El MUJA estrena una nueva réplica de diplodocus en su Jardín
El MUJA de Asturias presenta una nueva y realista réplica de diplodocus en su Jardín, reforzando su oferta paleontológica.
El MUJA de Asturias presenta una nueva y realista réplica de diplodocus en su Jardín, reforzando su oferta paleontológica.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) presenta la exposición El origen de la vida, realizada en colaboración con el Museo Gondwana - Das Praehistorium.
El MUJA ofrece un taller infantil de Carnaval donde los niños crearán máscaras de dinosaurios mientras aprenden sobre estas criaturas prehistóricas. Actividad para niños de 4 a 11 años los días 1 y 2 de marzo de 2025.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) acogerá los días 15 y 16 de febrero las I Jornadas de divulgación científica AstronoMUJA, organizadas junto a Allande Stars y financiadas por el Gobierno del Principado. El evento, enmarcado en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, incluirá charlas, observaciones astronómicas y visitas guiadas.
Investigadores del MUJA, la Universidad Austral de Chile y el Instituto Cavanis han documentado nuevas huellas de dinosaurios en Asturias. Este hallazgo aporta una nueva perspectiva para la identificación y clasificación de icnitas tridáctilas, con implicaciones para la paleontología.
Las I Jornadas de divulgación científica AstronoMUJA en el MUJA han agotado sus plazas, reflejando el gran interés por la astronomía y la ciencia en Asturias.
Los grupos de participación juvenil de Colunga y Villaviciosa han presentado esta mañana en el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) los proyectos vinculados al patrimonio paleontológico que han realizado con motivo del reciente 20º Aniversario del centro museístico. En el acto han participado la directora general de Infancia y Familias, Clara Sierra; el alcalde de Colunga, José Ángel Toyos; la concejala de Juventud de Villaviciosa, Violeta Fernández; la coordinadora del Observatorio de Infancia y Adolescencia del Principado, Mercedes García; y la directora de la Fundación Cruz de los Ángeles, Teresa Estrada.
El sábado 1 de febrero se presentarán dos proyectos inmersivos sobre patrimonio paleontológico en el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA). Además, Francesc Gascó-Lluna ofrecerá una charla sobre la verdadera apariencia de los dinosaurios y un taller familiar.
El MUJA acoge una charla sobre los dinosaurios con Francesc Gascó-Lluna, un referente en divulgación científica. Entrada libre hasta completar aforo.
El Gobierno del Principado convertirá el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), uno de los principales equipamientos culturales de la comunidad, en un referente turístico en el uso de tecnologías de vanguardia. El Principado digitalizará el equipamiento con una inversión de 347.703,18 euros financiada con fondos europeos Next Generation.
Las auroras boreales sorprendieron a los habitantes del oriente asturiano el 1 de enero. Este fenómeno, inusual en estas latitudes, fue visible desde localidades como Llanes y Lastres, generando un gran revuelo en redes sociales. Fotografías y vídeos capturados por aficionados muestran los cielos teñidos de verde y púrpura, un espectáculo que los expertos atribuyen a la alta actividad solar y las condiciones atmosféricas específicas. Observatorios y meteorólogos locales confirmaron que el evento podría no repetirse en años.
El MUJA cierra en enero, pero regresa en febrero con una agenda renovada y entradas disponibles próximamente.
El MUJA invita a crear coronas navideñas con un toque jurásico en familia estas fiestas.
Disfruta del puente de diciembre en los museos asturianos con talleres para toda la familia y exposiciones únicas. Actividades en varios centros museísticos del 6 al 8 de diciembre.
Los ganadores del I Concurso de Microrrelatos Jurásicos del MUJA leerán sus relatos este sábado 30 de noviembre y disfrutarán de una visita guiada al museo.
El 15 de noviembre, el MUJA conmemora el Día de los Derechos de la Infancia y Adolescencia con actividades interactivas organizadas por la Comarca de la Sidra, en una jornada especial por su 20.º aniversario.
El MUJA celebra sus 20 años de ciencia con una búsqueda de dinosaurios dirigida a familias en noviembre.
Con motivo de su XX Aniversario, el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) organiza un curso gratuito de interpretación del patrimonio paleontológico asturiano del 22 al 26 de octubre de 2024. Este curso incluye once sesiones teóricas, visitas a las instalaciones y una jornada de campo para observar rocas y fósiles.
El MUJA celebra el Día Internacional de los Fósiles con talleres para adultos y niños, además de una jornada de puertas abiertas para los vecinos de Colunga.
El MUJA celebra los 200 años del descubrimiento del Megalosaurio con un taller especial para niños, ofreciendo una divertida actividad sobre este dinosaurio bípedo.
Celebra los XIII Encuentros AsturCántabros en Colunga del 3 al 6 de octubre con actividades culturales, gastronómicas y tradicionales para toda la familia.
Abierto el plazo para el I Concurso de Microrrelatos Jurásicos en la Costa de los Dinosaurios, organizado por el MUJA y bibliotecas de Colunga. Participa hasta el 25 de octubre.
El Museo del Jurásico de Asturias convoca el I Concurso de Microrrelatos Jurásicos, abierto a todas las edades y centrado en la paleontología y dinosaurios. Plazo de presentación hasta el 25 de octubre de 2024.
XIII Encuentros Asturcántabros en Colunga del 3 al 6 de octubre de 2024, con actividades culturales que celebran la conexión entre Asturias y Cantabria. Organizado por el Ayuntamiento de Colunga.
Los centros museísticos asturianos ofrecen un variado programa educativo para el curso 2024/2025, incluyendo visitas guiadas, talleres y concursos sobre la Prehistoria, la Edad Media y más. Descubre todas las actividades disponibles en los museos asturianos para grupos escolares.
Los días 21 y 28 de septiembre, los visitantes podrán disfrutar de una experiencia única en el Museo del Jurásico de Asturias con la colaboración de El Arca de Mozart.
El director general de Patrimonio Cultural, Pablo León, sostendrá mañana jueves 11 de julio a las 12:30 horas una reunión con el profesor Xing, reconocido como uno de los principales especialistas globales en este ámbito.
El MUJA ofrece actividades diarias durante el verano, incluyendo talleres, yincanas, visitas guiadas y la exposición "20 años de ciencia en el MUJA". Se recomienda reservar entradas con antelación en su web.
El Museo del Jurásico de Asturias, ubicado en Colunga, ha preparado un interesante programa de actividades para los próximos días, dirigido a toda la familia.
El MUJA celebra el Día del Medio Ambiente con Picatuero Naturaleza los días 1 y 2 de junio, ofreciendo cuatro talleres didácticos para público familiar. Los talleres, dirigidos a menores de entre 4 y 11 años.
Los museos de Asturias celebran el Día de los Museos con actividades especiales, como visitas guiadas, talleres de arte prehistórico, proyección de documentales, juegos tradicionales, visitas a laboratorios y litotecas, exposiciones fotográficas y de fósiles, mercado de artesanía y productos asturianos, visitas guiadas a cuevas y juegos de mesa temáticos. La entrada es gratuita el sábado 18 de mayo y con costo habitual el domingo 19.
Mercadín de artesanía y productos Asturianos que se realiza con motivo del vigésimo aniversario del MUJA.
La Comarca de la Sidra se prepara para dar la bienvenida a la primavera con uno de los eventos más atractivos de Asturias, la Semana de la Floración del Manzano. Este maravilloso espectáculo natural, que tiñe los árboles frutales con los colores rosa y blanco de sus pétalos, será una delicia para los sentidos los días 27 y 28 de abril.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) busca plasmar las experiencias, anécdotas o recuerdos del público en un collage en el centro museístico con las fotos que reciba esta mes de abril.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) celebra este fin de semana dos jornadas de puertas abiertas con motivo de su 20º Aniversario con entrada, actividades y audioguías gratuitas.
El Museo del Jurásico de Asturias abre al público la exposición 20 años de ciencia en el MUJA, un recorrido visual por dos décadas de hallazgos en La Costa de los Dinosaurios acompañados de una intensa labor de trabajo y divulgación del equipo científico del Museo, formado por José Carlos García-Ramos y Laura Piñuela.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) busca embajadores entre la juventud de su “quinta”, es decir, entre las personas nacidas el 1 de abril, fecha de apertura del centro museístico, de los años 2004 a 2024.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) celebra su vigésimo aniversario con cerca de 50 actividades que se desarrollarán a lo largo de todo el año. La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, ha presentado hoy el programa de actos, que arranca mañana, y que tendrá como hito destacado la exposición 20 años de ciencia en el MUJA, en la que se mostrarán los descubrimientos realizados por el equipo científico del centro.
La directora de Universidad, Cristina González, destaca que el trabajo, publicado en una de las revistas del grupo Nature, sitúa al Principado en la vanguardia científica internacional.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) comienza el mes de febrero celebrando el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con talleres familiares, visitas guiadas temáticas o un cuentacuentos.
El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano, el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro”, el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Parque de la Prehistoria de Teverga organizan talleres y actividades especiales para este Puente.
El director general de Patrimonio Cultural, Pablo León, ha asistido esta tarde a la conferencia sobre Los ictiosaurios, reptiles marinos con forma de pez en el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) que ha impartido la paleontóloga argentina Marta Fernández
La paleontóloga argentina Marta Fernández impartirá este sábado 11 de noviembre, a las 17:30 horas, una conferencia sobre Los ictiosaurios, reptiles marinos con forma de pez en el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) en el marco de las actividades de la Semana de la Ciencia.
El Muja inaugura la exposición Una mirada sobre Asturias, con las fotografías que el Nobel tomó en la comunidad con cámaras estereoscópicas.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) se suma este año a la celebración del Día Internacional de los Fósiles con tres actividades especiales que permitirán al público descubrir el valor de los fósiles como testimonios del pasado de la vida en nuestro planeta. La conmemoración de esta fecha, que se celebra el 16 de octubre, tiene como objetivo, además, resaltar el valor científico y educativo de la paleontología, así como destacar la importancia de preservar los fósiles para generaciones futuras.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) ha dado un salto importante en su proyección internacional con el convenio de colaboración con el museo Gondwana das Praeshistorium Museum, un centro privado referente en innovación aplicada a la exhibición del patrimonio y la divulgación científica.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Museo Gondwana das Praehistorium celebran este sábado 23 de septiembre de 12:30 a 14:00 horas la I Jornada de Cooperación Internacional Científico Divulgativa.
Los museos y equipamientos culturales gestionados por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias han preparado una completa programación de visitas y actividades dirigidas a grupos escolares para el curso 2023/2024.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) es de nuevo la sede del curso de Geología que se realiza en el marco de un convenio de colaboración entre la Universidad de Oviedo y la Universidad de Saskatchewan en Canadá.
Investigadores del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y del Museo de Historia Natural de Luxemburgo describen una nueva especie de ofiuras, invertebrados marinos del grupo de equinodermos, hallada en el Principado.
El geólogo y paleontólogo italiano Giuseppe Leonardi, uno de los más prestigiosos especialistas en el estudio de las huellas de dinosaurios y otros reptiles primitivos, ha visitado esta mañana el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), acompañado del director general de Cultura y Patrimonio, Pablo León, el alcalde de Colunga, José Ángel Toyos, y el equipo científico del MUJA, formado por José Carlos García-Ramos y Laura Piñuela.
El paleontólogo alemán Oliver Rauhut, uno de los mejores especialistas en dinosaurios, ha visitado esta mañana los laboratorios y litoteca del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), donde está estudiando algunos de los fósiles de dinosaurios de la colección del MUJA. El director general de Cultura y Patrimonio, Pablo León, el alcalde de Colunga, José Ángel Toyos, y el equipo científico del MUJA, formado por José Carlos García-Ramos y Laura Piñuela, le han acompañado en su visita.
Habrá eventos al aire libre, artes escénicas, ciclos de conciertos, teatro, cine a la luz de la luna, conferencias, mercados y artesanía en un programa intenso que despliega toda su variedad y dinamismo con la participación de entidades y asociaciones, junto con el Ayuntamiento de Villaviciosa.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) ofrece talleres y actividades para público infantil y familiar todos los días de julio y agosto. El MUJA es un equipamiento dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) incorpora a su exposición el fósil de un pez jurásico y su impresión en 3D. Esta mañana el Consejero de Ciencia, Innovación y Universidad del Principado, Borja Sánchez, el Alcalde de Colunga, José Ángel Toyos, el director de desarrollo de negocio y estrategia del Centro Tecnológico Idonial, David González, y el equipo científico del MUJA con los geólogos José Carlos García-Ramos y Laura Piñuela han participado en el acto y explicado el proceso de preparación y estudio del fósil, desde su hallazgo hasta su muestra en el Museo, donde el público podrá verlo en los próximos días en la Sala de Introducción al Jurásico Asturiano.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo celebran el Día Mundial del Ambiente con talleres para público familiar.
La Asociación de Padres y Amigos de Deficientes Auditivos de Asturias ha donado los dispositivos y colaborado en su implantación.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) celebra este fin de semana el Día de la Tierra. El MUJA, dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, está gestionado por la Sociedad Pública de Gestión Turística y Cultural del Principado de Asturias.
El equipo científico del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) ha recuperado esta mañana dos grandes bloques de arenisca con galerías de invertebrados jurásicos en los acantilados de la playa de España, en Quintes, Villaviciosa.
Los circuitos de Asturies Cultura en Rede destacan con 118 actos de artes escénicas, literatura, música, cultura tradicional y los encuentros de Autores nel Camín.
El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano, el Museo de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro”, el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Parque de la Prehistoria de Teverga proponen actividades para todos los públicos esta Semana Santa. Estos equipamientos, dependientes de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, está gestionados por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) incorpora dos nuevas escenas de dinosaurios triásicos al Jardín. El director general de Cultura y Patrimonio, Pablo León, y la alcaldesa de Colunga, Sandra Cuesta, han visitado esta mañana el espacio y presentado las próximas actividades que ha organizado el Museo, acompañados de la investigadora del equipo científico del MUJA, Laura Piñuela. El MUJA es un equipamiento dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo y gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.
Esta semana comienza en el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) la programación del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una iniciativa de la plataforma 11defebrero.org para contribuir a cerrar la brecha de género en el ámbito científico en la que el centro museístico participa desde el año 2018 con actividades para acercarse a la ciencia y visibilizar la importancia de la mujer en esta materia.
Laboral Ciudad de la Cultura, el Museo del Jurásico de Asturias, el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, el Parque de la Prehistoria de Teverga y el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” se han adherido al Bono Cultural Joven. Estos centros, dependientes de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, están gestionados por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.
El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano, el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro”, el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Parque de la Prehistoria de Teverga organizan actividades especiales del 3 al 11 de diciembre. Estos equipamientos, dependientes de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, están gestionados por la Sociedad Pública de Gestión Turística y Cultural del Principado de Asturias.
El equipo científico del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), formado por José Carlos García-Ramos y Laura Piñuela, colabora en una investigación del Centro Nacional Instituto Geológico y Minero de España (IGME)-CSIC sobre perforaciones microbianas fluorescentes en conchas de bivalvos fosilizados. El MUJA es un equipamiento dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.
Investigadores del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), de la Universidade de Vigo y de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis han descrito una nueva especie de planta hepática fósil del Jurásico Superior hallada en Asturias en un artículo científico publicado en la revista internacional Botany Letters.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) celebra la Semana de la Ciencia y la Tecnología con la exposición Vidrio, presente y futuro circular, talleres familiares e infantiles y visitas guiadas con el equipo científico. El MUJA es un equipamiento dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.
El equipo científico del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) participó la pasada semana en las XXXVII Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología y el V Congreso Ibérico de Paleontología que se celebraron en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha, en Cuenca. En este encuentro científico, Laura Piñuela y José Carlos García-Ramos presentaron tres comunicaciones realizadas en colaboración con Graciela Delvene, del IGME-CSIC; Ana Santos, del Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo, y Eduardo Mayoral, del Departamento de Ciencias de la Tierra, de la Universidad de Huelva.
l Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) abre el público este jueves 1 de septiembre Legosaurios en el Museo, con varias escenas con piezas de Lego realizadas por la Asociación Asturbrick. El MUJA es un equipamiento dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) acoge un curso de Geología realizado en el marco de un convenio de colaboración entre la Universidad de Oviedo y la Universidad de Saskatchewan en Canadá. El MUJA es un equipamiento dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.
El equipo científico del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) ha recuperado esta mañana una huella de un terópodo y otra de un estegosaurio en los acantilados del entorno de Llastres. El consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, Borja Sánchez, y la alcaldesa de Colunga, Sandra Cuesta, estuvieron presentes en la recuperación de estas piezas junto al equipo de investigación del MUJA, formado por los geólogos José Carlos García-Ramos y Laura Piñuela.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) intensifica su programación para el verano con actividades diarias para todos los públicos durante los meses de julio y agosto. El MUJA es un equipamiento dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.
El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano, el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro”, el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Parque de la Prehistoria de Teverga se suman al Día Internacional de los Museos con actividades y visitas especiales para todos los públicos el 21 y 22 de mayo. Estos equipamientos, dependientes de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, están gestionados por la Sociedad Pública de Gestión Turística y Cultural del Principado de Asturias.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) celebra el Día Internacional de la Tierra con un taller sobre volcanes y una visita guiada a La Griega con el equipo científico del centro.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo y el Parque de la Prehistoria de Teverga organizan actividades para todos los públicos esta Semana Santa. Estos equipamientos, dependientes de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, está gestionados por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.
La celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia centra el programa de actividades del mes de febrero del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) que esta mañana ha presentado la consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán, acompañada de la alcaldesa de Colunga, Sandra Cuesta; de la concejala de Igualdad, Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Colunga, Blanca Gayo; y de la coordinadora del Museo, Marta Molleda. El MUJA es un equipamiento dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo y está gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.
El Principado pondrá en marcha en 2022 un plan para captar nómadas digitales y convertir Asturias en un lugar de referencia para teletrabajar. La Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad fijará el foco en la mejora de las telecomunicaciones para colectivos vulnerables, a través del bono digital, y para polígonos industriales, edificios públicos y viviendas particulares.
La muestra, producida por el CSIC con motivo de su 80º Aniversario, incluye 66 viñetas de temática científica y tecnológica del humorista gráfico 06/10/2021.- El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) acoge hasta el 24 de octubre la exposición La Ciencia según Forges, producida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El Consejero de Ciencia, Universidad e Innovación del Principado, Borja Sánchez, ha inaugurado esta mañana la muestra, en un acto en el que ha estado acompañado de la Alcaldesa de Colunga, Sandra Cuesta, y la Delegada Institucional del CSIC en Asturias, María Fernández.
El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano, el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro”, el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Parque de la Prehistoria de Teverga ofrecen actividades presenciales y recursos y talleres online dirigidos al público escolar en el curso 2021/2022. Estos equipamientos, dependientes de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, están gestionados por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.
El director general de Cultura y Patrimonio del Principado de Asturias, Pablo León, ha presentado esta mañana el programa de actividades en torno a la figura de Mary Anning que el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) ha organizado para el mes de septiembre, en un acto acompañada de la alcaldesa de Colunga, Sandra Cuesta, y de la investigadora del equipo científico del MUJA, Laura Piñuela. Este Museo es un equipamiento dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo y está gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) ha recibido hoy, jueves 8 de julio, a su visitante 2.500.000, en un acto en el que ha participado la Viceconsejera de Turismo, Graciela Blanco. El MUJA es un equipamiento dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.
Mañana jueves, 8 de julio, el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) recibirá a su visitante 2.500.000 a partir de las 17:30 horas.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) organiza actividades para todos los públicos para disfrutar de un verano entre dinosaurios. El MUJA es un equipamiento dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.
Crear un herbario, aprovechar los recursos naturales como en la Prehistoria o realizar una visita especial sobre la conservación del arte rupestre son las propuestas del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo y el Parque de la Prehistoria de Teverga para celebrar el Día del Medio Ambiente. Estos equipamientos, dependientes de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, están gestionados por la Sociedad Pública de Gestión Turística y Cultural del Principado de Asturias.
El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano, el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro”, el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Parque de la Prehistoria de Teverga se suman al Día Internacional de los Museos con actividades para todos los públicos. Estos equipamientos, dependientes de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, están gestionados por la Sociedad Pública de Gestión Turística y Cultural del Principado de Asturias.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) organiza en mayo y junio el nuevo taller Hueso a Hueso, actividades en el Jardín o visitas guiadas con el equipo científico al yacimiento de La Griega, entre otras propuestas. El Museo, dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, está gestionado por la Sociedad Pública de Gestión Turística y Cultural del Principado de Asturias.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) se suma al Día Internacional de la Tierra, con actividades este próximo fin de semana para fomentar el cuidado del planeta y de sus ecosistemas. El MUJA, dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, está gestionado por la Sociedad Pública de Gestión Turística y Cultural del Principado de Asturias.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) organiza para esta Semana Santa el taller familiar Construye tu cabeza de dinosaurio vegetariano. El MUJA, dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, está gestionado por la Sociedad Pública de Gestión Turística y Cultural del Principado de Asturias.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) celebra este próximo fin de semana el Día de la Marioneta con talleres y visitas guiadas especiales. El Museo, dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, está gestionado por la Sociedad Pública de Gestión Turística y Cultural del Principado de Asturias.
Visitas especiales, talleres para el público familiar e infantil o una conferencia son algunas de las próximas actividades programadas en el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, el Parque de la Prehistoria de Teverga y el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano, dependientes de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo y gestionados por la Sociedad Pública de Gestión Turística y Cultural del Principado de Asturias.
Investigadores del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y de las Universidades de Saskatchewan, Harvard y Granada han publicado sendos artículos científicos en las revistas Scientific Reports y Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, centrados ambos en la curiosa estrategia de supervivencia de un primitivo artrópodo marino que vivió hace unos 390 millones de años durante el Periodo Devónico.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) celebra en febrero el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, el Parque de la Prehistoria de Teverga y el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano han vuelto a abrir sus puertas este jueves 10 de diciembre.
Teatro en llingua asturiana, talleres sobre dinosaurios, para fabricar tejidos con lana o plastilina medieval o actividades en las que construir dólmenes son las propuestas virtuales y gratuitas que ofrecen para este Puente Laboral Ciudad de la Cultura, el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano y el Parque de la Prehistoria de Teverga.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, el Parque de la Prehistoria de Teverga y el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano continúan ofreciendo nuevas actividades virtuales y gratuitas para el fin de semana.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) celebra virtualmente del 13 al 15 de noviembre la Semana de la Ciencia y la Tecnología con actividades gratuitas para todos los públicos.
Talleres para hacer una cabeza de Tiranosaurio o ámbar de caramelo, visitas con marionetas o por el Jardín son algunas de las próximas propuestas del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA).
Actividades en el Jardín, cuentacuentos, yincanas y visitas guiadas al yacimiento de La Griega con el equipo científico son las actividades que ha organizado para este verano el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA).
Un vídeo realizado con las ilustraciones de Vanesa Rovira permitirá el lunes 8 de junio conocer a Mary Anning, la descubridora del primer ictiosaurio, y al día siguiente habrá pasatiempos para que el público ponga a prueba su conocimiento sobre animales marinos, mares y océanos. El MUJA ofrecerá un taller de papiroflexia el 10 de junio para realizar peces con la técnica del origami y el día 11 un nuevo vídeo de Mujeres de Ciencia sobre tres paleontólogas especializadas en fósiles marinos: Zulma Brandoni de Gasparini, Judith Massare y Winifred Goldring.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, el Parque de la Prehistoria de Teverga y el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano continúan ofreciendo de forma online nuevas actividades culturales y científicas.
Ayer tuvo en el MUJA la entregara de los premios de la octava edición del concurso “Construye tu dinosaurio” del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), en un acto en el que participarón el director general de Política Llingüística del Gobierno del Principado, Antón García, el concejal de Educación del Ayuntamiento de Colunga, Jesús Menéndez, y la concejala de Infancia y Juventud y Teniente de Alcalde de Colunga, Blanca Gayo.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) continúa celebrando el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia este próximo fin de semana.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo organizan el sábado 23 de noviembre dos espectáculos de ciencia y humor con Big Van Ciencia.
Con juegos y un espectáculo para conocer la tabla periódica, una visita a los laboratorios y litoteca y un taller sobre rocas y fósiles, el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) celebra la Semana de la Ciencia los días 16, 17 y 23 de noviembre.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo han programado actividades especiales, talleres y visitas del 1 al 3 de noviembre.
Descubre el tesoro oculto de Owen este fin de semana en el MUJA. Los días 12 y 13 de octubre, los visitantes del Museo del Jurásico de Asturias podrán participar en un original escape room, realizar una visita guiada a la exposición permanente o descubrir cómo eran los dinosaurios en el Jardín
El equipo científico del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) ha recuperado esta tarde un bloque de arenisca jurásica con huellas de pterosaurios (reptiles voladores), en los acantilados de Villar (Tazones), en Villaviciosa, con la ayuda del helicóptero de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA). El SEPA ha realizado este servicio de carácter excepcional dado el valor de la pieza y el riesgo de que desaparezca.
El 18 de mayo habrá actividades para el público infantil y familiar en ambos centros. El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo su suman al Día de los Museos este sábado 18 de mayo con una jornada de puertas abiertas y actividades gratuitas.
El Museo del Jurásico de Asturias (Muja) registró una media de 1.767 visitantes diarios durante el puente de Semana Santa y alcanzó un total de 7.068 usuarios en esos cuatro días. Esta cifra representa un incremento del 20% respecto al mismo período de 2018.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) ofrece esta Semana Santa talleres para el público infantil y visitas para conocer el fascinante mundo de los dinosaurios y de la evolución de la vida en el planeta.
El Museo presenta además una nueva escena de Brachiosaurus en el Jardín, con la incorporación de dos reproducciones de crías de esta especie de dinosaurio. El jueves 7 de marzo, a las 12:15 horas, se entregarán los premios de la séptima edición del concurso “Construye tu dinosaurio” del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), en un acto en el que participará la Alcaldesa de Colunga, Sandra Cuesta.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) celebra el Carnaval con talleres y actividades especiales el 2 y 3 de marzo.
Teatro de títeres, un cuento-taller, visitas guiadas y actividades especiales y las muestras temporales “El pasillo de la ciencia” y “La figura de Mary Anning” forman parte de la programación del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA).
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo organizan entretenidas actividades para el público familiar e infantil del 6 al 9 de diciembre.
El equipo científico del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) ha recuperado esta tarde una huella de terópodo, un dinosaurio bípedo y carnívoro, en los acantilados de Tazones, en Villaviciosa, con la ayuda del helicóptero de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA). El SEPA ha realizado este servicio de carácter excepcional dado el riesgo a que desaparezca esta pieza y el valor de la misma.
Dentro de los actos de celebración del Centenario del Parque Nacional de los Picos de Europa y vinculado a la exposición temporal “La Geología de Parques Nacionales”, enmarcada también en dichos actos, el Museo del Jurásico de Asturias y el Parque Nacional de Picos de Europa se unen para generar un completo programa con actividades para todos los públicos.
Del 1 al 4 de noviembre el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo abren todos los días con actividades para todas las edades.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo organizan un amplio programa de talleres infantiles y familiares y de visitas para este Puente del Pilar, los días 12, 13 y 14 de octubre.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo han programado una variada oferta de visitas y actividades dirigidas a grupos escolares para el curso 2018/2019.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) abrirá este fin de semana una “ventana” al mundo de los dinosaurios a través de un taller de realidad aumentada que se llevará a cabo del 10 al 12 de agosto.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) acoge la exposición “La Geología de los Parques Nacionales” hasta el próximo 30 de noviembre, una muestra que se celebra en el año del centenario del Parque Nacional de los Picos de Europa.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo celebran el Día de los Museos con jornadas de puertas abiertas y actividades gratuitas los días 18, 19 y 20 de mayo.
El Museo del Jurásico de Asturias celebra el Día de los Museos con entrada y actividades gratuitas los días 18, 19 y 20 de mayo.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) celebra el Día Internacional de la Tierra el 21 y 22 de abril con visitas al yacimiento de La Griega, a la exposición permanente del Museo y con un taller de Geología y realidad aumentada para el público infantil.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo organizan talleres infantiles y visitas para esta Semana Santa, del 29 de marzo al 8 de abril.
Jornadas de formación el día 6 de marzo en Valdés (Centro de Empresas de Valdés) y el día 7 de marzo en Colunga (Museo del Jurásico de Asturias). Orientación práctica sobre el cumplimiento normativo en Turismo Rural y Turismo Activo en Asturias
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia el sábado 10 y domingo 11 de febrero.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) celebra Jornadas de puertas abiertas navideñas, con entrada y microtalleres gratuitos el fin de semana del 16 y 17 de diciembre.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo organizan talleres especiales para el público infantil durante este Puente.
Mañana viernes, 17 de noviembre, la compañía de transporte de viajeros por carretera ALSA donará 1.000 libros sobre dinosaurios al Museo del Jurásico de Asturias (MUJA).
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo abrirán todos los días del 1 al 5 de noviembre con actividades especiales para disfrutar este Puente.
El alumnado asturiano de Primaria podrá participar en una visita guiada al Museo con transporte en autobús de Alsa, en la que cada escolar recibirá gratuitamente un ejemplar del libro Los dinosaurios en Asturias, por deferencia de la compañía de transporte de viajeros por carretera
El público familiar puede participar este sábado en la actividad “Cuando la Tierra tiembla en familia”
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) ha recibido hoy, jueves 24 de agosto, a su visitante 2 millones, en un acto en el que han participado la Directora General de Patrimonio Cultural, Otilia Requejo, y la Concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Colunga, Sandra Cuesta.
El equipo científico del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) guiará una visita al yacimiento de la playa de La Griega este sábado 22 de julio, a las 11:00 horas.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo ofrecen para este verano talleres y actividades para todos los públicos.
Todos los días hasta el 31 de agosto de 2017. Sala del exposiciones temporales del Museo del Jurásico de Asturias
Científicos del departamento de Geología de la Universidad de Oviedo ofrecerán un taller y una visita guiada a la exposición temporal “Cuando la Tierra tiembla”
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo celebran el Día de los Museos con entrada y actividades gratuitas los días 18, 20 y 21 de mayo.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo han preparado para esta Semana Santa un variado programa de actividades para todos los públicos, que se desarrollarán del 8 al 16 de abril.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) exhibe hasta el próximo 31 de agosto la exposición “Cuando la Tierra tiembla: volcanes y terremotos”, una muestra producida por el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia y financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Economía y Competitividad.
Devi, Romiro y Alfonsus, las mascotas del Museo del Jurásico de Asturias, acompañarán a los niños en una visita-taller por el MUJA el sábado 4 y el domingo 5 de febrero, a la 12:30 y 17:30 horas.
Como cada año el Museo del Jurásico de Asturias, el Parque de la Prehistoria de Teverga, el Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo y el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano permanecerán CERRADOS del 31 de diciembre de 2016 al 31 de enero de 2017.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) celebra la Navidad con Jornadas de Puertas Abiertas el sábado 17 y el domingo 18 de diciembre, en las que además habrá visitas guiadas, una gran variedad de microtalleres infantiles y la exposición “Anfibios y reptiles bajo el objetivo”.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo organizan una actividad conjunta para viajar 228 millones de años en una misma jornada este sábado 12 de noviembre.
El Museo del Jurásico de Asturias impulsa este concurso con el objetivo de difundor, valorar y proteger este grupo de animales, que forman parte de la muestra temporal "Anfibios y reptiles: del pasado al presente"
El Museo del Jurásico de Asturias impulsa este concurso con el objetivo de difundor, valorar y proteger este grupo de animales, que forman parte de la muestra temporal "Anfibios y reptiles: del pasado al presente"
La exposición, que podrá visitarse en la Sala de Exposiciones Temporales del centro hasta el 8 de enero, estudia el paso de estos fascinantes animales por el litoral asturiano
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) exhibe hasta el próximo 31 de agosto la muestra “Anfibios y reptiles: del pasado al presente”.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) inaugura el próximo 1 de julio “Anfibios y reptiles: del pasado al presente”.
La geóloga integrante del equipo científico del Museo del Jurásico de Asturias ofreció una ponencia sobre las características de los yacimientos de “La Costa de los Dinosaurios” y la colección de icnitas del MUJA. Su segunda intervención, en la que incluyó un recorrido virtual por el museo asturiano, se centró en la extracción de los fósiles del Jurásico en Asturias
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) se suma al Día Internacional de la Tierra con el Planeta Móvil “Nanocam” del 20 al 24 de abril y con visitas guiadas especiales por la Sala del Jurásico, al yacimiento de la playa de La Griega o un audiovisual sobre el trabajo del equipo científico el sábado 23 y el domingo 24 de abril.
El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo y el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) han organizado actividades para todos los públicos para esta Semana Santa.
Más de 60 escolares participarán mañana viernes, 11 de marzo, en la entrega de los premios de la cuarta edición del concurso “Construye tu dinosaurio” del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA). La Concejala de Cultura, Turismo e Igualdad del Ayuntamiento de Colunga, Sandra Cuesta, asistirá al acto, que se celebrará a las 11:30 horas en el Museo.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) acoge un taller de Astronomía este sábado 12 de marzo, de 19:00 a 21:00 horas. Esta actividad de divulgación científica está dirigida a público adulto y a niños y jóvenes a partir de 12 años.
José Carlos García-Ramos, del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), y Graciela Delvene y Rafael Pablo Lozano, del Museo Geominero (Instituto Geológico y Minero de España, IGME), presentarán mañana miércoles 24 de febrero, a las 11:00 horas, los últimos resultados de sus investigaciones sobre los nuevos géneros y especies de bivalvos jurásicos que han descubierto en Asturias.
Las visitas a los yacimientos de icnitas de Villaviciosa, Colunga y Ribadesella, entre las novedades de las actividades programadas por el MUJA para los próximos meses.Visitas animadas por las mascotas, talleres infantiles y un taller de Astronomía entre los planes del Museo para los meses de febrero a mayo
Presentación de actividades del MUJA.Miércoles 10 de febrero, 11:00 horas, en el Museo del Jurásico de Asturias.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) acoge un taller de Astronomía este sábado 6 de febrero, de 17:30 a 19:30 horas.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) organiza una tarde dedicada a los “Meteoritos” este sábado 12 de diciembre.
La exposición “Meteoritos, la extinción de los dinosaurios” volverá a abrir sus puertas del 5 al 8 de diciembre en el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA).
Menús de nuestros patrocinadores para la feria de les Fabes de Colunga
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) celebra la Semana de la Ciencia los fines de semana del 14 y 15 y 21 y 22 de noviembre con cine, talleres, conferencias y visitas especiales con el equipo científico del MUJA.
José Carlos García-Ramos y Marta Fernández presentan los últimos estudios sobre el ejemplar fósil de ictiosaurio más completo de la Península Ibérica. Las formas del húmero y de los dientes han permitido determinar que el ictiosaurio de Villaviciosa pertenece al género Leptonectes. La longitud aproximada del reptil asturiano estaría en torno a los tres metros. Marta Fernández ha reconocido en la colección del MUJA dos individuos más atribuidos a este mismo género Leptonectes, así como otros tres ejemplares identificados como ictiosaurios
El responsable del equipo científico del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), José Carlos García-Ramos, y la paleontóloga Marta Fernández presentarán los últimos estudios del ejemplar fósil de ictiosaurio más completo encontrado hasta el momento en la Península Ibérica mañana viernes 6 de noviembre, a las 12:00 horas, en el MUJA.
La exposición “Meteoritos, la extinción de los dinosaurios” estará abierta al público los días 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre. La muestra cuenta con algunos de los meteoritos caídos en España y permite a los visitantes tocar en el MUJA un meteorito metálico de más de 600 kilos de peso, el más grande que hay en nuestro país.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) organiza una jornada dedicada a los meteoritos este sábado, 17 de octubre
En este planetario móvil el público puede ver el firmamento nocturno a través de distintas proyecciones
Dani Daniel será la estrella del Día de Asturias que se celebrará en Colunga. El resto de actuaciones lo completan Alberto & Garcia, Coro Manín, Xuacu Amieva y el Grupo Bueno.
Más de 31.000 personas han visitado en el Museo del Jurásico de Asturias esta muestra temporal
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) acoge este miércoles 26 de agosto una conferencia sobre “Islandia. Un itinerario geológico” a cargo de José Manuel Foyo Marcos.
Los Chafapiedras, los vecinos de los Picapiedras, acompañarán al público en este divertido espectáculo de Higiénico Papel Teatro y Silvidos y Gemidos
La compañía Higiénico Papel Teatro y el grupo musical Silvidos y Gemidos representarán en el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) el espectáculo “Entre dinosaurios” el 22 y 23 de agosto, con pases a las 20:30 y 21:30 horas.
José Vicente Casado, comisario de la muestra temporal “Meteoritos, la extinción de los dinosaurios”, ofrecerá una visita guiada por la exposición temporal, un taller y una conferencia este sábado 18 de julio en el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA)
El público puede tocar en el MUJA un meteorito metálico de más de 600 kilos de peso, el más grande que hay en España. El 18 de julio y el 8 de agosto habrá un programa especial de actividades con el comisario de la exposición, José Vicente Casado.
Los participantes descubrirán los tipos de dinosaurios que vivieron en la Asturias jurásica en una visita-taller especial. Además este sábado el Museo acogerá un concierto del Coro Infantil de la Fundación Princesa de Asturias
El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo celebra el Día del Medio Ambiente del 5 al 7 de junio con una conferencia sobre el Proyecto Quebrantahuesos, un itinerario de observación de aves y talleres
Este puente de mayo la Comarca de la Sidra, en el Principado de Asturias, se vuelve a vestir de blanco, y es que nuestros manzanos florecen con la llegada de la primavera, engalanando esta tierra con un hermoso traje de pétalos. Para conmemorar este espectáculo de la naturaleza, nuevamente este año, la Mancomunidad Comarca de la Sidra ha planificado del 1 al 3 de mayo un evento que se ha afianzado en el panorama lúdico asturiano, nos referimos a la “Semana de la floración del manzano”.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo permanecen abiertos todos los días hasta el 12 de abril durante esta Semana Santa.
El equipamiento riosellano ha recibido un total de 99 trabajos para participar en la primera edición de este concurso. Los ganadores del concurso escolar “En busca del cuento perdido” han podido ver hoy sus relatos representados por la compañía Teatro del Cuervo en el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo.
El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo y el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) vuelven a abrir sus puertas este sábado 31 de enero con nuevas actividades para todos los públicos.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) prepara para estas fechas talleres especiales y un concierto de villancicos
La muestra “Dinosaurios de papel”, con acceso libre, se podrá visitar hasta el 18 de mayo de 2015 en el MUJA. El próximo 25 de octubre se realizará un taller de papiroflexia para niños y mayores
En el MUJA el alumnado puede disfrutar de la exposición “Parque dinosaurio en el MUJA” o de “Dinosaurios de papel”, una muestra compuesta por más de 80 ejemplares de dinosaurio en origami que se podrá visitar a partir del 15 de octubre
El Auditorio del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) acoge, este miércoles 13 de agosto, a las 19:30 horas, la conferencia "Meteoritos: mensajeros del espacio" ofrecida por Luis Miguel Rodríguez Terente, director y conservador del Museo de la Facultad de Geología.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) acogerá, los días 8, 9 y 10 de agosto, tres Conciertos Jurásicos muy especiales.
El Director de la Orquesta de Cámara de Siero (OCAS), Manuel Paz, y Carlos Dávila, actor y miembro del departamento de Producción de Higiénico Papel Teatro, presentan mañana, viernes 1 de agosto, los Conciertos Jurásicos que se celebrarán los días 8, 9 y 10 de agosto en el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA). Estarán acompañados por la responsable de Promoción del Museo, Montserrat Roces.
El equipamiento recibió este año más de 57.000 visitantes, un 27% más respecto al mismo periodo de 2013
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) acoge el próximo sábado, 12 de julio, un taller de fotografía nocturna.La actividad, impartida por el fotógrafo Iván García, se realizará de 17:30 a 01:00 horas en los exteriores del Museo. En caso de lluvia, la parte práctica se realizará en el interior del MUJA. El taller, con un precio de 35 euros, incluye una espicha.
Toda la información sobre este equipamiento colungués
La principal novedad de la exposición es la incorporación del “Pequespacio”, una zona adaptada y pensada para que los niños investiguen y descubran numerosas curiosidades sobre los dinosaurios
La renovada exposición “La Costa de los Dinosaurios” vuelve este verano al Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) en el año en que se celebra el 10º Aniversario del equipamiento.
Este puente de mayo la Comarca de la Sidra, en el Principado de Asturias, se cubre de un manto blanco inmaculado, se trata de la floración de los manzanos. Y para conmemorar este espectáculo de la naturaleza la Mancomunidad Comarca de la Sidra ha planificado, del 1 al 4 de mayo, la “Semana de la floración del manzano”, evento que contará con un completo programa de actividades gastronómicas y de ocio para todos los públicos.
Durante estos días se ofrece visitas guiadas a la exposición permanente, a la que se acaba de incorporar una holografía de una huella de dinosaurio carnívoro conservada como contramolde. Los recorridos se realizarán por semana a las 13:00 y 16:30 horas y fines de semana y festivos, a las 11:30, 13:00 y 17:00 horas.
Un total de 6.736 personas han visitado el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) del 1 al 6 de abril con motivo de las actividades de su 10º Aniversario. El día de mayor afluencia fue ayer domingo, 6 de abril, jornada en la que más 3.300 personas se acercaron al Museo.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) continúa celebrando su 10º Aniversario hasta el domingo 6 de abril con Jornadas de Puertas Abiertas y actividades para todos los públicos.
Ayer 1 de abril, el Museo del Jurásico de Asturias (Muja) estaba de celebración. 10 años después de su apertura son muchos los visitantes que se han acercado al MUJA para disfrutar de los encantos del museo más visitado del Principado.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) celebra mañana, martes 1 de abril, su 10º Aniversario con el siguiente programa de actos.
Más de 600 personas ya han confirmado su participación en las actividades organizadas con motivo del 10º Aniversario del Museo del Jurásico de Asturias, que se celebrará del 1 al 6 de abril.
Para la celebración oficial del aniversario, el martes 1 de abril, se pone a disposición de los interesados un servicio de traslado en autobús gratuito.
En Museo del Jurásico de Asturias están buscado niños nacidos el día 1 de abril entre los años 2004 y 2013 para nombrarles “Embajadores del MUJA”.
El acto de la Presentación actividades del 10º Aniversario del MUJA se realizará a las 13:30 horas en el Auditorio del Museo.