El Ayuntamiento de Villaviciosa retira árboles caídos sobre el cauce del río Linares para prevenir inundaciones
Trabajos de limpieza en el cauce del río Linares buscan reducir el riesgo de embalsamientos e inundaciones en Villaviciosa.
Trabajos de limpieza en el cauce del río Linares buscan reducir el riesgo de embalsamientos e inundaciones en Villaviciosa.
El Ayuntamiento de Llanes ha reforzado este año su apuesta por la prevención de incendios forestales con una inversión que supera los 300.000 euros, distribuidos en diferentes actuaciones en montes y parroquias del concejo.
El Ayuntamiento de Llanes ha culminado la reforma integral de las calles Venezuela y Cuba, en la villa llanisca, una actuación que ha supuesto una inversión de 181.500 euros financiada por los fondos europeos Next Generation EU a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.
Álbum infantil ilustrado con una historia divertida y educativa sobre la autorregulación emocional, protagonizado por una araña entrañable. Ideal para niños y niñas de 5 a 9 años.
El Ayuntamiento apuesta por una solución duradera y segura para integrar el arbolado en las aceras y mejorar el entorno urbano.
Acompáñanos a recorrer uno de los rincones más puros de la Reserva de la Biosfera de Muniellos: un sendero que parte de Moal y nos lleva entre robles centenarios, cascadas escondidas y hasta una laguna de montaña rodeada de silencio y naturaleza en estado salvaje.
La segunda edición de Llantariega Llanes atrajo a un numeroso público en el entorno de la playa de El Sablón. Además del mercado de productos locales, los asistentes disfrutaron de exhibiciones de razas autóctonas, talleres, música en vivo, espectáculos, juegos infantiles, chigre y el reparto gratuito de plantones de árboles autóctonos.
La Consejería de Medio Rural ha reabierto esta tarde, a las 15:00 horas, el acceso al mirador del Fitu, en el concejo de Parres, después de completar los trabajos de reparación de varios elementos que habían sido vandalizados.
La feria agroecológica "Llantariega" se celebrará el 3 y 4 de mayo en el entorno de la playa de El Sablón en Llanes. Además del mercado de productos ecológicos, habrá exhibiciones de razas autóctonas, talleres, música en vivo y juegos infantiles gratuitos. También se repartirán plantones de árboles autóctonos para promover la sostenibilidad.
Del 24 al 26 de abril, Infiesto acogerá las Jornadas Profemadera 2025, una cita anual que reunirá a docentes de Formación Profesional del ámbito de la madera, el mueble y el corcho. El evento combina innovación educativa, sostenibilidad y conexión con la comunidad.
El viernes 25 de abril, la artista Olimpia Oyonarte presenta Raíles, una pieza de danza con música en directo que invita al público adulto a una experiencia sensorial única en la Sala Loreto de Colunga.
El Ayuntamiento de Llanes finaliza la mejora de la prevención contra incendios en sus montes, con la limpieza de fajas auxiliares y senderos. Estas acciones, impulsadas por la Concejalía de Agroganadería, optimizan la seguridad y la accesibilidad en el concejo.
Ni más ni menos, sí; ya saben aquello de: "Los Lunes en Infiestu, los Martes na Pola, los Miércoles en Villaviciosa, los Jueves en Colunga, los Viernes en Posada, los Sabados en Arriondas y los Domingos en Cangas "
El Ayuntamiento de Llanes mejorará la accesibilidad y seguridad peatonal con la renovación de aceras en las calles Venezuela y Cuba, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística.
Balmori celebra este sábado 1 de febrero la Feria del Árbol de Santa Dorotea, con exposición y venta de árboles frutales, plantas y productos artesanos. La jornada incluirá una comida popular y una actuación musical.
El Gobierno del Principado y la Delegación del Gobierno en Asturias realizarán el próximo martes, 28 de enero, una prueba del sistema de alertas de emergencia “Es-Alert”. Esta herramienta de protección civil permite enviar notificaciones inmediatas a teléfonos móviles en zonas afectadas por emergencias o catástrofes.
Este domingo, a las 11:30 h, se llevará a cabo la plantación del ‘Bosque en memoria de las mujeres asesinadas’, que incluirá música tradicional, poesía y un acto simbólico para recordar a las víctimas de la violencia machista y promover la igualdad.
El Día del Árbol 2024 se celebrará el 10 de octubre en Piloña con la participación de más de 400 escolares en actividades de plantación y talleres. Se entregará el X Galardón Castaño de Oro al empresario José Saiz.
¡Este fin de semana, Llanes te invita a un evento lleno de sabor, tradición y entretenimiento para toda la familia! El 28 y 29 de septiembre, la Feria Agroecolóxica y Producción Local "Llantariega" te espera con actividades para disfrutar, aprender y celebrar lo mejor de nuestra tierra.
Exposición de bonsáis en Posada de Llanes los días 20, 21 y 22 de septiembre, con más de 30 ejemplares únicos. Organiza el Ayuntamiento de Llanes.
El manifiestu, firmáu por 35 cineastes, va presentase en rueda de prensa na Academia.
El Alcalde de FORO Asturias en Colunga, José Ángel Toyos, salió hoy al paso de las críticas recibidas en relación con el cierre de la senda costera que da acceso al yacimiento jurásico de La Griega. Así, Toyos explicó que “si desde el Ayuntamiento de Colunga se ha dado permiso para cerrar la senda de La Griega ha sido únicamente por responsabilidad y precaución: si se está trabajando en la tala de árboles encima de la senda, es un peligro que pasen visitantes”.
El Gobierno de Asturias ha asignado cinco millones de euros para promover la creación de masas forestales, proteger el monte contra incendios y respaldar la ganadería extensiva sostenible.
La Comarca de la Sidra se prepara para dar la bienvenida a la primavera con uno de los eventos más atractivos de Asturias, la Semana de la Floración del Manzano. Este maravilloso espectáculo natural, que tiñe los árboles frutales con los colores rosa y blanco de sus pétalos, será una delicia para los sentidos los días 27 y 28 de abril.
Pues sí, 1881 ya ven; en un periquete han pasado ya la friolera de 140 años, para nosotros pobres mortales una eternidad, para la Obra del Creador y todo eso pues “pecata minuta” ya saben…
La Comisión Permanente del Consejo de Patrimonio Cultura de la Consejería de Cultural del Principado de Asturias nos ha comunicado que autoriza al Ayuntamiento de Ribadesella a sustituir los árboles enfermos de la plaza de la Atalaya y a cuidar los nuevos que se planten en la plaza de la Atalaya tal como habíamos pedido desde la Coordinadora Ecoloxista.
La Comisión Permanente del Consejo de Patrimonio Cultura de la Consejería de Cultura del Principado de Asturias ha requerido al Ayuntamiento de Ribadesella a que suspenda la tala de los árboles de la plaza de la Atalaya hasta contar con el informe favorable de esta Consejería.
El Gobierno del Principado y el Ministerio para la Transición Ecológica han realizado trabajos de restauración hidrológico-forestales en los parques naturales y reservas de la biosfera de Redes y Ponga que han supuesto un inversión de 460.957 euros y han permitido recuperar 300 hectáreas y más de 20 kilómetros de la red de caminos. Estas obras se han ejecutado en once montes de utilidad pública ubicados en estos espacios de la Red Natura 2000, que comparten figuras de protección ambiental.
Estas actuaciones permitirán plantar variedades de castaña, avellana y manzana ecológica en terrenos municipales o de parroquias rurales de Pravia, Las Regueras, Piloña y Parres.
La Consejería de Medio Rural y Política Agraria destinará 289.914 euros a reformar el Centro de Información Agraria de Piloña, que se instalará en la primera planta del edificio que acoge la Cooperativa Agropecuaria de L’Infiestu. En la actualidad, las instalaciones de este equipamiento ocupan un espacio cedido por el ayuntamiento, pero será trasladado al edificio propiedad del Gobierno del Principado ubicado en la plaza del Ganado.
Asturias regresará a la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebrará en Madrid del 24 al 28 de enero, con un gran estand de más de 900 metros cuadrados en el que serán protagonistas el rico paisaje del Paraíso Natural y la alta velocidad ferroviaria, un hito especialmente relevante para el mercado madrileño, destinatario principal de este evento turístico que se sitúa entre los tres más importantes del mundo.
La vía permanecerá cortada al tráfico por estas labores, de 9:00 a 16:00 horas, hasta el 24 de noviembre.
El uso de estos insectos no provoca daños a otras especies y evita el uso de pesticidas, más peligrosos para el ecosistema.
El Consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo ha activado, a las 21.01 horas, la fase de emergencia en Situación 0 del Plan Territorial de Protección Civil del Principado de Asturias (PLATERPA) tras las incidencias registradas en el litoral occidental por las fuertes rachas de viento.
El “Día de la Manzana”, tiene sus raíces en las muchas y variadas celebraciones culturales en todo el mundo en las que se rinde homenaje a la manzana, y actualmente se celebra en diferentes fechas y de formas diversas en varios países del mundo, donde existe tradición de producción y consumo, adoptando diversas denominaciones. Las dos principales son el “Día Internacional de Comer una Manzana”, que se celebra el tercer sábado de septiembre, y el “Día Internacional de la Manzana” (Apple Day), que se celebra el 21 de octubre, siendo esta celebración la que más difusión ha alcanzado en Europa, EEUU y otros países de influencia anglosajona.
Maliayo Teatro regresa al teatro de su localidad para presentar sus últimos trabajos, en este caso dos espectáculos muy diferentes, pero que son muestra más que evidente de la apuesta de la compañía: un espectáculo pedagógico como forma de homenaje de unos de los autores más reconocidos y representados de Asturias, Alejandro Casona y una obra propia en la que el humor, la crítica y la reflexión con la contemporaneidad, se dan la mano, para crear un espectáculo cómico y, en ocasiones, absurdo, que sirve como reflejo de nuestro comportamiento en aquellos tiempos confinados, afortunadamente, ya pasados.
Las iniciativas silvopastorales, dotadas con 700.000 euros, se desarrollarán en Valdés, Cangas del Narcea, Cudillero, Pravia, Tineo, Allande y Salas.
Habrá eventos al aire libre, artes escénicas, ciclos de conciertos, teatro, cine a la luz de la luna, conferencias, mercados y artesanía en un programa intenso que despliega toda su variedad y dinamismo con la participación de entidades y asociaciones, junto con el Ayuntamiento de Villaviciosa.
En la provincia de Asturias, situados dentro del Parque Nacional de Los Picos de Europa encontramos los bellos Lagos de Covadonga. Ercina y Enol, y el temporal Bricial, son los lagos de origen glaciar que dibujan uno de los paisajes más bonitos de la naturaleza que, sin duda, hay que visitar al menos una vez en la vida. ¡Vamos a descubrir más sobre ellos!
La titular del Juzgado de Primera Instancia de Llanes ha admitido a trámite la querella interpuesta por el PSOE, el pasado 23 de mayo, contra el Ayuntamiento llanisco por un presunto delito de “prevaricación y falsedad en documento público” en la poda de árboles ornamentales. Hace ya año y medio, en enero de 2022, que el Grupo Municipal Socialista presentaba ante la Fiscalía una denuncia por irregularidades en la ejecución del contrato, al considerar que se había abonado el importe completo de las podas, pero ni se había justificado, ni documentado, ni siquiera realizado la totalidad de los trabajos.
La ruta de Covadonga a Cruz de Priena es un apasionante recorrido que combina paisajes naturales impresionantes y un desafío físico moderado. Este sendero te sumergirá en la belleza de la región, permitiéndote explorar parajes encantadores y disfrutar de vistas panorámicas mientras te adentras en la naturaleza
Iniciadas las obras de remodelación de la plaza Parres Piñera, en Posada.
La Comarca de la Sidra se prepara para recibir la primavera con uno de los eventos más destacados de la Asturias: la Semana de la Floración del Manzano. Este espectáculo natural de los primeros brotes florales en los manzanos, que tiñen los árboles con los colores rosa y blanco de los pétalos, es un auténtico deleite para los sentidos y se podrá disfrutar del 29 de abril al 1 de mayo.
Reforestación con árboles autóctonos en la Cuesta del Cristo.
El Ayuntamiento de Llanes concluye diversas obras y mejoras en distintos puntos del concejo: La Galguera, Llanes, Rioseco, Torrevega, Santa Eulalia y Tresgrandas.
El vivero forestal de La Mata, en Grado, suministra gratuitamente plantones a entidades locales, asociaciones y particulares.
Si eres de los que prefiere adornar un arbol de Navidad natural, al igual que el año pasado en el Parque Tecnológico de Asturias podrás replantarlo una vez finalizadas las fiestas.
Este viernes, 2 de diciembre, ha tenido lugar el acto simbólico de encendido con la asistencia de representantes del Ayuntamiento y de la Asociación de Comerciantes, Servicios y Autónomos de Villaviciosa (ACOSEVI)
Esta semana pasada el concejal delegado de Agroganadería se reunió con un representante de la empresa Bosquia para coordinar todos los detalles para la campaña 2022-2023 de repoblaciones forestales con especies autóctonas.
La presentación oficial del programa de las fiestas de Nta. del Portal de 2022, tuvo lugar en el salón de actos del Ateneo Obrero de Villaviciosa, con la asistencia del alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, la Hermana Mayor de la Hermandad de Nuestra Señora del Portal, Lumi Fernández; el párroco de Villaviciosa, Gonzalo Suárez, la directora de la Danza del Portal, Ana María González Suárez, Vicente Alvarez por la Asociación cultural de La Portalina y Danza del Portal, el Presidente del Ateneo, Miguel González Pereda, y la concejal de Cultura y Festejos, Rocío Vega
Se recuperan las Jornadas Ornitológicas Cantábricas, después de 15 años.
Hemos exigido al Gobierno de Asturias y a la Confederación Hidrográfica que procedan sin demora a la retirada de la planta invasora que coloniza gran parte de la cuenca del río Sella.
Laboral Ciudad de la Cultura acoge la exposición L’ancestru de la artista asturiana Covadonga Valdés Sobrecueva y comisariada por la galería Arancha Osoro, que se podrá ver en la Recepción y en la Sala de Prensa del espacio. Laboral Ciudad de la Cultura es un equipamiento dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo y gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.
El Gobierno de Asturias reforzará la cartera de titulaciones de Formación Profesional (FP) el próximo curso (2022/2023) con dos nuevos ciclos formativos y la ampliación de otros 9 que ya existen. Además, se incluirán 4 cursos de especialización. En total, la Consejería de Educación ofertará 9.582 plazas para los primeros cursos de grado medio y superior, distribuidas en 94 ciclos presenciales y 23 en la modalidad a distancia.
El Gobierno de Asturias ha realizado obras de mejora en las cuencas salmoneras y en los centros ictiogénicos de titularidad autonómica que han supuesto una inversión de 325.000 euros. Estas actuaciones forman parte del programa para la protección de los ecosistemas acuáticos y la mejora de la accesibilidad para la pesca fluvial, dotado con 2,4 millones para el periodo 2021-2023.
Voluntarios de la Fundación Aon España y jóvenes con discapacidad intelectual de la Asociación Alarde plantarán el viernes 25 de febrero, de 10.00 a 13.00 horas, un denominado “Bosque de la Fundación Aon España” de 500 árboles autóctonos en Candamo (43°27'55.4"N 5°59'47.0"W, Asturias), concretamente en una zona catastrófica a consecuencia de los incendios forestales de 2017.
Balmori acoge el sábado 5 de febrero la Feria del Árbol de Santa Dorotea
El Taller de Empleo Colunga Verde 2021 ha iniciado el programa de mantenimiento de sendas verdes del concejo. La primera actuación se está realizando en la senda del Castillo, en Lastres e incluye el desbroce y recogida de residuos.
El Ayuntamiento de Llanes prevé iniciar en las próximas semanas la renovación de las aceras de la avenida de San Pedro, presupuestada en 190.000 euros
El Taller de Empleo Colunga Verde 2021 comienza a realizar tareas de mantenimiento y conservación de zonas verdes del concejo, prácticas que se incluyen en el programa formativo del Certificado de Profesionalidad de la familia de Jardinería.
El Ayuntamiento de Llanes abre un acceso rodado a Frieras, incomunicado por las inundaciones
El viernes 3 de diciembre, se enciende la iluminación navideña en Posada, Nueva y Llanes
El Ayuntamiento de Villaviciosa colabora en la organización de la Semana de la Ciencia’2021, un amplio programa del que forman parte distintas entidades, como el SERIDA, junto con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, y la Asociación constituida por jóvenes científicos maliayos Villaviciosa ConCiencia. El objetivo es involucrar activamente a los ciudadanos en la ciencia, la tecnología y la innovación a través de actividades destinadas a la divulgación y también a la promoción de vocaciones científicas. Los escolares tendrán a su disposición a investigadores que trasmitirán de manera didáctica y accesible sus trabajos.
El SERIDA, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ayuntamiento de Villaviciosa, celebra la Semana de la Ciencia, uno de los eventos más importantes de comunicación social de la ciencia y la tecnología. Las actividades se desarrollarán entre los días 15 y 20 de noviembre y consistirán en charlas/talleres divulgativos sobre algunos de los temas que forman parte del trabajo habitual del SERIDA, y se desarrollarán simultáneamente en 3 sedes de Villaviciosa: la Casa de los Hevia (público general y alumnado del Colegio San Rafael), y el Colegio Público Maliayo y el Instituto de Educación Secundaria Víctor García de la Concha (para su alumnado). Los horarios pueden consultarse en www.serida.org.
El “Día de la Manzana” tiene sus raíces en las muchas y variadas celebraciones culturales en todo el mundo en las que se rinde homenaje a la manzana, y actualmente se celebra en diferentes fechas y de formas diversas en varios países del mundo, donde existe tradición de producción y consumo, adoptando diversas denominaciones. Las dos principales son el “Día Internacional de Comer una Manzana”, que se celebra el tercer sábado de septiembre, y el “Día Internacional de la Manzana” (Apple Day), que se celebra el 21 de octubre, siendo esta celebración la que más difusión ha alcanzado en Europa, EEUU y otros países de influencia anglosajona.
Le pasado fin de semana nos desplazamos al concejo de El Franco para visitar las cascadas de Penadecabras. No se trata de una ruta "al uso", pero si os encontráis por la zona os animamos a que os lancéis a la aventura y las visitéis.
Cada primavera se produce un fenómeno natural único en la Comarca de la Sidra, se trata de la floración de los manzanos, o como se conoce en Asturias el “Floriar del Pumar”. Árboles que, desde mediados de abril a principios de mayo, se visten de blanco y rosa emitiendo un aroma dulce y embriagador a través de sus preciosas flores, ofreciendo una visión mágica que se ha convertido en un verdadero atractivo turístico para este destino asturiano integrado por los municipios de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa.
El Ayuntamiento de Llanes retira una docena de árboles del río Bedón entre El Barreru y San Martín
El Plan Municipal de Limpieza de Pueblos sigue cumpliendo objetivos. La semana pasada, por mediación de la empresa Anbaso Rivero, se procedió a la tala de los árboles de la parte alta del parque de Pancar que se encontraban en mal estado.
La colaboración del Ayuntamiento de Llanes, la Asociación Lurgaia y Caja Rural posibilita la plantación de 450 árboles autóctonos en La Cuesta del Cristo
Los niños del barrio del Carmen han decorado varios árboles con motivos navideños a la entrada de la localidad.
La Red Natural de Asturias, que engloba todos los espacios que cuentan con protección autonómica, conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy, con una plantación de árboles simultánea en los centros de interpretación, información y de visitantes que permanecen abiertos.
El Ayuntamiento de Llanes retira un argayo en el camino de acceso a Villa y varios árboles en la senda del Carrocedo
José Antonio Sánchez (Cs): “ Anunciaron que se llevaría a cabo el desescombro del argayu por vía de urgencia hace un mes, y aún no se ha llevado a cabo ninguna actuación”
Ecologias de Asturias: Hemos denunciando como se viene produciendo la eliminación continuada de un bosquete autóctono poblado de especies protegidas en un cueto, básicamente de encina, laurel y acebo en la localidad de Sebreño en el concejo de Ribadesella para poder construir en la zona.
Bonito paseo por el bosque de Beyu Pen, donde podremos reconocer los seres de la mitología asturiana en los árboles y las rocas, como les Xanes, la Guaxa, el Nuberu, el Busgosu y muchos más.
Lo hará con la organización de una ruta guiada por el Macizo de Ardines y el reparto gratuito de 200 árboles
Sobre plebeyismo y masonería... (que por cierto,van de la mano)
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico y la Demarcación de Costas de Asturias, nos han traslado que han aperturado expedientes sancionadores como motivo de las obras realizadas el pasado mayo por el Ayuntamiento de Llanes en la desembocadura del río Ereba en la playa de Cuevas del Mar, donde se han cargado decenas de árboles y arbustos de una Zona de especial conservación (ZEC) Ribadesella a Tinamayor, realizado dragados del río, así como muros de piedras.
Hemos denunciado las obras realizadas en los últimos días por el Ayuntamiento de Llanes en la desembocadura del río Ereba en la playa de Cuevas del Mar, donde se han cargado decenas de árboles y arbustos de una Zona de especial conservación (ZEC) Ribadesella a Tinamayor, realizado dragados del río, así como muros de piedras.
El pasado jueves 14 de diciembre se celebro el acto de clausura de los Proyectos “JOVEN OCUPATE” en el salón de actos de San Juan de Capistrano . El proyecto “JOVEN OCUPATE” es un proyecto de formación –empleo enmarcado dentro del Plan de Garantía Juvenil del principado de Asturias, cofinanciado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, subvencionado por el Servicio Público de Empleo del Principado y promovido por el Ayuntamiento de Villaviciosa.
Un trabajador ha resultado herido tras caerle un árbol encima cuando estaba cortando madera en un monte ubicado en la localidad de Prada, en Pravia.
El festival impulsa un programa de actividades en el Colegio Montedeva. Los alumnos plantarán árboles y prepararán recetas de enfoque sostenible. GijónSeCome, el único festival gastronómico sostenible del circuito nacional, compensará el impacto ambiental generado en su primera edición, celebrada en noviembre de 2016, impulsando una jornada educativa sobre sostenibilidad y medio ambiente en colaboración con el colegio Montedeva de Gijón.
La localidad llanisca de Balmori acogerá el próximo sábado 6 de febrero desde por la mañana la Feria de Árboles Frutales y Plantas Ornamentales de Santa Dorotea, única de estas características en la comarca.
Del 13 de febrero al 12 de marzo, José F. Povedano impartirá en la Casa Municipal de Cultura de Llanes el taller Poda y manejo de árboles frutales, incluido dentro del programa Cursos Municipales 2016 del Ayuntamiento llanisco.
Relato participante en esta edición del concurso
Ayer, viernes, 4 de diciembre, con un acto simbólico de encendido en la Plaza del Ayuntamiento, en el que participó el Alcalde, Alejandro Vega Riego, varios concejales de la Corporación y representantes de la Asociación de Comerciantes y Servicios de Villaviciosa (ACOSEVI), se ponía en marcha la mayor parte del alumbrado decorativo que el Ayuntamiento de Villaviciosa ha dispuesto para la Navidad de este año. Se ha optado, en esta ocasión por una temática y un discurso estético que armoniza la tradición navideña y elementos innovadores
Esta zona era frecuentemente objeto de argayos y caídas de piedras sobre la calzada
En el BOPA de hoy miércoles, 28 de octubre, sale publicado un anuncio del Ayuntamiento de Llanes referido a la información pública del proyecto de ordenanza reguladora de los huertos urbanos en el municipio de Llanes. El texto incluye el acuerdo plenario en el que se dio el visto bueno a la iniciativa con las intervenciones de los portavoces municipales de los cinco grupos políticos con representación en el Ayuntamiento
Horarios de las actividades/excursiones programadas para este fin de semana.
El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo celebra el Día del Medio Ambiente del 5 al 7 de junio con una conferencia sobre el Proyecto Quebrantahuesos, un itinerario de observación de aves y talleres
El payaso Marcel Gros dirige y protagoniza “Minutos”, un espectáculo hecho a base de risas e imaginación, el próximo domingo 26 de abril, a las 12:30 horas, en el Teatro de la Laboral.
Este domingo se mostrará la flora y fauna del entorno en colaboración con la Fundación Oso de Asturias.
Los colectivos abajo firmantesqueremos manifestar nuestra preocupación por la carrera que se anuncia para eldía 5 de abril de 2015, el llamado “Trail del Sueve, la pisada del Diantre” querecorrerá los más frágiles ecosistemas del Sueve, el hayedo de la Biescona ylas Tejedas, en un momento muy preocupante por la presión que ya sufren estosbosques, a causa del abandono y la mala gestión por parte de lasadministraciones del Gobierno de Asturias.
Cuando lanzamos la nueva web se extraviaron algunos contenidos. Hoy recuperamos el trabajo realizado sobre la vida y obra del genial pintor gijones, colaborador de nuestra Web, con sección propia.
A lo largo de hoy, lunes 12 de enero, la marca asturiana Mamatayoe, presente en más de 30 países de los cinco continentes, estará realizando la sesión fotográfica de su campaña de otoño invierno de 2015, que se va a presentar en la Feria de la Moda de París a finales de este mes y que llegará a más de 1.000 puntos de venta en países como Japón, Australia, Canadá, Italia o Francia, entre otros.
La propuesta es muy variada y va destinada a todo tipo de públicos: niños, jóvenes y adultos con o sin conocimientos previos en los talleres ofertados. Las inscripciones se pueden realizar desde hoy y hasta el día 5 de enero Desde enero hasta marzo la Casa de Cultura de Cangas de Onís organizará 10 cursos y talleres cuyo plazo de matrícula, que ya está abierto, finalizará el día 5 de enero de 2015. Todas las clases comenzarán en la primera quincena de enero
Todas las personas que presenten el ticket de haber consumido un menú en uno de los restaurantes participantes en las Jornadas Gastronómicas de las fabes tendrán derecho a entrada a coste reducido, tanto al Centro de Interpretación del Sueve, como al Centro de Interpretación del Gaitero de Libardón así como a un detalle a los 50 primeros niños/as que nos visiten
Dos personas han resultado heridas de diversa consideración tras salirse de la vía el vehículo en el que viajaban y caer por un terraplén de unos 20 metros en la localidad de Prunales, en el concejo de Parres.
La artista inglesa Melissa Sadie Wright muestra sus obras de ecoarte,fotografía y pintura en la Casa de Cultura de Cangas de Onís. La inauguración de la exposición, que contará con la presencia de la artista, tendrá lugar el jueves 10 de abril a las 19:00 y se podrá visitar hasta el martes 29 de abril. En la inauguración se servirá un aperitivo para los visitantes.
Los últimos acontecimientos acaecidos en relación a las ruinas de San Pedro de Plecín en Peñamellera Alta incitan a pensar que la Consejería de Educación, Cultura y Deporte no trata a todos por igual