Ahí tienen una hermosa “semeya” de ese Monumento Histórico Artístico, Bien de interés cultural o como esas catalogaciones administrativas quieran denominarlo, “fabaraca” tou ello como se dice por aquí, ya que las prerrogativas que esas rimbombantes catalogaciones debieran concederle no son más que otorgamientos de cara a la galería sin materialización real alguna posible, ya saben lo que eso significa…
Descomunal es el adjetivo correcto, sí; DESCOMUNAL, pues es sin duda el que mejor describe la tragedia del otoño de 1918 mal denominada por cierto GRIPE ESPAÑOLA, y no vamos aquí a ahondar en este asunto, pues todo el mundo sabe ya que de Española no tenía esa gripe nada, otra cosa es que como suele ser habitual los protestantes anglos nos hayan colocado el Sambenito – como en otras muchas cosas – con el beneplácito, eso sí, del rebaño de tontos útiles y los pseudo intelectuales esos de medio pelo que aún tienen los cojones de decir que los españoles nos equivocamos de Dios en Trento, pero en fin; eso es otra historia…
En esta entrevista, tenemos el privilegio de conversar con Eduardo y María, descendientes de Julio Casares, quien ha sido una figura influyente en la cultura española. A lo largo de la conversación, comparten sus recuerdos personales y los esfuerzos que han realizado para mantener viva su memoria y legado.
Un tanto posteriores y sofisticadas a las precedentes castreñas, muy al uso por estas latitudes por razones obvias, que, en épocas de inestabilidad, pues ya se sabe…
O poco menos, ya saben aquello que el tiempo cuerre que ye una barbaridad, o que “Tempus fugit” que diría uno con estudios, que poco más o menos viene a ser lo mismo.
Más de una vez les he indicado que este nuestro solar durante el Antiguo Régimen y un buen trecho del Régimen Liberal fue prácticamente una finca de un reducido grupo de linajes y Casas Armeras de la Nobleza Local, personificados en un muy reducido grupo de familias muy cohesionadas e internamente endogámicas a fin de mantener su privilegiado status.
El viernes 7 de junio, se realizará un paseo saludable al Manantial de Obaya desde Gobiendes, recorriendo 4.5 km en aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
Pues, sí, señores, sí, del Palacio del Marqués del Real Transporte hablamos, aunque por ese nombre no lo conozca ni el “sursum corda”, pero en fin, así es la cosa por estos pagos, que poca o nula atención prestan desde tiempo ha a sus joyas patrimoniales, palacios en este caso, y al mencionar esta palabra me pone de muy mal humor el hecho de que por cuatro duros dos de los más emblemáticos de nuestro municipio, el de Gobiendes y éste, hayan caído en manos privadas y ni rastros quede de su historia y pasado glorioso, ya que si el de Gobiendes fue centro del señorío Jurisdiccional del Coto de Carrandi y residencia del Inquisidor General del Oriente de Asturias, este de la Riera al que hoy aludimos fue Residencia del Ilustre Gutierre de Hevia y Valdés y Bustamente, destacado marino de una hidalga familia asturiana que en su momento fue Jefe de la Real Armada Española así como Comandante principal de los batallones de marina, ni más ni menos, que no en vano estamos hablando de una de las Armadas más poderosas del mundo en su época.
Si bien las primeras referencias escritas sobre La Cofradía de Santa Lucía (Copia de la Bula Papal que autoriza la fundación de la misma, etc.) nos trasladan a principios del siglo XVII, no cabe la menor duda de que el origen de su Fundación se remonta varios siglos atrás, otra cosa es que como suele ocurrir en estos casos, pues siempre llega un momento tarde o temprano en el que se regula su funcionamiento, personificado en la figura del Mayordomo responsable de la Administración de sus bienes, bajo la supervisión anual de un visitador representante del Obispo de Oviedo en este caso.
De Gobiendes, aunque ya nacido en la provincia – que colonias son “Lancome”, “Channel” o “Valentino” - española de Cuba a finales de siglo (XIX, claro)
El Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano acoge hasta el 28 de abril la exposición Santiago de Gobiendes. 1.100 años de la donación de Ordoño II a la Catedral de Oviedo.
Este miércoles 21 de febrero, a las 11:30 horas, se llevará a cabo un acontecimiento de gran relevancia cultural: la inauguración de la exposición "Santiago de Gobiendes: 1.100 años de la donación de Ordoño II a la Catedral de Oviedo". Este emocionante evento tendrá lugar en el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano.
Hace un tiempo, sí, y no tan lejano, pues las estadísticas de la época hablan de un censo de 8.091 habitantes de hecho y nada menos que 9.171 de derecho, o sea, casi el triple que ahora que andaremos por los 3.500 poco más o menos si obviamos las trampejas del padrón, de sobra saben con qué objeto.
Si ojeamos un poco por encima cualquier referencia bien turística o medio erudita ya referente a nuestro solar, ni por asomo vislumbramos referencia alguna al importante patrimonio legado por las poblaciones prerromanas que nos precedieron, o sea, Los Castros – para entenderse – salvo algunas breves referencias al Castiellu de la Riera y como mucho ya alguna breve reseña del castro de la Villeda.
Tras unos años de aculturación y desarrollismo mal entendido en el que los llagares, las espichas, y los cancios de chigre eran considerados poco menos que actividades propias de garrulos de pueblo con boina y madreñes, las aguas vuelven a su cauce natural...
A ver; por decir algo, puesto que ahora lo de noches de verano, noches locas de verano no siendo un poco ahora eso de Playa Madre en La Espasa, comparadas con las de nuestra época, pues na de ná.
Que el papel preponderante de las mujeres en la época del nacional catolicismo en lo que al asunto religioso se refiere, es algo indiscutible lo sabe todo el mundo pero lo de que Acción Católica no fue algo exclusivo de la posguerra, ya no; y como para muestra un botón, vamos a hacer aquí referencia a un muy conocido semanario gijonés que respondía al nombre de “ACCION” sostenido básicamente por un destacado prócer colungués de la época muy destacado sobre todo en lo que se refiere a su enorme labor social que aún perdura.
O poco menos, ya saben aquello que el tiempo cuerre que ye una barbaridad, o que “Tempus fugit” que diría uno con estudios, que poco más o menos viene a ser lo mismo.
El Grupo Municipal de Ciudadanos Colunga ha manifestado su satisfacción por el anuncio de la consejera de Presidencia, Rita Camblor, durante su última visita a Colunga de que el Gobierno del Principado adjudicará próximamente la redacción del proyecto de la senda peatonal que comunicará la Isla con las localidades de Loroñe y Gobiendes. Este primer paso supone un gran avance tras varios años de reclamaciones y concentraciones por parte de los vecinos.
Primera de las tres actividades que conmemorarán los 1.000 años del documento por e que Ordoño II donó la iglesia de Gobiendes a la Catedral de Oviedo. Organizada por el Ayuntamiento de Colunga con la colaboración de la propia Iglesia Parroquial de Gobiendes y la Asociación de Amigos del Concejo de Colunga, entidad que impulsará las otras dos actividades que tendrán lugar en septiembre y octubre (conferencia y exposición)
Horarios de visitas guiadas al Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve, Centro de Interpretación del Gaitero de Libardón e Iglesia Prerrománica de Santiago de Gobiendes y actividades programadas hasta el 30 de junio.
El Taller de Empleo “Colunga Verde 2021” ha dedicado varias jornadas al desbroce del Camino de Santiago a su paso por Colunga, concretamente en los tramos La Isla-Güeñu y Cobián-Colunga. Anteriormente se desbrozó la senda El Castillo y en estos momentos la intervención se centra en la senda costera la Griega –La Isla, iniciando la tarea en el entorno de esta población costera.
Desde la Confederación Hidrográfica nos trasladan que, tras la denuncia presentada por la Coordinadora Ecoloxista, han iniciado un expediente sancionador contra una empresa maderera por infracción de la Ley de Aguas en la cuenca de Obaya, en Gobiendes, en el concejo de Colunga, donde se estaba transportando madera con un fuerte impacto en los cauces de la zona.
Desde el 1 de octubre y hasta el próximo 1 de noviembre, se celebrarán en el Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve, las XXIII Jornadas de la Sierra del Sueve.
Hace años, en el desván del chalet de D. Älvaro, en Lastres, cuando rehabilitaban el edificio para los Fernández Miranda, apareció la documentación sobre un tren que pasaba por Colunga, y que había proyectado en su dia el Ingeniero propietario anterior de ese chalet. Es la historia de otro de los trenes que Colunga perdió a lo largo de su historia. Ahora añadimos nueva información que exculpa del desaguisado a una familia a la que se le hacía responsable de no querer dicho tren.
Recuperamos varias publicaciones que hicimos al respecto de esta Capilla, que resultó ser una joya, en 2016,2017 y 2018. Una joya también informativa, como la mayoría de nuestros humildes trabajos que recogen la auténtica memoria pasada y presente, también diaria, de esta villa de Lastres y del concejo de Colunga desde 2003, lo que nos ha supuesto el reconocimiento como 2º mejor medio electrónico de interés público en los I Premios de la Sociedad de la Información en Asturias, convocado por el Gobierno delo Principado y el Urogallo Especial del Centro Asturiano de Madrid.
Un grupo de vecinos de las localidades colunguesas de Loroñe y Gobiendes acudieron esta mañana a la Junta General del Principado para seguir la intervención del diputado Sergio García, durante la comisión de Infraestructuras en la que el representante de Ciudadanos interpelaba al consejero, Juan Cofiño, acerca de las razones por las que el gobierno asturiano ha aparcado la construcción de una vía de acceso peatonal entre las localidades de Loroñe y Gobiendes, obras que fueron aprobadas hasta en dos ocasiones por el Pleno Municipal de Colunga y el Parlamento.
En el concejo de Colunga, en las faldas del Sueve, se encuentra el manantial de Obaya, uno de esos rincones desconocidos de Asturias a los que merece la pena acercarse al menos una vez en la vida. Aunque lo incluimos en nuestra sección de "Rutas y Sendas", podría decirse que es más bien un paseo para disfrutar en familia o con amigos
Hace unos días se ponía en marcha una nueva iniciativa emprendedora en Villaviciosa. Un matrimonio emprendedor donde los haya, cerraba una etapa en Lastres y se aventuraban a hacerse un hueco en la competitiva hostelería maliaya.
Ciudadanos Colunga denuncia las contradicciones entre gobierno municipal del PSOE y el Principado que renuncia a la construcción de la senda entre Loroñe y Gobiendes. La consejera de Cultura respode al diputado Sergio García (Cs) que no está prevista la construcción de sendas en la planinficación inmediata de su consejería
Hasta el 3 noviembre, la Sala Polivalente del Centro de Interpretación de la
Sierra del Sueve (en la localidad colunguesa de Gobiendes) acoge la
exposición de las 32 obras participantes en el XXII Concurso de Fotografía
de la Sierra del Sueve "Premio Josefina Pis".
FORO quiere ofrecer becas de ayuda a los mejores expedientes escolares de Colunga, participar en la defensa y promoción del patrimonio cultural del concejo y desarrollar el Plan Director de Lastres. Todos somos necesarios en esta lista que encabezo, llevando la voz y las decisiones nacidas de nuestras juntas. En FORO nos avalan los logros de los Ayuntamientos donde gobernamos
Tras unos años de aculturación y desarrollismo mal entendido en el que los llagares, las espichas, y los cancios de chigre eran considerados poco menos que actividades propias de garrulos de pueblo con boina y madreñes, las aguas vuelven a su cauce natural...
“Y juntaron a toda la congregación en el primero del mes segundo, y fueron reunidos por sus linajes, por las casas de sus padres, según la cuenta de los nombres…” (Números 1:18)
Buscolu.com tiene la atención de ofrecerles en primicia un capítulo de la nueva investigación histórica referente a nuestro solar de nuestro colaborador habitual D. Omar Pardo Cortina, así como el prólogo de la misma que sin duda será de su agrado. Versa como pueden ver sobre toponimia local bajo el título: “Sobre el origen de los nombres de lugar en el término municipal de Colunga -Principado de las Asturias de Oviedo - ”
El próximo sábado 10 de noviembre darán comienzo las "IV Jornadas del Otoño en la Sierra del Sueve", las cuales se alargarán hasta el domingo 9 de diciembre. Dichas jornadas incluyen:
Nacida en Belmonte de Miranda en 1913 falleció en su casa de Madrid a los 105 años de edad y ha sido enterrada en Lastres, según su deseo, el jueves 8 de Noviembre a las 13 horas.
La propuesta de FORO ha salido adelante en la Junta General del Principado de Asturias (JGPA)con el apoyo unánime de todos los grupos parlamentarios, sobre el diseño y ejecución, en colaboración con el Ayuntamiento de Colunga, de una senda peatonal que discurra adyacente a la carretera AS-260 hasta la N-632 entre Loroñe y Gobiendes.
15 de Julio al 15 de Septiembre. Sala Polivalente del Centro de Interpretación del Sueve
Entrada Libre. Mismo horario de apertura que el Centro de Interpretación
El próximo fin de semana, viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de julio, coincidiendo con la celebración del patrón del pueblo de Gobiendes, Santiago, el Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve ofrece una programación especial, a la vez que mantiene su oferta habitual de verano para conocer la Sierra del Sueve.
Horario mes de junio del Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve.
Horario visitas mes de junio de la Iglesia prerrománica de Santiago de Gobiendes.
Tras unos años de aculturación y desarrollismo mal entendido en el que los llagares, las espichas, y los cancios de chigre eran considerados poco menos que actividades propias de garrulos de pueblo con boina y madreñes, las aguas vuelven a su cauce natural...
El pasado 2 de Abril daba comienzo en nuevo Plan de Empleo del Ayuntamiento de Colunga 2018/19, que tendrá una duración de 12 meses. Participan en él dos oficiales de Construcción, cuatro peones de servicios múltiples y un oficial de Jardinería en prácticas.
Recientemente se ha desplegado otra emisión 4G-800MHz, en el municipio. Las principales localidades afectadas en esta ocasión son: Lastres, Colunga, La Isla, Gobiendes y Pernús
Descripción: Visita a la exposición permanente sobre Ramón García Tuero (el Gaiteru de Lliberdón), donde se pueden escuchar y ver, vida y obras del Gaitero.
El próximo fin de semana, 22 y 23 de julio, coincidiendo con las fiesta de Santiago, patrón de Gobiendes, el Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve, organiza varias actividades para todos los públicos, la mayoría totalmente gratuitas.
Sobre anécdotas recogidas de la tradición oral...Esta anécdota, tal como las anteriores de D. Domingo, Fermu l´Esllabayu, Ramascón, y otras es verídica, claro; y está recogida de la tradición oral de manera magistral en lengua vernácula – nada de mariconadas de neobablismos politizados de ahora – por un talentoso autor local bien conocido por todos ustedes.
Hay ocasiones en la vida en las que no se puede permanecer neutral, a pesar de que no hacerlo resulte sumamente peligroso.
Aquí tienen un caso,el del ilustre procer colungués D. José Joaquín de Isla y Mones natural de Gobiendes, aunque residente en Loja por su matrimonio con Doña Ursula de Cobián, quien desde el primer momento se puso al frente de la resistencia contra el invasor francés al contrario que sus melifluos y temerosos iguales, notables acomodados que esperaron a última hora para ponerse a la cabeza de la misma y ello, no debemos olvidarlo, por temor a quienes valientemente sin tener demasiado que defender a no ser su honra y la de su patria la habían iniciado.
Ni un grupo escultórico, ni una plaza, ni una simple calle o placa recuerda en nuestro solar a unos héroes que arriesgaron y perdieron en muchos casos vidas y haciendas sin pedir nada a cambio:
D. Salvador Escandón, D. José Joaquín de Isla, D. Joaquín de Argüelles, D. Vicente Foyo y Llames, o el libardonés D. José Cortina que pagó con su vida el secreto del depósito de armas de Pedralba, eso sin contar con otros muchos héroes anónimos y familias enteras, tales como los Frera de Sales, los Caveda de Lue, o los Riega de Lastres que pagaron muy cara su temeraria valentía, nadie debiera olvidarlo.
Ruta interpretativa: En el marco de las XIX Jornadas del Sueve, organizadas por el Ayuntamiento de Colunga, tanto el sábado 8 como el domingo 9 se realizará una Ruta Interpretada desde el Altu de La Llama hasta el Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve (ubicado en Gobiendes). La actividad, considerada de dificultad media/alta, está dirigida a mayores de 13 años.
Largo recorrido por los recursos naturales, históricos y artísticos del Concejo de Colunga. Periódicamente, El Búscolu publicará una ficha de un recurso, parroquia a parroquia, pueblo a pueblo.
En el año 2000 se elaboró en Asturias un Plan de Desarrollo Regional mostrando las carencias y necesidades de cada concejo para tratar de solventarlas en el periodo 2000-2006. Lean el documento elaborado para el concejo de Colunga y valoren que se ha hecho en los últimos 15 años de lo señalado en el documento. Solo apuntar que hace 15 años había ya tan solo 4.760 habitantes y que hoy hay 3.400.
Ya está disponible el programa de actividades organizadas por el Centro de Interpretación Sierra del Sueve para las primeras semanas de las XVIII Jordanas de la Sierra del Sueve.
Después de corregir el error de haber fechado los dos días como "Lunes días 7 de Septiembre", aquí os presentamos la programación con la que se podrá disfrutar de la naturaleza de Colunga durante la festividad del día de Asturias
Año tras año, la festividad de la Virgen de la Consolación o de Nuestra Señora de la Consolación me trae recuerdos de mi niñez en Carrandi/Colunga (Asturias). Romería en Caravia Alta. Caravia es concejo colgado en la sierra del Sueve hacia la hermosa Costa Verde, entre Colunga y Ribadesella
Gran programación, la que ofrece el Centro de Interpretación del Sueve, durante los días 7 y 8 de septiembre, para celebrar el "Día de Asturias" y conocer los rincones más naturales de Colunga.
No os pongais tristes ni os castigueis de cara a la pared, porque en el Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve el verano continúa hasta el 30 de septiembre y seguimos ofreciendote las siguientes actividades:
Finalizadas las obras de rehabilitación o instalación de los parques de La Isla, Lué,Gobiendes y Huerres, le tocaba el turno al parque de Carrandi, que pasa a denominarse Parque Infantil y de Mayores "Carrandi"
Dentro del paquete de construcción o remodelación de parques llevada a cabo en el concejo de Colunga, tras los nuevos de Llué y Gobiendes y la renovación del de La Isla, le tocó el turno al parque de Huerres
Una vez finalizada la construcción de los parques infantiles y de mayores de Llué y Gobiendes, y la rehabilitación del parque El Peñón de La Isla, el Ayuntamiento de Colunga procede a la rehabilitación integral del parque de Huerres.
Una vez finalizada la construcción de los parques infantiles y de mayores de Llué y Gobiendes, y la rehabilitación del parque El Peñón de La Isla, el Ayuntamiento de Colunga procede a la rehabilitación integral del parque de Huerres.
A falta de la ubicación de planta ornamental, que se realizará en días próximos, y la adaptación de las tierras del exterior, que se llevará a cabo una vez mejore el tiempo, lo quees el parque ya está finalizado y dispuesto para el disfrute de niños y menos niños
Los vecinos de la localidad colunguesa de Llué, celebrarán próximamente dos eventos importantes. Por un lado, sus tradicionales fiestas de San José Obrero; y por otro, la puesta en marcha de su recién construido Parque Infantil y de Mayores "Llué"
A falta de finalizar la acera suplementaria, que se construye junto a la caseta de la antena, el resto del parque ya está listo para su uso y disfrute por los vecinos de La Isla y visitantes.
Personal municipal ha iniciado las obras de construcción del nuevo parque infantil y biosaludable que está situado en la localidad de Lué, en la zona próxima a la Iglesia
El próximo domingo 5 de abril, tendrá lugar el I Trail del Sueve "La Pisada del Diantre", una carrera que en dos partes diferenciadas mezcla costa y montaña y recorre los concejos de Colunga y Caravia.
El Búscolu entrevista a este escritor colungués, que habitualmente colabora y valora a este medio, al tiempo que lo prestigia. Omar espera que su obra de colección “HIDALGOS Y CABALLEROS COLUNGUESES” pronto vea la luz.
En el año 2001, dentro de un ambicioso proyecto de la Dirección General de Empleo del Principado de Asturias se realizó un profundo estudio y catalogación de los recursos históricos y turísticos de los concejos de Colunga y Caravia, siendo la autora la historiadora de Luces (Colunga) Choni Busta, y el coordinador del proyecto JF Cima. Puntualmente se irán publicando los diversos contenidos de este proyecto, numerados correlativamente para facilitar su consulta.
En el año 2001, dentro de un ambicioso proyecto de la Dirección General de Empleo del Principado de Asturias se realizó un profundo estudio y catalogación de los recursos históricos y turísticos de los concejos de Colunga y Caravia, siendo la autora la historiadora de Luces (Colunga) Choni Busta, y el coordinador del proyecto JF Cima. Puntualmente se irán publicando los diversos contenidos de este proyecto, numerados correlativamente para facilitar su consulta.
Informe histórico de la capilla funeraria del cementerio lastrín, realizado por el historiador D. Miguel Cimadevilla Rodríguez en Julio de 2007, que se publica íntegro con autorización del autor.
Esta actividad está englobada dentro de las "IV Jornadas Gastronómicas de los Oricios de Huerres" y cómo tutor de honor, nos acompañará Andrés Gallego, marino mercante jubilado.
Todas las personas que presenten el ticket de haber consumido un menú en uno de los restaurantes participantes en las Jornadas Gastronómicas de las fabes tendrán derecho a entrada a coste reducido, tanto al Centro de Interpretación del Sueve, como al Centro de Interpretación del Gaitero de Libardón así como a un detalle a los 50 primeros niños/as que nos visiten
Horarios de las celebraciones litúrgicas de estos dos días primeros de Noviembre, del día 1 Día de todos los Santos ydel Día 2 Conmemoración de los fieles difuntos.
Sábado día 13 de septiembre, coincidiendo con el centenario de la primera cruz que pusieron los hermanos Victorero en la cima del Pico Pienzu, el Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve, organiza una actividad en colaboración con www.SaboresdeAsturias.es