna el 9,63% del reparto total de xarda para los 148 barcos de Asturias, al País Vasco con 105 barcos asigna el 42,13% y a Cantabria con 60 embarcaciones el 26,92%”
Cristina Coto: "La discriminatoria reducción de la cuota de la xarda por el Gobierno de Rajoy solo es posible por el intolerable sucursalismo antiasturiano del Gobierno de Fernández y del PP".
Resolución de 3 de junio de 2014, de la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos, por la que se aprueba la convocatoria de ayudas para la zona Cabo Lastres-Punta Olivo, para la ejecución del Eje 4 del Fondo Europeo de Pesca en su ámbito territorial de intervención.
Hace unos días nos hicimos eco -el único medio que lo hizo-, del naufragio de la embarcación lastrina "Playa de Torimbia" frente a las costas colunguesas. Hemos querido traer a Buscolu.com el testimonio del pescador naufragado.