Quantcast
Subir al comienzo del contenido

Categoría : Opinión


Sr. Pedro Sánchez...

Redacción Búscolu

He decidido enviarle esta carta, mediante la cual pretendo mostrarle mi preocupación, no sólo por el hecho de ser autónoma, sino por pertenecer también al gremio que más afectado saldrá con toda esta situación: las orquestas.

Se equivocó la paloma

Carlos Ortiz de Zárate

Madrid será anfitrión de la COP 25 entre el 2 y el 13 de diciembre: la capital y la comunidad están gobernadas por partidos que niegan la emergencia climatológica. ¿Se equivoca o está domesticada la paloma?

El discurso que pagamos

Carlos Ortiz de Zárate

No hay fondos para el Estado del Bienestar. Nos hacen pagar  un espectáculo mediático que impone una visión del mundo en que aquel no cabe por  “Razón de Estado” y de la actual UE, es un discurso de la corrupción y de la prepotencia. Imagen: universolamaga.com

El “milagro” español, por Carlos Ortíz de Zárate

Redacción Búscolu

Cierto que cuando se firmó el Tratado de Maastricht (1992)  éramos un Estado de “Club Med“; para vacaciones, que España lo tenía muy crudo y que en 2004 se nos puso en el cuadro de honor. También es cierto que nunca hemos alcanzado un PIB  per cápita digno de los Estados de nuestro entorno.

[Equo Asturias] Comunicado sobre la suspensión del tráfico ferroviario

Redacción Búscolu

No es aceptable que la comunicación ferroviaria con la meseta haya estado 6 días sin servicio por la nieve, y que siga aún con restricciones para pasajeros y mercancías. No es presentable que un país avanzado y en pleno siglo XXI puedan suceder estas cosas. Sabemos que por desgracia el mantenimiento de la red ferroviaria es deficiente, pero llegar a este punto de irresponsabilidad no es admisible.

Fulminando la pesca por José Enrique Busta

Redacción Búscolu

El terrible dato de que una gran parte del escaso presupuesto para el año 2017 destinado al sector pesquero por el Gobierno central, fue poco más de 65 millones de euros, dedicándose a paradas temporales (vedas, por ejemplo) y a paradas definitivas (desguaces de la flota), esto simple y llanamente es  un fiel reflejo de la decisión política de seguir aniquilando lo que queda de flota pesquera española.

La Costera del Bonito de 2017 por José Enrique Suárez Busta

Redacción Búscolu

En el año 2014, una serie de compañeros interesados en el sector pesquero, comentábamos e informábamos de las repercusiones que en fechas muy próximas afectarían a la costera del bonito del norte por la dejadez de nuestra Administración pesquera, como también por parte de nuestros pescadores en no afrontar el grave problema que la flota irlandesa y francesa dedicada a la modalidad de arrastre pelágico en el caladeros del Cantábrico Noroeste y del Atlántico, estaban produciendo en dichos caladeros por la esquilmación que a los mismos y por medio de los artes con los que faenaban llegarían a producirse.

Tranquilos pescadores, está todo solucionado, por José Enrique Suárez Busta

Redacción Búscolu

Mientras ayer informábamos de las 11 parejas (24 pesqueros) de arrastreros pelágicos franceses que se encontraban faenando en el caladero del Cantábrico Noroeste (encima de Peñas), y algunas de ellas dentro de nuestras aguas jurisdiccionales, resulta, que según se informa en el diario El Comercio de nuestra Región, Nacho Prieto, se mantenía una reunión en Gijón por parte del Director General de Recursos Pesqueros y de Acuicultura D. José Miguel Corvinas, en la que informaba sobre el tema del cierre de la pesquería de bonito del norte, que “podía no volverse a repetir en los próximos años, ya que el Gobierno del Estado de España, defenderá en la próxima reunión de la Comisión Internacional del Atún del Atlántico (ICCAT), los días 14 y 21 del actual noviembre en Vilamoura (Portugal), que los informes técnicos avalan un importante aumento del cupo de bonitos del norte (Atún blanco) por el buen estado del recurso.

España cede bonito a Francia, por JOSE ENRIQUE SUAREZ BUSTA

Redacción Búscolu

¿Y nuestros representantes, especialmente el PRESIDENTE JUBILADO (pero en nómina de la Dirección General de Pesca) de las Cofradías de Pescadores, percibiría  las dietas, kilometrajes y otras "gavelas" de esa reunión donde se trató este tema, o nunca se enteró de este y otros temas tan importantes para nuestros pescadores, y él, solamente estaba en la "mamandurria" ¿que dicen de esto?