Subir al comienzo del contenido

Temas de interés: Omar Pardo


Redacción Búscolu

Omar Pardo: Línea de autocares Colunga - Infiestu

Ni más ni menos; no olviden que hasta hace cuatro días para ir a Oviedo a cualquier cosa lo más socorrido era ir en los autocares de Amador o Mento que eran hermanos hasta Infiestu a coger el tren, el ferrocarril de vía estrecha (FEVE), aún en servicio, ya que las líneas de autobús eran lentas, caras, y poco fiables pues al haber pocos servicios estaban saturadas y se corría el riesgo de quedarse en tierra al venir de Ribadesella ya completo o viajar en los asientos del techo con los bultos, lo que era casi peor por lo peligroso en cualquier época y ya imposible en invierno por el frio.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Tradiciones resucitadas

Pues sí, de esas que están tan de moda ahora pa los turistas con picadillo y eso y que seguro que no pocos de ustedes recuerdan aún - sobre todo los de aldea con cocines de fierru "De Bilbao" con la caldera pal agua caliente barra dorada de bronce, forniellu y fornu - que lo mismo valía pa dorar una buena boroña preñada que pa calentar les zapatilles (Que por cierto no chamuscó poques por aquello del momentaneo lapsus)

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Sobre errores monumentales

Ahí tienen una hermosa “semeya” de ese Monumento Histórico Artístico, Bien de interés cultural o como esas catalogaciones administrativas quieran denominarlo, “fabaraca” tou ello como se dice por aquí, ya que las prerrogativas que esas rimbombantes catalogaciones debieran concederle no son más que otorgamientos de cara a la galería sin materialización real alguna posible, ya saben lo que eso significa…

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Archivos y todo eso

Fundamentales para conocer bastante fidedignamente nuestro pasado; y haberlos, por estos pagos, pues haylos, laicos y eclesiásticos; claro que por norma general en mal estado de conservación, más que "argayaos" muchos de ellos, y bastante abandonados por lo general.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Sobre la evolución de la Puebla medieval de Colunga

OUT THE TOWN, O CABU LA VILLA, que ye lo mismu, pero en lengua hereje, pa presumir, porque ahora esos que después de ímprobos esfuerzos chapurreen un pocu esa infame jeringonza británica encima presumen, sin saber que de haber hecho caso al valeroso Capitán vizcaino Martínez de Recalde serían ellos los que estarían tratando de aprender - con poco éxito sin duda - la culta lengua de nuestra Majestad Católica, pero en fin, que así nos hallamos por nuestra mala cabeza (O la del Duque de Medina Sidonia, mejor dicho casi).

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Patrimonio literario

Muy necesario, imprescindible diría yo, puesto que algo muy común en este solar siempre les he dicho que es darles la espalda por pasiva a sus más preclaros hijos, a no ser en muy contadas excepciones, y no nos engañemos, cuando el pichichi de medio pelo de turno o su organización mafiosa pretenden sacar de alguna manera rédito personal, político o ambas cosas al asunto.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Costumbrismo colungués, el jueves cata la muyer

Que no quiere decir que no catara otros días también, que por norma general la mayoría sabían, pero digamos que más bien pa un apuru, pues esa tarea habitualmente era cosa de hombres, pues sin tanto cuento de ahora de paridad, igualdad - tou ello cuentu calleja de progres pa tirar del tetu - ( Y no del de la vaca precisamente) las tareas del campo, mayoritarias entonces por estos lares, estaban perfectamente delimitadas, pero por el sentido común - que es el menos común de los sentidos por cierto - y así les muyeres que toda la vida trabayaron, al menos por estos pagos, y sin tantu cuentu como ahora dedicábanse - tareas caseras aparte - a las labores agrícolas y ganaderas más adecuadas a sus capacidades físicas y por tanto más livianas, pero no por ello menos importantes, tales como angazar, sallar, arrendar, cebar el ganau, llendar, pisar la hierba, pañar les manzanes, picar los nabos pal ganau, lavar botelles pa corchar la sidra y gran parte de las de las labores de la matanza propies de les mondongueres, correspondiendo al hombre las que requerían un mayor esfuerzo, tales como segar, cargar pación, cuchar, mayar, apretar el llagar, emvalagar, enfacinar, llabrar y rollar, matar y despostar el gochu, catar y demás tareas pesadas más adecuadas a sus capacidades físicas.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Línea de autobuses Colunga - Infiestu

Ni más ni menos; no olviden que hasta hace cuatro días para ir a Oviedo a cualquier cosa lo más socorrido era ir en los autocares de Amador o Mento que eran hermanos hasta Infiestu a coger el tren, el ferrocarril de vía estrecha (FEVE), aún en servicio, ya que las líneas de autobús eran lentas, caras, y poco fiables pues al haber pocos servicios estaban saturadas y se corría el riesgo de quedar en tierra al venir de Ribadesella ya completo o viajar en los asientos del techo con los bultos, lo que era casi peor por lo peligroso en cualquier época y ya prácticamente imposible en invierno por el frio.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: La gripe española en Colunga

Descomunal es el adjetivo correcto, sí; DESCOMUNAL, pues es sin duda el que mejor describe la tragedia del otoño de 1918 mal denominada por cierto GRIPE ESPAÑOLA, y no vamos aquí a ahondar en este asunto, pues todo el mundo sabe ya que de Española no tenía esa gripe nada, otra cosa es que como suele ser habitual los protestantes anglos nos hayan colocado el Sambenito – como en otras muchas cosas – con el beneplácito, eso sí, del rebaño de tontos útiles y los pseudo intelectuales esos de medio pelo que aún tienen los cojones de decir que los españoles nos equivocamos de Dios en Trento, pero en fin; eso es otra historia…

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Memorias centenarias, la industria de la sidra champanera asturiana al otro lado del charco

En fin; bastante más que centenarias , que el asunto no es nuevo ni va pallá, pues ya a mediados del siglo XIX se produce la primera sidra “espumosa” de la mano de D. Tomás de Zarracina, un proceso que consistía en la champanización de la sidra natural, aunque en realidad parece ser según los expertos, que el término “Sidra Champagne” se reservaba para la bebida gasificada de forma artificial, asunto que llegó después de la mano de otro famoso llagarero de Colloto, D.José Cima ya a finales de siglo (1.884)

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Recuerdo del aniversario de Grande Cobian en 1980

Ya llovió aunque no tanto, no crean; y a pesar de ello, de los presentes en ese balcón ya no hay ninguno entre nosotros, ni siquiera Paquito, bien joven entonces, ya ven lo efímero que es todo, así que visto lo visto casi vale más hacer caso a aquél locuaz discurso navideño del popular humorista - desaparecido también ya - Chiquito de la Calzada, cuando muy acertadamente aconsejaba con su peculiar gracejo

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Arcinos

Manjar delicatessen ahora, cosa de aldeanos probes - como se dice por aquí - cuando había bajamares grandes en la época adecuada antes.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Cine retro en Colunga

Pues sí, ni más ni menos; soberbio espectáculo para la época sin duda la superproducción estrella de Benito Perojo, sí; pero en este caso la estrella del momento era muy otra SARA MONTIEL, nada menos, en su época esplendorosa encandilando al público con sus pícaras canciones "Fru, fru" "Rosa de Madrid", "Es mi hombre", o "Flor de té" sin ir más lejos; así que el espectáculo estaba asegurado para varias funciones sin duda, pues en el año del Nacimiento de Nuestro Señor (Que EL nos ampare) de mil novecientos y cuarenta y nueve, no es que hubiera muchas más diversiones por ahí a mano, aparte de que la población era bastante más numerosa y aferrada al terruño por razones obvias.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Amaguestu, Jaloguín y eses coses

Que ya están ahí les castañes a la vuelta la esquina, y ya no les vuelvo a insistir más sobre que lo suyo ye el amagüestu, y no el puto jaloguín ese distorsionado que atizado por la infame masonería van a celebrar sus hijos y nietos con gran boato en colegios, asociaciones vecinales, centros de recreo y demás, colaborando así con la puerca planificación enemiga basada en un proceso de aculturación galopante que nos acomete cada vez con más ansia

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Sobre emigración, bable y nostalgia

Emigración; temible palabra para el nativo astur apegado al terruño como nadie, y temible digo puesto que de ninguna manera era deseable, ni antes, ni ahora, pero en fin; que a la fuerza ahorcan, ya saben y bueno, en coyunturas desfavorables que haberlas haylas y a porrillo pues que no queda otra y no hay más, así que de poco sirven los llantos y los lamentos.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: De Romería hace 100 años

Sí, sí, 100 años, ni más ni menos, que hace muy poco los vecinos de la parroquia conmemoraron el centenario con un emotivo acto antimasónico, aunque bueno, algún infiltrado hubo, pero en fin; pecata minuta...

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Indianos

Como les indicaba en un anterior post, al dispararse el ansia por llenar Casas Rurales (que como dice alguien de cuyo nombre si que no quiero acordarme -porque me pela como a una naranja- si me pilla: “Ye igual que ir al pueblo, pero pagando”), Campings, Hoteles, Restaurantes, “Resorts” que no sé demasiado bien que son y los tan traídos y llevados “S.P.A.” que yo pensaba que sería la pera limonera hasta que un camarero amigo me dijo que significaba tan solo “salud por agua” y que no lo ponen en la publicidad así de claro porque entonces no iba nadie y bambalinas varias de ese jaez, que para eso nos pusieron la chincheta en el Mapa de España en Bruselas en su día -así es lamentablemente la cosa y no hay más- se disparó un imparable mecanismo de propaganda turística vía folleto, vídeo, TV, luego a través de la red detrás del cual hay muchos intereses de todo tipo.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Cosas antiguas de La Isla

Bronces, cabañas circulares, cerámicas castreñas, vestigios de la Edad de Hierro, supuestos embarcaderos milenarios sumergidos, aras votivas y mosaicos romanos, fosos, murallas, castiellos medievales, historias de la Moral Grande, de la Moral Chica, de Bermudo III, del Conde Piniolo, de historias de Xanes y de ánimes, de pequeñas Atlántidas sumergidas…

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Los Balbín de Lue

Más de una vez les he indicado que este nuestro solar durante el Antiguo Régimen y un buen trecho del Régimen Liberal fue prácticamente una finca de un reducido grupo de linajes y Casas Armeras de la Nobleza Local, personificados en un muy reducido grupo de familias muy cohesionadas e internamente endogámicas a fin de mantener su privilegiado status.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Rosario de la Cofradía de Loreto

por PARDO Las nuevas infernales tropas de Franc-masones, que para hacer guerra a nuestra Católica religión ha levantado en estos tiempos, y alistado en sus negros estándares el Príncipe de las tinieblas, echando todo el esfuerzo de su astuta malicia, con nuevas invenciones, y ardiles de su obstinado tesón, compendiando en ellos los más de los errores de las Sectas antiguas, y añadiendo su maligna sagacidad otros, con nuevos disfraces , y coloridos, para que engañados de las aparentes comodidades, y terrenos gustos, que ofrecen a los mundanos, muy conformes a sus ciegos sensuales apetitos.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Militares de Lastres, Capitán de caballería voluntarios de Alfonso XII, José Miguel Olivar y Caravia

De los muchos de ellos, poco conocidos y olvidados, que participaron en todas las refriegas de la Reconquista, en las galeras y galeazas del mediterráneo, en los Tercios de Nápoles y Flandes, las campañas de Hungría, los Galeones de Indias, de aquellos que subieron los Andes en alpargatas y defendieron como perros rabiosos hasta las últimas consecuencias los restos del Imperio, aún a sabiendas de ser traicionados por sus sucios compatriotas en el poder que de todos es sabido que hicieron vergonzosos pactos a sus espaldas, eso sin contar la aún reciente epopeya del RIF.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Personajes ilustres de Lastres

De la parroquia de Lastres en este caso y no demasiado conocido, aunque su meritoria obra, la verdad sí que es bastante conocida en general, pero en un reducido círculo de cuatro eruditos, a pesar de su innegable valía, pero en fin, es lo que suele ocurrir en estos casos

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Impuestos de la Corona en el siglo XV

Bueno, pues que enredando por ahí en ratos libres hace mucho ya me he encontrado con este interesante documento nada menos que del siglo XV (1.486) dentro de la Unidad Cancillería - Registro de Sello y Corte del Archivo General de Simancas (Valladolid) referido a la "Incitativa al corregidor del principado de Asturias de Oviedo, a petición del lugar de Colunga, que se queja de sus pechos"

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Un siglo de balompié en Colunga

Balompié sí, calco de la lengua hereje football, de foot “pie” y ball “bola, pelota”, que ahora con esto de la progresía antiespañola – lo de tener el enemigo en casa, que es lo peor que hay, vaya – se aprovecha cualquier resquicio para denostar nuestra rica lengua castellana un día sí y otro también, y eso es algo que no está ni medio bien.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Centenario de la iglesia de San Juan, en Colunga

Que tendrá lugar en breve, tal como ven ahí en ese folleto anunciador del acontecimiento. Loable iniciativa sin duda que entre otras cosas reconoce como debe ser la altruista labor benefactora familia Montoto y Cobián del lugar de Loja en la propia parroquia de San Juan, que de bien nacidos es ser agradecidos.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Colunga y sus parroquias

¡Ah…! ¿Qué es usted turista, o nativo incluso, que nunca se sabe y está mal día, nuboso o mediu orbayando como se dice por aquí, y no puede ir a la playa, que vaya lata, porque en este pueblo no hay nada que hacer y todo eso…?

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Hidalgos seculares de Colunga

No es necesario un exhaustivo conocimiento del devenir histórico de nuestro solar para deducir que hasta hace cuatro días como quien dice y desde tiempos inmemoriales ya, se hallaba este fuertemente subordinado a un elitista y reducido grupo de pequeñas familias hidalgas de la nobleza local que controlaron a su antojo durante siglos todos los resortes del poder, tal y como ahora lo hacen las mafias globalistas a través de su putrefacta “demokkracia”.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: La colonia escolar de La Isla

Se considera que el pastor evangelista suizo Walter Bion fundó en el verano de 1876, las llamadas colonias escolares de vacaciones. En el verano de 1887 Don Manuel B. Cossío organizaba la primera colonia escolar de vacaciones de España.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Colungueses ilustres, tan ilustres como desconocidos

Y en su propio solar, sí. Siempre he afirmado con rotundidad que una de las mayores calamidades seculares de nuestro más que privilegiado solar natal en todos los aspectos ha sido negarse a reconocer tercamente y sin motivo aparente alguno los méritos y capacidades de sus más preclaros hijos (Muchos y muy variopintos), algo sin duda muy poco comprensible desde un punto de vista racional, ya que evidentemente siempre puede contribuir bastante más al progreso una mente clarividente que un zote, pero en fin, así son las cosas y para muestra este botón cuyo expediente a propuesta de un grupo amigos fue presentado tiempo ha a nuestra Administración Local a fin de que se la reconociera como hija predilecta y que acabó de inmediato en la papelera después de una muy, pero que muy somera ojeada superficial, sin explicación ni respuesta alguna...

Redacción Búscolu

Omar Pardo: El Palaciu del Marques del Real Transporte en La Riera de Colunga

Pues, sí, señores, sí, del Palacio del Marqués del Real Transporte hablamos, aunque por ese nombre no lo conozca ni el “sursum corda”, pero en fin, así es la cosa por estos pagos, que poca o nula atención prestan desde tiempo ha a sus joyas patrimoniales, palacios en este caso, y al mencionar esta palabra me pone de muy mal humor el hecho de que por cuatro duros dos de los más emblemáticos de nuestro municipio, el de Gobiendes y éste, hayan caído en manos privadas y ni rastros quede de su historia y pasado glorioso, ya que si el de Gobiendes fue centro del señorío Jurisdiccional del Coto de Carrandi y residencia del Inquisidor General del Oriente de Asturias, este de la Riera al que hoy aludimos fue Residencia del Ilustre Gutierre de Hevia y Valdés y Bustamente, destacado marino de una hidalga familia asturiana que en su momento fue Jefe de la Real Armada Española así como Comandante principal de los batallones de marina, ni más ni menos, que no en vano estamos hablando de una de las Armadas más poderosas del mundo en su época.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Historia de la Cofradía de Santa Lucía de Coceña

Si bien las primeras referencias escritas sobre La Cofradía de Santa Lucía (Copia de la Bula Papal que autoriza la fundación de la misma, etc.) nos trasladan a principios del siglo XVII, no cabe la menor duda de que el origen de su Fundación se remonta varios siglos atrás, otra cosa es que como suele ocurrir en estos casos, pues siempre llega un momento tarde o temprano en el que se regula su funcionamiento, personificado en la figura del Mayordomo responsable de la Administración de sus bienes, bajo la supervisión anual de un visitador representante del Obispo de Oviedo en este caso.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: El asilo de Colunga, de la Fundación Montoto al Padre Ángel

Y viene esto a cuento porque no sé si andan al corriente de las intenciones que planea el fatídico Padre??? Ángel en Relación a la Residencia de Ancianos de Colunga, EL ASILO de toda la vida para entendernos vaya, porque a ver; a nadie se le escapa que el hagiografiado Padre Ángel en los medios prosistema es un verdadero pájaro de cuenta, y bueno, lo que tiene en mente para Colunga lo ignoro aún, pero lo que no ignoro es que alguna fechoría de las suyas planea, eso como que dos y dos son cuatro.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Burru con oreyes

Pues sí; ni más ni menos, despreciado, denostado, ultrajado, maltratado con ansia, vilipendiado, agraviado en grado sumo en definitiva, animal un tanto terco, pero noble en general, claro que al andar siempre bastante puteado, pues claro, algunas zunas, y malas mañas acababa adquiriendo - De alguna manera había de defenderse -

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Sobre meritocracia

Nacido el año de 1.906 en la parroquia colunguesa de cuyo nombre no quiero acordarme - eso lo copié de otro libro, eh… - en el seno de una familia católica, muy pronto comenzó a plantearse su vocación de cara a Dios, aunque no abrazó la vida eclesiástica sino que desarrolló una acreditada labor científica iniciada en el Instituto de Linares (Jaén), donde ejerció como catedrático de Física y Química.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Anécdotas populares de Colunga, El Tocote

Dicen que pueblo pequeño, infierno grande, y bueno, no anda este cura de acuerdo en demasía con tal aserto, pues poco más o menos casi todos vienen a ser iguales, incluso las macrociudades se convierten por la costumbre en pequeños pueblos en un entorno bien reducido por numerosa que sea su población.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Libardón de Luto

Aunque bueno, más bien el Libardón del otro lado del charco, que más de una vez se ha dicho y con buena razón además que quien se olvida de la América Hispana – que no Latina – se olvida también de la verdadera España; y números cantan, pues por poner un ejemplo solo en la zona de Buenos Aires el número de habitantes que descienden directamente de la emigración maliaya es mucho mayor que toda la población actual del término Municipal de Villaviciosa en Asturias, su zona de procedencia y algo muy similar puede decirse de los colungueses en Chile entre otras zonas.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: El Burru

Pues sihomesí, sí, el denostado burru coño, noble animal donde los haya, aunque a ver, en mis tiempos que aún se utilizaban para muchas cosas - eso sí, cada vez menos ya, claro - de nobles no tenían nada, porque a la mínima te soltaban una coz a mala leche, te mordían, o cualquier burrada que es el caso; pero claro en defensa del pobre animal también hay que decir que no era el bucólico burro protegido en refugios de ahora cariñoso noble y entrañable animal - listo no, porque bueno, a ver; no deja de ser un burru, pero vaya - porque claro hasta un burru si lu traten bien, como debe ser, reacciona igual que un cristianu corriente, y claro se convierte en un animal dócil, cariñoso y noble donde los haya - cómo no -

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Nenos, ñeros y páxaros o la infancia rural en los años 60

Porque a ver, pues juguetes y eso sí que había pero el camión pa los reyes, la muñeca y poco más, no vamos a andar llorando ya, pero en fin, no con la abundancia de ahora, pues los más socorridos eran el artesanal tiragomas pa andar a páxaros o para azuzar a los gatos – que era la tendencia “ecologista” de entonces - los arcos y flechas artesanales también con estas últimas hechas malignamente si terciaba con varilla de paragües afilada, y otros engendros semi-rústicos similares.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: El origen colungués de la ciudad guatemalteca de Villanueva

Virreinatos, Audiencias, Provincias, Gobernaciones, Capitanías Generales, Intendencias, Alcaldías Mayores, en definitiva, una compleja Administración de todas suerte necesaria para gobernar el vasto territorio del mayor Imperio que haya visto el Orbe, que no es otro que nuestro Imperio Español, un Imperio donde como todos ustedes habrán oído alguna vez, no se ponía el Sol.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Cuesta de San Antonio en Colunga

Magnífica semeya de finales del siglo XIX de Milio el Retratista de vecinos de Colunga en La Cuesta de San Antonio, así llamada por la Ermita del mismo nombre ahí ubicada desde tiempos inmemoriales y actualmente desaparecida - y mejor dejarlo ahí - vial clave para la comunicación entre la parte más antigua de la Villa, o sea la alta (Cimavilla) y la más baja (Cabulavilla) a la que se acababa de trasladar la primitiva Iglesia anteriormente ubicada en el entorno del actual cementerio parroquial.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: El almanaque de la cocina

Y no me vengan ustedes ahora a decir que no lo conocen, aunque bueno puede que los más jóvenes pues ya poco o nada, porque aunque aún quedan ya son una reliquia, que para eso están ahora los móviles que se han comido la mitad de los artilugios de antes, y no solo el calendario, sino el reloj de pulsera, el radio transistor pequeñín, la cámara de fotos, la calculadora de bolsillo...

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Cosas de Libardón

Como muy bien dice nuestro rico refranero popular: “No hay mejor despreciu que non facer apreciu” , y claro, el refranero siempre tiene razón, aquí no hace falta aplicar el artículo primero…

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Javi Villa, campeón

A ver; campeón, sí, pero un paxau de veces, eh… Que lo sepan, y eso pues bueno, eso es sin duda algo extraordinario, porque eso de ser Campeón de España, pues es algo ya en sí tremendo, porque eso quiere decir que en España – que ye muy grande y hay muncha xente – no te gana nadie, así que bueno; pero es que campeón un paxau de veces, pues coño; ya se sale de madre, eh… ¡Cagonrósss…!

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Juglares centenarios en el mercau de los jueves de Colunga

He oído en más de una ocasión decir a mentes muy clarividentes que a pesar de todos las estadísticas, progresos técnicos y sesudos relatos de vanguardias históricas al uso, que en realidad este nuestro ahora denostado país, o sea España, en realidad había salido de la Edad Media así como quien dice en los años 60 del pasado siglo, o sea más o menos en la etapa que viene siendo conocida como “desarrollista” u otras acepciones similares del ahora oficialmente - que no popularmente, ojo al dato - denostado “Régimen Franquista” Siempre me pareció un tanto exagerado tal aserto, pero en fin, con el paso del tiempo y la observación más o menos objetiva de la realidad, el caso es que ya no me parece tanto.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Tas como una maniega

Ni más ni menos, sí; y no me vengan a decir ahora que nunca han oído esa expresión porque mentirían como bellacos, pues si no la han oído más de un cientu veces no la han oído ninguna, eh…

Redacción Búscolu

Omar Pardo: El origen colungues del más importante historiador argentino del Siglo XX, Felix Luna, Falucho

En fin, poco hay que decir que no se sepa de Félix Luna - Falucho - (Buenos Aires, 30 de septiembre de 1925 - ib., 5 de noviembre de 2009) reconocido historiador, escritor, artista, músico, poeta, abogado e intelectual periodista argentino, fundador y director de la revista "Todo es Historia", considerado uno de los historiadores argentinos más importantes del siglo XX, a pesar de no tener formación universitaria específica como tal.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Colungueses olvidados, fray Alonso Victorero

Religiosos en este caso, que bueno, son los más importantes sin duda puesto que están más cerca de Dios, y en fin, esa es una razón de peso, y por ello deben ocupar un lugar preferente, y eso que aquí hemos hecho referencia también a destacados personajes laicos de muy diverso jaez, desde militares, literatos, juristas, galenos, gobernadores de Ultramar, y hasta delincuentes que no por ello los rechaza Nuestro Señor, deben saberlo.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Colunga en el antiguo régimen

Que esto de ser “Liberales” es cosa de hace cuatro días, que lo sepan, no se les vaya a olvidar que según la Santa Madre Iglesia el Liberalismo es pecado, pero claro, ahora desde que la masonería se ha infiltrado en ella, pues hacen la vista gorda y permiten la usura, que por eso están la mayoría de ustedes como están, contra las cuerdas, ni más ni menos porque hay una xente muy, pero que muy mala a la que habéis dado permiso para imprimir todos los billetes que les sale de los cojones, y luego os dice que son dinero, os lo presta y se forra. (Lo de la Conspiración JUDEO-MASONICA del tío Paco; vaya…)

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Personajes notables colungueses, uno de Lastres

Y como es habitual por estos lares, olvidado, como este que les muestro ahí y del que no siendo cuatro de su parroquia ni siquiera han oído hablar, aunque debieran, sin duda y máxime ahora que por fin llegan a Asturias esos trenes de alta velocidad, ya que este hombre tuvo que ver y mucho con eso de las velocidades ultrarrápidas, que lo sepan.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Los castros, la población prerromana de Colunga

Si ojeamos un poco por encima cualquier referencia bien turística o medio erudita ya referente a nuestro solar, ni por asomo vislumbramos referencia alguna al importante patrimonio legado por las poblaciones prerromanas que nos precedieron, o sea, Los Castros – para entenderse – salvo algunas breves referencias al Castiellu de la Riera y como mucho ya alguna breve reseña del castro de la Villeda.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: El marquesado de Vigón

Ni más ni menos, sí; una ruin venganza sin duda, ya que la MASONERIA, jamás se olvida de sus enemigos, jamás; así que si una coyuntura determinada no les es favorable, esperan pacientemente a que cambien las tornas a su favor y bueno, este es uno de esos casos, de libro, vaya; así que hartos de morderse las uñas unos años aprovecharon ahora la ocasión para salirse con la suya suprimiendo de un plumazo el marquesado de Vigón con la mayor celeridad posible, y por un motivo muy simple, pues de sobra son conocedores que los generales Vigón, fueron ambos destacados espadones que combatieron y muy eficazmente además a la masonería desde el primer momento, y aunque a la última a D. Jorge le consiguieron engañar como a un inocente escolar, con D. Juan siempre dieron en hueso y eso claro, pues no lo olvidan.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Memorias de una pequeña parroquia rural asturiana

Que habré de preocuparme en actualizar, ya que se trata de un marginal libelo que tengo por ahí sobre la memoria de una de nuestras parroquias, que no es otra que la mía como fácilmente podrán deducir de estos fragmentos, y es que aunque no iba dirigida a ser divulgada, pero un neo-editor de esos promotor de las publicaciones de temática asturiana, pues dice que quiere publicarla puesto que lo expuesto ahí es bastante extrapolable a otras pequeñas aldeas de nuestra Asturias Rural y en fin, que puede ser de interés y todo eso; ya saben.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Patrimonio arquitectónico del oriente de Asturias, D. Manuel del Busto, el Arquitecto de Los Pablos

Casa Comercio de Hijos de Pablo Pérez, Panteón de Los Pablos en Colunga, Centro Asturiano de La Habana, Teatro Palacio Valdés de Avilés, Edificio del Banco Herrero en Oviedo, Cine Robledo, interiorismo del Café Dindurra o Cine Roxi en Gijón, Mercado Abastos de La Felguera, Villa Excelsior en Luarca, Palacio de Sotiello en Sevares, Casa de la Javariega en Poo de Llanes y así pudiéramos seguir hasta un muy largo etcétera, todas ellas son construcciones singulares que tienen un vínculo común, el sello del profesional que pergeñó los proyectos de tan singulares obras.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Literatura de aquí, Parroquia de Lastres en este caso. RASSOLINI. L ITALIANU

De segundo apellido, claro; porque si les digo el primero, pues enseguida se coscan y no me indagan ustedes nada, así que ahí tienen una breve reseña de este autor, uno de los pioneros de la literatura asturiana, y cuyas composiciones son bastante escasas, pues nunca fueron publicadas en tomo alguno, sino en hojas volanderas, aquellas de colorines que por una perrona circulaban en los mercados locales del entorno, ya saben.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: La monxina el Barradiellu, una Santa de La Riera de Colunga

Bueno, a ver… Santa, lo que se dice Santa, pues aun no, eh… Pero va pallá, ya saben eso de que las cosas de Palacio van despacio, y no digamos ya si es asunto eclesiástico, que es un tema muy pero que muy delicado, así que el proceso puede durar años, e incluso siglos en algunos casos, pero ahí está abierto, que a nadie se le olvide, eh…

Redacción Búscolu

Omar Pardo: La cartilla de racionamiento

Ni más ni menos, sí, algo de lo que seguro muchos de ustedes han oído hablar a sus mayores aunque no las hayan conocido ya, a no ser que haya por ahí algún vieyu muy vieyu, que también puede ser ya que por estos lares puede que andemos algo atrasaos respecto al común, pero por ahora somos muy longevos, no hay más que ver que nonagenarios hay por ahí a porrillo, y puede que alguno…

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Personajes estrechamente vinculados a nuestro solar, José Manuel Pertierra Pertierra

Por lazos familiares como bien pueden deducir por su cognomen, claro. Químico y escritor sobre temas de su especialidad, nacido el 16 de diciembre de 1903, hijo de don José, comerciante y banquero en Remedios (Cuba), de doña Carmen, procedente de una familia hidalga del más rancio abolengo del lugar asturiano de Tineo, parte de cuyos miembros emigraron a Cuba debido a las nefastas consecuencias que para estas familias hidalgas tuvo el advenimiento del Régimen Liberal, máxime cuando por norma general lo combatieron con ahínco integrados en las feroces huestes del Tradicionalismo que como saben no se dejaron comer la tostada fácilmente.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Turismo del siglo XIX o los baños del sabanu

Pues sí, no sé si ustedes habrán oído alguna vez eso del “sábanu”, pero así era el asunto hasta no hace tanto, no crean, y tiene su origen en las tierras meseteñas cercanas que proclives al bocio llegaban a nuestros arenales para darse terapéuticos “baños de ola”, una especie de migración estacional a la inversa cuando los asturianos de las brumas, las lluvias y las humedades pasaban la cordillera para “secar” los bronquios o mitigar los rigores de la silicosis en los secos páramos de la meseta.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Sidras de Colunga y Caravia

Tras unos años de aculturación y desarrollismo mal entendido en el que los llagares, las espichas, y los cancios de chigre eran considerados poco menos que actividades propias de garrulos de pueblo con boina y madreñes, las aguas vuelven a su cauce natural...

Redacción Búscolu

Omar Pardo: El silencio de los corderos

Pues, sí, sí, imagino que les resulta familiar esta demoledora frase que refleja bien a las claras el actual estado de cosas: “PARA QUE EL MAL TRIUNFE, SOLO SE NECESITA QUE LOS BUENOS NO HAGAN NADA” así que no se me espanten ustedes por la cabecera del asunto, o bueno, pueden hacerlo si quieren y hacerse cruces también, pero en ese caso les pediría que se espantasen por todas las engañifas, mentiruscos, embolaos, trolas y cuentacuentos que a diario les cuentan desde el 99% de los medios de desinformación masiva manejados por su enemigo con el que la mayoría de ustedes colaboran, unos – los menos – a sabiendas por interés – propio, claro – pero otros – la mayoría – sin maldad por desconocimiento sin duda.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Du llu espic Inglish ho...

El concepto América Latina emana en Francia y es producto de la llamada tesis Pan Latina, cuyo objetivo era la proyección de poder e influencia francesa del otro lado del Atlántico. Al acuñar el término que hoy nos identifica como región se buscó legitimar la invasión a México adelantada por Napoleón III.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Sobre el castillo cristiano medieval de La Isla de Colunga

Sobre el castillo cristiano medieval de La Isla de Colunga. por PARDO. Y digo castiellu porque por estos lares es como se denomina popularmente a ese tipo de construcciones, claro que en la actualidad no podemos referirnos ya a construcción alguna como tal, pero bueno, sí a sus vestigios que al menos atestiguan confirmando las fuentes escritas en las que se hace alusión a su existencia e importante papel que desempeñó en su día.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Sobre prensa local, gacetillas, hojas parroquiales y esas cosas

Que el papel preponderante de las mujeres en la época del nacional catolicismo en lo que al asunto religioso se refiere, es algo indiscutible lo sabe todo el mundo pero lo de que Acción Católica no fue algo exclusivo de la posguerra, ya no; y como para muestra un botón, vamos a hacer aquí referencia a un muy conocido semanario gijonés que respondía al nombre de “ACCION” sostenido básicamente por un destacado prócer colungués de la época muy destacado sobre todo en lo que se refiere a su enorme labor social que aún perdura.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: El desconocimiento de los viales antiguos y su nefasta influencia en el actual Camino Jacobeo

Hace un tiempo ya al tratar del tema del Camino de Santiago a su paso por nuestro entorno más próximo, hacía referencia al error de bulto que significa desatender tanto las fuentes antiguas escritas, así como los croquis, gráficos o mapas de todo tipo con más razón aún a la hora de reconstruir nuestra historia - que en este caso trataba como les digo del itinerario del Camino de Santiago a su paso por nuestro solar.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Patrimonio arquitectónico del oriente, D. Manuel del Busto, el Arquitecto de Los Pablos

Casa Comercio de Hijos de Pablo Pérez, Panteón de Los Pablos en Colunga, Centro Asturiano de La Habana, Teatro Palacio Valdés de Avilés, Edificio del Banco Herrero en Oviedo, Cine Robledo, interiorismo del Café Dindurra o Cine Roxi en Gijón, Mercado Abastos de La Felguera, Villa Excelsior en Luarca, Palacio de Sotiello en Sevares, Casa de la Javariega en Poo de Llanes y así pudiéramos seguir hasta un muy largo etcétera, todas ellas son construcciones singulares que tienen un vínculo común, el sello del profesional que pergeñó los proyectos de tan singulares obras.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Liberales y Tradicionalistas en el Lastres del SXIX

Pero con antecedentes en el XVIII ya, cuya figura más representativa fue otro militar nacido en dicho puerto, que no es otro que el Teniente General Carlos Espinosa de los Monteros y Ayerdi, hijo de Gregorio Espinosa de los Monteros y Guzmán, ingeniero militar especializado en Canales y Puertos que en esos momentos estaba destinado en Lastres a cargo de las Obras de ampliación y mejora del entonces deteriorado Puerto.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: El Picu Pienzu en el monte de Carrandi

Cualquier comunidad humana que se asienta sobre un territorio para hacer uso de él va progresivamente dando nombres a cada fragmento mayor o menor de ese espacio que se reserva haciéndolo único, familiar, propio…esos nombres no son puestos sin más, a capricho; nada de eso, el topónimo representa y reproduce el mundo circundante, es una emisión lingüística, un signo lingüístico, que puede ser una palabra una frase, una oración; existen múltiples factores explicativos, nunca están determinados por el capricho.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Sobre tradiciones en desuso

Por fortuna esta vez, sí, ya lo ven, y eso que siempre les digo que hay que tener gran cuidado con el poder masónico en la sombra (para la mayoría), puesto que para los iniciados son muy, pero que muy previsibles y les puede la prepotencia que se apañan magistralmente para enfrentar entre sí a los pichichis de medio pelo con el objetivo – claro está – de que no arremetan contra el verdadero enemigo - o sea, ellos mismos –

Redacción Búscolu

Memoria Histórica por Omar Pardo

Ni más ni menos, ya que está de moda ahora, pues a ver para cuando una calle, avenida, plaza, parque, nombre de Colegio o demás mandangas al uso para el mayor benefactor que tuvo este solar en toda su Historia, que para una calle que tenía se la han quitado, por olvido y desconocimiento sin duda, aunque no sé, porque hay memorias HISTORICAS e HISTERICAS ya lo saben, y las que están ahora de moda lamentablemente son las últimas, pero en fin al final el río siempre vuelve a su cauce natural; es solo cuestión de tiempo, que lo sepan, cuestión de tiempo...

Redacción Búscolu

Omar Pardo: El ramu de Loreto

Que el tiempo corre que vuela, sí "tempus fugit" que diría cualquier cura, de los de antes, claro, puesto que los de ahora de Teología y Latines andan de pena, pero de adoctrinamiento promasónico ni te cuento, que no es ninguna novedad que tenemos hace tiempo ya al enemigo metido hasta en la cocina, y muy pronto veremos las consecuencias, ya lo predijo en su momento Nostradamus, el fin de los tiempos, el Apocalipsis llegará cuando ocupe un negro el trono de Pedro, y ya lo tenemos.

Redacción Búscolu

De Mestizos y Jarqueños: Los Señores de Colunga. Por Omar Pardo Cortina

A principios de siglo (primer cuarto y un poco más) había en Colunga dos Casinos que aparte de organizar bailes, actos sociales y algunas actividades culturales que daban lustre a la villa, no debemos nunca olvidar que la primaria razón de su existencia no era otra que era servir de guarida a las facciones políticas en litigio en la época, profundamente enfrentadas entre sí (no podía ser de otra manera, claro)

Redacción Búscolu

Descenso del río Libardón en Desca. Una tradición a recuperar y conservar

"La carrera de Desques - Descenso del Rio Libardón en Desca", se  trata de una curiosa y antigua tradición, consistente en una carrera que se celebraba para la fiesta de San Hilarión, en Colunga (Solriberu) a finales de agosto, sobre Desques o Maseres o Duernos, de los los gochos. Esta fiesta también era célebre por una gran chocolatada. Hace ya varios años que se recuperó en 2012, para volver a olvidarse. Aquí os mostramos material gráfico que grabamos entonces y un texto de OmarPardo Cortina

Redacción Búscolu

La tragedia de Atahualpa se estrenó en Lastres

Su representación tuvo lugar en Lastres, Colunga, Principado de las Asturias, en el año de mil ochocientos y siete del nacimiento de nuestro Señor. Trabajo de investigación de nuestro colaborador Omar Pardo Cortina que ya publicamos el 04/10/2008

Redacción Búscolu

El aeródromo de Sales (Colunga)

Recuperamos Trabajos publicados por redacción búscolu en 2005 y de nuestro colaborador, el historiador colungués Omar Pardo Cortina, en 2014. Otra joya de búscolu.com para la memoria colunguesa, tras la cual hay mucho trabajo y amor por nuestra tierra.

Redacción Búscolu

Nuestro colaborador Omar Pardo Cortina será candidato al parlamento europeo 2019 por la coalición euroescéptica ADÑ

La COALICIÓN PATRIÓTICA EUROESCÉPTICA “ADÑ”, integrará en sus listas al PARLAMENTO EUROPEO al escritor asturiano D. Omar Pardo Cortina, natural de Sales (Colunga), Oficial del Ejército en la Reserva y miembro de la formación política DEMOCRACIA NACIONAL, una de las formaciones firmantes de la coalición – adñ - al parlamento de Estrasburgo, junto a ALTERNATIVA ESPAÑOLA FALANGE ESPAÑOLA J.O.N.S, FALANGE (F.E.)

PARDO

Ocho apellidos colungueses

“Y juntaron a toda la congregación en el primero del mes segundo, y fueron reunidos por sus linajes, por las casas de sus padres, según la cuenta de los nombres…” (Números 1:18)

Redacción Búscolu

COLUNGA: Sobre el origen del nombre de nuestro solar.

Buscolu.com tiene la atención de ofrecerles en primicia un capítulo de la nueva investigación histórica referente a nuestro solar de nuestro colaborador habitual D. Omar Pardo Cortina, así como el prólogo de la misma que sin duda será de su agrado. Versa como pueden ver sobre toponimia local bajo el título: “Sobre el origen de los nombres de lugar en el término municipal de Colunga -Principado de las Asturias de Oviedo - ”

Redacción Búscolu

Poesía anónima a la VIRGEN DE LORETO (Julio de 1.934), por Omar Pardo

No es la única, ni la última sin duda, pero este poema tiene un carácter especial ya que es el premiado en una especie de “Juegos Forales” tan de moda en la época que se convocaron con motivo de la celebración de las fiestas patronales de Nuestra Señora de Loreto del año 1.934, aunque bien es verdad que eran más propios de capitales de provincia o ciudades ya con cierta enjundia o tradición literaria.

Redacción Búscolu

El Camino de Santiago a su paso por Lastres

En apoyo al artículo publicado por nuestro colaborador Omar Pardo Cortina sobre la importancia del Camino de Santiago a su paso por el concejo de Colunga, publicamos un trabajo que ya editamos hace años y del que fue autor el doctor D. Eugenio Álvarez Quiñones, ya fallecido, que tuvo su segunda residencia en Lastres durante muchos años.

PARDO

NUESTRAS VIDAS SON LOS RIOS... y eso.

El Río de Libardón y sus molinos. “Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, que es el morir; allí van los señoríos derechos a se acabar y consumir…” Ya saben como es la cosa.

Redacción Búscolu

Restaurada, por tercera vez, el Águila del Parque de Colunga

Tras la polémica suscitada en los medios con el origen, de la dictadura franquista o no,del águila que en su día presidía el pedestal situado en la Plaza del Monumento, sa ha sabido por los estudios realizados por el historiador colungués Omar Pardo Cortina, que no era tal símbolo, sino un adorno situado en la plaza Tomás Montoto,totalmente desvinculado de símbolo político alguno, en tiempos del alcalde D. Hernán Pérez Cubillas,

PARDO

Colungueses ilustres: De Libardón

Excmo. e Ilmo. Sr. D. Benito Forcelledo y Tuero, Obispo de Astorga, Miembro de la Real Academia de Teología, Cruz de la Real y distiguida Orden de Carlos III, y Gran Cruz de Isabel la Católica.

Redacción Búscolu

Sobre el ignominioso insulto a nuestro paisano, Don Juan Vázquez de Mella y Fanjul por Omar Pardo

“Libertad y tradición son dos conceptos y dos realidades unidas profundamente, mutatis mutandis, en el devenir histórico de la civilización occidental. Frente a la ideologización de la Historia de las Ideas, que equipara democracia parlamentaria y libertad política y social sin el menor escrúpulo empírico, el estudio de autores tan significados como Juan Vázquez de Mella nos ilustra sobre el auténtico itinerario histórico de la Tradición hispana, fundado de manera indisoluble al servicio de la defensa de las verdaderas libertades humanas: las libertades sociales y comunitarias.”

Redacción Búscolu

La máquina liadora de cigarrillos "Victoria"

Recuperamos este antiguo trabajo que hemos publicado en varios apartados desde hace años, contando también con la colaboración de Omar Pardo Cortina, dedicado a esa famosa máquina fabricada en Lastres y que hoy es pieza importante de los coleccionistas. Añadimos al mismo archivos de Büscolu y la película de los Victorero de Gonzalo Tapia

PARDO

Cabulavilla

Documento gráfico - primer cuarto del siglo pasado-