Avances del Plan Municipal de Desbroce en Llanes: Mejora de caminos y viales en diversos puntos del concejo
El Ayuntamiento de Llanes avanza en el Plan de Desbroce, mejorando caminos y viales en Bricia, Niembru, Barru y Balmori.
El Ayuntamiento de Llanes avanza en el Plan de Desbroce, mejorando caminos y viales en Bricia, Niembru, Barru y Balmori.
La Fundación Caja Rural de Asturias, en colaboración con Where is Asturias, ofrecerá un ciclo de charlas formativas en varios concejos del Camino Primitivo para ayudar a los pequeños negocios a mejorar su presencia digital y atraer a más peregrinos.
Villaviciosa brilla en FITUR 2025 como la capital del turismo agroalimentario, destacando su Festival de la Manzana y su compromiso con la cultura sidrera asturiana, ahora Patrimonio de la Humanidad.
El Gobierno del Principado celebra los 40 años de la marca 'Asturias Paraíso Natural' en Fitur 2025.
El Consejo de Patrimonio ha dado el visto bueno a la declaración de la cultura del azabache como Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial, un paso clave para su preservación y promoción.
Correos ofrece servicios como transporte de mochilas, envíos de maletas y bicicletas, y una consigna en Santiago, mejorando la experiencia de los peregrinos en 2025.
El Gobierno de Asturias mantiene su compromiso por mejorar el Camino de Santiago a su paso por la comunidad. Con este fin, once ayuntamientos se beneficiarán de una línea autonómica de ayudas, dotada con un millón, para renovar y modernizar albergues de peregrinos de titularidad pública. Estos fondos, destinados a entidades locales, financiarán actuaciones de mejora ambiental, eficiencia energética y digitalización en este tipo de equipamientos.
Hoy os traemos una ruta costera por el Oriente de Asturias, concretamente en el Concejo de Ribadesella. Ya habíamos tenido la oportunidad de hacer esta ruta hace unos años, recorriendo todo el tramo de costa desde la Playa de Guadamía hasta Ribadesella, pero en esta ocasión hemos optado por una versión circular, compartiendo parte del recorrido con los peregrinos del Camino de Santiago.
Acompáñanos en esta ruta por la costa oriental de Llanes, partiendo de Pendueles hasta llegar a una de las playas con más encanto de Asturias. Un recorrido sencillo y apto para toda la familia ideal para disfrutar de los paisajes únicos que ofrece este rincón del Cantábrico.
La Asociación Raitana y el Ayuntamiento de Villaviciosa facilitaron el alojamiento y organizaron un encuentro para compartir experiencias. El alcalde, Alejandro Vega, y la concejal de juventud, Violeta Fernández, acompañaron al grupo y destacaron el compromiso con la accesibilidad.
El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, destacó la importancia de reforzar la Formación Profesional como vía para paliar la falta de mano de obra especializada en el sector turístico. Durante un encuentro en Madrid, subrayó también la colaboración con Galicia para fortalecer el "balcón atlántico" y aprovechar el potencial conjunto de ambas regiones.
El Centro del Prerrománico Asturiano presenta una exhibición de Playmobil sobre la Batalla de Covadonga, con talleres infantiles relacionados. También hay actividades como narraciones sobre el Camino de Santiago, manualidades, talleres de robótica y reuniones del Club de Lectura de Novela Histórica del Reino de Asturias.
Los trabajos se prolongarán 7 meses y permitirán renovar el firme de la vía y modificar el trazado de un tramo para alejar el tráfico de la iglesia prerrománica de San Salvador.
La Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios ha invertido 229.311 euros en la mejora del saneamiento de Poreñu, en Villaviciosa. El director general de Infraestructuras, Manuel Calvo, se ha reunido hoy con el alcalde, Alejandro Vega, para analizar diversas actuaciones que el Principado tiene en marcha en este concejo.
El Ayuntamiento de Villaviciosa entregó un medallón de azabache a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno para su exhibición en el Museo de Semana Santa.
Correos vuelve a poner en marcha a partir de mañana en Asturias su servicio Paq Mochila, para el transporte de mochilas y maletas de un alojamiento a otro. El servicio, que permite a los peregrinos caminar sin cargar su equipaje, estará disponible en las principales Rutas del Camino de Santiago.
La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte destina 175.000 euros a subvencionar actuaciones de entidades locales destinadas a la conservación, el mantenimiento y la recuperación del patrimonio histórico. El Boletín Oficial del Principado (Bopa) publica hoy la convocatoria de estas dos líneas, que podrán solicitarse hasta el 27 de marzo.
El servicio de limpieza de caminos rurales, pueblos, parques infantiles, áreas recreativas y parcelas municipales sale a licitación por un importe de 700.000 euros para un servicio de 2 años, prorrogable otros dos más, año a año.
El Ayuntamiento de Villaviciosa ha presentado en FITUR sus estrategias de promoción turística para el año 2024. Manteniendo el enfoque en el turismo cultural y apostando por el turismo agroalimentario, el municipio continuará su campaña vinculada al Camino de Santiago bajo el lema "Todos los caminos llevan a… Villaviciosa". La novedad es la presentación de una nueva acción promocional centrada en el paisaje y el medio ambiente, destacando el litoral de Villaviciosa desde La Ñora a Rodiles a través de la "Ruta de los Miradores".
En el marco de la Feria Internacional de Turismo en Madrid, la Comarca de la Sidra, conformada por los municipios asturianos de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa, ha sido seleccionada por la Secretaría de Estado de Turismo para participar en una destacada mesa redonda. El evento, denominado "Fitur Know-How & Export", reunió a expertos en turismo para analizar las oportunidades de integrar experiencias agroturísticas en la oferta de destinos turísticos.
La actuación consistirá en renovar el pavimento y cambiar el trazado de un tramo de la vía para alejar el tráfico de la iglesia prerrománica de San Salvador.
Asturias regresará a la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebrará en Madrid del 24 al 28 de enero, con un gran estand de más de 900 metros cuadrados en el que serán protagonistas el rico paisaje del Paraíso Natural y la alta velocidad ferroviaria, un hito especialmente relevante para el mercado madrileño, destinatario principal de este evento turístico que se sitúa entre los tres más importantes del mundo.
Las Capillas de San Antonio, San Alejandro y La Inmaculada Concepción. por PARDO.
La actuación cambiará el trazado de la vía, cuyo pavimento será renovado, para alejar el tráfico de la iglesia prerrománica de San Salvador.
Correos ya ofrece a los peregrinos y peregrinas que vayan a hacer el Camino de Santiago el próximo año la posibilidad de contratar su servicio de transporte de mochilas etapa a etapa en el Camino de Santiago.
La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, Gimena Llamedo, ha participado hoy en la capital española en la presentación de la campaña Asturias, más cerca que nunca. De Madrid al Paraíso. La iniciativa se ha desarrollado con motivo de la llegada de la alta velocidad ferroviaria a Asturias, prevista para la próxima semana.
El Gobierno de Asturias participa esta semana en Fairway, la principal feria de carácter profesional dedicada al Camino de Santiago, que este año celebra su quinta edición en la capital compostelana. El evento incluye un foro profesional en un espacio con más de 2.000 metros cuadrados, un congreso centrado en este itinerario cultural, un encuentro comercial (Hosted buyers), un programa formativo y una feria de empleo
Esta semana os invitamos a explorar la espectacular senda costera que conecta Llanes, Poo y Celorio, la que nos permite recorrer acantilados impresionantes y playas pintorescas.
El desafío 'Caminando juntos por la AME 3.0' ha concluido su travesía por Asturias y se encamina hacia Galicia partiendo desde el Alto del Acebo. Esta noble iniciativa, liderada por Pablo Vázquez, abarca el itinerario del Camino Primitivo del Camino de Santiago, con el loable propósito de recaudar fondos en beneficio de la Asociación 'El Camino de Elena'. Esta asociación tiene como encomiable misión la investigación y tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), una enfermedad degenerativa poco común que ocasiona una progresiva debilidad muscular, afectando principalmente a niños.
De todos es sabido que en la bibliografía asturiana, tenemos noticias de tres importantes cruces románicas: Una en Fuentes (Villaviciosa), otra en Sales (Colunga) y otra en la Manzaneda (Gozón).
La viceconsejera de Turismo, Graciela Blanco, y el director general de Seguridad y Estrategia Digital, Javier Fernández, han presentado hoy en Gijón/Xixón la Estrategia de Transformación Digital del Turismo en la que se incluye un nuevo portal web para la marca Turismo Asturias. La estrategia está financiada con fondos europeos Next Generation, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El portal www.turismoasturias.es, con más de 7.000 recursos digitales, ofrece mayor fiabilidad, seguridad y rapidez a los usuarios.
Hace un tiempo ya al tratar del tema del Camino de Santiago a su paso por nuestro entorno más próximo, hacía referencia al error de bulto que significa desatender tanto las fuentes antiguas escritas, así como los croquis, gráficos o mapas de todo tipo con más razón aún a la hora de reconstruir nuestra historia - que en este caso trataba como les digo del itinerario del Camino de Santiago a su paso por nuestro solar.
Terminamos esta ronda de entrevistas con Sandra Cuesta, actual alcaldesa de Colunga y candidata a la reelección como cabeza de lista por el PSOE.
Continuamos con las entrevistas a los candidatos a la alcaldía del Concejo de Colunga. En esta ocasión hemos tenido la oportunidad de hablar con Javier Brea, candidato del Partido Popular.
Desde este martes y hasta el próximo jueves se celebra en la ciudad de Gijón el 5º Encuentro de gestores de destinos turísticos inteligentes dependiente de la Secretaría de Estado de Turismo a través de SEGITTUR.
La semana pasada, en colaboración con el servicio de turismo de la Mancomunidad Comarca de la Sidra y la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo del Principado de Asturias, los Ayuntamientos de Colunga, Sariego y Villaviciosa llevaron a cabo una serie de actividades para conmemorar los "Días Europeos del Camino de Santiago". El evento, que tuvo lugar el pasado sábado 6 de mayo, consistió en varias actividades en los tres municipios sidreros por los que transcurre la ruta jacobea, y atrajo a casi medio centenar de participantes debido a las interesantes propuestas que se ofrecían.
Hoy se celebro el Acto de entrega del VI Premiu de Relatos cortos en asturiano ‘Xosé Caveda y Nava’ en el marco del Día de les lletres asturianes
El programa, gratuito, se desarrollará del 6 al 14 de mayo en municipios que atraviesan los tres recorridos: el Primitivo, el de la Costa y el del Salvador.
Los Ayuntamientos de Colunga, Sariego y Villaviciosa, en colaboración con el servicio de turismo de la Mancomunidad Comarca de la Sidra y la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo del Principado de Asturias, están preparando una serie de actividades para conmemorar los "Días Europeos del Camino de Santiago". El evento tendrá lugar el sábado 6 de mayo y se llevarán a cabo varias actividades en los tres municipios sidreros por los que transcurre la ruta jacobea.
“El Camino de Santiago es un elemento muy importante en esta parte de las costa. Son muchos los peregrinos que en lugar de seguir el camino tradicional se acercan al litoral. Pero la senda costera tiene que tener mantenimiento y estar bien señalizada”, afirmó Trevín este sábado en la Casa de Conceju de Pendueles, donde presentó su candidatura a la alcaldía. Una senda que “debe cuidarse, y permitir que quienes nos visiten accedan ella de forma razonable, por ello tenemos que mejorar los accesos”, dijo el candidato.
El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano, el Museo de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro”, el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Parque de la Prehistoria de Teverga proponen actividades para todos los públicos esta Semana Santa. Estos equipamientos, dependientes de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, está gestionados por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.
Los peregrinos que realicen el Camino Primitivo y el Camino del Norte a su paso por Asturias este año podrán caminar sin cargar con su equipaje gracias al Paq Mochila de Correos. Desde el 1 de abril está activo este servicio de transporte de mochilas y maletas de los peregrinos de un alojamiento a otro en las principales rutas del Camino de Santiago.
Pero ¿De qué camino…? O aquello de “sostenella y no enmendalla” por PARDO.
El Principado presentó anoche en Dublín sus recursos como destino sostenible ante más de 80 personas, que acudieron a la convocatoria organizada para rentabilizar turísticamente la conectividad aérea directa sin escalas con Irlanda, un mercado en alza. Además, durante un mes se desarrollará una campaña publicitaria que lleva la imagen de Asturias a varios soportes digitales en el aeropuerto de la capital irlandesa, así como a marquesinas y mupis en el centro de Dublín.
El Palazzo delle Esposizioni en Roma ha acogido esta tarde una presentación organizada por la viceconsejería de Turismo para promocionar Asturias como destino en el mercado italiano. El evento ha contado con la presencia de más de un centenar de periodistas y agentes italianos de viajes y se enmarca dentro del programa que ha diseñado el Principado para promover el turismo internacional, apoyado en la actual oferta de vuelos directos con las principales capitales de Europa. En el caso de la capital italiana, hay conexión directa entre Asturias y el aeropuerto de Fuimicino.
El Gobierno del Principado ha presentado esta mañana en Bruselas la oferta turística de Asturias ante medio centenar de agentes y prescriptores del sector. Es la primera de las presentaciones internacionales que las viceconsejerías de Turismo e Infraestructuras tienen previsto realizar en mercados internacionales con el fin de rentabilizar la nueva oferta de conectividad aérea del Principado.
La tramitación de la declaración durará un máximo de dos años y recabará el dictamen de la Academia de la Historia, la Universidad de Oviedo y el Ridea.
El programa Asturies, Cultura en Rede ofrece diferentes actividades hasta final de año para disfrutar y conocer la cultura tradicional y el patrimonio del Camino de Santiago a través de los circuitos temáticos de cultura tradicional y Xacobéu.
Como en anteriores ocasiones la biblioteca de Ribadedeva ha programado una serie de propuestas culturales con motivo de la celebración del Día de las Bibliotecas el próximo 24 de octubre. El Nobel de literatura José Saramago será protagonista de varias de las actividades al cumplirse este año el centenario del nacimiento del autor.
Este año no toca Festival de la Manzana, que se celebra cada dos años, pero Villaviciosa no quiere dejar pasar el otoño sin recordar su condición de Capital Manzanera. Para ello, y por segundo año, celebrará el Día Internacional de la Manzana, que se conmemora el 21 de octubre, con un programa de actividades que tendrán lugar desde el viernes, 21 al domingo, 23 de octubre, sumándose a otras actividades del sector sidrero. El Apple Day, es el que más difusión ha alcanzado en Europa, EEUU y otros países de influencia anglosajona y se celebra el 21 de octubre, desde 1990.
Unas jornadas científicas abordarán en Cangas de Onís la importancia del Real Sitio desde el punto de vista cultural, identitario y turístico.
El Gobierno de Asturias invertirá 2,2 millones en promoción turística en el segundo semestre, con el objetivo de favorecer la llegada de visitantes a la comunidad fuera de la temporada alta. La viceconsejera de Turismo, Graciela Blanco, ha presentado hoy en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma) la batería de acciones diseñadas para este período.
Estas iniciativas también persiguen promover la sostenibilidad y la digitalización en la gestión de recursos e infraestructuras, generar empleo y contribuir a la preservación del paisaje.
Tendrá lugar el próximo día 27 en Posada de Llanes. Los integrantes de El Arca de Mozart, son músicos formados en distintos conservatorios europeos, y con su trabajo buscan divulgar la música clásica y barroca a todos los públicos.
El Alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, acompañado de la concejal de Medio Ambiente, Lorena Villar, presentó la temporada de salvamento de las playas de Villaviciosa. En el acto que tuvo lugar con motivo del izado de las dos banderas azueles en las playas de Rodiles (Seloríu) y La Ñora (Quintueles), participaron el Coordinador de Salvamento, Borja Madiedo, y miembros de los equipos de salvamento en playas, representantes de la Agrupación de Protección Civil Villaviciosa, y voluntarios de Cruz Roja, que prestan el servicio para personas con discapacidad en Rodiles.
Primera de las tres actividades que conmemorarán los 1.000 años del documento por e que Ordoño II donó la iglesia de Gobiendes a la Catedral de Oviedo. Organizada por el Ayuntamiento de Colunga con la colaboración de la propia Iglesia Parroquial de Gobiendes y la Asociación de Amigos del Concejo de Colunga, entidad que impulsará las otras dos actividades que tendrán lugar en septiembre y octubre (conferencia y exposición)
Tendrá lugar el próximo viernes día 3 a las 18 horas.
Una mujer ha resultado herida tras sufrir una caída de la bicicleta en la zona del río Purón, en Llanes. La afectada, que presentaba un posible traumatismo craneoencefálico, fue atendida inicialmente por el Grupo de Rescate del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), a bordo del helicóptero medicalizado de Bomberos de Asturias. Finalmente, la afectada ha sido trasladada por la ambulancia de soporte vital básico de Ribadesella al Hospital Comarcal de Arriondas.
El Centro Asturiano de Madrid acogió este jueves un acto sobre la relevancia y la importante repercusión económica, cultural y ecológica del Camino de Santiago y su explotación turística al paso por los concejos de Grado, Salas y Tineo.
El Taller de Empleo “Colunga Verde 2021” ha dedicado varias jornadas al desbroce del Camino de Santiago a su paso por Colunga, concretamente en los tramos La Isla-Güeñu y Cobián-Colunga. Anteriormente se desbrozó la senda El Castillo y en estos momentos la intervención se centra en la senda costera la Griega –La Isla, iniciando la tarea en el entorno de esta población costera.
Tendrá lugar el próximo día 25 de febrero
La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo dedicará 1,8 millones en 2022 a seis nuevas líneas de ayudas dirigidas a las artes escénicas y visuales, la música, la edición, el cine-audiovisual y el videojuego, dotadas con 700.000 euros, y a programar actividades por todo el territorio a través de los circuitos de Asturies, Cultura en Rede, para los que se consigna un millón, al que se suma la partida para iniciativas impulsadas por asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, que contará con 100.000 euros. El presupuesto de este departamento para el próximo ejercicio alcanza los 69.715.042 euros, con una subida de casi el 16,28% respecto a este año y permitirá aumentar los recursos para todas sus competencias. Entre las principales acciones previstas destacan también la financiación de los planes ordinarios de sostenibilidad turística en Aller y Avilés, la inversión de 10 millones en el plan de Pajares y la puesta en marcha de la enseñanza de asturiano y eonaviego no reglada para adultos. La consejera Berta Piñán ha señalado hoy en la Junta General que las cuentas de su departamento suponen “un proyecto ambicioso” con el que se pretende consolidar la recuperación económica en ámbitos especialmente afectados por la pandemia y sentar las bases de nuevas políticas “inspiradas por el diálogo estrecho con los sectores y por unas propuestas actualizadas y asentadas en el territorio y la ciudadanía”.
La viceconsejera de Turismo ha participado esta semana en un encuentro en el que se han definido las principales líneas de trabajo para el próximo año. Asturias coordinará el próximo año el trabajo de las cuatro comunidades que forman parte de la marca España Verde con el objetivo de reactivar el mercado internacional en la cornisa cantábrica y retomar el crecimiento del turismo extranjero tras el impacto de la pandemia.
Llanes revisa con el Principado los temas de interés turístico, incluida la problemática de las autocaravanas
La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo reactiva este otoño la campaña de promoción que destaca el atractivo de Asturias como referente de bienestar y calidad de vida y promueve hábitos sostenibles. Esta segunda edición, en la que el hilo conductor será el Camino de Santiago, dará continuidad a la colección de reportajes y vídeos divulgativos que desde la primavera de 2020 ofrecía claves para mejorar tras el confinamiento.
El I Encuentro Comercial de los Itinerarios del Norte del Camino de Santiago, organizado por el Gobierno del Principado, reúne en Oviedo a 33 operadores procedentes de doce países y 70 empresas asturianas. La consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán, ha inaugurado hoy este foro, que se clausurará mañana.
Una visita a Santo Adriano de Tuñón, talleres sobre heráldica del Reino de Asturias o sobre la Cruz de los Ángeles o las presentaciones de libros de José Zoilo y de Isabel San Sebastián son algunas de las actividades que ha programado este otoño el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano, equipamiento dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.
Esta edición contará con tres visitas guiadas: Somao, Santianes y Luerces, así como conciertos y charlas sobre Pravia y el Origen del Camino de Santiago.
La oferta cultural del verano 2021 en Villaviciosa llenará de actividades distintos espacios del municipio
Hace dos años el Papa Francisco decretó con su autoridad el que la memoria libre de la Virgen de Loreto, Patrona de Colunga (Asturias), se inscribiera en el Calendario Romano el día 10 de diciembre. Tras ello se designó el año 2020 como jubilar de Ntra. Sra. de Loreto, determinando los lugares donde se podía ganar la indulgencia plenaria. Con motivo de la pandemia, el Santo Padre ha prolongado el Año Santo Lauretano hasta diciembre de 2021.
Talleres, escape rooms, campamentos o una Ruta primitiva del Camino de Santiago a través del vestuario son algunas de las actividades para este verano en el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, equipamiento dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo y gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.
La diseñadora Maite Capín, creadora del vestuario de la exposición, realizará una visita guiada el sábado 19 de junio
El “Día Mundial del Medio Ambiente” y como parte del compromiso que el Club Piragüismo El Sella con el medio ambiente, los y las piragüistas de la “Escuela de Piragüismo” del club participó en las Limpiezas Voluntarias que convoca COGERSA. Con 25 canoas cedidas para la ocasión por la empresa Cangas Aventura, se sacaron unos 100 kilos de residuos del cauce del río.
El próximo martes día 8 de junio, Cuerres contará con un concierto de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias enmarcado dentro de la programación que desarrolla la Consejería de Cultura, Política Lingüística y Turismo con motivo de la celebración del Xacobeo 2021.
Del 19 de junio al 28 de agosto la Sociedad Pública de Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias pondrá en marcha 11 rutas del programa De itinerarios por el Patrimonio, un proyecto de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo que busca visibilizar y facilitar el acceso del público al numeroso y variado patrimonio cultural asturiano.
El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano, el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro”, el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Parque de la Prehistoria de Teverga se suman al Día Internacional de los Museos con actividades para todos los públicos. Estos equipamientos, dependientes de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, están gestionados por la Sociedad Pública de Gestión Turística y Cultural del Principado de Asturias.
Talleres para público infantil y familiar, visitas guiadas especiales o exposiciones son algunas de las propuestas para acercarse a la Prehistoria de una entretenida manera con las actividades que han programado para mayo y junio en el Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo y el Parque de la Prehistoria de Teverga, equipamientos dependientes de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo y gestionados por la Sociedad Pública de Gestión Turística y Cultural del Principado de Asturias.
O el embolado del antiguo Hospital Jacobeo de Colunga.
El Ayuntamiento de Llanes adjudica un ambicioso segundo Plan Municipal de Desbroce de cuatro años para limpiar 700 km de caminos anualmente y otras actuaciones extraordinarias
La Comarca de la Sidra apuesta por reforzar su estrategia de promoción y desarrollo turístico del Camino de Santiago a su paso por estas tierras sidreras, especialmente este año Santo Xacobeo. Es por ello que recientemente se ha sumado al proyecto piloto puesto en marcha por el Cluster Tic de Asturias denominado “DI 4.0”, y que ha consistido en la implantación de un asistente virtual de turismo sobre la ruta jacobea a su paso por esta comarca turística asturiana.
Propuestas familiares para Semana Santa en el Centro del Prerrománico, el Parque de la Prehistoria, el Centro Tito Bustillo y el MUJA
La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo incrementará su presupuesto para 2021 cerca de un 27% respecto al de este año, lo que elevará los recursos para todas sus competencias. El proyecto permitirá iniciar el plan de reconstrucción de la estación invernal de Pajares, abordar intervenciones en el prerrománico y en el Camino de Santiago, financiar la creación del observatorio turístico y promover la demanda interior, así como avanzar en la consolidación de la Red de Normalización Lingüística.
El Teatro Riera vuelve a formar parte del Camino Escena Norte y acogerá el SÁBADO 03 DE OCTUBRE – 20h PINK UNICORNS, un espectáculo de danza contemporánea para público juvenil y adulto.
El proximo sábado 8 de agosto,el grupo La Huella de Colunga, realizara una nueva etapa del Camino de Santiago Primitivo.
Esta muestra parte principalmente de la exposición "La Ruta de las Estrellas. El Camino de Santiago en la Edad Media", producida por el Museo la Historia Historia Urbana de Avilés, en donde estuvo expuesta en el año 2017.
El Grupo La Huella de Colunga reanuda su actividad el próximo sábado 11 de julio. Este sabado realizarán la etapa del Camino de Santiago Primitivo que une las localidades de Tineo con Pola de Allande.
La escritora canadiense Anne Carson ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2020, según ha hecho público hoy el jurado encargado de su concesión.
Concluyen las obras de mejora del Camino de Santiago entre Poo y Celorio
Pequeño hotel familiar situado en pleno Camino de Santiago en el concejo de Colunga, en la falda del Sueve, reserva Natural y la montaña de Europa más cercana al mar, y a menos de trescientos metros de la hermosa playa de la Isla
#Colunga es un municipio con una importante recurso económico que es el turismo. El sector turístico produce riqueza de manera transversal y no solo se ven beneficiados alojamientos o restaurantes si no todos los sectores productivos del concejo porque los turistas suponen una fuente de trabajo y de ingresos importante para todo el municipio.
El formato on-line del Pleno no permitió réplica para cada respuesta de la Alcaldesa.
El Gobierno de Asturias presidirá, a través de la Dirección General de Cultura y Patrimonio, el grupo de trabajo del Consejo Jacobeo encargado de analizar y readaptar la programación cultural de Xacobeo 21. Así lo ha decidido hoy la comisión ejecutiva del organismo en una reunión celebrada por videoconferencia en la que ha participado el director general de Cultura y Patrimonio, Pablo León.
Proyecto Medioambiental Génesis:El Agua, ¿Nos falta o nos sobra?
Aprovechando el buen tiempo que tuvimos en Asturias el pasado fin de semana, aprovechamos para hacer esta ruta por el interior de Asturias que nos lleva desde Collanzo, en Aller, hasta el Pinganón del Caidero.
El interesante escaparate que supone la Feria Internacional de Turismo “FITUR 2020”, que secelebrará del 22 al 26 de enero en Madrid, será aprovechado por el Ayuntamiento de Villaviciosa para lanzar una campaña de promoción de Villaviciosa vinculada al Camino de Santiago, con el objetivo final de posicionar Villaviciosa como destino de cara a la celebración en 2021 del Xacobeo. El lema elegido para esta promoción será “Todos los Caminos llevan a..Villaviciosa”
La ADC La Huella completará este sábado 23 de noviembre la cuarta etapa del Camino de Santiago que discurre entre Premoño y Salas.
Salida del Grupo La Huella de Colunga este sabado 19 de octubre. En esta ocasión completaremos la Tercera etapa del Camino de Santiago que transcurre entre las localidades de El Berrón y Premoño
La Federación Europea del Camino de Santiago, a propuesta del Principado de Asturias ha decidido convocar el primer Día Europeo del Camino de Santiago, a celebrar el fin de semana del 19-20 de octubre de 2019. Con esa finalidad se ha diseñado una programación conjunta de actos a la se han sumado regiones y localidades de seis países (Portugal, España, Francia, Holanda, Polonia y Lituania).
El vaso oficial de este año recoge una imagen de la Iglesia de San Juan de Amandi, una joya del románico maliayés, con el emblema del Camino de Santiago, y la conmemoración del 300 aniversario de la Cofradía del Carmen de Amandi
Empiezan con el Plan de Caminos de Colunga iniciando las actuaciones con un viejo proyecto en Lastres, de acondicionamiento y asfaltado del camino de San Roque a Cuatro Caminos y de ahí a salir a la Residencia de la Tercera Edad del Manso para establecer un sentido único a la circulación
Los 120 tripulantes de la ruta jacobea por mar “Navega el camino” alcanzan Asturias, la patria querida del navegante. Además de las autoridades locales, encabezadas por la alcaldesa Sandra Cuesta, han confirmado su presencia el Director General de Turismo del Principado de Asturias Julio González Zapico y la Directora de Desarrollo Rural y Agroalimentación, María Jesús Aguilar
La arribada a Lastres tendrá lugar la tarde-noche del sábado 13 de julio
Los barcos participantes en la ruta harán escala en los puertos de Lastres, Cudillero y Gijón en su travesía hacia Santiago de Compostela. El domingo día descanso están programados varios actos. La travesía “Navega el Camino”, la ruta jacobea por mar, recorrerá Asturias entre el 13 y el 17 de julio
Desde el pasado mes de abril, el concejo de Llanes cuenta con una nueva ruta de senderismo, "la ruta del valle invisible”, cuya iniciativa parte de la Asociación vecinal El Perru de San Roque en colaboración con el ayuntamiento llaniscu.
Mañana viernes 24 de mayo a partir de las 18.00 horas, el salón de actos de la Casa del Mar de Llanes acogerá una charla sobre la Gestión emocional de la soledad, incluida en la programación de la decimoséptima edición de las Jornadas de Divulgación Médica organizadas por la Asociación de Pensionistas y Jubilados La Dársena.
Continuamos con las entrevistas a candidatos a la alcaldía de los concejos del Oriente de Asturias. En esta ocasión hemos entrevistado a Sandra Cuesta, actual alcaldesa del concejo de Colunga y candidata a la alcaldía por el PSOE
Hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Don Pelayo Martínez Díaz, cabeza de lista de FORO por la Circunscripción Oriental a la Junta General del Principado de Asturias
Servicios y duchas para el pantalán de tránsito y las embarcaciones del Camino de Santiago por mar.
Iniciamos la ronda de entrevistas a candidatos a la alcaldía del Concejo de Colunga con Ana Rosa Candás.
La web turística del Ayuntamiento de Villaviciosa turismovillaviciosa.es ha sido galardonada como una de las finalistas a la “Mejor Web de Ocio y Tiempo Libre de Asturias”, en el marco de la vigésima edición de los premios a la “Mejor web de Asturias”, organizado por el diario “El Comercio”. Durante la gala, en la que estuvo presente el Alcalde del Ayuntamiento de Villaviciosa Alejandro Vega, se concedió el diploma acreditativo a la página www.turismovillaviciosa.es como una de las finalistas, entre las más de 260 webs participantes en el concurso en diferentes categorías.
San Roque del Acebal, en el concejo de Llanes, inaugura el sábado 13 de abril la Senda del Valle Invisible
Porrúa acoge los 9 y 10 de marzo el Raid hípico internacional LLANES ENDURANCE CUP
Nos preguntamos si tiene que ocurrir una desgracia para reparar este desprendimiento que FORO lleva reclamando desde hace años. Queremos que la alcaldesa actúe con la misma diligencia que con el hundimiento de la AS-258 de Libardón y que inste al Principado a su arreglo inmediato ante el riesgo que supone.
David Bustamante ha recogido "con orgullo" el Premio Villas Marineras que anualmente concede este colectivo que integran seis municipios de la costa norte española. El galardón reconoce la labor de apoyo y difusión que el popular cantante, natural además de una de estas villas, la cántabra de San Vicente de la Barquera, realiza a lo largo del año en cada evento de que forma parte. En el acto también estuvieron presentes el Consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo de Cantabria, Francisco Martín, y los alcaldes de las Villas Marineras.
La mayoría de los concejos del oriente de Asturias tendrán actos promocionales en FITUR 2019.
LA RECUPERACION DE LA MAS ANTIGUA TRADICION DE NUESTRO SOLAR DEBE SER IMPOSTERGABLE.
La propuesta de FORO ha salido adelante en la Junta General del Principado de Asturias (JGPA)con el apoyo unánime de todos los grupos parlamentarios, sobre el diseño y ejecución, en colaboración con el Ayuntamiento de Colunga, de una senda peatonal que discurra adyacente a la carretera AS-260 hasta la N-632 entre Loroñe y Gobiendes.
El próximo LUNES 20 de AGOSTO a partir de las 19 h., tendrá lugar en la SALA LORETO DE COLUNGA una Conferencia – Coloquio en la que bajo el título: CAMINO DE SANTIAGO Y PATRIMONIO LOCAL, se hablará de la importancia del Camino Jacobeo a su paso por nuestro solar y la magnificencia a veces un tanto infravalorada de nuestro Patrimonio Local.
Alejandro Vega Riego presenta esta mañana la agenda cultural y festiva recogida en el popular formato de 'las chanclas del verano'. El alcalde de Villaviciosa ha querido destacar “la densidad de un programa que supera el centenar de actividades culturales en dos meses de actividad” que se suman al impresionante calendario de romerías del concejo, “en las que asociaciones y vecinos vuelcan tanta ilusión como trabajo, año tras año”. Así, además de la programación municipal, de la colaboración con el tejido asociativo nace "uno de los veranos culturales más atractivos de Asturias", según señaló, agradeciendo su “buena labor” para hacer de la localidad un destino de ocio y cultura.
Un camino por cada peregrino...
Villaviciosa aspira a ser la Capital del Turismo Rural 2018
El famosos portal de turismo rural www.escapadarural.com, que organiza desde el pasado año la selección de la “Capital del Turismo Rural de España”, ha escogido al municipio asturiano de Villaviciosa entre los 10 finalistas que pujan este año por obtener este importante reconocimiento turístico.
El Ayuntamiento de Villaviciosa ha centrado este año su atención en FITUR en la promoción del turismo cultural y religioso, teniendo presente la conmemoración en este año de los 350 años de la Cofradía maliayesa de Nuestro Padre Jesús Nazareno, y la Semana Santa de Villaviciosa, declarada de Interés Turístico del Principado de Asturias.
El pasado jueves 14 de diciembre se celebro el acto de clausura de los Proyectos “JOVEN OCUPATE” en el salón de actos de San Juan de Capistrano . El proyecto “JOVEN OCUPATE” es un proyecto de formación –empleo enmarcado dentro del Plan de Garantía Juvenil del principado de Asturias, cofinanciado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, subvencionado por el Servicio Público de Empleo del Principado y promovido por el Ayuntamiento de Villaviciosa.
En apoyo al artículo publicado por nuestro colaborador Omar Pardo Cortina sobre la importancia del Camino de Santiago a su paso por el concejo de Colunga, publicamos un trabajo que ya editamos hace años y del que fue autor el doctor D. Eugenio Álvarez Quiñones, ya fallecido, que tuvo su segunda residencia en Lastres durante muchos años.
Apreciaciones sobre el Camino Jacobeo al paso por nuestro Solar...
Mañana 15 de junio de 2017 finalizará el Taller de Empleo “Medioambiente y Rutas Históricas”, del programa Actívate que se inició el 15 de junio del año pasado, tras la presentación del proyecto por el Ayuntamiento de Villaviciosa y su aprobación por el Principado de Asturias
El deportista maliayo, Presidente del Club Ciclista Villaviciosa, se posicionó en la clasificación general en la séptima posición en la prueba palentina
Trabajo de Omar Pardo Cortina sobre las Casonas de la Calle Real de la villa de Colunga
Se trata de las dos últimas actuaciones del PEL 2016 que finaliza con el año. Después de un buen número de actividades y trabajos, en coordinación con el departamento de Servicios Múltiples del Ayuntamiento de Colunga, los trabajadores del PEL acometerán la mejora y puesta en valor de los puentes romanos de Bueñu, en La Isla y de La Llomba, en Lué.
La edil de SOMOS Villaviciosa Nuria González, pidió al alcalde Alejandro Vega en Pleno Municipal del mes de julio, que investigase acerca de la gestión del Albergue del Camino de Santiago situado en Sebrayu, cuya titularidad es municipal y por lo tanto, y mientras no se haga público ningún acuerdo de cesión, el máximo responsable de la gestión del alberge a opinión de SOMOS Villaviciosa debería ser el señor alcalde.
Este sábado a las 18.30, en el Salón de Actos de la Casa de Cultura tendremos una charla coloquio sobre el camino de Santiago por la costa.
El próximo sábado 28 de mayo, Villaviciosa será el epicentro del Camino de Santiago del Norte durante la celebración del “II Encuentro Jacobeo en Tierras Maliayas”. Esta iniciativa, fruto de la colaboración entre instituciones, contempla un completo programa de actividades en el que tendrán cabida charlas, mesas redondas, un pequeño recorrido por un tramo del Camino y un concierto de música barroca.
Está abierto el plazo de solicitudes hasta mañana, martes, 17 de mayo
El dominical del Sunday World Magazine, especializado en viajes y con un millón de lectores de Irlanda solo en su edición impresa, llevaba a sus páginas el pasado 1 de mayo un reportaje sobre el turismo en Asturias y Llanes.
La visita de los cinco periodistas de turismo irlandeses al concejo de Llanes tuvo lugar durante la tarde de ayer domingo.
El Búscolu, os ofrece un completo catálogo de recursos turísticos, históricos y artísticos del concejo de Colunga, que iremos publicando ficha a ficha, diariamente, de cada rincón, pueblo y parroquia de este municipio . Os animamos a que completéis nuestra información enviándonos fotos interesantes sobre la historia, paisajes o recursos de vuestro lugar de residencia colungués, a buscolu@gmail.com
Un equipo de reporteros del programa Agrosfera de Tve se desplazó, el día de ayer, a la Comarca de la Sidra para hacerse eco de uno de los espectáculos naturales con los que estos días pueden disfrutar las/os peregrinas/os del Camino de Santiago a su paso por estas tierras asturianas
El Alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, y el párroco D. Carlos Capellán Montoto, delegado arciprestal de la Diócesis para el programa de visitas a Iglesias, firmaron hoy en el salón de Plenos del Ayuntamiento un convenio de colaboración para el desarrollo y financiación del programa de visitas guiadas a varias iglesias del municipio consideradas por su catalogación como de interés cultural y turístico con vigencia durante el año 2015.
Así lo anunció hoy el Alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega, durante la presentación de un matasellos especial de Correos dedicado a Valdediós
El Camino de Santiago por Asturias se ha posicionado como un elemento de atracción turística de primera magnitud, en el que “Turismo de Asturias” y la Mancomunidad Comarca de la Sidra han establecido una línea de trabajo y cooperación especialmente relevante
El Camino Norte de Santiago está de moda, algo que queda sustancialmente acreditado por el interés que despierta entre los propios peregrinos y medios de comunicación, especialmente extranjeros, que se hacen eco del importante valor paisajístico y cultural de los territorios por los que discurre esta ruta de peregrinación.
El Encuentro se dirige a toda persona estudiosa o interesada en conocer el Camino de Santiago como ruta religiosa, cultural y turística de primer orden.
Ayer lunes, 6 de abril, de 10:30 a 13:00 horas tuvo lugar la actividad “El reino del bosque”, organizada por el Consejo en colaboración con el Servicio de Turismo de la Mancomunidad.
Ven a disfrutar nuestro pincho de Rey Silo con tomates confitados y chorizo crujiente. Puedes acompañarlo de una copina de Sidra Brut EM, te en cantará. Las jornadas tendrán lugar del 12 de marzo al 1 de abril.
En el año 2001, dentro de un ambicioso proyecto de la Dirección General de Empleo del Principado de Asturias se realizó un profundo estudio y catalogación de los recursos históricos y turísticos de los concejos de Colunga y Caravia, siendo la autora la historiadora de Luces (Colunga) Choni Busta, y el coordinador del proyecto JF Cima. Puntualmente se irán publicando los diversos contenidos de este proyecto, numerados correlativamente para facilitar su consulta.
En el año 2001, dentro de un ambicioso proyecto de la Dirección General de Empleo del Principado de Asturias se realizó un profundo estudio y catalogación de los recursos históricos y turísticos de los concejos de Colunga y Caravia, siendo la autora la historiadora de Luces (Colunga) Choni Busta, y el coordinador del proyecto JF Cima. Puntualmente se irán publicando los diversos contenidos de este proyecto, numerados correlativamente para facilitar su consulta.
De todos es sabido que proteger nuestro patrimonio cultural es a la larga una sólida fuente de riqueza que a todos beneficia, por lo que una acertada política en ese sentido es fundamental si lo que pretendemos es actuar correctamente en beneficio de una mayoría no sometida a este plebeyismo suvbencionado de cuatro mataos de ahora, que al calor de la “demokracia” nos tienen literalmente acorralaos con Teatros de progres, melenudos rockeros farloperos y libros, monolitos y proyecciones de esa memoria histérica suya en la que hagiografían a esos “heroicos” guerrilleros en la más pura versión del retrato de “Bambi”, como si fuese lo más normal del mundo.
El pasado año se ha saldado con unos excelentes resultados en el número personas que acudieron a las oficinas de turismo y centros de recepción de visitantes de la Comarca de la Sidra emplazados en los municipios de Colunga, Nava y Villaviciosa.
Sorprende que desde el Ayuntamiento de Villaviciosa nunca se haya reclamado esta variante como parte del Camino oficial dada la acreditada importancia del Conjunto Histórico y su relevancia cultural, espiritual y turística.