Día de la Tierra en el Museo del Jurásico de Asturias
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) celebra el Día Internacional de la Tierra con un taller sobre volcanes y una visita guiada a La Griega con el equipo científico del centro.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) celebra el Día Internacional de la Tierra con un taller sobre volcanes y una visita guiada a La Griega con el equipo científico del centro.
El Museo acoge en octubre y noviembre el ciclo de conferencias y talleres Los Sábados de Picos, con motivo de la celebración del Centenario del Parque Nacional de los Picos de Europa Actividades en torno a la paleontología y geología, en torno a los fósiles o una visita guiada especial con la “paleontóloga” Laura Icnita son algunas de las propuestas del MUJA para este otoño.
Una vértebra caudal procedente de playa de Vega en Ribadesella pertenece al mayor dinosaurio carnívoro conocido hasta ahora en Europa. En el estudio publicado en Peer J se hace hincapié en las características de las enormes huellas de terópodos del Jurásico asturiano, unas de las de mayor tamaño a escala mundial dentro de este grupo de dinosaurios carnívoros.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) acoge la exposición “La Geología de los Parques Nacionales” hasta el próximo 30 de noviembre, una muestra que se celebra en el año del centenario del Parque Nacional de los Picos de Europa.
Personal municipal procede estos dias a poner en condiciones óptimas las playas del concejo.
Horario mes de junio del Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve. Horario visitas mes de junio de la Iglesia prerrománica de Santiago de Gobiendes.
CALENDARIO de ACTIVIDADES Del 16 al 22 de Abril de 2018
Información pública sobre solicitud de autorización administrativa, estudio preliminar de impacto ambiental y concesión de ocupación de terrenos de dominio público marítimo-terrestre para un cultivo marino de Kombu de azúcar (Saccharina latissima), en la ensenada de la playa de La Griega, municipio de Colunga.
Tras el temporal de la primera semana de enero, la escalera de acceso a las huellas del Jurásico, en la playa de la Griega, perdió, como en fuertes temporales anteriores, parte de la barandilla.
Al ornitópodo de Quintueles y otros huesos de dinosaurios de Villaverde se les realizará una Tomagrafía Axial Computarizada (TAC)
Ruta con salida en la plaza de la Iglesia de Colunga, que nos lleva por la ribera del río Libardón, hasta su desembocadura en la Playa de la Griega, en la que podremos conocer las relaciones entre la minería del Sueve y la bahía de Lastres, la caza de la ballena y la etnografía rural colunguesa y conocer y ver el yacimiento de huellas del jurásico.
El público puede observar en el Museo el ejemplar fósil de ictiosaurio más completo encontrado hasta el momento en la Península Ibérica o la única evidencia de rastros de lagartos en el Jurásico Superior a nivel mundial
Tendrá lugar el próximo lunes 10 de Julio en la Playa de La Griega
La Peña Azul Colunguesa"SONSO" celebró su VIII aniversario con una cena de confraternidad de sus socios
Los trabajadores del Plan de empleo local del Ayuntamiento de Colunga han iniciado su actividad con la rehabilitación de la escalera que da acceso a las icnitas, en la playa de La Griega.
El Río de Libardón y sus molinos. “Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, que es el morir; allí van los señoríos derechos a se acabar y consumir…” Ya saben como es la cosa.
Horario especial de apertura en el MUJA para el miércoles 31 de agosto con motivo de la Vuelta Ciclista a España 2016
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) acoge un taller de fotografía nocturna este sábado 18 de junio, a partir de las 17:00 horas.
Este fin de semana el MUJA oferta una amplio conjunto de actividades para todos los gustos y públicos
Es la playa más cercana a Colunga, capital del concejo. El río Colunga o LLiberdón desemboca en la propia playa, describiendo un pequeño meandro.
El premio a la Mejor Fabada del Mundo del año 2016 se va para el restaurante Vista Alegre, situado en la playa de la Griega de Colunga.
La carrera tendrá lugar el día 1 de mayo de 2016 con salida en el Puerto de Lastres a las 9:10 horas y la meta en la Plaza del Monumento de Colunga.
Hoy os traemos esta preciosa ruta que discurre entre la playa de la Isla y la playa La Griega, bordeando los acantilados de la costa de los dinosaurios colunguesa.
Agenda de actividades en Semana Santa 2016
Dicen que fue el mejor alcalde de Colunga de todos los tiempos. Quizás sea verdad, o uno de los mejores seguro. Tras las obras que se realizaron en el entorno del parque estos años, desapareció la placa que daba nombre al parque, terreno que él había donado al pueblo de Colunga. Hoy, por orden del actual alcalde, se ha procedido a colocar, nuevamente, la placa que identifica este céntrico parque colungués, con lo que se hace justicia con este colungués de bien.
Ración orícios y botella de sidra 12 €.
Desde el 1 de marzo, hemos dado por iniciada la nueva temporada 2.016, que se alargará de nuevo, hasta el 31 de diciembre de 2.016, ofertando al visitante una lugar donde conocer la Sierra del Sueve a través de la exposición del Centro de Interpretación del Sueve y a través de las actividades organizadas, donde obtener recuerdos y gastronomía de la zona, y donde informarse turísticamente de que visitar en los alrededores.
El estudio publicado en Papers in Paleontology demuestra la primera aparición de este grupo del orden Unionida en España en el Jurásico
El Playa de La Griega cae derrotado contra el Alisol Buenavista
En el año 2000 se elaboró en Asturias un Plan de Desarrollo Regional mostrando las carencias y necesidades de cada concejo para tratar de solventarlas en el periodo 2000-2006. Lean el documento elaborado para el concejo de Colunga y valoren que se ha hecho en los últimos 15 años de lo señalado en el documento. Solo apuntar que hace 15 años había ya tan solo 4.760 habitantes y que hoy hay 3.400.
Las visitas a los yacimientos de icnitas de Villaviciosa, Colunga y Ribadesella, entre las novedades de las actividades programadas por el MUJA para los próximos meses.Visitas animadas por las mascotas, talleres infantiles y un taller de Astronomía entre los planes del Museo para los meses de febrero a mayo
Victoria en Villaviciosa por 3-4 ante el Rodiles
El C.D. Playa de La Griega se impuso al Rayo Langreano por 5-4
Los colungueses suman una nueva victoria a domicilio tras vencer por 1 a 5 en Llanera al Ñeru
Es práctica común en estas fechas, que las fuerzas políticas que participan en los diversos procesos electores y han ocupado puestos de gobierno en las diversas administraciones, nos deleiten con todas las bondades y grandilocuentes avances que han conseguido durante sus mandatos, asimismo, nos prometen lo indecible para intentar revalidar su permanencia en los puestos que hasta ese momento han ostentado.
José Rogelio Pando Valle nació hace 54 años en Libardón. Actualmente reside en Sales. Cursó Formación Profesional del Metal y estudió para capataz hortofrutícola. Además de llevar varios años como alcalde del concejo de Colunga, trabajó durante 20 años en el sector minero.
Tendrán lugar del 5 al 9 de Diciembre de 2014. El Domingo 7 de Diciembre Feria de les Fabes
Arrancarán este viernes 27 de Junio y finalizarán el 10 de Julio
El día 6 del mes en curso. El ayuntamiento de Colunga, con personal y medios adscritos al mismo, ha procedido a retirar arena de la citada playa y llevársela al interior del concejo. El árido extraído, ha sido depositado en la carretera, que une el barrio del Carril y la localidad de Pernús, justo al lado del margen de la misma
No es nueva, la dejadez, en el cuidado de las playas Lastrinas que hace el Ayuntamiento de Colunga. Corría el mes de agosto del año 1977, cuando varios jóvenes de la localidad, expresaron, mediante la colocación de carteles y pancartas en la misma playa su disconformidad con el total estado de abandono que esta padecía. El ayuntamiento, sofocó la protesta, quemando dichos carteles y pancartas. Muestra de aquellos hechos, son los artículos que aparecieron en la prensa haciendo alusión a la forma tan peculiar de solucionar el problema.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) celebra su 10º Aniversario como referente cultural, científico y turístico en el Principado, avalado por las más de 1.445.000 personas que han visitado el Museo desde su inauguración, el 1 de abril de 2004.
Más de 600 personas ya han confirmado su participación en las actividades organizadas con motivo del 10º Aniversario del Museo del Jurásico de Asturias, que se celebrará del 1 al 6 de abril.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) celebra su 10º Aniversario con un amplio programa de actividades que comenzarán el 1 de abril y que hoy han presentado la Consejera de Educación, Cultura y Deporte del Principado, Ana González, el Alcalde del Ayuntamiento de Colunga, Rogelio Pando, el Director del Equipo Científico del MUJA, José Carlos García-Ramos, y la responsable de Promoción del Museo, Monste Roces.