Subir al comienzo del contenido

Temas de interés: Biodiversidad


Redacción Búscolu

La Coordinadora Ecoloxista denuncia la nueva campaña de arranque de ocle en la costa asturiana

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado hoy que la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado ha desoído las alegaciones presentadas al nuevo plan de gestión del ocle (Gelidium) y ha autorizado, mediante su publicación en el BOPA, el arranque de algas desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, sin introducir medidas adicionales de protección ni retrasar el inicio de la campaña como se había solicitado.

Redacción Búscolu

El Principado y el Ayuntamiento de Cabrales invierten más de 1,1 millones en mejorar el saneamiento y abastecimiento de la cuenca alta del Cares, en el Parque Nacional de Picos de Europa

El Gobierno de Asturias en colaboración con el Ayuntamiento de Cabrales, avanza en la ejecución de una serie de actuaciones, por importe de 1.160.000 euros, que permitirán mejorar la depuración las aguas residuales de las principales aglomeraciones de la cuenca alta del río Cares, en pleno Parque Nacional de los Picos de Europa, y reforzar el sistema de abastecimiento.

Agencia de noticias

Compromiso verde: Asturias Film Commission y Vaca Films apuestan por rodajes sostenibles

Asturias Paraíso Natural Film Commission y la productora gallega Vaca Films han llevado a cabo una acción de reforestación en Somonte para compensar la huella de carbono del rodaje de Dímelo bajito en Gijón/Xixón. La iniciativa forma parte del proyecto “Rueda en Verde” y marca un hito en el compromiso del sector audiovisual con la sostenibilidad en Asturias.

Redacción Búscolu

Preocupación vecinal en Parres por una quema en plena época de cría

Una quema controlada realizada este miércoles en Coronas (Parres) ha generado inquietud entre vecinos de la zona y críticas desde colectivos ambientalistas, al producirse en plena época de cría de aves y mamíferos. Según ha denunciado Fructuoso Pontigo, se trata de una actuación fuera de temporada y con impactos evidentes en la fauna local y en la calidad del aire, ya que el humo llegó a cubrir Arriondas.

Agencia de noticias

Redeia, FCQ e IREC detectan mosquitos transmisores de enfermedades letales para las aves y fauna en Picos de Europa

El aumento de temperaturas debido al cambio climático facilita que los mosquitos lleguen a zonas más altas de la cordillera cantábrica, donde antes no podían sobrevivir. Aunque aún no se han encontrado patógenos peligrosos para las aves, el estudio de 2024 destaca el impacto del cambio climático en los ecosistemas de montaña, con una estación de vigilancia permanente en la Sierra del Cuera, parte de la Estrategia de Impacto Integral de Redeia.

Redacción Búscolu

Descubre el nuevo calendario 2025 de la Red Natural de Asturias

La Red Natural de Asturias presenta su esperado calendario de actividades para el próximo año. Esta programación incluye propuestas para todos los públicos, desde la celebración de Días Mundiales relacionados con el medioambiente hasta talleres infantiles y jornadas de voluntariado organizadas en colaboración con el proyecto Libera.

Redacción Búscolu

El Gobierno de Asturias invierte 1,62 millones en recuperar los humedales y porreos de la reserva natural de la ría de Villaviciosa

El Gobierno de Asturias ha invertido 1,62 millones en la recuperación de los humedales y porreos de la reserva natural de la ría de Villaviciosa. En el proyecto se ha restaurado una extensa área del estuario ocupada por praderas y pastizales de alto valor ambiental. La intervención ha permitido recuperar el ecosistema acuático, mejorar la conservación de 17 especies de flora y fauna protegidas y ampliar la extensión de seis hábitats de interés comunitario.

Agencia de noticias

CTIC: Somiedo y Valle de Arán se unen para intercambiar y mejorar la gestión territorial

El encuentro se enmarca en el programa OVIHUEC.DAT, que transforma a pastores y ganaderos en gestores del territorio a través de sus rebaños. Este proyecto innovador no solo promueve la sostenibilidad ambiental, sino que también facilita la transferencia de innovaciones tecnológicas entre los valles de Somiedo y Valle de Arán, fortaleciendo así la gestión territorial y el desarrollo socioeconómico en zonas de montaña.

Redacción Búscolu

Primeros ataques del lobo en la Sierra del Sueve

La Sierra del Sueve ha sido escenario de varios ataques a ganado en los últimos días, confirmando la presencia de lobos en la zona. Este hallazgo ha generado gran inquietud entre los ganaderos y defensores de la fauna autóctona, quienes ven en la llegada del lobo una seria amenaza para sus actividades y para especies emblemáticas como el asturcón.

Redacción Búscolu

II Feria de la Ciencia y la Innovación de Asturias

Tras una exitosa primera edición celebrada en el año 2022, este año Oviedo acoge la segunda edición de la Feria de la Ciencia y la Innovación de Asturias. Una cita donde la Fábrica de Armas de la Vega se convertirá en núcleo en torno al que orbitarán una selección de las mejores novedades e investigaciones científicas y técnicas nacidas en el Principado.

Redacción Búscolu

CTIC, galardonada con el II Premio Reimpulso en la categoría de Desarrollo Rural

El Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación (CTIC) ha sido galardonado con el II Premio Reimpulso, en la categoría de Desarrollo Rural, organizado por las entidades Repueblo y Reimpulso, durante una gala celebrada ayer en el International Lab de Madrid y en la que se dieron cita más de 70 personas y entidades del ámbito nacional vinculadas con el impacto social.

Redacción Búscolu

CTIC lidera, desde Asturias, el proyecto europeo GUARDIANS para apoyar la modernización de las pymes agroganaderas

Capacitar a las pequeñas y medianas explotaciones agroganaderas a través de la tecnología para prosperar y competir en mejores condiciones, mejorando su sostenibilidad económica a través de un uso más eficiente de la tierra y una mejor preservación de las características y la biodiversidad del territorio en que se ubican. Este es el objetivo del Proyecto Europeo GUARDIANS. Un proyecto dotado con casi cinco millones de euros y liderado desde Asturias por el Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación (CTIC).

Redacción Búscolu

Dos parejas de quebrantahuesos crían ya en Cantabria: la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos confirma el nacimiento de un pollo en Liébana

Esta semana, el equipo técnico de la FCQ ha podido constatar el nacimiento de un pollo en el nido formado por la pareja ‘Jana’ (nacida en 2016) y ‘Centenario’ (2017), quienes llevaban desde 2022 mostrando diversos comportamientos pre-reproductivos como la selección y defensa del territorio, traslado de lana para acondicionamiento de nidos, y primeras cópulas. Ha sido finalmente este 2024 cuando los técnicos de seguimiento de la FCQ en colaboración con agentes del medio natural del Gobierno de Cantabria han podido confirmar el nacimiento con éxito del pollo en un nido localizado en la comarca de Liébana, fuera del ámbito del parque nacional.

Redacción Búscolu

Ecologistas de Asturias: El Ayuntamiento de Ribadesella no puede cargarse el parque de la plaza de la Atalaya

La Comisión Permanente del Consejo de Patrimonio Cultura de la Consejería de Cultural del Principado de Asturias nos ha comunicado que autoriza al Ayuntamiento de Ribadesella a sustituir los árboles enfermos de la plaza de la Atalaya y a cuidar los nuevos que se planten en la plaza de la Atalaya tal como habíamos pedido desde la Coordinadora Ecoloxista.

Redacción Búscolu

El Principado defiende el nulo impacto de la pesca artesanal asturiana en los ecosistemas marinos vulnerables que la Unión Europea propone vedar

El Principado defiende el nulo impacto de la pesca artesanal asturiana en los ecosistemas marinos vulnerables que la Unión Europea (UE) propone vedar. El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, y el director general de Pesca Marítima, Francisco González, han entregado hoy a la secretaria general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Artime, un estudio operativo y socioeconómico sobre la flota regional en el que se constata que la pesca artesanal no perjudica estos entornos.

Redacción Búscolu

El Principado y el Ministerio para la Transición Ecológica recuperan las zonas afectadas por los incendios de abril en Redes y Ponga

El Gobierno del Principado y el Ministerio para la Transición Ecológica han realizado trabajos de restauración hidrológico-forestales en los parques naturales y reservas de la biosfera de Redes y Ponga que han supuesto un inversión de 460.957 euros y han permitido recuperar 300 hectáreas y más de 20 kilómetros de la red de caminos. Estas obras se han ejecutado en once montes de utilidad pública ubicados en estos espacios de la Red Natura 2000, que comparten figuras de protección ambiental.

Redacción Búscolu

El Principado destina 1,8 millones de inversión anual al Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Ponga

Las acciones coordinadas a través de la Red Natural de Asturias para mejorar la atención al visitante y el mantenimiento de las rutas aumentan su presupuesto hasta los 288.000 euros. Las obras financiadas con fondos europeos Next Generation han permitido este año recuperar patrimonio natural y etnográfico y mejorar el acceso Vallimoru con más de 300.000 euros.

Redacción Búscolu

El Gobierno de Asturias pone a disposición del sector primario casi 96 millones de las ayudas de la Política Agraria Común

El Gobierno de Asturias ha autorizado un gasto de 95.950.000 euros para la convocatoria de las ayudas de la solicitud única de la Política Agraria Común (PAC) para la campaña 2023-2024. Del presupuesto total, 64 millones son para los pagos directos, mientras que otros 31,9 se corresponden con las acciones de desarrollo rural, asimiladas al Sistema Integrado de Gestión y Control: ayudas para el apoyo a la actividad agraria sostenible de las medidas de agroambiente y clima, producción ecológica, pagos al amparo de la Red Natura 2000 y zonas con limitaciones naturales o específicas.

Redacción Búscolu

Ecologistas de Asturias: Exigimos la retirada inmediata de los pigargos liberados en Ribadeva por el riesgo ambiental que suponen

En la reunión celebrada el pasado día veintitrés de marzo por el Comité de Flora y Fauna Silvestres, los representantes del gobierno asturiano, cántabro y gallego han retirado su apoyo al Proyecto de introducción del Pigargo en Asturias. Como consecuencia, dicho comité no ha aprobado que el proyecto pase de la fase experimental a la fase definitiva.

Redacción Búscolu

El Parque Nacional de los Picos de Europa dispondrá de más de 7,6 millones para avanzar en la gestión integral de sus recursos

La vertiente asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa contará el próximo año con 7.625.581 euros, cuatro veces más que este ejercicio. Esta importante subida, reforzada por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, permitirá impulsar la gestion, conservación y mejora del espacio protegido y su biodiversidad, así como favorecer el desarrollo económico y social del entorno.

Redacción Búscolu

El Principado abona dos millones en ayudas directas de la Política Agraria Común a 1.397 ganaderías de vacuno de leche

La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial ha abonado hoy dos millones en ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) a 1.397 ganaderías de vacuno de leche. De este modo, Asturias se sitúa entre las primeras comunidades en iniciar el pago de las subvenciones del periodo ordinario de la PAC, un apoyo fundamental para dotar de liquidez al sector ganadero asturiano.

Redacción Búscolu

IU consensúa estrategia para lograr una gestión coordinada en Asturias, Cantabria y Castilla y León del Parque de Picos Europa

Izquierda Unida de Asturias, Cantabria y Castilla y León llevarán un programa común en las tres comunidades autónomas respecto a cómo debe ser la gestión del Parque Nacional de Picos de Europa. Las tres federaciones celebran hoy en Riaño, León, la que ya es su III Cumbre, precisamente, para cerrar una acción coordinada que permita aprovechar al máximo los recursos de este entorno único, al tiempo que se garantiza la conservación, la protección y el desarrollo humano sostenible.

Redacción Búscolu

El Gobierno de Asturias reintroduce dos aves rapaces nocturnas en una pomarada ecológica experimental de Campoastur

La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial ha reintroducido dos aves rapaces nocturnas, un cárabo común (Strix aluco) y una lechuza común (Tyto alba), en una pomarada ecológica experimental de la cooperativa agraria Campoastur. La liberación se ha realizado en esta finca por su compromiso medioambiental, pues además de estar inscrita en el Consejo de la Producción Agraria Ecológica (Copae) está adherida a la línea de conservación de la biodiversidad del Programa de Desarrollo Rural (PDR).

Redacción Búscolu

La campaña contra la avispa asiática finaliza con un descenso de las capturas, a pesar del incremento del número de trampas instaladas

La campaña oficial de trampeo de reinas de avispa asiática (Vespa velutina) desarrollada desde febrero hasta junio ha finalizado con un ligero descenso (4,81%) de las capturas registradas respecto al mismo período del año pasado, a pesar de que el número de trampas instaladas aumentó un 20,6%. En total, se han atrapado 92.081 ejemplares en las 7.962 trampas dispuestas por toda la comunidad.

Redacción Búscolu

El Gobierno autonómico creará un hub agroalimentario para ensayar acciones innovadoras que fomenten una ganadería y una agricultura sostenibles

El Gobierno de Asturias creará un hub agroalimentario para potenciar actividades de I+D+i que avancen hacia una agricultura y ganadería sostenibles y faciliten la digitalización del sector. El programa Asturias Agro-Hub, liderado por la Consejería de Ciencia, contará con una inversión inicial cercana a un millón de euros con cargo el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y fondos propios. La coordinación científica correrá a cargo del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) desde su sede central de Villaviciosa.

Redacción Búscolu

Asturias, Navarra, Galicia y País Vasco analizan la creación de rebaños comunitarios de ovino y caprino como herramientas de gestión de los montes y la biodiversidad

El Gobierno de Asturias, a través del comisionado para el Reto Demográfico, junto con el Gobierno de la Comunidad Foral de Navarra, mediante su Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, impulsan una jornada para analizar fórmulas de organización del pastoreo alternativas y viables que contribuyan a la gestión de los montes y la biodiversidad.

Redacción Búscolu

El Principado reintroduce truchas autóctonas adultas en el coto de pesca del embalse de Los Alfilorios, en Morcín

El Principado ha reintroducido truchas autóctonas adultas en el coto de pesca del embalse de Los Alfilorios, en Morcín, con el objetivo de impulsar la regeneración piscícola y restablecer el equilibrio natural. Esta medida se lleva a cabo en colaboración con las sociedades de pescadores La Socala, Amigos del Nalón y Real Asturiana de Pesca, así como con los ayuntamientos de Oviedo y Morcín.    

Redacción Búscolu

El Gobierno de Asturias fija los cinco ámbitos que marcarán la Estrategia de Especialización Inteligente hasta 2027

El Gobierno de Asturias ha definido los cinco ámbitos en los que centrará la Estrategia de Especialización Inteligente (S3) hasta 2027. Agroalimentación, envejecimiento activo y saludable, patrimonio y biodiversidad, energía y circularidad e industria inteligente y resiliente son los sectores sobre los que se asentará la transformación económica del Principado y concentrarán los proyectos de I+D+i con los que la comunidad tratará de ser competitiva en Europa.

Redacción Búscolu

El concejal de Agroganadería del Ayuntamiento de Llanes, Xuan Valladares, y la tractorada del 15 mayo

Ayer se celebró en Llanes una "tractorada", un acto reivindicativo del sector agroganadero que reunió a unos cien tractores, trescientas personas y cien lloqueros. La gran mayoría procedentes del propio concejo, aunque aprovecho para agradecer la presencia de algunas de otros municipios, como Onís, o Peñamellera Baja, por citar sólo a los que reconocí.

Redacción Búscolu

El Principado impulsa la participación de los habitantes del área de influencia de los Picos de Europa en las decisiones sobre el parque

El Principado creará una mesa de trabajo abierta a todos los agentes sociales del área de influencia de la vertiente asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa. El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha explicado que el objetivo de esta medida es impulsar la participación de sus habitantes y favorecer la corresponsabilidad en la toma de decisiones sobre el espacio protegido.

Redacción Búscolu

El Gobierno de Asturias subraya que la normativa autonómica impide instalar parques eólicos en espacios protegidos

La Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica subraya que la normativa autonómica vigente no permite la instalación de parques eólicos en espacios protegidos. En concreto, el Decreto 43/2008, de 15 de mayo, estipula que este tipo de instalaciones “no podrán ubicarse en las zonas de exclusión definidas en las directrices sectoriales de ordenación del territorio para el aprovechamiento de la energía eólica del Principado”.

Redacción Búscolu

Medio Rural avanza en la tramitación de la indicación geográfica protegida Miel de Asturias

El Gobierno del Principado continúa avanzando en la tramitación de la indicación geográfica protegida (IGP) Miel de Asturias. La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial ya ha publicado la solicitud de registro de la IGP en los boletines oficiales del Estado (BOE) y del Principado (Bopa) y en los próximos meses se dirigirá a la Unión Europea para su reconocimiento.

Redacción Búscolu

El Gobierno de Asturias apuesta por mejorar las infraestructuras del Parque Nacional de Picos y promover un uso público de calidad

La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial cuatriplicará su compromiso financiero con el espacio protegido, hasta alcanzar los 1,8 millones en 2021. El Principado propone matizar el Plan Rector de Uso y Gestión para avanzar hacia un documento de consenso De izquierda a derecha, el consejero de Medio Rural, Alejandro Calvo; el director general del Medio Natural y Planificación Rural, David Villar, y el director del Parque, Rodrigo Robledano 17/12/2020

Redacción Búscolu

El Principado aumenta un 22,4% la inversión en infraestructuras y movilidad para impulsar un modelo de desarrollo territorial equilibrado

El presupuesto de Medio Rural y Cohesión Territorial elevará un 22,4% la inversión en infraestructuras y movilidad para avanzar en un modelo de desarrollo territorial más equilibrado. Este es uno de los grandes objetivos que ha destacado hoy el consejero Alejandro Calvo al exponer en la Junta General las principales líneas de las cuentas para su departamento, que sumarán 401,5 millones.

Redacción Búscolu

Grupo de Vigilancia formado por vecinos voluntarios contra la avispa asiática

Desde el Excmo. Ayuntamiento de Cangas de Onís, y con el objetivo de colaborar con el Plan de actuación para la detección y control del avispón asiático (vespa velutina nigrithorax), ha creado un Grupo de Vigilancia formado por vecinos voluntarios, cuyo fin es contribuir a la formación para la fabricación de trampas caseras y sustancias atrayentes, complementar la red de trampeo de la Dirección General con competencias en Biodiversidad, orientar el trampeo, organizar actividades formativas y divulgativas, o intervenir en las distintas áreas de actuación en las que se ha dividido nuestro municipio, entre otras

Redacción Búscolu

Coordinadora Ecoloxista d'Asturies: Hoy en el Bopa se consuma una nueva agresión a los ríos asturianos

Lamentamos que el Gobierno de Asturias siga atendiendo a las presiones realizadas por algunos pescadores para poder pescar más salmones y truchas a pesar de las amenazas que sufren ambas especies, que en muchos casos van camino de su desaparición continua en muchas cuencas, tras décadas de explotación masiva y con una presencia constatada cada día más pequeña en los ríos, la pasada temporada se pesco de media un 52% de salmones en los ríos asturianos, lo que la idea de la gravedad de la situación.

Redacción Búscolu

EQUO: Comunicado sobre las amenazas al lobo ibérico

A la ya demasiada habitual polémica sobre la presencia del lobo en los espacios naturales del Principado, donde existe una fuerte presión ganadera, desde Alternativa Verde por Asturias- Equo, no podemos permanecer indiferentes y por tanto queremos manifestar nuestro máximo apoyo, a un mundo rural vivo, capaz de desarrollar una actividad económica, respetuosa con el medio ambiente, sus espacios naturales y su biodiversidad.

Redacción Búscolu

El Ayuntamiento de Llanes sancionado por destrozar la playa de Cuevas del Mar

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico y la Demarcación de Costas de Asturias, nos han traslado que han aperturado expedientes sancionadores como motivo de las obras realizadas el pasado mayo por el Ayuntamiento de Llanes en la desembocadura del río Ereba en la playa de Cuevas del Mar, donde se han cargado decenas de árboles y arbustos de una Zona de especial conservación (ZEC) Ribadesella a Tinamayor, realizado dragados del río, así como muros de piedras.

Redacción Búscolu

Destrozan el entorno de Cuevas del Mar en Llanes

Hemos denunciado las obras realizadas en los últimos días por el Ayuntamiento de Llanes en la desembocadura del río Ereba en la playa de Cuevas del Mar, donde se han cargado decenas de árboles y arbustos de una Zona de especial conservación (ZEC) Ribadesella a Tinamayor, realizado dragados del río, así como muros de piedras.

Redacción Búscolu

Medidas contra la avispa asiática en Villaviciosa

Ante la reiteración de casos de detección de nidos de avispas del tipo Vespa Velutina en el concejo de Villaviciosa, el Alcalde, Alejandro Vega Riego se ha puesto en contacto con la Dirección General de Biodiversidad del Principado de Asturias, al objeto de que se tomen las medidas necesarias para la retirada de los nidos que han sido detectados por los vecinos en Candanal y Argueru.

Redacción Búscolu

El Principado autoriza una año mas la matanzas de los cormoranes en los ríos asturianos

El Principado un año mas a autorizado la matanza de los  cormoranes , en las diferentes cuencas asturianas, 130  para la del Nalón y sus afluentes, 40 para la del Narcea, 30 para la del Sella, 20 para la del Deva/Cares y la del Bedón, 5 para la del Esva y 5 para la  del Navia, lo que consideremos los grupos abajo firmantes un disparate más de la política ambiental del Gobierno Asturiano.

Redacción Búscolu

Colunga galardonada con la Escoba de Platino

El pasado 16 de junio, el Ayuntamiento de COLUNGA ha sido galardonado por la Asociación Técnica para la Gestión de Urbanismo y Medio Ambiente (ATEGRUS) junto con otras ciudades españolas e iberoamericanas con el premio "Escoba de Platino 2016" en el marco de la Feria Internacional de Urbanismo y Medio Ambiente. Estos galardones que comprenden "escoba de plata" de "oro" ... Pretenden ser un reconocimiento a la gestión  de residuos y limpieza urbana de Ayuntamientos, Comunidades Autónomas, Cabildos, ingenierías y consultorías Medioambientales y Empresas. 

Redacción Búscolu

El MUJA se suma al Día de la Tierra

El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) se suma al Día Internacional de la Tierra con el Planeta Móvil “Nanocam” del 20 al 24 de abril y con visitas guiadas especiales por la Sala del Jurásico, al yacimiento de la playa de La Griega o un audiovisual sobre el trabajo del equipo científico el sábado 23 y el domingo 24 de abril.

Redacción Búscolu

Plan de Desarrollo Regional (PDR) de Asturias 2000-2006 para Colunga

En el año 2000 se elaboró en Asturias un Plan de Desarrollo Regional mostrando las carencias y necesidades de cada concejo para tratar de solventarlas en el periodo 2000-2006. Lean el documento elaborado para el concejo de Colunga y valoren que se ha hecho en los últimos 15 años de lo señalado en el documento. Solo apuntar que hace 15 años había ya tan solo 4.760 habitantes y que hoy hay 3.400.

Redacción Búscolu

Jornada piloto Coastwatch en La Isla

Tendrá lugar el Sábado 19 de diciembre, a las 12.30 horas. Inscripciones hasta el 15 de diciembre. Más info: acastur@cienciasambientales.com. El proyecto Coastwatch es un programa europeo de vigilancia del litoral, en el que participan la mayoría de los países que tienen mar. Nacido en Dublín en el año 1983, el proyecto se introdujo en España en 1992, instalándose en varias regiones de la geografía nacional como el País Vasco, Murcia, Alicante y Andalucía.

Redacción Búscolu

Huertos urbanos en Llanes

En el BOPA de hoy miércoles, 28 de octubre, sale publicado un anuncio del Ayuntamiento de Llanes referido a la información pública del proyecto de ordenanza reguladora de los huertos urbanos en el municipio de Llanes. El texto incluye el acuerdo plenario en el que se dio el visto bueno a la iniciativa con las intervenciones de los portavoces municipales de los cinco grupos políticos con representación en el Ayuntamiento