La exposición "Con-Ciencia" se lleva a cabo en Peñamellera Baja, abordando temas científicos y educativos desde el 20 de enero hasta el 2 de febrero, en la segunda planta del Ayuntamiento. Entrada gratuita.
El viernes 17 de enero de 2025, a las 17:00 h, el Archivo de Indianos inicia el año con una nueva actividad: “Gemas de la poesía hispanoamericana de los años 20”, con lectura de poemas y música en directo a cargo de Miguel Alarcos, Patricia Suárez y Miguel Floriano. Entrada libre en la Quinta Guadalupe.
El Gobierno de Asturias ha aprobado el decreto por el que se declara la cultura del azabache bien de interés cultural (BIC) de carácter inmaterial. El valor incontestable que se le confiere en la comunidad al azabache a nivel social y cultural queda reflejado en su uso a lo largo de la historia. Su rareza, su color, su brillo y su inalterabilidad, así como sus supuestas propiedades, explican un aprecio que ha llegado al siglo XXI y que justifica su protección.
Las pequeñas y medianas empresas asturianas tienen una nueva oportunidad para mejorar su competitividad gracias al Programa de Apoyo a los Digital Innovation Hubs (PADIH), promovido por la Escuela de Organización Industrial (EOI). Esta iniciativa está orientada a fomentar la innovación empresarial y la adopción de tecnologías digitales avanzadas, financiando servicios clave que ayuden a las pymes a transformarse digitalmente.
El Consejo de Patrimonio ha dado el visto bueno a la declaración de la cultura del azabache como Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial, un paso clave para su preservación y promoción.
Este viernes 20 de diciembre a las 17:00 horas, Pablo Núñez Díaz, profesor de la Universidad de Oviedo, ofrecerá una conferencia sobre la influencia cultural de Hispanoamérica en las letras del cantautor Joaquín Sabina, destacando su valor literario y musical.
Participa en las jornadas sobre soledad y salud en jóvenes y mayores, donde se analizarán estrategias para combatir la desconexión emocional y fomentar conexiones auténticas. Evento en Asturias, 16 y 17 de diciembre.
La ceremonia, que se celebrará hoy en el Teatro de La Laboral, destacará a seis proyectos asturianos y contará con la participación de más de 400 personas.
Asturias premia el talento y la innovación en la XIV edición de los Premios Impulso TIC. Proyectos educativos, sociales e innovadores destacan en la XIV edición de los galardones.
Sergio Santos Villar, originario de Lastres y estudiante del doble grado en Matemáticas y Física en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Oviedo, ha logrado el primer premio en el prestigioso concurso internacional de modelización matemática.
Wild Oceans FilmFest en Gijón reúne expertos y cineastas del 4 al 9 de noviembre para debatir sobre conservación marina, economía azul y cambio climático.
La Universidad de Oviedo y el Ateneo Obrero de Villaviciosa rinden homenaje a Fermín Canella, con una mesa redonda que destacará su compromiso con la educación en Asturias, en el centenario de su fallecimiento.
El ciclo cultural "Las conferencias del Archivo de Indianos" inicia el 27 de septiembre de 2024 a las 17:00 h con la ponencia de Alberto Cueva Lobelle sobre La Vorágine y el español de Colombia.
Laboral Cinemateca presenta su programación de otoño con 110 proyecciones de cine europeo en 22 concejos, resaltando la cinematografía asturiana y eventos especiales en Cangas de Onís (Oriente de Asturias)
El próximo viernes 27 de septiembre de 2024, la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería del Campus Universitario de Gijón acogerá la conferencia titulada “017: El Servicio de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE”.
La conferencia titulada «Evaristo Valle en cinco pasos», impartida por Gretel Piquer Viniegra, Doctora en Historia del Arte y responsable de Archivo en la Fundación Museo Evaristo Valle, se presenta como una actividad complementaria a la exposición «Maestros de la Pintura Asturiana del siglo XX (1900-1950)» en la Casa Municipal de Cultura de Llanes.
Los días 19 y 20 de septiembre de 2024, el Recinto Ferial de Asturias Luis Adaro (Palacio de Congresos de Gijón) será el escenario de la esperada Cumbre Internacional “All Electric Society (AES)” sobre Movilidad Eléctrica y Ciudades Inteligentes. El evento se plantea como un espacio didáctico para explorar desde los fundamentos básicos hasta las más recientes innovaciones en tecnología aplicada a la movilidad eléctrica y las ciudades inteligentes.
La Regenta cumple 140 años y la Universidad de Oviedo ha programado la I Lectura Continuada de la obra de Clarín aprovechando la celebración de la Noche Europea de los y las Investigadores, el 27 de septiembre, en el Aula Magna del Edificio Histórico.
El miércoles 28 de agosto, el Dúo Amati ofrecerá un espectáculo musical en Santianes del Agua para cerrar el Verano Cultural de Ribadesella. Con un repertorio que abarca desde música clásica hasta pop actual, Ana Fernández y Nacho Alonso brindarán una experiencia única en violín y violonchelo eléctricos.
Los socialistas han presentado una moción para nombrar a Manuel Maya Conde, conocido como "Lolo Maya", quien dirigió el semanario El Oriente de Asturias durante 54 años, como Cronista de Honor del concejo de Llanes.
De izquierda a derecha: el investigador José Manuel Montejo, la vicerrectora de Investigación de la Universidad de Oviedo, Irene Díaz, y la investigadora Covadonga Huidobro.
Víctor García de la Concha descubrirá mañana una placa conmemorativa en su casa natal en Villaviciosa, en un acto que contará con la presencia de destacadas autoridades y representantes de diversas instituciones.
El 25 de julio, el profesor William Rowlandson dirigirá un taller sobre la influencia africana en las obras de Lydia Cabrera y Natalia Bolívar en la Casa de Piedra, Ribadedeva, a las 19:00 h.
Cabranes se convierte en un laboratorio social para analizar la Soledad no Deseada con el Proyecto ESCENA. El próximo sábado a las 18:00 horas, el Festival ESCENA llenará las calles de Santolaya de Cabranes con narración oral, música, teatro y artes plásticas, preparado por jóvenes de varias universidades junto a niños y personas mayores locales.
La consejera de Derechos Sociales ha asistido a la entrega de diplomas a los alumnos del 5º curso del programa universitario para mayores de la Universidad de Oviedo.
Hoy se cumplen 30 años desde la aprobación del PORNA, Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias, que definió los espacios a proteger en la región. A pesar de ello, el Paisaje de la Costa Oriental aún espera su declaración como zona protegida. VxLl ha presentado una moción al Principado para discutir este tema en el próximo pleno municipal, programado para el lunes.
Expertos, autoridades y empresarios asturianos debaten sobre el estado de la digitalización y el emprendimiento en la región. El evento, organizado por Nzyme, con la colaboración de Kibo Ventures, Oliver Wyman y Cuatrecasas, reunió a más de 60 asistentes para acercar la digitalización a las empresas asturianas.
El Principado despliega una quincena de programas de orientación, formación e inserción laboral.
El desempleo en menores de 30 años se ha reducido un 31% en el último lustro, tres puntos sobre la media nacional.
El Alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego ha expresado su felicitación al joven maliayés por el premio y por su compromiso e implicación con la Asociación Juventud Maliaya y con la participación en el concejo.
La acción, dotada con 205.000 euros y bajo el lema Autentic@s influencers, se dirige a jóvenes de ESO, bachillerato, FP y estudios universitarios. El consejero de Ciencia, Borja Sánchez, recuerda que “necesitamos profesionales en ámbitos tecnológicos con amplia demanda y más personal investigador”
La iniciativa tiene como objetivo facilitar la obtención del título de máster universitario en la Universidad de Oviedo.
Las ayudas cubren parte de los gastos derivados de los estudios, como la matrícula y los viajes de ida y vuelta.
Aníbal Vázquez, ex alcalde de Mieres, y el periodista Marcelino Gutiérrez, ex director de El Comercio, recibirán las máximas distinciones institucionales a título póstumo. El Ejecutivo también reconoce a Pablo García, primer regidor democrático de Laviana; a la catedrática e investigadora en salud pública Adonina Tardón y a la pintora, grabadora y ceramista Consuelo Vallina. El cardenal gozoniego Ángel Fernández Artime, rector mayor de la congregación salesiana, recibe el título de hijo predilecto, y los máximos expertos mundiales en la obra de Clarín, Yvan Lisorgues y Jean François Botrel, el de hijos adoptivos.
La modificación de la Ley de Turismo pretende incrementar la calidad y competitividad del sector. El Principado podrá delimitar zonas protegidas con el fin de salvaguardar el medio ambiente y el patrimonio histórico de las áreas más masificadas.
Isabella Bird: Aventuras de una viajera victoriana en las Américas.
María José Álvarez Faedo. Universidad de Oviedo.
Viernes 24 de mayo a las 17:00 h Archivo de Indianos de Colombres.
La vicepresidenta, Gimena Llamedo, anuncia la inminente aprobación de la reforma de la Ley de Turismo para regular este tipo de alojamientos y luchar contra los negocios ilegales.
El Gobierno de Asturias impulsa una mesa de trabajo de turismo rural y contrata un estudio para analizar las debilidades y fortalezas del sector, así como las tendencias de la demanda.
En este artículo, exploramos la vida y obra de Roberto Crespo Joglar, un renombrado pintor asturiano, y su destacada contribución con los murales en la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de Gijón
Una iniciativa de la Fundación Edebé y Proyecto Leobien validada por el Grupo de Investigación ZINTAC de la Universidad de Oviedo.
El Test Nacional de Comprensión Lectora (Test NCL) evaluará las competencias lectoras de los alumnos de Primaria en España con la ambición de identificar las mejores prácticas e implementar áreas de mejora.
El estudio, el primero específico en esta materia que se realiza en España, estará disponible para inscripción online y con acceso del 27 de mayo al 14 de junio.
España se encuentra en el puesto 28 en la prueba de comprensión lectora, según el último Informe PISA. Es el peor resultado desde el año 2006.
El Ayuntamiento de Villaviciosa expresa su pesar y condolencias por el fallecimiento de José Ramón Álvarez-Barriada Fernández, notario que fue de Villaviciosa y secretario de la Fundación Residencia Villar-Somonte de Amandi.
El funeral por su eterno descanso se celebrará el martes a las 18 horas en la basílica de San Juan el Real, en Oviedo, y sus restos son velados en el Tanatorio de Los Arenales en Oviedo, hasta las 14:30 h.
Piedra, papel y pincel. La reproducción del arte prehistórico en Asturias recoge y documenta la evolución de las técnicas de reproducción del arte rupestre en la región a través del trabajo realizado por dibujantes, artistas y técnicos y orientado tanto a la divulgación científica como a la investigación arqueológica.
El Test Nacional de Comprensión Lectora (Test NCL) evaluará las competencias lectoras de los alumnos de Primaria en España con la ambición de identificar las mejores prácticas e implementar áreas de mejora.
La prueba cuenta con la validación del Grupo de Investigación ZINTAC de la Universidad de Oviedo, quien se encargará de analizar los datos obtenidos.
El estudio, el primero específico en esta materia que se realiza en España, estará disponible para inscripción online y con acceso del 27 de mayo al 14 de junio.
España se encuentra en el puesto 28 en la prueba de comprensión lectora, según el último Informe PISA. Es el peor resultado desde el año 2006.
El evento "Atardecer en Llanes" presenta un concierto de música española para órgano al aire libre cerca de la Capilla de la Virgen de la Guía. Organizado por la Universidad de Oviedo, el festival musicUO busca difundir la música española y portuguesa. Siete organistas litúrgicos interpretarán obras que van desde el siglo XVI hasta el XXI, destacando la riqueza del repertorio español. El público podrá disfrutar de la música mientras contempla el paisaje llanisco, y en caso de lluvia, el concierto se trasladará al interior de la Basílica de Llanes.
Nueve largometrajes internacionales compiten en la sección oficial Panorama, mientras que diez cortometrajes españoles lo hacen en la sección oficial Miradas.
Tras una exitosa primera edición celebrada en el año 2022, este año Oviedo acoge la segunda edición de la Feria de la Ciencia y la Innovación de Asturias. Una cita donde la Fábrica de Armas de la Vega se convertirá en núcleo en torno al que orbitarán una selección de las mejores novedades e investigaciones científicas y técnicas nacidas en el Principado.
El Museo Arqueológico acoge desde hoy la muestra temporal La cultura bíblica en el Reino de Asturias durante los siglos VIII a X, que reúne más de una decena de ediciones facsimilares de códices bíblicos medievales. Entre estos ejemplares destacan los manuscritos del Comentario al Apocalipsis, de Beato de Liébana, y de otras biblias hispánicas.
La Fundación Caja Rural de Asturias presenta en sociedad su nueva andadura, dando a conocer su propósito, objetivos, ejes estratégicos e identidad de marca, en un acto celebrado en el Hotel de la Reconquista en Oviedo.
La consulta pública de la reforma de la Ley de Turismo, con la que el Gobierno de Asturias busca mejorar la regulación de los pisos turísticos, ha recibido una treintena de aportaciones que están siendo analizadas para enriquecer el borrador del proyecto de ley que el Gobierno asturiano pretende enviar a la Junta General en próximas fechas.
El Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano acoge hasta el 28 de abril la exposición Santiago de Gobiendes. 1.100 años de la donación de Ordoño II a la Catedral de Oviedo.
La Fundación Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación (CTIC) atraerá a Asturias este año 1,7 millones de euros procedentes del Programa de Ayudas a Centros Tecnológicos de Excelencia “Cervera” cuya resolución de la convocatoria ha sido recientemente publicada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
El proyecto Mother estudiará métodos de crioconservación de ovocitos inmaduros, con posibles aplicaciones en la industria ganadera y en las clínicas de reproducción humana asistida. Uno de los objetivos del programa es contribuir a la conservación de animales en peligro de extinción, como las razas autóctonas asturianas.
Los galardones, dotados con 80.000 euros, apoyan a empresas e iniciativas que surgieron de proyectos de investigación y que pueden llegar al mercado y generar riqueza.
El doctor Telenti, profesor e investigador en varios de los mejores centros de EE UU y Suiza, ha hecho contribuciones relevantes en VIH y tuberculosis | La doctora Fonseca, destacada especialista en cáncer digestivo, es coordinadora del Curso MIR Asturias
Religiosos en este caso, que bueno, son los más importantes sin duda puesto que están más cerca de Dios, y en fin, esa es una razón de peso, y por ello deben ocupar un lugar preferente, y eso que aquí hemos hecho referencia también a destacados personajes laicos de muy diverso jaez, desde militares, literatos, juristas, galenos, gobernadores de Ultramar, y hasta delincuentes que no por ello los rechaza Nuestro Señor, deben saberlo.
La gran reunión de los profesionales de la Ordenación del Territorio, que se celebró esta semana en Laboral Ciudad de la Cultura, organizada por la Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio (FUNDICOT) y por el Principado de Asturias, a través de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial, reunió a asistentes llegados desde todos los puntos de la geografía española, así como desde países europeos y suramericanos, como Brasil y Colombia.
El afamado escritor cubano, Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2015, desembarcará en Avilés en un encuentro con el público donde departirá con la audiencia y presentará su última novela, “Personas decentes” (Tusquets, 2022)
Comienza en el Museo Etnográfico del Oriente de Asturias en el VIII Congreso sobre Pensamiento Filosófico Contemporáneo, que lleva por título “Filosofía y ruralidades”.
El Gobierno del Principado impulsará la celebración del IV Congreso Mundial de Asturianía en 2024. Además, se duplicarán las plazas de la Escuela de Asturianía, que encara su séptima edición, y se recuperarán los Programas de Extensión para promover el conocimiento y la difusión de la asturianía dentro y fuera de la comunidad autónoma. En los próximos años se celebrarán dos programas de este tipo, uno en España y otro en el extranjero.
El Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) pondrá en marcha en sus instalaciones de Serín un banco de pruebas u OpenLab para impulsar la economía circular en el Principado. Lo ha anunciado esta mañana la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, durante la presentación de la Semana de la Circularidad de la Universidad de Oviedo, organizada por la Cátedra Cogersa de Economía Circular y por el consorcio público.
Casa Comercio de Hijos de Pablo Pérez, Panteón de Los Pablos en Colunga, Centro Asturiano de La Habana, Teatro Palacio Valdés de Avilés, Edificio del Banco Herrero en Oviedo, Cine Robledo, interiorismo del Café Dindurra o Cine Roxi en Gijón, Mercado Abastos de La Felguera, Villa Excelsior en Luarca, Palacio de Sotiello en Sevares, Casa de la Javariega en Poo de Llanes y así pudiéramos seguir hasta un muy largo etcétera, todas ellas son construcciones singulares que tienen un vínculo común, el sello del profesional que pergeñó los proyectos de tan singulares obras.
Por lazos familiares como bien pueden deducir por su cognomen, claro. Químico y escritor sobre temas de su especialidad, nacido el 16 de diciembre de 1903, hijo de don José, comerciante y banquero en Remedios (Cuba), de doña Carmen, procedente de una familia hidalga del más rancio abolengo del lugar asturiano de Tineo, parte de cuyos miembros emigraron a Cuba debido a las nefastas consecuencias que para estas familias hidalgas tuvo el advenimiento del Régimen Liberal, máxime cuando por norma general lo combatieron con ahínco integrados en las feroces huestes del Tradicionalismo que como saben no se dejaron comer la tostada fácilmente.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) es de nuevo la sede del curso de Geología que se realiza en el marco de un convenio de colaboración entre la Universidad de Oviedo y la Universidad de Saskatchewan en Canadá.
Pues sí, no sé si ustedes habrán oído alguna vez eso del “sábanu”, pero así era el asunto hasta no hace tanto, no crean, y tiene su origen en las tierras meseteñas cercanas que proclives al bocio llegaban a nuestros arenales para darse terapéuticos “baños de ola”, una especie de migración estacional a la inversa cuando los asturianos de las brumas, las lluvias y las humedades pasaban la cordillera para “secar” los bronquios o mitigar los rigores de la silicosis en los secos páramos de la meseta.
Mañana martes 18 a las 9:00 horas en CTIC Centro Tecnológico en Gijón tendrá lugar la jornada “Inteligencia artificial más allá de Chat GPT: La revolución que no te puedes perder” que reunirá a 50 empresas asturianas para hablar sobre los desafíos que plantea el desarrollo de la Inteligencia Artificial y cómo la aplicación de este tipo de herramientas puede influir en el día a día de la empresa.
De todos es sabido que en la bibliografía asturiana, tenemos noticias de tres importantes cruces románicas: Una en Fuentes (Villaviciosa), otra en Sales (Colunga) y otra en la Manzaneda (Gozón).
Habrá eventos al aire libre, artes escénicas, ciclos de conciertos, teatro, cine a la luz de la luna, conferencias, mercados y artesanía en un programa intenso que despliega toda su variedad y dinamismo con la participación de entidades y asociaciones, junto con el Ayuntamiento de Villaviciosa.
El pleno del Observatorio de la Escuela Rural de Asturias ha aprobado hoy un plan de actuación para los próximos cuatro años. El documento incluye, entre sus objetivos, la creación de una red intercentros y otra de asociaciones de madres y padres (AMPA), la posibilidad de que el profesorado interino pueda permanecer dos años en esos destinos o mejorar la innovación. La consejera de Educación, Lydia Espina, ha presidido en Luarca/L.luarca la última sesión ordinaria del presente curso.
El candidato del PSOE de Llanes, Antonio Trevín, aseguraba este martes que “el Gobierno actual lleva 8 años mirando al pasado y penalizando a Llanes. Con nosotros se acabará el espejo retrovisor en el Ayuntamiento”. Y es que, según Trevín, “a los socialistas solo nos interesa el futuro. Un futuro dinámico, innovador que vuelva a situar a Llanes en el lugar del que nunca debió apearse: a la cabeza de la comarca y de Asturias”.
Estas obras permitirán poner en práctica, por primera vez en España, un sistema de clasificación y tratamiento de los materiales extraídos que favorece la economía circular.
Casa Comercio de Hijos de Pablo Pérez, Panteón de Los Pablos en Colunga, Centro Asturiano de La Habana, Teatro Palacio Valdés de Avilés, Edificio del Banco Herrero en Oviedo, Cine Robledo, interiorismo del Café Dindurra o Cine Roxi en Gijón, Mercado Abastos de La Felguera, Villa Excelsior en Luarca, Palacio de Sotiello en Sevares, Casa de la Javariega en Poo de Llanes y así pudiéramos seguir hasta un muy largo etcétera, todas ellas son construcciones singulares que tienen un vínculo común, el sello del profesional que pergeñó los proyectos de tan singulares obras.
El sábado 15 de abril (a las 19:00 horas), Marco Laucelli, Doctor en Física por la Universidad de Oviedo y fundador de la empresa GALEO TECH de la que es Chief Executive Officer(CEO) , impartirá la conferencia "Datos, Ciencia y empresa en la era digital" en el Ateneo Obrero de Villaviciosa.
Martes, 18 de abril a las 12:30h en el CDTL de Colunga: charla “Materiales y Ordenadores del Futuro”, enmarcada en las actividades “De Gira con la Ciencia 2023” de la Universidad de Oviedo.
La primera cumbre sidrera de España ha tenido este jueves 23 de marzo su inauguración oficial en el Asturies Cider Congress, aunque las actividades en torno a la International Cider Summit ya habían empezado el lunes en decenas de establecimientos colaboradores de toda Asturias.
El Principado avanza en su plan de control de la especie en colaboración con las sociedades cinegéticas para disminuir su sobrepoblación y reducir los daños asociados.
Este congreso sidrero se encuadra dentro de las actividades de la primera cumbre internacional de la sidra celebrada en España
Little Pomona, Weidmann & Groh, Viuda de Angelón, Castañón y Haritz Rodriguez… son solo algunos de los muchos nombres que estarán presentes en el Asturies Cider Congress. Los días 23 y 24 de marzo todos estos profesionales estarán al frente de charlas, coloquios y mesas redondas dirigidas a todo el sector.
Esta mañana se desarrolló en la escuela de Porrúa un acto de descubrimiento de la placa acreditativa de la participación del CRA Llanes 1 en el proyecto internacional OECE (Opera and Early Childhood Education), coordinado por la Universidad de Oviedo. El proyecto, financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, reúne durante dos años (2021-2023) a dos universidades, un centro académico de las artes y tres óperas europeas.
Los días 3 y 4 de marzo se celebran en el Ateneo Obrero de Villaviciosa las primeras Jornadas por la Escuela Rural organizadas por el CRA La Marina con la colaboración del C.p Guimarán -El Valle, el Ateneo Obrero, el Centro del Profesorado de Gijón y el Ayuntamiento de Villaviciosa.
La tramitación de la declaración durará un máximo de dos años y recabará el dictamen de la Academia de la Historia, la Universidad de Oviedo y el Ridea.
Dentro de las actividades de colaboración de Extensión Universitaria de la Universidad de Oviedo y el Ayuntamiento de Ribadedeva la Casa de Piedra acoge el próximo lunes 12 de diciembre a las 18,00 h. un taller literario y encuentro con los lectores del escritor y profesor de Filología Inglesa de la Universidad de Oviedo Juan Tazón en torno a su libro Caballeros de las sombras.
Desde la Coordinadora Ecologista de Asturias hemos reclamado a la Demarcación de Costas para que no autorice el vertido al mar de los lodos del dragado del puerto de Llanes debido a su alta toxicidad.
El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa), invertirá el próximo año 17,4 millones en instalaciones para la mejora del reciclaje de residuos. De esta cantidad, 14,6 millones se destinarán al centro de tratamiento de Serín, en el que se procesan todos los desechos municipales.
Cuatro propuestas vinculadas al área de la salud, el internet de las cosas la cartografía digital y la biotecnología aplicada a la higiene de las mascotas han resultado ganadoras de los premios Radar a la innovación emprendedora. Las compañías Endo-Bowel-Bag, Diecolpet, Aritium y Bettermaps han sido seleccionadas por el jurado para recibir los 80.000 euros de las distintas categorías entre las 47 iniciativas presentadas a esta edición.
Rodrigo Olay Valdés y Álvaro Solano Fernández-Sordo presentarán el jueves 27 de octubre, a las 19 horas, en la Casa de los Hevia, la primera edición del poemario plagado de referencias históricas y documentales hallado en el fondo documental de la familia Jove Hevia
Este año no toca Festival de la Manzana, que se celebra cada dos años, pero Villaviciosa no quiere dejar pasar el otoño sin recordar su condición de Capital Manzanera. Para ello, y por segundo año, celebrará el Día Internacional de la Manzana, que se conmemora el 21 de octubre, con un programa de actividades que tendrán lugar desde el viernes, 21 al domingo, 23 de octubre, sumándose a otras actividades del sector sidrero. El Apple Day, es el que más difusión ha alcanzado en Europa, EEUU y otros países de influencia anglosajona y se celebra el 21 de octubre, desde 1990.
El equipo científico del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) participó la pasada semana en las XXXVII Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología y el V Congreso Ibérico de Paleontología que se celebraron en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha, en Cuenca. En este encuentro científico, Laura Piñuela y José Carlos García-Ramos presentaron tres comunicaciones realizadas en colaboración con Graciela Delvene, del IGME-CSIC; Ana Santos, del Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo, y Eduardo Mayoral, del Departamento de Ciencias de la Tierra, de la Universidad de Huelva.
Está en marcha la iniciativa ÓPERA PARA TODOS, que permite acudir desde Cangas de Onís a la ópera NORMA en el Teatro Campoamor de Oviedo. Será el martes 4 de octubre, con salida de autobús a las 18 horas. Previamente, para el público interesado en acudir, tendrá lugar una CONFERENCIA sobre la ópera NORMA el viernes 23 de septiembre, a las 19:30 horas, en el PARADOR de CANGAS DE ONÍS.
La Consejería de Educación organiza hoy las pruebas escritas de certificación de lengua asturiana de los niveles avanzado (C1) e intermedio (B2), que se celebran en el edificio sur de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad de Oviedo.
Hemos solicitado a la Dirección General de Infraestructuras del Gobierno de Asturias que nos indique una vez que han empezado a dragar en el Puerto de Llanes como va hacer con los peligrosos lodos de la parte interior puerto, por no queremos que acaben como otras veces tirado en cualquier sitio con la contaminación que genera teniendo los elevados niveles de contaminación que presentan parte de ellos.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) acoge un curso de Geología realizado en el marco de un convenio de colaboración entre la Universidad de Oviedo y la Universidad de Saskatchewan en Canadá. El MUJA es un equipamiento dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.
El Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa) ampliará en 1.926.686 euros el presupuesto del Programa Investigo, una nueva iniciativa financiada con fondos europeos para promover la inserción laboral de personas de menos de 30 años con perfiles técnicos y de alta cualificación.
Este equipo, valorado en 447.700 euros, permite desarrollar fármacos propios y terapias antivirales basadas en células T para pacientes inmunodeprimidos.
La campaña oficial de trampeo de reinas de avispa asiática (Vespa velutina) desarrollada desde febrero hasta junio ha finalizado con un ligero descenso (4,81%) de las capturas registradas respecto al mismo período del año pasado, a pesar de que el número de trampas instaladas aumentó un 20,6%. En total, se han atrapado 92.081 ejemplares en las 7.962 trampas dispuestas por toda la comunidad.
Dos años después de la organización del primer evento, los ingenieros de Telecomunicaciones del Principado y varios empresarios de la región se dieron cita en el Somio Park para reconocer la trayectoria de Julio Avello y conmemorar el 20 aniversario de la carrera de Telecomunicaciones en la Universidad de Oviedo.
El Gobierno del Principado se suma un año más a la celebración de la Semana de la Administración Abierta con un amplio programa de actividades que se desarrollará desde mañana hasta el viernes, 1 de julio, para acercar la gestión pública a la ciudadanía bajo los principios del gobierno abierto: transparencia, rendición de cuentas, participación y colaboración.
El Aula de Teatro de la Universidad de Oviedo representará mañana sábado 11 de junio Luz in tenebris, textos con dramaturgia y dirección de Etelvino Vázquez.
El programa "De gira con la ciencia" llega a Lastres el próximo martes 14 de mayo de la mano de Rafael González Ayestarán, Director de la Cátedra Thin5G de la Universidad de Oviedo.
Los días 24-25 de junio el Museo de Bellas Artes de Asturias y el Archivo Histórico de Asturias acogerán las I edición de las Jornadas Culturales “GAVDIOSA”, organizado por la Asociación Cultural Gaudiosa y con la colaboración y respaldo de asociaciones, entidades y organismo públicos de Asturias.
El Ateneo Obrero de Villaviciosa organiza este jueves, 2 de junio, una jornada dedicada a repensar el modelo de un sector tan importante para nuestra comunidad como el forestal. Bajo el título “Invertir en naturaleza e innovación forestal: un reto para y una oportunidad para el medio rural”, participarán reconocidos expertos de la Dirección General de Infraestructuras Rurales y Montes del Principado de Asturias, de la Universidad de Oviedo, del Ayuntamiento de Villaviciosa, así como representantes de asociaciones de propietarios, de empresarios forestales y de selvicultura.
Ayer 18 niñas y niños de Real Club Tecnológico de Futuros Inventores de Colunga participaron en el taller de biomímesis impartido por residentes del grupo MediaLab de la Universidad de Oviedo
El profesor de la Universidad de Oviedo Marco de la Rasilla, director de las excavaciones de la Cueva de El Sidrón y de Llonín, hablará sobre La cultura material paleolítica. Instrumentos para la subsistencia y para lo trascendente en el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo este sábado 28 de mayo, a las 12:00 horas.
El Museo Arqueológico de Asturias ha incorporado a su colección dos piezas únicas en el repertorio del armamento prehistórico europeo descubierto hasta el momento. Se trata de dos cascos metálicos de la Edad del Hierro, cuya datación se sitúa en el siglo VII a.C., hace más de 2.500 años. Los dos cascos de bronce fueron hallados en una cueva del Picu Las Torres, en las inmediaciones de la localidad riosellana de Cueves. Junto con las dos piezas se han recuperado también restos óseos y cerámicos.
La Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón de la Universidad de Oviedo, SacyrFluor S.A., y la Fundación Caja Rural de Asturias abren mañana la convocatoria de recepción de solicitudes para el “Premio Ingeniero del Año en Asturias” en sus dos categorías. Estos galardones tienen como misión el reconocimiento a la ingeniería asturiana así como a las personas cuya actividad profesional esté vinculada al Principado en el ámbito de la Ingeniería en cualquiera de sus ramas.
El Gobierno del Principado impulsa la elaboración del Programa Moda Asturias con el objetivo de promover el desarrollo de actividades vinculadas al diseño, fabricación y comercialización de productos textiles, complementos y joyería. Se trata de una iniciativa promovida por la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica, a través de la Dirección General de Comercio, Emprendimiento y Economía Social, en colaboración con la Asociación de Diseño y Moda de Asturias (Adymo), que reúne a medio centenar de empresas y profesionales.
Asturias aspira a convertirse en un polo de referencia nacional para la investigación y el desarrollo tecnológico en el sector industrial de la defensa. Más de una veintena de empresas y el centro tecnológico Idonial han constituido una asociación para impulsar la I+D+i en este ámbito, a través del desarrollo de plataformas, prototipos, demostradores o nuevos materiales.
El Principado desarrollará una planta piloto destinada a probar el uso del hidrógeno verde para reducir emisiones de CO2 en el sector industrial. El Gobierno de Asturias contribuirá de este modo al Plan Complementario sobre Energía e Hidrógeno Renovable, presentado hoy en Puertollano (Ciudad Real), junto con otras siete autonomías y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La comunidad contará con una inversión de seis millones en dos años.
El Gobierno de Asturias destinará 4,7 millones más este año a impulsar la modernización y rentabilidad de los productos del sector pesquero. El aumento del 50% del presupuesto de la Dirección General de Pesca Marítima permitirá desarrollar las líneas prioritarias en la Estrategia para el Sector Pesquero de Asturias 2021-2030.
El Principado y la Delegación del Gobierno han intensificado el dispositivo de vigilancia puesto en marcha por la muerte de varios ejemplares de aves en peligro de extinción. En la última semana se han localizado los restos de tres quebrantahuesos y dos buitres en la zona suroriental de la comunidad.
El Gobierno de Asturias ha realizado obras de mejora en las cuencas salmoneras y en los centros ictiogénicos de titularidad autonómica que han supuesto una inversión de 325.000 euros. Estas actuaciones forman parte del programa para la protección de los ecosistemas acuáticos y la mejora de la accesibilidad para la pesca fluvial, dotado con 2,4 millones para el periodo 2021-2023.
Del 9 al 17 de abril tendrá lugar en la Casa de la Hevia de Villaviciosa el VIII Certamen de Azabachería “ Eliseo Nicolás “ y del 14 al 17 la Plaza de Abastos acogerá la Feria de Artesanía en la que participan 10 artesanos de diferentes oficios.
El Ateneo Obrero de Villaviciosa abordará mañana viernes, 8 de abril, uno de los asuntos que más preocupan a la sociedad española en los últimos años: el sistema de pensiones. Será a partir de las 19.30 horas en una nueva edición del ciclo “Diálogos de Ateneo”, que correrá a cargo de Javier Suárez Pandiello, Catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Oviedo.
La Cátedra para el análisis de la Innovación en Asturias (C_innovA) apuesta por un modelo de inversión en I+D+i que impulse la colaboración público-privada en la comunidad para converger con las regiones más desarrolladas. En su último estudio, analiza el efecto inversor en ciencia, tecnología e innovación sobre la productividad y aconseja la creación de redes entre empresas, universidad y centros de investigación.
El jueves 17, en el Centro Asturiano de Madrid, su Presidente D. Valentín Martínez-Otero, entregó la Manzana de Oro, máximo galardón que concede la Institución, a D. José Muñiz Fernández, Rector de la Universidad Nebrija, popularmente conocida como la Universidad de los asturianos.
El Gobierno del Principado ha iniciado el proceso de compra pública de innovación (CPI) para desarrollar la industria aeroespacial enfocada a la mejora de las telecomunicaciones en Asturias. La Consejería de Ciencia ha lanzado esta mañana una consulta pública al mercado con dos retos: la creación de un banco de ensayos para motores de cohete y un banco de pruebas para nanosatélites, que tiene como fin último poner en órbita un dispositivo.
El Ateneo Obrero de Villaviciosa organiza este viernes, a partir de las 19.30h, una nueva sesión del ciclo “Diálogos de Ateneo”. En esta ocasión la conferencia estará dedicada a la biblioteconomía y contará con Ramón Rodríguez, director del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) y gestor de la biblioteca de la Universidad de Oviedo durante más de treinta años, como invitado.
Un total de tres universitarios de la Universidad de Oviedo se encuentran compitiendo para demostrar sus habilidades empresariales en la segunda edición del concurso nacional Business Talents, organizado por Herbalife Nutrition y Praxis MMT.
El Principado incluirá en la futura Ley de Ciencia medidas de género para alcanzar la igualdad real en la I+D+i. El Gobierno de Asturias se ha sumado a las celebraciones del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia con el compromiso de combatir la brecha de género y fomentar las vocaciones científicas desde edades tempranas. Solo nueve de cada cien mujeres que estudian una carrera en Asturias optan por el área de estudios técnicos, un porcentaje en constante descenso.
Los datos de la campaña de lucha contra la avispa asiática (Vespa velutina) confirman un ligero descenso de la presencia de esta especie exótica invasora en Asturias respecto a 2020. La red de trampeo instalada por el Principado registra un menor número de capturas de reinas respecto a años anteriores y una estabilización en el avance territorial.
La Olimpiada Informática de Asturias está organizada por los Colegios Oficiales de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias, la Escuela de Ingeniería Informática y la Escuela Politécnica de Ingeniería de la Universidad de Oviedo.
El Gobierno de Asturias garantizará la estabilidad financiera de la Universidad de Oviedo con un contrato-programa por un periodo de hasta diez años. El Principado y la institución académica han llegado a un doble acuerdo: por un lado, un convenio de transición para 2022 dotado con 150 millones y, por otro, un modelo de financiación cuyos detalles se cerrarán en los próximos meses y que tendrá una vigencia de seis años prorrogable otros cuatro.
Bajo el título Violencia de género en los discursos filosóficos de la Antigüedad, María Secades Fonseca, investigadora predoctoral del Programa Severo Ochoa para la formación en investigación y docencia, dará una charla el próximo viernes, 21 de enero, a las 19 horas, en el Salón de Actos del Ateneo de Villaviciosa (cl Magdalena, 1 - primera planta). La conferencia está organizada por el Grupo de Igualdad del Ateneo.
La consejera ha destacado la labor desarrollada por Becedóniz durante sus casi cuarenta años de carrera, desde que comenzó su andadura profesional en 1984 como educador en el Centro Juvenil de Sograndio y hasta su jubilación, en mayo de este año, como director del Instituto de Infancia. Su candidatura obtuvo el apoyo de todos los miembros del jurado del galardón, que alcanza este año su 14ª edición.
El Gobierno de Asturias ha definido los cinco ámbitos en los que centrará la Estrategia de Especialización Inteligente (S3) hasta 2027. Agroalimentación, envejecimiento activo y saludable, patrimonio y biodiversidad, energía y circularidad e industria inteligente y resiliente son los sectores sobre los que se asentará la transformación económica del Principado y concentrarán los proyectos de I+D+i con los que la comunidad tratará de ser competitiva en Europa.
La Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad, a través del Instituto de Desarrollo Económico del Principado (Idepa), ha iniciado la cuarta edición del programa Proof of concept, una iniciativa de prueba de concepto que persigue trazar vínculos entre grupos de investigación y empresas tractoras. En este caso, ha sido Windar Technology and Innovation la compañía que ha planteado retos para resolver por parte de equipos de la Universidad de Oviedo y ha seleccionado dos de las cuatro propuestas presentadas.
El Principado pondrá en marcha en 2022 un plan para captar nómadas digitales y convertir Asturias en un lugar de referencia para teletrabajar. La Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad fijará el foco en la mejora de las telecomunicaciones para colectivos vulnerables, a través del bono digital, y para polígonos industriales, edificios públicos y viviendas particulares.
El Gobierno de Asturias financia más de 150 proyectos de investigación a través de distintas iniciativas que facilitarán la atracción de talento y potenciarán el empleo en centros de I+D+i y tecnológicos. El programa Margarita Salas, uno de los más novedosos, posibilitará el retorno de investigadores asturianos actualmente en el extranjero y la retención de talento en la comunidad.
Medio centenar de municipios se han unido al proyecto Concejos con Ciencia, una iniciativa del Gobierno de Asturias que persigue acercar la divulgación científica y la innovación al territorio, especialmente a la zona rural. Este programa, que está dando los primeros pasos, pretende favorecer las vocaciones científicas entre el alumnado, romper con las brechas geográficas, culturales y de género, y acercar el conocimiento a la ciudadanía.
El Gobierno del Principado quiere posicionar Asturias entre las comunidades más pujantes en la industria aeroespacial de nanosatélites vinculados a la mejora de las telecomunicaciones y el despliegue de la tecnología 5G. La Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad lanzará una licitación de compra pública innovadora (CPI) que tiene como reto la creación de un banco de pruebas para nanosatélites y otro de ensayos para motores de cohete. Uno de los objetivos finales es la puesta en órbita de un nanosatélite que pueda ofrecer mediciones y servicios.
La Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad ha recibido el Premio San Alberto Magno Mérito Científico que conceden el Colegio Oficial de Químicos de Asturias y León y la Asociación de Químicos del Principado por su labor en apoyo de la I+D+i y la divulgación de la investigación y la innovación. El consejero Borja Sánchez, que ha recogido hoy el galardón, ha destacado que “supone un estímulo para seguir trabajando por el desarrollo de la ciencia en Asturias”.
La junta de gobierno del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) ha aprobado hoy el presupuesto consolidado de la sociedad para el próximo ejercicio, que asciende a 49.709.033 euros, lo que supone un incremento del 11,4 % respecto a este año.
Asturias se sitúa por encima de la media española en capital humano dedicado a la investigación y la innovación, especialmente en el empleo en el sector de alta tecnología, en la formación en educación superior y en la calidad de las publicaciones. Este es uno de los datos que revela el último informe de la Cátedra de la Innovación (C_InnovA), presentado esta mañana, y que también pone de relieve que la comunidad precisa incrementar la inversión del sector privado en I+D+i para escalar posiciones y converger con Europa.
Los últimos datos recopilados por el Gobierno del Principado muestran que la población de osos pardo en la cordillera Cantábrica avanza en su recuperación. Los resultados preliminares del censo genético y del registro específico de osas con cría indican tanto un aumento de población como un mayor área de distribución.
El “Día de la Manzana” tiene sus raíces en las muchas y variadas celebraciones culturales en todo el mundo en las que se rinde homenaje a la manzana, y actualmente se celebra en diferentes fechas y de formas diversas en varios países del mundo, donde existe tradición de producción y consumo, adoptando diversas denominaciones. Las dos principales son el “Día Internacional de Comer una Manzana”, que se celebra el tercer sábado de septiembre, y el “Día Internacional de la Manzana” (Apple Day), que se celebra el 21 de octubre, siendo esta celebración la que más difusión ha alcanzado en Europa, EEUU y otros países de influencia anglosajona.
El Gobierno de Asturias pondrá en marcha un plan integral de gestión de los ecosistemas acuáticos, que incluirá un programa específico para el salmón. El nuevo modelo se adaptará por cuencas fluviales y estará basado en los resultados obtenidos en el proyecto piloto puesto en marcha este año en la cuenca del Nalón-Narcea, así como en los estudios realizados por expertos durante los últimos años.
La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial, en coordinación con el Instituto Asturiano de Administración Pública Adolfo Posada (IAAP), impulsa un programa formativo sobre la futura Ley de Ordenación Integral del Territorio de Asturias (LOITA). Con estas jornadas, el Principado pretende ofrecer las diferentes perspectivas de cada ámbito de intervención y actuación territorial.
En esta séptima edición del torneo participarán 76 centros universitarios ya confirmados, entre los que se encuentra la Universidad de Oviedo (los Rams).
Esta edición contará con tres visitas guiadas: Somao, Santianes y Luerces, así como conciertos y charlas sobre Pravia y el Origen del Camino de Santiago.
El Ayuntamiento de Villaviciosa ha asumido de nuevo la organización del programa de las fiestas patronales de Villaviciosa. Tras la suspensión del año pasado por la situación de la pandemia, y ante la mejoría de la evolución de la misma y el avance del proceso de vacunación, se ha decido realizar un programa ajustado a las normas de prevención por COVID-19, en el que se incluyen diversas actividades, excluyendo aquellas como las actuaciones de orquestas que presentan mayor dificultad de organización y coste, en la actual situación.
El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo acoge la conferencia sobre el Pasado y presente de las investigaciones arqueológicas en las cuevas de La Lloseta y Les Pedroses que Alberto Martínez-Villa impartirá el domingo 5 de septiembre, a las 12:00 horas. El Centro Tito Bustillo es un equipamiento dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo y gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.
La Universidad de Oviedo en colaboración con la Cátedra Caja Rural de Industrias y Procesos Agroalimentarios, convoca los Premios TFM
para todos aquellos estudiantes que hayan finalizado sus estudios de máster presentando un trabajo relacionado con esta materia.
El próximo sábado 12 de junio, podremos disfrutar de un espectáculo de magia e ilusiones de la mano de José Armas, para todo el público, en la Casa de Cultura de Ribadesella a las 18.00h.
La escritora gijonesa Rosa Valle publica, bajo la editorial asturiana Gravitaciones, presenta Certezas al sol. Se presentará el próximo viernes, 11 de junio a las 19.00h, en la Casa de Cultura de Ribadesella. Intervendrán Rosa Valle, la pintora Cruz Collado y el escritor Juan Muñoz.
La Fundación Cibervoluntarios en colaboración con la Universidad de Oviedo (UNIOVI) y tras el éxito de la celebración de otros Ideatones en esta Comunidad Autónoma, celebrará el Ideatón por los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en Asturias los próximos 11 de marzo y 22 de abril.
Visitas especiales, talleres para el público familiar e infantil o una conferencia son algunas de las próximas actividades programadas en el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, el Parque de la Prehistoria de Teverga y el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano, dependientes de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo y gestionados por la Sociedad Pública de Gestión Turística y Cultural del Principado de Asturias.
Las consejerías de Medio Rural y Cohesión Territorial y de Presidencia han constituido esta semana el Comité de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales, que se encargará de evaluar la aplicación de la Estrategia integral contra incendios forestales 2020-2025.
Un total de 14 universitarios de la Universidad de Oviedo aspiran a convertirse en los mejores empresarios virtuales de España en la primera edición de Business Talents.
La colección de documentos incluye las dos transcripciones de la carta puebla original que se conservan, una de 1576 en las Pelayas y otra de finales del XVIII por iniciativa de Jovellanos en la Academia de la Historia.
La Fundación Cibervoluntarios en colaboración con la Universidad de Oviedo, Vicerrectorado de Estudiantes y el Gobierno del Principado de Asturias celebrará el primer Ideatón por los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en Oviedo.
Fundación Banco Santander patrocina la V edición del Premio Talento Emergente SRUK/CERU 2020, concedido a la investigadora Susana García López. La investigación llevada a cabo por la Dra. García López se centra en el desarrollo de la ciencia y tecnología para la captura de dióxido de carbono en diversos procesos industriales que contribuyen a la lucha contra el cambio climático
La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial inicia los dragados del puerto del Puntal en la ría de Villaviciosa, sin tramite ambiental y sin remitir información del proyecto como le hemos solicitado desde la Coordinadora Ecoloxista.
Esta muestra parte principalmente de la exposición "La Ruta de las Estrellas. El Camino de Santiago en la Edad Media", producida por el Museo la Historia Historia Urbana de Avilés, en donde estuvo expuesta en el año 2017.
El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha informado hoy sobre su decisión de reestructurar el Gobierno para abordar la modernización de la Administración autonómica y dar respuesta a los nuevos retos que se plantean ante la pandemia del coronavirus. Según ha explicado, las necesidades detectadas durante la emergencia sanitaria obligan a modificar la organización del Ejecutivo y afrontar la reforma del sector público con el fin de fortalecer los principios de agilidad, eficacia y eficiencia.
La ciencia asturiana ha logrado captar más de 7,8 millones en las últimas convocatorias nacionales de I+D+i. El Ministerio de Ciencia e Innovación financiará 54 proyectos, con una duración estimada de entre 3 y 4 años, de equipos de investigación de entidades públicas que abarcan todas las áreas de conocimiento.
Adrián Pumares: “La actuación en el Chao de Samartín supone una agresión a nuestra cultura y a nuestro patrimonio que es exclusivamente responsabilidad de la Consejera de Cultura”
Asturias participa en un proyecto europeo que persigue mejorar la tasa de éxito en el mercado de productos o servicios desarrollados por pequeñas y medianas empresas (pymes). De los resultados se podrán beneficiar más de 17.000 empresas de Europa, un centenar en Asturias. La Fundación para el Fomento de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (Ficyt), que depende de la Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad, será la encargada de desarrollar un método que permita evaluar la viabilidad real y la posibilidad de explotación de un proyecto.
La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo reabrirá al público LABoral Centro de Arte y el Archivo Histórico de Asturias el próximo lunes, 1 de junio, una vez completada en ambos equipamientos la aplicación de los protocolos de seguridad para trabajadores y usuarios fijados por las autoridades sanitarias.
El Principado recibirá una compensación por el esfuerzo realizado en los últimos años en la rebaja de tasas académicas en grados y másteres y optará a fondos nacionales y europeos para elevar la financiación de la Universidad. El Gobierno de España atiende así la petición planteada por el Ejecutivo autonómico, junto con otras comunidades, para que el sistema universitario se convierta en una prioridad en el proyecto de reconstrucción del país tras la COVID-19 y para que las autonomías con tasas académicas más bajas, como Asturias, no se vean perjudicadas en el reparto.
El Principado promueve una comunidad regional sobre fabricación aditiva o impresión 3D para facilitar la digitalización del tejido productivo e impulsar sinergias entre centros tecnológicos y empresas innovadoras.
La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo procederá mañana a la reapertura al público del Museo Arqueológico de Asturias, el Museo Jurásico (Muja), el Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo, el Parque de la Prehistoria y el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano. La vuelta a la actividad en estos equipamientos culturales se produce después de que el Museo de Bellas Artes haya abierto hoy sus puertas.
Este trabajo se realizó con información y documentos aportada por José Luis Toyos Capellán, nieto de Manuel residente en Colunga, y Gastón Toyos García, nieto de José, residente en Chile.
San Martín del Rey Aurelio, 8 de mayo de 2020. El Grupo Municipal de Ciudadanos ( Cs ) en el Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio ha pedido al Equipo de Gobierno municipal que habilite los diferentes telecentros del municipio para facilitar a los universitarios que puedan realizar los exámenes finales en ellos.
Las medidas precoces de distanciamiento social y el correcto aislamiento de la población, entre otros factores, han sido claves para lograr una menor transmisión comunitaria de la COVID-19 en Asturias, según ha explicado hoy el director general de Salud Pública, Rafael Cofiño, quien también ha destacado la “conducta ejemplar de la ciudadanía” en el cumplimiento de estas iniciativas.
Recuperamos varias publicaciones que hicimos al respecto de esta Capilla, que resultó ser una joya, en 2016,2017 y 2018. Una joya también informativa, como la mayoría de nuestros humildes trabajos que recogen la auténtica memoria pasada y presente, también diaria, de esta villa de Lastres y del concejo de Colunga desde 2003, lo que nos ha supuesto el reconocimiento como 2º mejor medio electrónico de interés público en los I Premios de la Sociedad de la Información en Asturias, convocado por el Gobierno delo Principado y el Urogallo Especial del Centro Asturiano de Madrid.
El secretario general y portavoz de FORO en la Junta General, Adrián Pumares, valoró esta mañana la situación del sistema educativo asturiano ante la crisis del coronavirus y afirmó que “la Consejería de Educación del Principado debe tomar ya una decisión definitiva acerca de cómo terminar el curso, para poder establecer el mejor plan de actuación posible cuanto antes, en lugar de estar improvisando cada semana”.
Adrián Pumares: “Educación debe tomar ya una decisión definitiva acerca de cómo terminar el curso, para poder establecer el mejor plan de actuación posible cuanto antes y no andar improvisando cada semana”
El Gobierno de Asturias facilitará a los centros educativos la puesta en marcha de un sistema de préstamo de equipos informáticos con el fin de favorecer la formación telemática del alumnado que carece de equipamiento tecnológico en sus casas. La consejera de Educación, Carmen Suárez, ha informado hoy por videoconferencia sobre esta medida a los comités de direcciones de Infantil y Primaria y de Secundaria.
El consorcio de centros de investigación públicos y privados y la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón (EPI) se incorporan desde hoy al desarrollo y mejora técnica del respirador creado en impresión 3D por el equipo de Reesistencia Team. La Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad coordina esta alianza de la que forman parte el Centro Global de I+D de ArcelorMittal, el Thyssenkrupp Elevator Innovation Center, el centro tecnológico Idonial y la Universidad de Oviedo para desarrollar iniciativas de aplicación inmediata que apoyen al sistema sanitario en su lucha contra el COVID-19
Investigadores del grupo de Investigación en Psiquiatría del ISPA iniciarán en los próximos días un proyecto destinado a evaluar el impacto que la sospecha de infección por SARS-CoV-2 está teniendo en la sociedad asturiana.
Investigadores del grupo de Investigación en Psiquiatría del ISPA iniciarán en los próximos días un proyecto destinado a evaluar el impacto que la sospecha de infección por SARS-CoV-2 está teniendo en la sociedad asturiana.
La Universidad de Oviedo aprueba la convocatoria de ayudas de matrícula a estudiantes que cursen estudios oficiales de Grado y Máster en la Universidad de Oviedo
El aula magna del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo acoge el jueves 12 de marzo la conferencia-coloquio "Responsabilidad civil en los deportes de montaña y gestión de riesgo".
Como cada 8 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer auspiciado por la ONU, que esta año ha propuesto el tema “Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres”. Con el objetivo de conmemorar esta celebración, y unirse a las reinvindicaciones del mismo, la Asociación de Mujeres Ojalá 7 Días de Ribadedeva con la colaboración de las concejalías de cultura e igualdad del Ayuntamiento de Ribadedeva han programado una serie de actos que darán comienzo el viernes día 6 de marzo
El próximo viernes 20 de marzo a las 17,00 horas vuelven a la Quinta Guadalupe Las Conferencias del Archivo de Indianos con la presencia de Juan Sevilla Álvarez que ofrecerá al público su disertación “Protagonismo del paisaje en el despertar turístico de un territorio marcado por el desarrollo indiano”.
El Ayuntamiento colabora y participa en la V edición de la Ruta de los Belenes que se inaugura a mañana jueves, 5 de diciembre, a las 20 h, en la Fundación José Cardín Fernández Este sábado se iniciarán la programación con Teatro Plus que representa en el Riera Pequeños deseos, inspirado en el cuento clásico de Andersen.
El próximo viernes 18 de octubre de 2019 a las 17,00 horas regresan a la Quinta Guadalupe (Colombres) Las Conferencias del Archivo de Indianos. La encargada de ofrecer su disertación a los participantes será en esta ocasión la profesora de la Universidad de Oviedo Raisa Gorgojo Iglesias que hablará sobre la escritora argentina Silvina Ocampo con una charla que lleva por título «Muchas pequeñas muertes: la narrativa de Silvina Ocampo».
El taller “Otoño Saludables” es una actividad dentro del Programa Terapéutico Integral para Mayores en la lucha contra el ENVEJECIMIENTO PATOLÓGICO. Una actividad terapéutica muy entretenida para los Mayores del Municipio de RIBADESELLA, en el marco del Proyecto “HACIA UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO, SALUDABLE Y FELIZ”.
El próximo viernes 14 de junio a las 17,00 h. vuelve a Ribadedeva el programa cultural Las Conferencias del Archivo de Indianos con la intervención del profesor de la Universidad de Oviedo Roger Campione que ofrecerá su disertación “La relación entre el derecho y la guerra antes y después del 11 de septiembre”.
Se ha estudiado un bloque de arenisca procedente de Villaviciosa de gran interés, que conserva dos rastros de pisadas de vertebrados (uno de un cocodrilo y otro de un pterosaurio) y dos huellas aisladas de dinosaurios carnívoros del Jurásico Superior de Asturias
Habrá visitas guiadas con el equipo científico del Museo al propio yacimiento, talleres infantiles y familiares o la emisión de audiovisuales en el Auditorio
Continuamos con las entrevistas de nuestro especial “Elecciones autonómicas y municipales 2019”. En esta ocasión hemos tenido la oportunidad de entrevistar a un gran amigo que hace apenas unos meses fue elegido Secretario General de Foro Asturias.
Seguimos con las entrevistas a candidatos a la alcaldía del Concejo de Colunga. En esta ocasión hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Omar Pardo, candidato a la alcaldía del concejo de Colunga por Democracia Nacional.
La temporada 18-19 de la Tercera Asturiana llegó a su fin este domingo 19 de mayo en la jornada 38, jornada en la que el CD Lealtad se alzó como líder empatando a puntos con un Marino de Luanco que pudo haberle arrebatado el primer puesto de no ser por el golaverage.
Imagen de portada: FB CD Lealtad
Continuamos con la ronda de entrevistas a los cabeza de lista de los diferentes partidos por la Circunscripción Oriental de Asturias. En esta ocasión hemos tenido el placer de entrevistar a Don Javier Remis Hurlé, candidato de VOX por el Oriente de Asturias.
El Festival Alejandro Casona y el último montaje de Teatro Contraste se suman al cine de los jueves y el concierto de Los Cohetes, completándola agenda cultural de mayo
Mañana martes a las 18 horas en la Casa de los Hevia (2ª planta) tendrá lugar el acto de apertura de la Exposición biográfica Ramón Menéndez Pidal, Paisaje de una vida con asistencia del alcalde Alejandro Vega Riego y representantes de la Fundación Menéndez Pidal.
El programa trimestral incluye títulos de referencia como Maya de Mia Hansen-Love, Dobles vidas de Oliver Assayas o Vivir deprisa, amar despacio de Christophe Honoré. El coordinador del programa Historias de nuestro cine (La 2, TVE), Luis E. Parés impartirá en mayo el curso Contrahistoria del cine español
El Club Asturiano de la Innovación - INNOVASTURIAS celebra su Asamblea General Anual y seguidamente ofrece el acto público TENDENCIAS Y MODELOS INNOVADORES y la Entrega de Distinciones
El jueves 11 de abril a las 12:00, en al Aula Magna del Aulario Sur, Isabel Fernández impartirá la conferencia "Inteligencia Artificial: La revolución silenciosa".
El apoyo prestado por el Instituto de Desarrollo Económico del Principado (Idepa), a través del programa Invest in Asturias, ha hecho posible la implantación en la comunidad de la empresa de origen belga Merkator, líder en la prestación de software geoespacial y de servicios de telecomunicaciones y administraciones públicas. La directora general del Idepa, Eva Pando, ha recibido a su director general, Geert De Coensel, quien ha visitado Asturias con el fin de formalizar la constitución de esta filial, que se asentará en el Parque Tecnológico de Llanera.
Alrededor de 50 participantes se han congregado en el Espacio de Coworking Talud de la Ería-Oviedo Emprende con el único fin de contribuir con sus ideas y acciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El próximo viernes 29 de marzo a las 17,00 h. regresa a Ribadedeva fiel a su cita mensual el ciclo Las conferencias del Archivo de Indianos, esta vez para hablar de la traducción en la América colonial con catedrático de Filología Inglesa de la Universidad de Oviedo Roberto A. Valdeón García, que ofrecerá su disertación “Lengua y traducción durante el periodo colonial en América”.
La Comisión Directiva de FORO aprueba por unanimidad designar a Isidro Martínez Oblanca candidato para el Congreso y a Camino Gutiérrez candidata para el Senado.
El próximo viernes 29 de marzo a las 17,00 h. vuelve a Ribadedeva fiel a su cita mensual el ciclo Las conferencias del Archivo de Indianos, esta vez para hablar de la traducción en la América colonial con catedrático de Filología Inglesa de la Universidad de Oviedo Roberto A. Valdeón García, que ofrecerá su disertación “Lengua y traducción durante el periodo colonial en América”.
Declaraciones Alcaldía: EXPRESAMOS AGRADECIMIENTO A TODOS LOS GRUPOS POLÍTICOS POR EL ACUERDO UNÁNIME EN LA JUNTA GENERAL EN CONTRA DEL TRASLADO DEL IPLA A OVIEDO
Buscolu.com tiene la atención de ofrecerles en primicia un capítulo de la nueva investigación histórica referente a nuestro solar de nuestro colaborador habitual D. Omar Pardo Cortina, así como el prólogo de la misma que sin duda será de su agrado. Versa como pueden ver sobre toponimia local bajo el título: “Sobre el origen de los nombres de lugar en el término municipal de Colunga -Principado de las Asturias de Oviedo - ”
El pasado martes, 25 de septiembre, el jurado de la primera edición de los Premios Industria 4.0 se reunió para emitir el fallo de las empresas ganadoras en cada una de sus categorías:
La propuesta, incluida en el programa Cursos Municipales 2019 del Ayuntamiento llanisco, se desarrollará a lo largo de cuatro miércoles, en horario de 19.00 a 21.00 horas, y el precio de inscripción es de 25 euros.
El miércoles 12 de diciembre, a las siete y media de la tarde se celebrará en el Teatro Riera de Villaviciosa un Foro Maliayo organizado por la Federación de Asociaciones de Vecinos (FAAVVI). Con ello se cerrará la fase de participación ciudadana para la elaboración del Plan Estratégico de Villaviciosa. Se pretende con ello promover el debate público sobre el borrador del documento que está a disposición en la web del Ayuntamiento y recoger propuestas al mismo
El alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, acompañado por Cristina Simón, presidenta de ACOSEVI y Ángel Ballina, secretario, presentaron esta mañana en el Teatro Riera el ‘domo navideño’, díptico que reúne la programación cultural de las próximas semanas en Villaviciosa, bajo el lema, ‘Navidad en La Villa: llevamos dentro la Navidad’.
El Centro Asturiano de Madrid organiza en el mes de noviembre la segunda parte del ciclo de conferencias, que se indican a continuación, con motivo de la celebración durante 2018 en el Principado de Asturias de los tres centenarios relacionados con Covadonga: I Centenario de la coronación canónica de la Virgen de Covadonga, I Centenario de la creación del Parque Nacional de la Montaña de Covadonga y XIII Centenario de los orígenes del Reino de Asturias.
Dentro de los actos de celebración del Centenario del Parque Nacional de los Picos de Europa y vinculado a la exposición temporal “La Geología de Parques Nacionales”, enmarcada también en dichos actos, el Museo del Jurásico de Asturias y el Parque Nacional de Picos de Europa se unen para generar un completo programa con actividades para todos los públicos.
Como parte destacada de las actividades de “RibActiva”, la 1ª Feria de Turismo Activo de Ribadesella, que se celebrará del 12 al 14 de octubre, el sábado 13 de octubre a las 12:00, en la Casa de Cultura riosellana, dará una conferencia el prestigioso “coach” Juan Carlos Álvarez Campillo, (Oviedo), licenciado en Psicología por la Universidad de Oviedo, y que es una referencia en el coaching deportivo.
El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo acoge el estreno del documental 50 años de Tito Bustillo. La memoria de la Cueva la Cerezal el viernes 17 de agosto, a las 18:00 horas, en un acto al que acudirá la Directora General de Patrimonio Cultural, Otilia Requejo.
La muestra sonora recoge los sonidos del Parque Nacional, que este año celebra su primer centenario, ambientes sonoros relacionados con la actividad ganadera en este territorio y sonidos del Real Sitio de Covadonga.
Las grabaciones se llevaron a cabo entre octubre de 2017 y mayo de 2018 y conforman una aproximación a la identidad sonora de esta Reserva de la Biosfera
La presidenta y portavoz municipal de FORO Villaviciosa, Ana López, aseguró hoy que “los incumplimientos del gobierno de Rajoy en la ampliación del IPLA y en el desarrollo del Centro Nacional de Competencia Tecnológica que llevamos denunciando desde hace siete años desde FORO han tenido sus graves consecuencias en Villaviciosa”.
El Ayuntamiento de Villaviciosa ofrece un programa cultural especial dedicado al libro y las letras la semana del 23 de abril. María Martínez-Cachero, profesora de Filología de la Universidad de Oviedo, abrirá en la Casa de los Hevia el lunes 23 a las 19 horas las actividades con una conferencia sobre ‘Menéndez Pidal y Asturias’. Casi centenario, se cumple medio siglo del fallecimiento de Ramón Menéndez Pidal (1869-1968).
El próximo lunes 26 de febrero a las 20:00 horas tendrá lugar la Conferencia-coloquio organizada por "El foro de Asturias" que pronunciará el Profesor Titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Oviedo, MIGUEL CALLEJA PUERTA
La XI Olimpiada Asturiana de Biología (OAsB) se celebró el 2 de febrero de 2018 en la Facultad de Biología de la Universidad de Oviedo. Participaron unos 100 estudiantes y 20 centros de toda Asturias. La ceremonia de entrega de los premios tendrá lugar el próximo martes 20 de Febrero a las 16.00 h en la Sala de Grados de la Facultad de Biología de la Universidad de Oviedo.
La participación de jóvenes emprendedores de Villaviciosa y la Comarca de la Sidra con proyectos que van del ámbito turístico a las tecnologías y la producción agroalimentaria acaba de ser confirmada tras la reunión del jurado del CLINIC 2017 que se celebró ayer en la sede de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) en Oviedo.
Científicos del departamento de Geología de la Universidad de Oviedo ofrecerán un taller y una visita guiada a la exposición temporal “Cuando la Tierra tiembla”
Según un informe jurídico interno del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, firmado por la Directora General de Desarrollo Rural y Política Forestal, Doña Esperanza Orellana Moraleda, la modificación de la Ley 3/2004 de Montes y Ordenación Forestal del Principado de Asturias llevada a cabo en el mes de marzo pasado por la Junta General del Principado (con los votos a favor de todos los grupos excepto Podemos), por la cual se levantó la veda al pastoreo de las zonas quemadas, es inconstitucional.
El pasado viernes 5, en el marco de la Cátedra Astur-Leonesa que organizan el Centro Asturiano de Madrid y la Casa de León, se entregaron las madreñas astur-leonesas.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) exhibe hasta el próximo 31 de agosto la exposición “Cuando la Tierra tiembla: volcanes y terremotos”, una muestra producida por el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia y financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Economía y Competitividad.
El III Festival de Teatro infantil ¡ACUTO! destaca en la cartelera del Teatro Riera en este marzo cultural que presenta el Ayuntamiento de Villaviciosa
El Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano abre al público este viernes 17 de febrero la exposición “Prerrománico Asturiano, Patrimonio de la Humanidad”.
El Foro de empleo se celebrará del día 23/02/17 a las 09:00 hasta el 24/02/17 a las 18:00 en el Recinto Ferial Luis Adaro (Feria de Muestras de Gijón), organizado por la Universidad de Oviedo
Los espesores de nieve acumulados en las estaciones de Valgrande-Pajares y Fuentes de Invierno no permitirán la apertura de las estaciones asturianas mañana, 1 de diciembre, día previsto para el inicio de la temporada de esquí.
Existe una alarma sobre la presencia de fauna salvaje, especialmente el jabalí, en las zonas cercanas a las zonas pobladas. Es una alarma provocada, en buena parte, de forma interesada.
El jueves, los científicos Carlos Nores y José Antonio Pis dan una conferencia en la Casa de Cultura de Llanes sobre sus trabajos arqueológicos y la pesca de la ballena
El próximo sábado 28 de mayo, Villaviciosa será el epicentro del Camino de Santiago del Norte durante la celebración del “II Encuentro Jacobeo en Tierras Maliayas”. Esta iniciativa, fruto de la colaboración entre instituciones, contempla un completo programa de actividades en el que tendrán cabida charlas, mesas redondas, un pequeño recorrido por un tramo del Camino y un concierto de música barroca.
El 2 de junio, los científicos Carlos Nores y José Antonio Pis dan una conferencia en al Casa de Cultura de Llanes sobre sus trabajos arqueológicos y la pesca de la ballena
El profesor aragonés es uno de los grandes divulgadores de las ciencias matemáticas en España y miembro de la Cátedra de Inteligencia Analítica Avanzada de la Universidad de Oviedo
La décima edición del programa Llanes y las letras, organizado por la Casa Municipal de Cultura de Llanes con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Libro, se clausurará el próximo sábado 30 de abril, con un concierto del joven pianista ovetense David Sánchez.
Hoy es un día en que no se conmemora nada. Hoy no es ninguna fecha especial. Y, sin embargo, es un buen día para recordar a un llastrín universal: Agustín Pedrayes.
Tendrá lugar mañana viernes 19 de febrero, en Oviedo, a las siete horas de la tarde en el edificio antiguo de la Universidad, C/ San Francisco, en el Aula Magna.
Ante los hechos acaecidos hoy en la Facultad de Economía y Empresa durante el transcurso de una acto donde un grupo de personas ha acudido con el único fin de boicotearlo, Nuevas Generaciones de Partido Popular del Principado de Asturias pide la inmediata dimisión tanto del presidente como de los miembros de la Junta Directiva del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Oviedo que participaron en dicha protesta, implicando con su presencia en tan lamentable espectáculo a un órgano de representación estudiantil independiente.
La Comarca de la Sidra, y en concreto el municipio de Colunga, ha sido el destino turístico seleccionado por el Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo (MDPT) de la Universidad de Oviedo, para llevar a cabo esta semana una visita técnica con un grupo de estudiantes.
La Coordinadora Ecoloxista ha exigido al Consejero de Presidencia y Participación Ciudadana del Gobierno de Asturias que convoque sin demora el Consejo del Fuego que lleva mas de 2 años sin reunirse a pesar de nuestras continuas peticiones.
La gala del deporte de Piloña se celebrará el 15 de enero a las 20 horas en la Casa de Cultura Marqués de Vistalegre de Infiesto. En este acto se entregarán los reconocimientos deportivos del año 2015 a los deportistas piloñeses que han acumulado más méritos durante dicho año. Los reconocimientos serán a los mejores deportistas (infantiles, júnior y absolutos) en cada modalidad deportiva y además se incluye un premio a la mejor trayectoria deportiva y otro a los valores humanos.
Desde la Coordinadora Ecoloxista hemos solicitado que se acote sin demora al pastoreo todas las zonas incenciadas en las ultimas semanas, queremos mostrar nuestro malestar y preocupación por lo que ha sido la gestión forestal de los últimos años con el tema de los incendios provocados, los acotados y los ejercicios de populismo y demagogia por parte de los gobernantes y la connivencia de algunos partidos políticos con los incendios, favoreciendo con sus planteamientos este tipo de delitos penales contra el medio ambiente.
La eterna y ancestral discusión entre detractores y defensores del lobo se abordará este sábado día 12, a las siete de la tarde, en la Casa de Cultura de Llanes. Tertulias en Llanes pone de nuevo el dedo en la llaga, en un momento en el que preguntas como: ¿Erradicamos al lobo o el pensamiento supremacista del hombre?, requieren de respuestas urgentes.
D. Arturo Cortina posee casa en Lastres, donde pasa largas temporadas, sintiéndose más llastrín que muchos llastrinos. En palabras suyas, él es llastrín, por que eligió ser llastrín, no por haber nacido en Llastres. Él fue uno de los grandes activos para que Lastres consiguiese el galardón de Pueblo Ejemplar de Asturias 2010.
El área de Cultura del Ayuntamiento de Villaviciosa a programado una serie de actividades con motivo de la Semana de la Ciencia que en estos días organizan distintas instituciones con actos de comunicación social sobre ciencia e investigación en toda España
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) celebra la Semana de la Ciencia los fines de semana del 14 y 15 y 21 y 22 de noviembre con cine, talleres, conferencias y visitas especiales con el equipo científico del MUJA.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) acoge este miércoles 26 de agosto una conferencia sobre “Islandia. Un itinerario geológico” a cargo de José Manuel Foyo Marcos.
La exposición se prodrá visitar de lunes a domingo hasta el mes de diciembre en la Sala de Exposiciones Antigua Rula (Gijón) de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 horas. La entrada es libre
El público puede tocar en el MUJA un meteorito metálico de más de 600 kilos de peso, el más grande que hay en España. El 18 de julio y el 8 de agosto habrá un programa especial de actividades con el comisario de la exposición, José Vicente Casado.
El día 20 de marzo se iniciará el taller “Iniciación a la Fotografía Digital II”, impartido por José Félix Ruiz García dentro del programa CURSOS MUNICIPALES 2015 promovido por el Ayuntamiento llanisco. (Fotografía: José Félix Ruiz García)
El 17 y 18 de marzo se celebrará el XIV Foro de Empleo de la Universidad de Oviedo en el Pabellón Central del Recinto Ferial Luis Adaro de Gijón. Este año viene cargado de novedades.
Existen realmente y se conocen científicamente bajo el nombre de Architeuthis, aunque sólo hasta hace poco se ha conseguido capturar algún ejemplar y filmar. Son los Kraken y hoy, dada la actualidad del tema, reeditamos un artículo del año 2005 que confeccionamos en la Redacción Búscolu.
Laboral Ciudad de la Cultura inaugura mañana viernes 30 de enero la exposición “Mundos del trabajo”, organizada y producida por el Archivo de Fuentes Orales para la Historia Social de Asturias (AFOHSA) y la Laboral, y con la colaboración de la Universidad de Oviedo.
La Novela fue galardonada con el Premio Internacional Academia de Hispanismos en 2013. La presentación de El Sexto Evangelio tendrá lugar el7 de noviembre de 2014, 20:30h. en la Librería de Bolsillo,c/ Adosinda, 3. Gijón.
Los músicos Pablo Moro y Alfredo González y el escritor Pablo Texón, acompañados por Álvaro Bárcena y Alejandro Blanco, llevarán al Casino de Llanes su espectáculo "Entre el amor y la sombra", con el que rinden su particular tributo al poeta Ángel González.
En el MUJA el alumnado puede disfrutar de la exposición “Parque dinosaurio en el MUJA” o de “Dinosaurios de papel”, una muestra compuesta por más de 80 ejemplares de dinosaurio en origami que se podrá visitar a partir del 15 de octubre
Dentro del marco de acciones que la Fundación viene desarrollando para fomentar y reconocer las vocaciones empresariales de los jóvenes de nuestra región.
El Auditorio del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) acoge, este miércoles 13 de agosto, a las 19:30 horas, la conferencia "Meteoritos: mensajeros del espacio" ofrecida por Luis Miguel Rodríguez Terente, director y conservador del Museo de la Facultad de Geología.
El próximo viernes día 30 de Mayo a las 19,30h en el Salón de la Casa Capitular (frente a la Basílica) tendrá lugar la conferencia La red viaria de peregrinación jacobea en el entorno del Real Sitio de Covadonga, impartida por el D. Andrés Martínez Vega, medievalista y Subdirector del RIDEA. ?Conferencia con la que se inaugura el ciclo de conferencias Covadonga: Historia y Arte promovido por el Cabildo del Real Sitio y el Real Instituto de Estudios Asturianos.