Villaviciosa celebra del 19 al 22 de octubre el Día Internacional de la Manzana con talleres, reparto de manzanas, jornadas formativas y actividades culturales para todos los públicos, consolidándose como la Capital Manzanera de España.
Colombres y Pimiango acogen el 18 y 19 de octubre las jornadas astronómicas “El cielo de los antiguos”, con actividades gratuitas con inscripción previa
Del 9 al 13 de octubre, Villaviciosa acogerá la 35ª edición del Festival de la Manzana, Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias. El programa incluye jornadas técnicas, exposiciones, mercados, talleres, espectáculos ecuestres, gastronomía y verbena.
Del 5 al 8 de septiembre, los seis concejos de la Comarca de la Sidra acogerán las celebraciones del Día de Asturias 2025. El programa rinde homenaje a la cultura sidrera, recientemente declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Hoy, 7 de agosto de 2025, la Comarca de la Sidra presenta en FIDMA el “Floriar del Pumar”, un espectáculo natural que marca el inicio del ciclo de la sidra y atrae turismo sostenible.
El Ayuntamiento de Villaviciosa participará por primera vez con stand propio en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA), el mayor escaparate comercial y empresarial de la región, que se celebra del 2 al 17 de agosto en el recinto ferial Luis Adaro de Gijón. La presencia maliaya llega en un año especialmente simbólico, marcado por el reconocimiento de la cultura sidrera como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y con protagonismo de Villaviciosa en la imagen oficial del certamen, diseñada por el pintor local Guillermo Simón.
El Ayuntamiento de Ribadedeva ha ordenado la paralización de unas obras de ampliación de una cuadra en la rasa de Pimiango, tras la denuncia presentada por la Coordinadora Ecoloxista. Los trabajos se ejecutaban en suelo protegido y sin licencia.
Villaviciosa activa el Bus Playa a Rodiles y lanza nuevas rutas directas desde Oviedo y a Tazones este verano, con billetes gratuitos para menores de 15 años y mejoras en accesibilidad y frecuencia.
La Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias ofrece este viernes 27 de junio en el Auditorio Príncipe Felipe un programa extraordinario que rinde homenaje a la música clásica y al Patrimonio de la Humanidad, con obras de Mozart, Beethoven, Chaikovski, Dvorák y Haydn.
El Gobierno del Principado trabaja para convertir la cultura sidrera en una auténtica plataforma de desarrollo económico, turístico y cultural para Asturias, aprovechando el reciente reconocimiento de la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El Gobierno del Principado apuesta por convertir la cultura sidrera en una herramienta de proyección para Asturias, tras su reconocimiento como Patrimonio Mundial por la Unesco. Se ha constituido una mesa sectorial y se prepara un estand especial en la Feria de Muestras.
La cultura sidrera será la gran protagonista en la Fidma 2025 con una experiencia inmersiva, arte contemporáneo y actividades que conectan tradición y futuro.
El Gobierno de Asturias ha organizado un amplio programa de actividades con motivo del primer Día Mundial de la Sidra tras su reconocimiento por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Para conmemorar esta efeméride, el Principado ha puesto en marcha una serie de eventos especiales que se desarrollarán en torno al 3 de junio, fecha designada para esta celebración.
Del 1 al 4 de mayo, la Comarca de la Sidra vivirá uno de los momentos más especiales del año con la llegada de la Semana de la Floración del Manzano, una cita que ya es tradición en el calendario festivo de la zona y que este 2025 cumple su 16ª edición.
TPA estrena un programa semanal que coronará al mejor escanciador de Asturias, celebrando la rica tradición sidrera asturiana. Los espectadores disfrutarán de emocionantes duelos y un recorrido por los concejos más sidreros.
Las Jornadas de la Faba de Villaviciosa, que se celebrarán del 2 al 6 de abril, abordarán los retos del sector productor y ofrecerán una variedad de actividades, desde concursos hasta jornadas técnicas, con el objetivo de apoyar y promover la faba asturiana y su cultura.
Asturias muestra estos días su liderazgo en el campo del ecoturismo ante ocho operadores internacionales especializados que recorren algunos de los principales enclaves naturales de la comunidad. Esta iniciativa forma parte de un viaje estratégico para impulsar la Reserva Ecoturista de la España Verde, el mayor corredor europeo de estas características, que cuenta con una inversión de 938.000 euros financiados por el programa Experiencias Turismo España.
Llanes ha celebrado el Día Mundial de la Poesía con un acto institucional centrado en la inclusión y la poesía, en el marco del proyecto Asturias Capital Mundial de la Poesía. El evento incluyó recitales intergeneracionales y participación de escritores locales.
Asturias se consolida como referente en computación cuántica con avances en simulación y aplicaciones empresariales. CTIC lidera la Red Cervera ARQA y desarrolla QUTE, el emulador cuántico más avanzado de España. Expertos destacan su potencial en biomedicina, física y criptografía post-cuántica.
El Día Internacional de la Lengua Materna resalta la importancia de la diversidad lingüística para promover la tolerancia y el respeto. Asturias, con su rica herencia cultural, se suma a la conmemoración de este día destacado.
El Gobierno del Principado celebra estos días en Madrid Fusión el reconocimiento de la cultura sidrera asturiana como patrimonio inmaterial de la humanidad. El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, y la viceconsejera de Turismo, Lara Martínez, han asistido hoy en Madrid a la inauguración de este encuentro, el mayor evento gastronómico de España, que se celebra bajo el lema Revolucionarios.
El presidente Adrián Barbón destacó en Fitur 2024 su compromiso de posicionar a Asturias como un referente en turismo sostenible, conciliando su modo de vida con el respeto al patrimonio natural y cultural.
Villaviciosa brilla en FITUR 2025 como la capital del turismo agroalimentario, destacando su Festival de la Manzana y su compromiso con la cultura sidrera asturiana, ahora Patrimonio de la Humanidad.
La cultura sidrera asturiana ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 4 de diciembre de 2024, tras un proceso de 10 años. Este reconocimiento resalta su gran valor histórico y cultural para Asturias.
Descubre la completa agenda navideña de Villaviciosa con actividades culturales, deportivas y familiares desde el 6 de diciembre hasta el 5 de enero. ¡Tradición, magia y diversión para todos!
El Gobierno de Asturias iluminará de verde los principales edificios y equipamientos del Principado del 2 al 8 de diciembre para respaldar la candidatura de la cultura sidrera asturiana a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, un gesto simbólico al que invitan a los ayuntamientos, instituciones públicas y privadas, organizaciones y sociedad civil a sumarse.
Villaviciosa celebra el Día Internacional de la Manzana con una semana de actividades culturales, destacando la candidatura de la Cultura Sidrera Asturiana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
El proyecto para crear el Corredor de Ecoturismo de la España Verde que coordina el Principado avanza en el proceso para la comercialización de la mayor ruta ecoturística de Europa, que se iniciará en 2025. Este proyecto, que cuenta con fondos Next Generation, aglutina ya 331 empresas de la cornisa cantábrica, ubicadas en 25 espacios protegidos de las cuatro comunidades autónomas que integran la marca: Asturias, Galicia, Cantabria y Esuskadi.
Desde 2021 la Coordinadora Ecologista de Asturias ha denunciado la negativa afección que una explotación ganadera podía estar provocando en la cueva prehistórica del Pindal por el vertido de estiércol en su entorno de protección,reclamando tanto al Ayuntamiento de Ribadedeva como a la Consejería de Cultura la supervisión de un tema que parecía grave.
Asturias regresará a la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebrará en Madrid del 24 al 28 de enero, con un gran estand de más de 900 metros cuadrados en el que serán protagonistas el rico paisaje del Paraíso Natural y la alta velocidad ferroviaria, un hito especialmente relevante para el mercado madrileño, destinatario principal de este evento turístico que se sitúa entre los tres más importantes del mundo.
La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, Gimena Llamedo, ha participado hoy en la capital española en la presentación de la campaña Asturias, más cerca que nunca. De Madrid al Paraíso. La iniciativa se ha desarrollado con motivo de la llegada de la alta velocidad ferroviaria a Asturias, prevista para la próxima semana.
El “Día de la Manzana”, tiene sus raíces en las muchas y variadas celebraciones culturales en todo el mundo en las que se rinde homenaje a la manzana, y actualmente se celebra en diferentes fechas y de formas diversas en varios países del mundo, donde existe tradición de producción y consumo, adoptando diversas denominaciones. Las dos principales son el “Día Internacional de Comer una Manzana”, que se celebra el tercer sábado de septiembre, y el “Día Internacional de la Manzana” (Apple Day), que se celebra el 21 de octubre, siendo esta celebración la que más difusión ha alcanzado en Europa, EEUU y otros países de influencia anglosajona.
La jornada de ayer estuvo repleta de eventos de gran relevancia, destacando la firma por parte 18 representantes institucionales del continente del Protocolo de adhesión a la Red de Ciudades Europeas de la Sidra y las deliberaciones del Jurado de los Premios SISGA
La cita del jueves 20 en la Casa de los Hevia con Carolina Sarmiento nos sumerge en el mes literario por excelencia, en el que también habrá talleres creativos y de periodismo para público infantil y juvenil. Los usuarios del Espacio Joven presentarán el intercambiador de libros que ellos mismos han creado. Danza con Izar Gayo y un concierto de Alienda cierran este completo mes de abril.
El Principado presentó anoche en Dublín sus recursos como destino sostenible ante más de 80 personas, que acudieron a la convocatoria organizada para rentabilizar turísticamente la conectividad aérea directa sin escalas con Irlanda, un mercado en alza. Además, durante un mes se desarrollará una campaña publicitaria que lleva la imagen de Asturias a varios soportes digitales en el aeropuerto de la capital irlandesa, así como a marquesinas y mupis en el centro de Dublín.
La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo ha formalizado hoy la entrega al Gobierno de España del expediente definitivo de la candidatura de la cultura sidrera asturiana a patrimonio mundial inmaterial que se remitirá formalmente a la Unesco para su valoración.
La primera cumbre sidrera de España ha tenido este jueves 23 de marzo su inauguración oficial en el Asturies Cider Congress, aunque las actividades en torno a la International Cider Summit ya habían empezado el lunes en decenas de establecimientos colaboradores de toda Asturias.
El patronato que rige el Museo Etnográfico del Oriente de Asturias ha acordado confiar la Dirección Técnica del Museo a Cristina Cantero Fernández, experta en interpretación y gestión de patrimonio cultural.
Hemos solicitado al Ayuntamiento de Ribadedeva y al Principado de Asturias que nos informen sobre la legalidad de unos sorprendentes cambios introducidos en los datos registrales referidos a las ruinas que se localizan en el lugar de Tronía, en la rasa caliza costera de Pimiango, suelo que se ve afectado por el Plan de Ordenación del Litoral (POLA) y que constituye el inmediato entorno de protección de la cueva del Pindal, que discurre bajo esos terrenos.
Este congreso sidrero se encuadra dentro de las actividades de la primera cumbre internacional de la sidra celebrada en España
Little Pomona, Weidmann & Groh, Viuda de Angelón, Castañón y Haritz Rodriguez… son solo algunos de los muchos nombres que estarán presentes en el Asturies Cider Congress. Los días 23 y 24 de marzo todos estos profesionales estarán al frente de charlas, coloquios y mesas redondas dirigidas a todo el sector.
El Gobierno del Principado ha presentado esta mañana en Bruselas la oferta turística de Asturias ante medio centenar de agentes y prescriptores del sector. Es la primera de las presentaciones internacionales que las viceconsejerías de Turismo e Infraestructuras tienen previsto realizar en mercados internacionales con el fin de rentabilizar la nueva oferta de conectividad aérea del Principado.
La propuesta será evaluada en el ciclo 2023-2024 debido al elevado número de solicitudes presentadas este año por países con menos elementos ya reconocidos.
Esta medida, que centralizará la información sobre las prestaciones que recibe cada persona, facilitará una gestión más ágil, eficaz y segura de las ayudas.
El Alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, acompañado de la concejal de Medio Ambiente, Lorena Villar, presentó la temporada de salvamento de las playas de Villaviciosa. En el acto que tuvo lugar con motivo del izado de las dos banderas azueles en las playas de Rodiles (Seloríu) y La Ñora (Quintueles), participaron el Coordinador de Salvamento, Borja Madiedo, y miembros de los equipos de salvamento en playas, representantes de la Agrupación de Protección Civil Villaviciosa, y voluntarios de Cruz Roja, que prestan el servicio para personas con discapacidad en Rodiles.
Laura Piñuela, geóloga del equipo científico del MUJA, forma parte del comité científico del Parque Geológico Costa Quebrada que estos días se reúne en Santander.
El próximo sábado 9 de Abril, en la Casa de Cultura del Ayuntamiento de Ribadesella/Ribeseya, el catedrático de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Cantabria, Pablo Arias, impartirá una conferencia sobre arte paleolítico y las investigaciones en la cueva de La Garma (Cantabria). Bajo el sugerente título “La Máquina del Tiempo”. Un cuarto de siglo de investigaciones en La Garma (Cantabria)”, nos introducirá y retrotraerá 400.000 años de historia y actividad humana.
El Gobierno de Asturias ha lanzado la campaña La sidra, como siempre se dixo, una iniciativa que pretende dar a conocer entre la ciudadanía el vocabulario especifico vinculado a la cultura sidrera, que se caracteriza por términos y expresiones en lengua asturiana. El proyecto forma parte de las acciones de promoción y defensa de la cultura sidrera, cuya candidatura para convertirse en patrimonio inmaterial de la Unesco ha impulsado el Principado con un amplio respaldo social.
La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo ha formalizado hoy en el Ministerio de Cultura y Deportes, en Madrid, la entrega del expediente definitivo de la candidatura de la cultura sidrera asturiana para ser patrimonio mundial inmaterial de la Unesco. La documentación se remitirá formalmente al organismo internacional la próxima semana para su valoración.
El Ayuntamiento de Villaviciosa, entidad colaboradora de “Asturias Capital Mundial de la Poesía”, ha organizado varias actividades con motivo de la celebración del Día Mundial el próximo, 21 de marzo y colabora en la actividad organizada por las asociaciones vecinales de Quintueles para el descubrimiento de una placa conmemorativa en el mirador de Los Gemelos.
Las cuatro comunidades que conforman la España Verde han decidido presentar un proyecto conjunto que les permita convertirse en el mayor corredor de ecoturismo de Europa. Para ello, ofrecerán experiencias turísticas sostenibles dentro de los espacios naturales protegidos de Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi.
El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo se suma al Día de la Mujer celebrando un encuentro con las descubridoras de la Cueva de Tito Bustillo este sábado 5 de marzo, a las 12:00 horas. El Centro de Arte Rupestre es un equipamiento dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo y gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.
Desde la Coordinadora Ecoloxista d´Asturies le hemos pedido transparencia a la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo del Principado de Asturias mediante un escrito en el que solicitamos que nos informe sobre las actuaciones que se hayan llevado a cabo para evitar los posibles daños causados por las filtraciones de purines procedentes de una estabulación de ganado. Dicho criadero vacuno se sitúa en el entorno protegido de la cueva del Pindal, algo que fue denunciado en marzo del 2021.
El Gobierno de Asturias participará en la 42 Feria Internacional de Turismo (Fitur) con la intención de reforzar ante profesionales y visitantes el liderazgo de la comunidad como destino de naturaleza y bienestar, seguro y sostenible. La Cocina de paisaje y la candidatura de la cultura sidrera a patrimonio inmaterial de la Unesco tendrán también su protagonismo en el estand asturiano.
La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo dedicará 1,8 millones en 2022 a seis nuevas líneas de ayudas dirigidas a las artes escénicas y visuales, la música, la edición, el cine-audiovisual y el videojuego, dotadas con 700.000 euros, y a programar actividades por todo el territorio a través de los circuitos de Asturies, Cultura en Rede, para los que se consigna un millón, al que se suma la partida para iniciativas impulsadas por asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, que contará con 100.000 euros.
El presupuesto de este departamento para el próximo ejercicio alcanza los 69.715.042 euros, con una subida de casi el 16,28% respecto a este año y permitirá aumentar los recursos para todas sus competencias. Entre las principales acciones previstas destacan también la financiación de los planes ordinarios de sostenibilidad turística en Aller y Avilés, la inversión de 10 millones en el plan de Pajares y la puesta en marcha de la enseñanza de asturiano y eonaviego no reglada para adultos.
La consejera Berta Piñán ha señalado hoy en la Junta General que las cuentas de su departamento suponen “un proyecto ambicioso” con el que se pretende consolidar la recuperación económica en ámbitos especialmente afectados por la pandemia y sentar las bases de nuevas políticas “inspiradas por el diálogo estrecho con los sectores y por unas propuestas actualizadas y asentadas en el territorio y la ciudadanía”.
Nel plenu del Ayuntamientu de Colunga del tres de payares (axuntamos la grabación del mesmu1) aprobóse una moción contra la cooficialidá de la llingua asturiana col contéu de los grupos de Ciudadanos y del Partido Popular. Emprimeres, La Llastra, como aconceyamientu vecinal, llamenta con fondura que, quienes pretenden ser los representantes políticos de los vecinos/es d’esti Conceyu, pongan pielgues a la reconocencia de los sos llexítimos derechos llingüísticos y, como aconceyamientu cultural, esmoleznos el despreciu y desconocencia que la moción demuestra pa col nuestru patrimoniu cultural.
El “Día de la Manzana” tiene sus raíces en las muchas y variadas celebraciones culturales en todo el mundo en las que se rinde homenaje a la manzana, y actualmente se celebra en diferentes fechas y de formas diversas en varios países del mundo, donde existe tradición de producción y consumo, adoptando diversas denominaciones. Las dos principales son el “Día Internacional de Comer una Manzana”, que se celebra el tercer sábado de septiembre, y el “Día Internacional de la Manzana” (Apple Day), que se celebra el 21 de octubre, siendo esta celebración la que más difusión ha alcanzado en Europa, EEUU y otros países de influencia anglosajona.
El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) propone un viaje geológico por España a través de algunas de las maravillas naturales con las que nos han obsequiado nuestra orografía con el objetivo de fomentar el geoturismo.
El Alcalde, en nombre de la Corporación, expresa sus condolencias a la familia y hace reconocimiento público a la figura artística y humana de Humberto Alonso.
En la rasa de San Emeterio, en el concejo de Ribadedeva, hay una estabulación de ganado vacuno instalada en el entorno de protección de la cueva del Pindal y próxima a su acceso. Se observa que parte del estiércol generado por los animales se mezcla con el agua de una charca situada en la finca donde están los cebaderos del ganado. Este vertido y las aguas de un arroyo cercano se filtran al subsuelo de esta zona kárstica, por lo que pueden estar contaminando con materia orgánica la cueva con arte rupestre.
En un día tan señalado queremos aportar una serie de apuntes para la reflexión sobre el Bable o Asturiano. Hay gente que pone en entredicho la posible oficialidad y alega que se trata de una lengua inventada. Hay otra gente que, aún siendo conocedora de que eso no es así, niegan la mayor y consideran el Asturiano como algo de poco interés, de "paletos", que lo importante es el inglés u otro idioma de gran uso mundial, aunque creemos que la cultura propia no ocupa lugar. Por último están quienes conocen su verdad, y luchan por su reconocimiento oficial. Quizás el hecho de la mezcla cultural existente en Asturias, especialmente desde la industrialización, con la llegada de miles de personas de muchos lugares de España, en busca de una vida mejor, haya originado esa falta de un sentido regionalista profundo y la falta de apoyo hacia una lengua oficial, que es el primer paso hacia el reconocimiento de una identidad asturiana plena.
Colaborador infatigable de búscolu hasta hace poco, pintor genial, a sus 86 años sigue derrochando maestría. Recuperamos parte de la información que hemos ido acumulando en nuestros archivos desde 2005. Se han perdido muchas imágenes por agotamiento de galerías o por los cambios de los enlaces del pintor, pero aún hay suficiente información para acercarnos a su figura. Recientemente le vimos en Gijón, cerca del Ayuntamiento, y aunque no pudimos saludarle por la aglomeración de gente, constatamos su porte erguido y su seguir "viviendo de pié", como ha hecho toda su vida.
El naufragio de una lancha lastrina en las Canales de Arnía (Cantabria) que sucedido el 20 de abril de 1960, al amanecer, será recordado y homenajeado en su 60 aniversario. La iniciativa parte del ente turístico cántabro Costa Quebrada, que engloba varios municipios que comparten esa costa, Santander, MIengo, Piélagos y Bezana, y cuyos Ayuntamientos de los dos últimos , la Junta local de Soto de la Marina, Gobierno de Cantabria y una Asociación de Liencres, colaborarán en el evento junto al Ayuntamiento de Colunga, y el apoyo de la Cofradía de Pescadores Santa María de Sábada de Lastres y Asociación de Mareantes Buen Suceso de Lastres.
El Pleno de Villaviciosa, celebrado el pasado miércoles, aprobó por unanimidad de todos los Grupos Municipales (PSOE, PP, Cs, y Podemos), la propuesta de la Alcaldía para la incorporación de Villaviciosa al proyecto de Asturias Capital Mundial de la Poesía.
El interesante escaparate que supone la Feria Internacional de Turismo “FITUR 2020”, que secelebrará del 22 al 26 de enero en Madrid, será aprovechado por el Ayuntamiento de Villaviciosa para lanzar una campaña de promoción de Villaviciosa vinculada al Camino de Santiago, con el objetivo final de posicionar Villaviciosa como destino de cara a la celebración en 2021 del Xacobeo. El lema elegido para esta promoción será “Todos los Caminos llevan
a..Villaviciosa”
La Federación Europea del Camino de Santiago, a propuesta del Principado de Asturias ha decidido convocar el primer Día Europeo del Camino de Santiago, a celebrar el fin de semana del 19-20 de octubre de 2019. Con esa finalidad se ha diseñado una programación conjunta de actos a la se han sumado regiones y localidades de seis países (Portugal, España, Francia, Holanda, Polonia y Lituania).
La aldea de Asiegu (Cabrales) ha sido galardonada con el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2019, según hizo público hoy en Oviedo el jurado encargado de su concesión.
El Gobierno del Principado y la compañía ferroviaria Renfe ponen en marcha el proyecto Trenes turísticos de Asturias para impulsar el uso del ferrocarril como medio de transporte sostenible y promocionar también actividades culturales y sociales. El consejero de Empleo, Industria y Turismo, Isaac Pola, y el presidente de la operadora ferroviaria, Isaías Táboas, han suscrito hoy en Gijón el convenio de colaboración que permitirá ofrecer tres rutas temáticas de un día que combinan viajes en tren con visitas guiadas a espacios singulares de la comunidad.
La directora general de Desarrollo Rural y Agroalimentación, María Jesús Aguilar, entregará mañana a los representantes de los centros asturianos de Madrid la acreditación de embajadores de la candidatura de la cultura sidrera a patrimonio inmaterial de la humanidad de la Unesco.
El Ayuntamiento de Colunga, representado por su Alcaldesa Sandra Cuesta, entregó los diplomas acreditativos a quienes ejercerán de embajadores del concejo, en la candidatura de la Cultura Sidrera de Asturias a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
Los nuevos embajadores de Colunga a la Candidatura de la Cultura Sidrera a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco serán presentados y apoyarán in situ este sábado 2 de marzo a las 19.00 horas en la plaza de la Estadía de Huerres, en el marco de la VIII Festival de Oricios de Huerres
En la mañana de hoy sábado 16 de febrero tuvo lugar un escanciado simultáneo en apoyo de la candidatura de reconocimiento de "La sidra como patrimonio inmaterial" por parte de la UNESCO.
Además 22 municipios asturianos organizarán también mañana a mediodía los mismos actos con el objetivo de impulsar la candidatura para que la sidra asturiana sea declarada Patrimonio inmaterial de la Humanidad por la Unesco
El pasado jueves día 7 tuvo lugar el acto de presentación de los embajadores que trabajarán por la visibilidad de la Cultura Sidrera Asturiana a efectos de que se reconozca como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.
El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo rememora el descubrimiento de la Cueva con una visita humorística con Teatro del Cuervo este sábado 27 de octubre, a las 19:30 horas.
El sábado 25 y domingo 26 de agosto, Ribadesella acogerá un verano más “Fantabulosa, Feria del Libro Itinerante”, una iniciativa que surge de la mano del Club de Editores al Margen y del Ayuntamiento de Ribadesella. El proyecto nace con la idea de sacar los libros a la calle y promover el encuentro entre lectores, visibilizando el trabajo de las editoriales asturianas.
La exposición, comisariada por Rodrigo de Balbín, se organiza con motivo del 50º Aniversario del descubrimiento de esta cueva declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. El público podrá observar materiales originales que se exponen por primera vez y piezas que forman parte de la exposición permanente del Museo Arqueológico de Asturias, como la cabeza de cabra y las estilizaciones femeninas
El Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano abre al público la exposición Santullano, un viaje al siglo IX, en la que se recrean digitalmente las pinturas de este monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El famosos portal de turismo rural www.escapadarural.com, que organiza desde el pasado año la selección de la “Capital del Turismo Rural de España”, ha escogido al municipio asturiano de Villaviciosa entre los 10 finalistas que pujan este año por obtener este importante reconocimiento turístico.
La Capital Manzanera de España, Villaviciosa, presenta desde este viernes, 8 y hasta el 13 de septiembre un programa de fiestas que mantiene la esencia de las fiestas patronales
MikroLab, Viejóvenes con Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla, Tarzán, el musical y cine en versión original subtitulada conforman la agenda de esta semana en Laboral Ciudad de la Cultura.
El IES númberu 5 d'Avilés celebra'l Día Internacional de la Llingua Materna estrenando en YouTube un curtiumetraxe ellaboráu pol alumnáu de primeru d'ESO matriculáu na asignatura d'Asturianu.
Iniciativa pol Asturianu celebra anguaño'l Día de la Llingua Materna afalando la creación de memes n'asturianu y gallego-asturianu pa participar nel llamáu "retu del meme na llingua materna", una iniciativa d'algame internacional de Rising Voices que tien como oxetivu espublizar la diversidá llingüística nes redes sociales.
El día de hoy, durante el segundo encuentro jacobeo en tierras maliayas celebrado en Villaviciosa - Comarca de la Sidra, se procedió a la inauguración y descubrimiento de la placa y monolito conmemorativos de la declaración de los Caminos de Santiago del Norte, como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
El próximo sábado 28 de mayo, Villaviciosa será el epicentro del Camino de Santiago del Norte durante la celebración del “II Encuentro Jacobeo en Tierras Maliayas”. Esta iniciativa, fruto de la colaboración entre instituciones, contempla un completo programa de actividades en el que tendrán cabida charlas, mesas redondas, un pequeño recorrido por un tramo del Camino y un concierto de música barroca.
El Alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, y el párroco D. Carlos Capellán Montoto, delegado arciprestal de la Diócesis para el programa de visitas a Iglesias, firmaron hoy en el salón de Plenos del Ayuntamiento un convenio de colaboración para el desarrollo y financiación del programa de visitas guiadas a varias iglesias del municipio consideradas por su catalogación como de interés cultural y turístico con vigencia durante el año 2015.
El Camino Norte de Santiago está de moda, algo que queda sustancialmente acreditado por el interés que despierta entre los propios peregrinos y medios de comunicación, especialmente extranjeros, que se hacen eco del importante valor paisajístico y cultural de los territorios por los que discurre esta ruta de peregrinación.
Carlos Vázquez, técnico-guía del yacimiento de Siega Verde, ofrecerá una conferencia sobre los conjuntos de arte rupestre paleolítico de Siega Verde y Valle del Côa
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo permanecen abiertos todos los días hasta el 12 de abril durante esta Semana Santa.
Declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, constituyen el conjunto de arte rupestre paleolítico al aire libre más destacado de la Península Ibérica. El equipamiento riosellano ha organizado visitas guiadas a las muestras temporales del Centro, un taller infantil de grabados el 15 de marzo y una charla el 11 de abril
Los océanos cubren el 70,8% de superficie de la Tierra. La biosfera ocupa una parte de la Tierra proporcional a la piel de una manzana. Es ese cuerpo vivo del que formamos parte, el hogar de la vida.
Sorprende que desde el Ayuntamiento de Villaviciosa nunca se haya reclamado esta variante como parte del Camino oficial dada la acreditada importancia del Conjunto Histórico y su relevancia cultural, espiritual y turística.