El alcalde de Llanes, Enrique Riestra, recibió a la vicepresidenta Gimena Llamedo para mostrar los avances del Plan de Sostenibilidad Turística 'Llanes en el Camino', con proyectos como el pump-track y la mejora en el área de autocaravanas.
La consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, ha inaugurado esta mañana en Santolaya de Cabranes un área de compostaje comunitario y un punto limpio de proximidad puestos en marcha por Cogersa.
La consejera de Educación, Lydia Espina, ha asistido hoy a la inauguración de La Escuelina de Vibañu, en el concejo de Llanes, la decimotercera de la nueva red autonómica, pública y gratuita, y la tercera que construye directamente el Principado dentro de la fase 1.
Del 10 al 17 de marzo, Asturias acogerá talleres sobre cicloturismo como motor de transformación territorial, organizados por Conbici y Asturies Conbici. Los talleres buscan promover la movilidad sostenible y el desarrollo local.
El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Llanes avanza con la instalación de un nuevo cierre perimetral de 5.402 metros en el campo municipal de golf, con 1.800 postes de madera tratada. La obra, adjudicada por casi 97.000 euros, mejora la protección del recinto y moderniza sus infraestructuras.
El Principado de Asturias ha conformado ocho equipos de coordinación social y laboral para facilitar el acceso al empleo a personas en riesgo de exclusión. Esta medida, enmarcada en el convenio 2025-2027, prioriza a jóvenes menores de 30 años, inmigrantes y beneficiarios del salario social, promoviendo su formación y acceso a oportunidades laborales.
El Gobierno de Asturias construirá diez viviendas públicas para alquiler asequible, con garaje y trastero, en Benia, la capital del concejo de Onís, con una inversión de 2.287.188 euros. El Ejecutivo ha formalizado esta tarde, en una reunión telemática, el primer paso para impulsar esta iniciativa, al dar el visto bueno a un informe que justifica la tramitación de un contrato conjunto para la redacción del proyecto y la ejecución de las obras de edificación.
El Gobierno de Asturias ha presentado esta semana en Fitur una ambiciosa estrategia para consolidar la comunidad como destino turístico inteligente, sostenible e innovador, con una inversión que supera los nueve millones. De esta cantidad global, casi ocho millones proceden de fondos europeos.
Se ha renovado la iluminación exterior de edificios emblemáticos de Llanes, como el Ayuntamiento, el Casino, el Palacio de Posada Herrera (Casa Municipal de Cultura), la Torre Medieval, la antigua Lonja de Pescados (Oficina de Turismo) y el Tendedero de Redes. Esta actuación, parte del Plan de Sostenibilidad Turística, tuvo un coste superior a los 105.000 euros.
El Kit Consulting, una herramienta clave del programa Kit Digital, ofrece a las pymes asesoramiento especializado para impulsar su transformación digital y mejorar su competitividad en el mercado. Las empresas interesadas pueden presentar su solicitud hasta el 28 de febrero de 2025.
El Centro Tecnológico ha colaborado en 2024 con más de 1.000 empresas asturianas, especialmente pymes, para la mejora del uso por su parte de las tecnologías digitales y la inteligencia artificial
El Gobierno del Principado convertirá el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), uno de los principales equipamientos culturales de la comunidad, en un referente turístico en el uso de tecnologías de vanguardia. El Principado digitalizará el equipamiento con una inversión de 347.703,18 euros financiada con fondos europeos Next Generation.
El Gobierno del Principado de Asturias, a través de la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, ha aprobado las primeras ayudas de la convocatoria dirigida a mejorar la eficiencia energética y la economía circular en el sector turístico. Este primer paquete destinado a transformar e incrementar la rentabilidad de estos negocios, que suma 918.753,67 euros, financiará los proyectos de 26 empresas.
Nuevos carteles en Llanes ofrecen información sobre flora, fauna y geología en bufones, playas interiores y rutas, mejorando la experiencia turística sostenible del concejo.
El Gobierno de Asturias invirtió 480.000 euros en diferentes actuaciones de mejora en el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Ponga en 2023, ejecutadas a través de la Red Natural de Asturias (RENA), que han permitido mantener caminos y sendas, recuperar patrimonio natural y etnográfico, adecuar infraestructuras y acondicionar accesos a localidades de este espacio protegido.
El Gobierno de Asturias ha autorizado un gasto de 1.712.494 euros para efectuar tratamientos silvícolas en 29 montes de utilidad pública de catorce concejos: Navia, Teverga, San Martín de Oscos, Aller, Proaza, Nava, Pravia, Cabranes, Caso, Lena, Santo Adriano, Villaviciosa, Colunga y Quirós. Con esta medida, el Principado pretende convertir estos bosques en reservorios ambientales para los municipios en los que se ubican y también en grandes sumideros de dióxido de carbono (CO2).
El Principado recibirá 24,27 millones en fondos europeos del Perte de Digitalización del Ciclo del Agua para impulsar la modernización y la mejora de los sistemas de gestión y conocimiento de los recursos hídricos regionales. La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, ha ofrecido este dato durante la inauguración de una jornada monográfica sobre este proyecto estratégico, en la que también ha participado el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.
El Gobierno de Asturias mantiene su compromiso por mejorar el Camino de Santiago a su paso por la comunidad. Con este fin, once ayuntamientos se beneficiarán de una línea autonómica de ayudas, dotada con un millón, para renovar y modernizar albergues de peregrinos de titularidad pública. Estos fondos, destinados a entidades locales, financiarán actuaciones de mejora ambiental, eficiencia energética y digitalización en este tipo de equipamientos.
El BOPA publica hoy la resolución de las ayudas otorgadas a los ayuntamientos para afrontar proyectos de conservación y recuperación de las cuencas fluviales, mejora de calidad de las aguas, prevención de incendios o reparación de infraestructuras ganaderas
El próximo 24 de septiembre, a las 09:30 horas, en la sede de FADE en Oviedo, se celebrará una jornada clave para empresas y organizaciones que buscan financiar sus proyectos a través de fondos europeos
La Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios invertirá 91.646 euros en actuaciones que reforzarán la prevención de incendios en el concejo de Peñamellera Alta. Los recursos, cofinanciados con fondos europeos Next Generation, proceden de la nueva línea de ayudas extraordinarias convocada por el Principado para ayuntamientos y entidades locales ubicadas en el área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de los Picos de Europa.
El Gobierno destina 500.000 euros a la construcción de estaciones depuradoras de aguas en Tielve y Bulnes, cofinanciadas por fondos europeos Next Generation, como parte de un esfuerzo por mejorar el sistema de depuración en Cabrales.
El Ayuntamiento de Llanes ha adquirido una segadora eléctrica para el campo de golf, como parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino. La inversión supera los 105.000 euros y complementa los buggies eléctricos presentados en abril. Esta acción refuerza el compromiso con las energías renovables y la reducción de emisiones. Otras mejoras incluyen el cierre perimetral y la iluminación solar en el aparcamiento.
El Gobierno de Asturias invertirá 427.000 euros para recuperar la cuenca del río Güeña en Cangas de Onís, con el objetivo de mejorar la calidad del agua y restaurar los humedales, apoyado por fondos europeos Next Generation.
La Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico ha culminado las obras de saneamiento de Carreña, la capital del concejo de Cabrales, tras invertir 933.172 euros. Esta actuación integral se ha centrado en el ordenamiento hidráulico y ambiental de la localidad.
La nueva línea de ayudas extraordinarias para concejos del área de influencia de los Picos de Europa financiará el proyecto de estación depuradora en Tielve y acciones de conservación en la cuenca del río Bulnes.
El Gobierno de Asturias pide mantener la financiación para rehabilitar barrios degradados más allá del fin de los fondos europeos y reorientar las ayudas para que beneficien a las zonas periféricas y rurales.
Se han instalado ocho puntos de recarga distribuidos en cuatro localidades: cuatro en Llanes, dos en Posada, uno en Nueva y otro en Celoriu. Esta iniciativa forma parte de las acciones llevadas a cabo en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Llanes.
La Asociación para el Desarrollo Rural e Integral del Oriente de Asturias (ADRIOA) estuvo presente en la “VI Entrega de Reconocimientos a los Proyectos de Buenas Prácticas del DLP” y en el encuentro anual “Europa se Siente”, celebrados en mayo y junio de este año.
La partida de 250.000 euros, procedente de la última convocatoria de fondos europeos MRR, se distribuye entre Allande, Pravia, Villaviciosa y San Martín de Oscos.
La consejera Lydia Espina presenta Les Escuelines/As Escolías a los alcaldes de Santa Eulalia de Oscos, Taramundi, San Tirso de Abres, Villanueva de Oscos y Grandas de Salime.
El encuentro tecnológico "Innovar para optimizar: La gestión documental en la era digital" organizado por la Oficina Acelera Pyme de FADE se llevará a cabo el 25 de junio a las 10:30h, presencial y online. El evento tiene como objetivo guiar a las empresas de Asturias en la digitalización documental para mejorar la eficiencia operativa, reducir costes y fortalecer la seguridad mediante la encriptación, aumentando así su competitividad.
El proyecto, financiado con fondos europeos, permitirá ensanchar el vial, facilitar el acceso a los pastos y crear un acceso rodado a la cueva de La Berruga, donde se cura el queso Gamonéu.
El presidente del Principado destaca en el 'Foro Asturias Hacia el Futuro' que éste pasa por la innovación y digitalización, nueva industria y transición ecológica y turismo y desarrollo sostenible.
El Boletín Oficial del Principado de Asturias (Bopa) ha publicado hoy las normas establecidas por la consejería de Hacienda y Fondos Europeos para la elaboración de los presupuestos del año 2025.
Juventud y la Unión de Comerciantes firman un convenio que permitirá a los menores de 30 años titulares de esta tarjeta obtener ventajas en servicios culturales, deportivos y turísticos.
La viceconsejera Beatriz González Prieto destaca que las políticas juveniles son un “eje transversal para el Ejecutivo”.
La fase de admisión ha concluido con 600 solicitudes, de las que más del 77% tienen garantizada una plaza.
Los centros de Oviedo, Gijón, Avilés, Mieres, Llanera y Las Regueras tendrán listas de espera, aunque podrían reducirse debido a bajas de última hora.
La consejera Lydia Espina destaca “el respaldo de las familias e este proyecto educativo, pionero en España”.
Llanes abrirá una oficina del 3 de junio al 1 de julio para la declaración presencial del IRPF. Los contribuyentes pueden solicitar cita previa y deberán acudir con DNI o NIE.
El Principado se sitúa por encima de la media comunitaria en desarrollo del estado del bienestar y muy por delante de otras regiones con estándares similares de renta.
El consejero de Hacienda y Fondos Europeos, Guillermo Peláez, asegura en Bruselas que estos resultados se consiguen “gracias a la apuesta por la inversión social, que representa un 70% del presupuesto autonómico”.
El grupo municipal Ciudadanos (Cs) presentó ocho enmiendas a las bases de ejecución del presupuesto de 2024 de Parres aprobado por el pleno del pasado lunes. Las enmiendas se orientaban a lograr que los procedimientos de gastos y las cuentas fueran más transparentes y el pleno participara en mayor medida de las decisiones económicas.
La pasada semana el Ayuntamiento de Llanes sacaba a licitación las obras para la construcción de un cierre cinegético al campo municipal de golf de Llanes, destinadas a sustituir el actual cierre de pastor eléctrico por un vallado perimetral realizado con mallazo cinegético, a fin de evitar los daños causados por el jabalí. Una actuación prevista en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Llanes, y que cuenta con un presupuesto base de licitación de 136.531,46 euros, y un plazo de ejecución de dos meses tras la adjudicación. Se pueden presentar ofertas a la licitación hasta el próximo día 13 de marzo.
La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, Gimena Llamedo, ha suscrito hoy con el alcalde de Piloña, Iván Allende, el convenio por el que el Gobierno de Asturias transferirá al municipio 842.550 euros para inversiones turísticas.
La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, Gimena Llamedo, ha firmado los convenios que movilizarán más de 1,4 millones para mejorar recursos turísticos en los concejos de Santo Adriano, Quirós, Proaza y Caravia, al amparo de la Actuación de Cohesión entre Destinos (ACD) del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destino del Principado de 2023.
La actuación, financiada con fondos europeos Next Generation, supondrá una inversión de 60.000 euros para facilitar la maniobrabilidad y habilitar zonas de aparcamiento.
Estas actuaciones permitirán plantar variedades de castaña, avellana y manzana ecológica en terrenos municipales o de parroquias rurales de Pravia, Las Regueras, Piloña y Parres.
La Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios ejecuta actuaciones para prevenir incendios y ataques de fauna silvestre en el Parque Nacional de los Picos de Europa. Las obras supondrán una inversión de 400.000 euros, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos Next Generation EU.
El Gobierno del Principado acomete una mejora integral de las infraestructuras ganaderas en el Parque Nacional de los Picos de Europa con un desembolso de 215.609 euros procedentes de los fondos europeos Next Generation. Los trabajos ya están en marcha y la previsión es que finalicen antes del verano para dar servicio a las explotaciones de ganadería extensiva, las tradicionales en Asturias.
Las cuentas prevén más de 1,2 millones para infraestructuras ganaderas, mantenimiento de viales y desbroces de matorral para prevenir incendios. El patronato ha aprobado el presupuesto global para el espacio protegido, que alcanza los 14,5 millones.
Los trabajos, ejecutados por el ayuntamiento y financiados con fondos Next Generation, han permitido adecuar miradores y accesos a sendas y lugares de interés, y recuperar fuentes. También se han reparado los equipamientos que acogen eventos promocionales de los productos elaborados en el espacio protegido.
Las obras, ejecutadas por el ayuntamiento y financiadas con fondos Next Generation, han permitido acondicionar el camino que une la Vega de las Mantegas y la Majada de Belbín. La asignación forma parte de las ayudas del Principado a los concejos que aportan territorio a alguna de las siete reservas de la biosfera con las que cuenta la comunidad autónoma.
El Ayuntamiento de Llanes adjudica la iluminación de la senda de Toró con paneles fotovoltaicos en 29.524 euros.
Esta es una de las actuaciones previstas en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Llanes, con financiación europea de fondos Next Generation EU.
Las acciones coordinadas a través de la Red Natural de Asturias para mejorar la atención al visitante y el mantenimiento de las rutas aumentan su presupuesto hasta los 288.000 euros. Las obras financiadas con fondos europeos Next Generation han permitido este año recuperar patrimonio natural y etnográfico y mejorar el acceso Vallimoru con más de 300.000 euros.
Las inversiones, impulsadas por los fondos europeos Next Generation, contribuyen a la conservación del parque nacional y al desarrollo económico y social del entorno.
Mañana miércoles, 11 de octubre, el programa ‘Yo soy rural’ de TPA, financiado con fondos LEADER de la Asociación Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER), y que ha contado con la colaboración de la Caja Rural de Asturias, recibirá el primer Premio de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, dentro de la categoría Excelencia en Comunicación.
La Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios comienza la próxima semana las obras de mejora de la pista de acceso a Vallimoru (PR.AS-214), en el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Ponga. El proyecto movilizará 192.905 euros de inversión y cuenta con financiación de los fondos europeos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Asturias se incorpora al programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (Único Demanda Rural), que llevará la conexión por banda ancha vía satélite a zonas rurales remotas y poco pobladas a un precio asequible. El programa ofrece la posibilidad de contratar una conexión a internet mediante el satélite de Hispasat de, al menos, 100 megabytes por segundo (Mbps) de descarga, por 35 euros al mes, sin gastos adicionales. También incluye una ayuda de hasta 600 euros para el coste de la instalación.
La viceconsejera de Turismo, Graciela Blanco, y el director general de Seguridad y Estrategia Digital, Javier Fernández, han presentado hoy en Gijón/Xixón la Estrategia de Transformación Digital del Turismo en la que se incluye un nuevo portal web para la marca Turismo Asturias. La estrategia está financiada con fondos europeos Next Generation, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El portal www.turismoasturias.es, con más de 7.000 recursos digitales, ofrece mayor fiabilidad, seguridad y rapidez a los usuarios.
Como suele ser habitual en periodo electoral municipal os acercamos con una pequeña entrevista a los candidatos a la alcaldía de Colunga. Comenzamos por José Ángel Toyos, candidato de Foro Asturias a la alcaldía de Colunga.
Ambos centros firman un acuerdo hasta 2028 para trabajar conjuntamente y dar a conocer sus estudios sobre el origen y evolución de la vida en la Tierra.
La conferencia sectorial ha dado luz verde a la financiación de nuevos planes de sostenibilidad por valor de 9,9 millones para Oviedo, Avilés, Ribadesella y la Comarca de la Montaña Central.
Desde Vecinos X Llanes queremos mostrar nuestra más sincera repulsa a las medio verdades que ayer el presidente del Principado de Asturias vertió en una fiesta socialista en el concejo de Llanes. Un presidente que en cuatro años no vino ni una sola vez de visita institucional a Llanes, rechazando las varias invitaciones cursadas desde la Alcaldía, ahora se atreve a dar lecciones y a contar chismes y cuentos que nada tienen que ver con la realidad de nuestro concejo.
La consejera de Educación, Lydia Espina, y el alcalde de Ribadedeva, Jesús Manuel Bordás, han anunciado hoy la próxima entrada en funcionamiento de la escuela de primer ciclo de Infantil (0 a 3 años) de Colombres, en el edificio situado en la parcela anexa al Centro Público de Educación Básica (CPEB) del concejo.
La Comisión Europea acaba de publicar los resultados de los proyectos que ha aprobado en el año 2022 en el marco del Programa Horizon Europe, en los que CTIC Centro Tecnológico se afianza como la entidad asturiana que ha logrado mayor éxito en los mismos.
El Gobierno de Asturias despliega desde hoy el potencial de su oferta en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra hasta el domingo en Madrid. La consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán, ha presentado esta mañana en el estand del Principado las claves del turismo de naturaleza como seña indiscutible de la marca Paraíso Natural para convertir la comunidad en referente europeo del ecoturismo.
La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo ha lanzado las bases de la nueva convocatoria de ayudas para ampliar y diversificar la oferta cultural en la zona rural. Las subvenciones, financiadas íntegramente con fondos europeos Next Generation, impulsan tres nuevas líneas de apoyo con un montante global de 388.247 euros para la mejora de la programación cultural en municipios de menos de 30.000 habitantes y con una densidad de población inferior a las cien personas por kilómetro cuadrado.
El Servicio de Salud del Principado (Sespa) implanta la carpeta MiAsturSalud, que facilitará la comunicación virtual de la ciudadanía con los servicios sanitarios de manera personalizada, sencilla, directa, eficiente y segura. Esta herramienta digital ya se puede descargar en los sistemas operativos Android e iOS.
La vertiente asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa contará el próximo año con 7.625.581 euros, cuatro veces más que este ejercicio. Esta importante subida, reforzada por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, permitirá impulsar la gestion, conservación y mejora del espacio protegido y su biodiversidad, así como favorecer el desarrollo económico y social del entorno.
El Gobierno de Asturias incluye en su proyecto de presupuestos para 2023 un ambicioso plan de restauración patrimonial que comprende la aprobación del primer Plan d’Horros, que permitirá la conservación y recuperación de estos elementos etnográficos. El mismo capítulo contempla varias intervenciones en el arte prerrománico y en diferentes bienes de interés cultural. Las cuentas de la consejería alcanzarán 85,6 millones, casi 16 más que este año.
La Consejería de Educación extiende la gratuidad en el ciclo de 0 a 3 años y a partir del próximo curso eximirá del pago de la matrícula a todas aquellas familias con rentas inferiores a los 42.000 euros anuales. La previsión es que la medida beneficie en torno a un 75% de los usuarios de este servicio.
Esta medida, que centralizará la información sobre las prestaciones que recibe cada persona, facilitará una gestión más ágil, eficaz y segura de las ayudas.
El Consejo de Ministros ha aprobado el traspaso al Principado de 33,7 millones para la rehabilitación residencial y de 12,1 para ampliar el parque público de alquiler.
El Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa) ampliará en 1.926.686 euros el presupuesto del Programa Investigo, una nueva iniciativa financiada con fondos europeos para promover la inserción laboral de personas de menos de 30 años con perfiles técnicos y de alta cualificación.
Este equipo, valorado en 447.700 euros, permite desarrollar fármacos propios y terapias antivirales basadas en células T para pacientes inmunodeprimidos.
Estas iniciativas también persiguen promover la sostenibilidad y la digitalización en la gestión de recursos e infraestructuras, generar empleo y contribuir a la preservación del paisaje.
Por parte del Principado, en el encuentro han participado también el director general de Asuntos Europeos, Javier Vila; la directora de la Oficina de Asuntos Europeos, Raquel García, y el director de la Fundación para el Fomento de la Economía Social, Edmundo Pérez. En representación del Ejecutivo cántabro han asistido la directora general de Asuntos Europeos, Paz Díaz, y Carmen de la Riva, técnica de la Oficina de Fondos Europeos.
El proyecto de investigación e innovación social Conect-As, impulsado por el Principado, ha sido una de las cuatro iniciativas seleccionadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para presentarse en la jornada Un ingreso mínimo vital orientado a la inclusión, que se celebra hoy en Madrid.
El Gobierno de Asturias construirá entre 20 y 25 viviendas de promoción pública para alquiler en el centro de Colunga, en dos parcelas urbanas que suman unos 6.500 metros cuadrados. La obra cuenta con financiación de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MMR).
El coordinador general de IU defiende la necesidad de poner medidas que reviertan una “demografía que no está sana” y que exige abordar problemas productivos, sociales y de comunicaciones
El vicepresidente del Principado, Juan Cofiño, ha ofrecido hoy al Gobierno de España “la máxima colaboración para seguir implementando el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con la mayor celeridad, eficacia y eficiencia, para el buen fin de ese gran proyecto de país”. Así lo ha trasladado durante su comparecencia sobre los fondos europeos extraordinarios en la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado, en la que la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha informado de que Asturias es la segunda comunidad autónoma, tras Baleares, con el grado de ejecución más alto, con casi un 24% de los 348 millones recibidos.
El proyecto Xeitu Estrategias innovadoras para la inclusión activa a través de partenariados locales integrados permitirá invertir 1,28 millones de fondos europeos en Gijón, Mieres y Tineo para beneficiar a 500 personas. La consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Melania Álvarez, y la secretaria general de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Milagros Paniagua, han inaugurado esta mañana una jornada de trabajo sobre esta iniciativa, pionera a nivel nacional.
El Principado desarrollará una planta piloto destinada a probar el uso del hidrógeno verde para reducir emisiones de CO2 en el sector industrial. El Gobierno de Asturias contribuirá de este modo al Plan Complementario sobre Energía e Hidrógeno Renovable, presentado hoy en Puertollano (Ciudad Real), junto con otras siete autonomías y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La comunidad contará con una inversión de seis millones en dos años.
La Empresa de Transformación Agraria S.A. (Tragsa) ha iniciado hoy la ejecución del proyecto de restauración del área noroeste de la antigua mina de Tormaleo, en Ibias, y la adecuación de los suelos a nuevos usos. La recuperación medioambiental del yacimiento constituye el mayor proyecto nacional en este ámbito financiado con fondos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia. Los trabajos han comenzado esta mañana, tras la firma del acta de replanteo entre la compañía pública y el Gobierno de Asturias.
El Gobierno de Asturias ha entregado hoy cuatro viviendas públicas de alquiler en Piloña a tres familias con hijos a su cargo y una mujer que residirá sola. En total, 12 personas, cinco de ellas menores, se beneficiarán de la iniciativa, una política social orientada a fijar población en las zonas rurales.
La Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, a través del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa), pondrá en marcha un proyecto piloto de compostaje comunitario con grupos vecinales de zonas rurales. En esta iniciativa se invertirán 246.000 euros, financiados con cargo a los fondos europeos Next Generation del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
El sector turístico asturiano rozó los cinco millones de pernoctaciones en 2021 gracias a la importante subida registrada en las noches de estancia en el segundo semestre del año, con un crecimiento del 7,2% respecto al mismo período de 2019 y del 41,5% en comparación con 2020.
El Gobierno del Principado asume hoy la coordinación de los trabajos de la España Verde, la marca territorial que integran Asturias, Galicia, Cantabria y País Vasco, con el apoyo de Turespaña, y que tiene como objetivo fundamental posicionar la cornisa cantábrica como destino turístico alternativo.
La Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica ha puesto hoy en marcha una nueva línea de ayudas al emprendimiento individual y colectivo que contempla una subvención de 4.000 euros para cada proyecto. Este programa, de nueva creación, está financiado con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y cuenta con un presupuesto de 3.948.000 euros para este año.
El Gobierno de Asturias participará en la 42 Feria Internacional de Turismo (Fitur) con la intención de reforzar ante profesionales y visitantes el liderazgo de la comunidad como destino de naturaleza y bienestar, seguro y sostenible. La Cocina de paisaje y la candidatura de la cultura sidrera a patrimonio inmaterial de la Unesco tendrán también su protagonismo en el estand asturiano.
La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo dedicará 1,8 millones en 2022 a seis nuevas líneas de ayudas dirigidas a las artes escénicas y visuales, la música, la edición, el cine-audiovisual y el videojuego, dotadas con 700.000 euros, y a programar actividades por todo el territorio a través de los circuitos de Asturies, Cultura en Rede, para los que se consigna un millón, al que se suma la partida para iniciativas impulsadas por asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, que contará con 100.000 euros.
El presupuesto de este departamento para el próximo ejercicio alcanza los 69.715.042 euros, con una subida de casi el 16,28% respecto a este año y permitirá aumentar los recursos para todas sus competencias. Entre las principales acciones previstas destacan también la financiación de los planes ordinarios de sostenibilidad turística en Aller y Avilés, la inversión de 10 millones en el plan de Pajares y la puesta en marcha de la enseñanza de asturiano y eonaviego no reglada para adultos.
La consejera Berta Piñán ha señalado hoy en la Junta General que las cuentas de su departamento suponen “un proyecto ambicioso” con el que se pretende consolidar la recuperación económica en ámbitos especialmente afectados por la pandemia y sentar las bases de nuevas políticas “inspiradas por el diálogo estrecho con los sectores y por unas propuestas actualizadas y asentadas en el territorio y la ciudadanía”.
El Principado iniciará en 2022 la ejecución del plan que garantizará definitivamente el suministro de agua a toda la población asturiana y los sectores económicos. El proyecto de presupuestos de la Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático para el próximo año incorpora una partida de 2,4 millones para redactar los proyectos encaminados a asegurar el suministro incluso en los peores escenarios de escasez de lluvias por el cambio climático. Esta consignación se incluye entre las primeras actuaciones del nuevo Plan Director de Abastecimiento, que estará vigente hasta 2030.
El Principado pondrá en marcha en 2022 un plan para captar nómadas digitales y convertir Asturias en un lugar de referencia para teletrabajar. La Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad fijará el foco en la mejora de las telecomunicaciones para colectivos vulnerables, a través del bono digital, y para polígonos industriales, edificios públicos y viviendas particulares.
La Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático prevé un gasto de 750 millones durante los próximos diez años en infraestructuras de abastecimiento y saneamiento de aguas, correspondientes a los planes directores de ambos sectores, documentos que ya están en avanzada fase de tramitación. Estas inversiones se realizarán en colaboración con el Gobierno central y los ayuntamientos.
La viceconsejera Graciela Blanco detalla las orientaciones para elaborar la estrategia en una reunión con representantes de la FACC y de los ayuntamientos
El único interés que hay detrás de la puesta en marcha de la regasificadora de El Musel, construida ilegalmente, es ordeñar fondos europeos que deberían destinarse a actividades sostenibles. La pretensión de obtener fondos europeos para fomentar energías fósiles es un paso atrás y promueve una actividad insostenible que produce cambio climático.
El próximo miércoles 8 de julio, a las 18 h, tendrá lugar en la Sala Polivalente Loreto, Barrio de Loreto s/n (Colunga), una sesión informativa acerca de los fondos europeos LEADER destinados a subvencionar proyectos de carácter empresarial y actividades desarrolladas por entidades y asociaciones sin ánimo de lucro en el ámbito territorial de la Comarca de la Sidra.
El Principado recibirá una compensación por el esfuerzo realizado en los últimos años en la rebaja de tasas académicas en grados y másteres y optará a fondos nacionales y europeos para elevar la financiación de la Universidad. El Gobierno de España atiende así la petición planteada por el Ejecutivo autonómico, junto con otras comunidades, para que el sistema universitario se convierta en una prioridad en el proyecto de reconstrucción del país tras la COVID-19 y para que las autonomías con tasas académicas más bajas, como Asturias, no se vean perjudicadas en el reparto.
El domingo 12 de mayo se presentó la candidatura de IU/IX-IAS frente al ayuntamiento de Colunga. Parte del equipo arropó a la candidata a la alcaldía, Ana Candás Cristóbal. También estuvo presente una de las representantes de la coalición por oriente, Begoña Lueje Marcos.
La Asociación Capilla de Huerres, a solicitado fondos europeos Leader por valor de 22.500 euros que ayudarán al coste de rehabilitación que ronda los 70.000 euros, para los cuales la asociación lleva un tiempo haciendo actividades tendentes a la recaudación de fondos.
El próximo miércoles 28 de febrero, a las 18.30 h, tendrá lugar en la Casa de los Hevia, calle del Agua, 29 (Villaviciosa), una sesión informativa acerca de los fondos europeos LEADER destinados a subvencionar proyectos de carácter empresarial y actividades desarrolladas por entidades y asociaciones sin ánimo de lucro en el ámbito territorial de la Comarca de la Sidra.
Ante la proximidad de la publicación en el BOPA de la convocatoria de ayudas Leader para 2017, el martes 28 de marzo, a las 18 h, tendrá lugar en la Casa Municipal de la Cultural, Avenida de la Reconquista, 23, Colunga, una sesión informativa acerca de los fondos europeos LEADER.
El Fondo Europeo Marítimo y de Pesca ( Fondos pesqueros) subvenciona esta nueva actividad emprendedora con 32.404,52 euros, correspondiente al cincuenta por ciento de la inversión
El senador de IU por Asturias, Jesús Iglesias, exigió hoy que se dé respuesta a los problemas medioambientales de la ría de Villaviciosa y acusó al Gobierno de España de falta de compromiso para resolver la situación. La Administración central, señaló el parlamentario, no puede seguir su responsabilidad, “a través de la Confederación Hidrográfica” y debe aportar los recursos necesarios para corregir la polución del estuario. Iglesias reclamó, además, que una parte de los fondos europeos del Plan Juncker que capte España se destinen a recuperar este espacio.
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico nos ha trasladado que se ha iniciado un expediente sancionador contra el Ayuntamiento de Llanes por los vertidos producidos por los vertidos de las poblaciones de Buelna y Pendueles que habían producido daños al dominio publico, hechos que habíamos denunciado desde la Coordinadora Ecoloxista.