El Ayuntamiento de Llanes ha aprobado inicialmente el Plan Especial de Usos Turísticos de Llanes, elaborado por Paisaje Transversal S.L. y el INDUROT, que se somete ahora a exposición pública durante un mes tras su publicación en el Boletín Oficial del Principado de Asturias.
El próximo 24 y 25 de octubre, el puerto de Lastres será escenario del Foro Nacional de Mujeres del Mar, un encuentro promovido por la Asociación Nacional de Mujeres de la Pesca (ANMUPESCA) para debatir sobre los retos, derechos y el papel de las profesionales del sector marítimo-pesquero en España.
El Ayuntamiento de Parres ha comenzado las obras de urbanización y cubierta de la Plaza Miguel Ángel García Dory, en Arriondas. El proyecto, financiado con fondos europeos Next Generation, transformará el espacio en una plaza pública multiusos con anfiteatro y cubierta ligera.
El Ayuntamiento de Cabrales lanza una iniciativa gratuita para empresas turísticas del concejo, centrada en el uso de herramientas de Inteligencia Artificial y tecnologías digitales para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector.
La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias invertirá más de 63.000 euros en la redacción del proyecto para modernizar las redes de abastecimiento y saneamiento en los núcleos rurales de Güexes y Cuadroveña, en Parres.
El concejal del Ayuntamiento de Llanes, Juan Carlos Armas, participó en la reunión de la Comisión de Turismo de la FEMP, celebrada en Alicante, donde se abordaron temas de sostenibilidad, digitalización y turismo gastronómico.
Del 9 al 13 de octubre, Villaviciosa acogerá la 35ª edición del Festival de la Manzana, Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias. El programa incluye jornadas técnicas, exposiciones, mercados, talleres, espectáculos ecuestres, gastronomía y verbena.
Un programa de divulgación científica que acerca la ciencia al público general, mostrando su presencia en la vida cotidiana y su papel en la comprensión del mundo que nos rodea.
Durante octubre, Asturias será sede de la campaña europea “Europa en mi región”, que mostrará cómo la inversión de la UE impulsa infraestructuras educativas, empleo juvenil y proyectos culturales. Cinco iniciativas emblemáticas recibirán una financiación conjunta de 12 millones de euros.
El próximo domingo 5 de octubre, Llanes acogerá la segunda edición de RuRealidades. El evento reunirá a artistas, gestores culturales y colectivos de Asturias y Galicia, con la participación especial de Mercedes Peón.
La Comarca de la Sidra mejora la sostenibilidad y accesibilidad del Área Recreativa de Paraes en Nava con nuevas actuaciones inclusivas y medioambientales.
El Gobierno de Asturias destina 60.000 euros en ayudas a entidades locales y asociaciones para organizar los Mercados del Paraíso Natural. La convocatoria busca fortalecer la economía rural y fomentar el consumo de productos agroalimentarios de proximidad.
La Fundación Caja Rural de Asturias da un paso estratégico con la compra de un inmueble histórico en el centro de Oviedo, que servirá como sede y espacio para la innovación, el talento y la colaboración en la región.
El certamen premiará las mejores imágenes sobre la vida, el paisaje y la cultura de este pueblo cabraliego en el marco del Festival Comunitario de Pueblo en Pueblo.
Asturias ha abierto esta semana la convocatoria para participar en los Premios Chaleco Agricultor 2025, considerados los “Estrella Michelín de la Agricultura”. Se trata de la primera edición de unos galardones impulsados por Expo AgriTech y ASAJA que reconocen a los profesionales agrícolas más innovadores, sostenibles y tecnológicos del país.
El Ayuntamiento de Llanes ha adjudicado la restauración de la primera fase de los Cubos de la Memoria, obra de Agustín Ibarrola en el puerto llanisco. Los trabajos, con un presupuesto de 150.622 euros y un plazo de tres meses, forman parte del Plan de Sostenibilidad Turística financiado con fondos europeos.
Este jueves 11 de septiembre se presenta en el Ayuntamiento de Cangas de Onís el Mercado Artesano y Ecológico “Alimentos del Paraíso”, que tendrá lugar los días 13 y 14 en la Plaza Camila Beceña.
La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha licitado dos proyectos forestales en Piloña e Ibias, con actuaciones destinadas a mejorar la gestión del monte, prevenir incendios y fomentar la sostenibilidad ambiental.
El Ayuntamiento de Ribadesella ha lanzado la app gratuita “Turismo Ribadesella”, que centraliza información sobre el concejo y ofrece herramientas digitales para mejorar la experiencia de los visitantes.
El proyecto ‘Sonidos del Tiempo’ llevará talleres y conciertos a Ponga, Parres, Onís y Cabrales para combatir la despoblación y reforzar la vida cultural en el medio rural asturiano.
El Ayuntamiento de Parres ha sacado a licitación el denominado Plan del Sella, un proyecto clave para diagnosticar, planificar y regular el descenso recreativo en canoas. La iniciativa se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística del Principado de Asturias y cuenta con un presupuesto de 50.000 euros.
El programa Asturies, Cultura en Rede presenta cuatro propuestas de artes visuales que itineran durante agosto y septiembre por distintos concejos. Las exposiciones abordan temas como la sidra, la identidad femenina, la sostenibilidad y el amor por la tierra.
El Ayuntamiento de Llanes ha culminado la reforma integral de las calles Venezuela y Cuba, en la villa llanisca, una actuación que ha supuesto una inversión de 181.500 euros financiada por los fondos europeos Next Generation EU a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.
El Ayuntamiento de Llanes lanza nuevas herramientas digitales para potenciar el turismo local: 14 rutas virtualizadas, 50 km de costa en formato inmersivo y un recorrido digital por su campo de golf. La iniciativa refuerza su compromiso como Destino Turístico Inteligente.
Colunga estrena una nueva iluminación peatonal entre el centro del municipio y la Playa de La Griega. La actuación, incluida en el Plan de Sostenibilidad Turística de la Comarca de la Sidra, busca mejorar la seguridad, fomentar la movilidad a pie y reducir la huella de carbono.
Toró y Palombina reafirman su compromiso con la excelencia turística al izar la bandera Q de Calidad. El distintivo reconoce la correcta gestión de los servicios y la mejora continua en ambas playas de Llanes.
El Gobierno del Principado ha concluido las obras de renovación de la macrotraída de agua entre las localidades de Rales y Santo Toribio, en Llanes, tras una inversión de 353.832 euros financiada con fondos europeos Next Generation.
El Ayuntamiento de Llanes ha izado este jueves las banderas ‘Q de Calidad’ y ‘Ecoplayas’ en las playas de Toró y Palombina, y la bandera ‘Ecoplayas’ en El Sablón. Estos distintivos reconocen la excelencia de los arenales y sus servicios bajo criterios de sostenibilidad y calidad turística.
El Ayuntamiento de Parres ha comenzado la construcción del área de autocaravanas de Arriondas, ubicada en Santianes del Terrón. El nuevo equipamiento ofrecerá servicios completos y se ejecutará en cinco meses con una inversión superior a los 390.000 euros.
Villaviciosa activa el Bus Playa a Rodiles y lanza nuevas rutas directas desde Oviedo y a Tazones este verano, con billetes gratuitos para menores de 15 años y mejoras en accesibilidad y frecuencia.
Llanes recibe las Banderas Q de Calidad Turística para las playas de Toró y Palombina, reafirmando su compromiso con la excelencia en los servicios turísticos.
Cangas de Onís volverá a llenarse de color, sabores y tradición con la celebración de una nueva edición del Mercado Artesano y Ecológico los días 5 y 6 de julio. El evento, consolidado como una de las citas más esperadas del verano en la comarca, reunirá a una treintena de artesanos y productores llegados de distintos puntos de Asturias.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado hoy que la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado ha desoído las alegaciones presentadas al nuevo plan de gestión del ocle (Gelidium) y ha autorizado, mediante su publicación en el BOPA, el arranque de algas desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, sin introducir medidas adicionales de protección ni retrasar el inicio de la campaña como se había solicitado.
Del 6 de julio al 26 de septiembre, el espectáculo "Caribe Flotante" recorrerá ocho provincias españolas con catorce conciertos únicos sobre el agua. El pianista astur-cubano Edgar Olivero lidera esta original propuesta escénico-musical.
El Gobierno del Principado celebra hoy y mañana en Villaviciosa la III Feria de Emprendedoras de Asturias, un encuentro que reúne a una treintena de empresarias con el objetivo de visibilizar sus proyectos, fomentar redes de apoyo y promover una economía feminista. La iniciativa, organizada bajo el lema Caminar hacia una economía feminista, apuesta por crear un entorno participativo, diverso y sostenible.
La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Colunga, Sandra Cuesta, ha respondido con firmeza a las declaraciones del alcalde tras el rechazo del proyecto de renovación del alumbrado en la senda peatonal Sales-Colunga, aclarando que la pérdida de la subvención no se debe a la oposición política, sino a una gestión deficiente y unilateral por parte del equipo de gobierno.
La Asamblea General de Campoastur aprobó las cuentas de 2024, renovó parte del Consejo Rector y presentó un ambicioso plan de actuación para 2025, centrado en la innovación, el territorio y el compromiso con las personas.
La Comarca de la Sidra incorpora vehículos eléctricos para el mantenimiento de espacios naturales en Cabranes y Nava, dentro de su apuesta por un turismo sostenible y eficiente. La inversión forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística financiado con fondos europeos.
El Gobierno del Principado ha convocado una nueva línea de ayudas por un importe total de 440.000 euros destinada a las comunidades asturianas, tanto en España como en el exterior, que cuentan con el reconocimiento oficial de asturianía. Las entidades interesadas podrán presentar sus solicitudes hasta el 9 de julio.
El CP L’Ablanu recibe el Premio COPAE “Semilla de Innovación” por su proyecto educativo sostenible y comunitario basado en el huerto escolar ecológico.
El sábado 7 de junio, Villaviciosa organiza una jornada de limpieza en la Playa de Rodiles, con la participación de las Peñas Sportinguistas y el apoyo del Ayuntamiento. La acción se centra en la recogida de microplásticos y la concienciación ambiental.
Desde este 3 de junio, Colunga dispone de un servicio mensual de punto limpio móvil, gestionado por COGERSA. La iniciativa busca facilitar la correcta gestión de residuos domésticos especiales y fomentar el reciclaje en el concejo.
El Ayuntamiento de Colunga impulsa un nuevo Taller de Empleo enfocado en la sostenibilidad y la recuperación de espacios verdes. El programa permitirá la contratación de 12 personas desempleadas mayores de 30 años, y ofrece formación con certificado profesional.
La Casa de Cultura de Llanes será el escenario de una cita clave para el turismo responsable, con charlas, experiencias inspiradoras y un paseo guiado por el bosque.
La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias ha concluido las obras para dotar de suministro eléctrico en alta tensión a la estación de bombeo de aguas residuales (EBAR) de Piloñeta, en el concejo de Nava. El proyecto ha supuesto una inversión de 280.345 euros, financiados con fondos europeos FEDER.
La cooperativa asturiana Campoastur ha sido reconocida por Cooperativas Agro-alimentarias de España con el Premio al Desarrollo Rural 2025. El jurado ha destacado su apuesta por la sostenibilidad, la innovación y el arraigo al territorio.
CTIC Centro Tecnológico convierte su sede en Gijón en un entorno de pruebas para explorar cómo interactúan las personas con vehículos autónomos industriales. La iniciativa forma parte del proyecto nacional MEDUSA, que apuesta por una tecnología ética y centrada en las personas.
El IES de Luces acoge este jueves 15 de mayo un espectáculo musical protagonizado por Pablo Canalís, donde se combinan la historia de los instrumentos del mundo con humor y creatividad. La actividad está dirigida a jóvenes y organizada por el Ayuntamiento de Colunga.
El estadio El Molinón acogió los Premios Industria 4.0, que reconocen a las empresas asturianas más innovadoras. Pedro Luis Fernández (GAM) llamó al compromiso y a no temer al fracaso como parte del proceso de transformación.
La Comarca de la Sidra participa en el VII Encuentro de Destinos Turísticos Inteligentes, destacando su compromiso con la innovación y sostenibilidad turística. El evento, promovido por SEGITTUR, analizó los avances en digitalización y la Estrategia de Turismo Sostenible España 2030.
Asturias Paraíso Natural Film Commission y la productora gallega Vaca Films han llevado a cabo una acción de reforestación en Somonte para compensar la huella de carbono del rodaje de Dímelo bajito en Gijón/Xixón. La iniciativa forma parte del proyecto “Rueda en Verde” y marca un hito en el compromiso del sector audiovisual con la sostenibilidad en Asturias.
El Gobierno del Principado ha lanzado un plan conmemorativo por los 40 años de la marca turística ‘Asturias, Paraíso Natural’. La iniciativa incluye eventos, campañas de promoción y actividades orientadas al turismo rural y sostenible, con acciones en distintas localidades a lo largo de 2025.
El Ayuntamiento de Llanes ha recibido tres vehículos eléctricos destinados a los Servicios de Obras, Playas, Parques y Jardines. La adquisición se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) ‘Llanes en el Camino’ y refuerza el compromiso del municipio con la eficiencia energética y la movilidad sostenible.
El Ayuntamiento de Peñamellera Baja, con José Manuel Fernández “Chami” al frente, ha puesto en marcha el plan de inversiones más ambicioso de su historia. Con fondos Next Generation, el consistorio moviliza 3,3 millones de euros que ya se están destinando a distintas obras en todo el concejo.
El próximo martes 13 de mayo se celebrará en Posada de Llanera el II Encuentro de Centros de la Red de Huertos Escolares Ecológicos Caja Rural de Asturias. La cita reunirá a más de 90 alumnos y alumnas de Primaria y Secundaria, junto a docentes de más de 20 centros educativos del Principado.
Hoy se ha instalado una maqueta en bronce de la Puebla Maliayo en la plaza Obdulio Fernández, como parte de la reforma integral de este espacio. El evento contó con la presencia del alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega, Juan Antonio González, Presidente de la Mancomunidad, Fernando Capa de Capa Escultura y el arquitecto Xuan Pedrayes.
Las explotaciones lácteas asturianas cuentan desde hoy con nuevas herramientas y conocimientos que permitirán mejorar su sostenibilidad, rentabilidad y sanidad animal. Son los resultados del proyecto GO FUTURE, que durante dos años ha trabajado con datos reales de ganaderías asturianas para avanzar hacia modelos de producción más eficientes y respetuosos con el medio rural.
La feria agroecológica "Llantariega" se celebrará el 3 y 4 de mayo en el entorno de la playa de El Sablón en Llanes. Además del mercado de productos ecológicos, habrá exhibiciones de razas autóctonas, talleres, música en vivo y juegos infantiles gratuitos. También se repartirán plantones de árboles autóctonos para promover la sostenibilidad.
Del 24 al 26 de abril, Infiesto acogerá las Jornadas Profemadera 2025, una cita anual que reunirá a docentes de Formación Profesional del ámbito de la madera, el mueble y el corcho. El evento combina innovación educativa, sostenibilidad y conexión con la comunidad.
El Museo Etnográfico del Oriente de Asturias ha inaugurado la exposición Planeta herido. La mirada crítica de Sir Cámara, una propuesta que combina humor, arte y conciencia ambiental para abrir la programación de Semana Santa en Porrúa.
El refugio Vega de Urriellu, uno de los puntos más emblemáticos de los Picos de Europa, será objeto de una reforma que mejorará su sostenibilidad y funcionamiento. La Consejería de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias destinará 369.429 euros a las obras, que cuentan con financiación europea a través del programa Next GenerationEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Asturgar SGR y Caja Rural de Asturias renuevan su convenio con el lanzamiento de una línea de préstamos ESG para pymes y autónomos, con el objetivo de fomentar proyectos empresariales sostenibles en la región.
La Comarca de la Sidra impulsa el turismo sostenible con la modernización digital de sus oficinas de atención al visitante. Tecnología, accesibilidad y energía renovable al servicio del viajero en Colunga, Nava y Villaviciosa.
La Antena Cameral de Villaviciosa, dependiente de la Cámara de Comercio de Oviedo, ha cerrado el año 2024 con un balance positivo, tras haber prestado 661 servicios a empresas, emprendedores y ciudadanos del concejo. Desde su apertura en octubre de 2022, se han ofrecido ya más de 1100 servicios en la comarca.
La Casa de Cultura de Caravia La Alta acogerá la muestra fotográfica "Colere. Arquitectura y Territorio", que explora el vínculo entre los paisajes asturianos y los principios de la Nueva Bauhaus Europea. La exposición, que ha recorrido diversas localidades del Principado, cuenta con obras de cuatro fotógrafos radicados en la región.
El alcalde de Llanes, Enrique Riestra, recibió a la vicepresidenta Gimena Llamedo para mostrar los avances del Plan de Sostenibilidad Turística 'Llanes en el Camino', con proyectos como el pump-track y la mejora en el área de autocaravanas.
La Consejería de Medio Rural y Política Agraria reunirá el 10 de abril al Comité Consultivo del Lobo para informar sobre el programa anual de actuaciones de control de la especie. Tras ese encuentro, la Administración autonómica publicará en el Boletín Oficial del Principado (Bopa) la resolución que abrirá la vía para la extracción de ejemplares en zonas conflictivas.
La OMIC de Llanes atendió 580 consultas y gestionó 99 reclamaciones en 2024. Los consumidores llaniscos recuperaron cerca de 14.700 euros gracias a la tramitación de expedientes. Llanes y Ribadesella renovarán el convenio para seguir ofreciendo este servicio hasta 2026.
La Fundación Caja Rural de Asturias, en colaboración con Where is Asturias, ofrecerá un ciclo de charlas formativas en varios concejos del Camino Primitivo para ayudar a los pequeños negocios a mejorar su presencia digital y atraer a más peregrinos.
Llanes ha sido galardonado con las Banderas Ecoplayas 2025 para sus playas El Sablón, Toró y Palombina, destacando su compromiso con la sostenibilidad y la mejora continua de sus recursos naturales. Este reconocimiento fue entregado durante el XXII Congreso Ecoplayas en Castellón, un evento que premia las mejores playas españolas.
La Escuela de los Pueblos, ubicada en Quecedo de Valdivielso, en la comarca burgalesa de las Merindades, busca fomentar la formación y revitalización del mundo rural mediante una oferta educativa centrada en agroecología, oficios tradicionales y sostenibilidad. Su proyecto se apoya en una financiación colectiva que ya ha recibido un amplio respaldo.
El centro cultural de Nueva de Llanes acoge hasta el 8 de marzo una exposición de objetos decorativos creados y restaurados por las participantes del "Taller de decoración y reciclaje". La muestra pone en valor la creatividad y la sostenibilidad.
El Ayuntamiento de Llanes mejorará la accesibilidad y seguridad peatonal con la renovación de aceras en las calles Venezuela y Cuba, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística.
Agentes de Inspección y Vigilancia Pesquera de Llanes han interceptado en el pedrero de la playa de Arra, en Ribadesella, a un furtivo con cuarenta kilogramos de oricios y dos de percebes, junto con diversas herramientas que utilizaban para su extracción.
Alimerka y la Fundación Quebrantahuesos celebran ocho años de colaboración, promoviendo la ganadería sostenible y preservando la biodiversidad en los Picos de Europa.
El Gobierno de Asturias lanza la segunda edición de los Premios Future Minds, una iniciativa nacional que fomenta el emprendimiento y la innovación en estudiantes de Primaria y Secundaria. La gala final se celebrará el 12 de junio de 2025 en Gijón/Xixón.
El índice de envejecimiento en Asturias supera en 100 puntos la media nacional (142,3%). Francisco Mesonero, DG de la Fundación Adecco, destaca la urgencia de impulsar la contratación del talento sénior para fortalecer la competitividad empresarial. Además, subraya la importancia de integrar a desempleados de larga duración, mayores de 50 años y población migrante ante el envejecimiento de la fuerza laboral.
El COPAE organiza una formación acreditada por el CPR de Avilés para promover los huertos ecológicos escolares en Asturias. Esta iniciativa busca integrar la agricultura ecológica en el currículo académico, fomentando la educación ambiental en las aulas.
El Gobierno de Asturias ha ampliado los plazos de ejecución y justificación de las subvenciones destinadas a proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas. Esta medida tiene como objetivo facilitar a las compañías beneficiarias el tiempo necesario para completar sus iniciativas y asegurar un correcto uso de los fondos recibidos.
El alcalde de FORO Asturias en el Ayuntamiento de Colunga, José Ángel Toyos, ha anunciado la puesta en marcha del proyecto de renovación de la iluminación de la senda peatonal que conecta Colunga con el núcleo de Sales. Esta iniciativa busca mejorar la seguridad de los viandantes y fomentar la sostenibilidad ambiental en el concejo.
El Gobierno de Asturias refureza su apuesta por el desarrollo sostenible en Parque Nacional de los Picos de Europa con nuevas ayudas e inversiones destinadas a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, celebrada hoy en Madrid, ha acordado la distribución territorial de las subvenciones destinadas a las áreas de influencia socioeconómica de los parques nacionales, que permitirá la llegada de 138.880 euros adicionales para este espacio protegido.
El Principado celebrará el I Congreso Internacional de Turismo Rural de Asturias en el concejo de Cangas de Onís los días 25 y 26 de septiembre, según ha avanzado hoy la vicepresidenta, Gimena Llamedo, en su comparecencia en la Junta General. Este evento forma parte de los actos organizados con motivo del 40º aniversario del lema Asturias Paraíso Natural.
Las obras de mejora de la accesibilidad en la Sierra de Peñamayor han finalizado con éxito dentro del Plan de Sostenibilidad Turística de la Comarca de la Sidra. La intervención ha mejorado el acceso a este entorno natural, potenciando su atractivo turístico y deportivo.
La Fundación Caja Rural de Asturias y CTIC Centro Tecnológico han firmado un acuerdo para impulsar AgroSTEAM, un proyecto que busca modernizar el sector agroalimentario asturiano con tecnologías avanzadas y formación en competencias STEAM.
El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Llanes avanza con la instalación de un nuevo cierre perimetral de 5.402 metros en el campo municipal de golf, con 1.800 postes de madera tratada. La obra, adjudicada por casi 97.000 euros, mejora la protección del recinto y moderniza sus infraestructuras.
El Gobierno de Asturias lanza el calendario de convocatorias de I+D+i para este año, con 27 programas de ayudas y una financiación de más de 39 millones de euros. La Agencia Sekuens gestionará estas iniciativas, que buscan fomentar la innovación, atraer talento y fortalecer la investigación.
Asturias está trabajando para convertirse en uno de los destinos turísticos más modernos y sostenibles del país. Con una inversión de más de nueve millones de euros, el Principado está revolucionando su forma de atraer visitantes. El objetivo es que los turistas disfruten mientras se cuida el entorno y se le da un empujón a la economía local.
La nueva plataforma ofrecerá cursos especializados para mejorar la capacitación digital de los profesionales del turismo en Llanes, con acceso flexible y actualizado.
La Fundación Eduardo Kocina organiza un curso oficial para formar guías de montaña en Asturias, del 7 de febrero al 8 de marzo de 2025. El curso, que combina teoría y práctica, está orientado al turismo activo y sostenible y cuenta con el respaldo de la Unión Europea y el Ministerio de Educación.
Asturias se prepara para un hito histórico en la investigación y preservación del patrimonio paisajístico. El Observatorio del Jardín Indiano da comienzo a una ambiciosa iniciativa: la ruta de los 1000 jardines en 100 días. Este proyecto supone un esfuerzo sin precedentes en el Principado, uniendo tecnología, historia y comunidad en un viaje que abarca cada rincón del territorio asturiano.
El oriente asturiano cierra una semana intensa con la promoción de su riqueza turística en FITUR, destacando los Picos de Europa y su apuesta por el turismo sostenible. Mientras, los municipios ultiman los preparativos para el carnaval con actividades para todos los públicos. En paralelo, avanzan las obras de mejora en carreteras rurales para garantizar la seguridad invernal, y los productores del queso Gamonéu refuerzan su posicionamiento en mercados nacionales e internacionales.
El Gobierno de Asturias ha presentado esta semana en Fitur una ambiciosa estrategia para consolidar la comunidad como destino turístico inteligente, sostenible e innovador, con una inversión que supera los nueve millones. De esta cantidad global, casi ocho millones proceden de fondos europeos.
El Ayuntamiento de Llanes da a conocer hoy en el stand de Asturias en FITUR su ambicioso proyecto GPS – Golf, Playas y Senderos, una apuesta pionera por la digitalización turística que mejora la experiencia de visitantes y fomenta el turismo sostenible en la región.
El presidente Adrián Barbón destacó en Fitur 2024 su compromiso de posicionar a Asturias como un referente en turismo sostenible, conciliando su modo de vida con el respeto al patrimonio natural y cultural.
Se ha renovado la iluminación exterior de edificios emblemáticos de Llanes, como el Ayuntamiento, el Casino, el Palacio de Posada Herrera (Casa Municipal de Cultura), la Torre Medieval, la antigua Lonja de Pescados (Oficina de Turismo) y el Tendedero de Redes. Esta actuación, parte del Plan de Sostenibilidad Turística, tuvo un coste superior a los 105.000 euros.
Asturias está demostrando que la tecnología puede ser una herramienta importante para impulsar el desarrollo en toda la región. En un mundo donde la conectividad toma cada vez un lugar más preponderante, el Principado está adoptando la innovación tecnológica como base para mejorar la vida de sus ciudadanos, transformar su economía y preparar el terreno para un futuro más sostenible. Desde las empresas hasta los servicios públicos y las comunidades locales, Asturias está dando pasos firmes hacia un modelo en el que la tecnología y la tradición conviven en perfecta armonía.
El Ayuntamiento de Colunga y ASEAVA organizan una charla gratuita sobre mejora genética en vacuno de carne, abordando programas de cría y catálogos de sementales, el 29 de enero a las 19:00 horas en la Sala Loreto.
La Red Natural de Asturias presenta su esperado calendario de actividades para el próximo año. Esta programación incluye propuestas para todos los públicos, desde la celebración de Días Mundiales relacionados con el medioambiente hasta talleres infantiles y jornadas de voluntariado organizadas en colaboración con el proyecto Libera.
La Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios ha lanzado un concurso de 70.000 euros para realizar un inventario de los taludes de la carretera AS-114, que une Cangas de Onís con Panes. Este inventario ayudará a identificar y evaluar la estabilidad de los taludes ante posibles deslizamientos. El plazo para presentar propuestas finaliza el 27 de enero.
Lacera, empresa asturiana, movilizó a más de 1.000 personas durante la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2024, gracias a una innovadora iniciativa de reciclaje de envases.
Consulta el calendario de la Campaña de Saneamiento Ganadero y Vacunación en Piloña para 2025, con fechas y requisitos para garantizar la salud del ganado.
El Tenderete en Santolaya ofrece productos locales, música en vivo y una experiencia gastronómica asturiana en su mercado mensual. Cada segundo domingo del mes, el mercado El Tenderete se convierte en un punto de encuentro único para disfrutar de productos tradicionales, artesanía y más.
El Grupo Municipal Socialista de Llanes propone mejorar la infraestructura de movilidad eléctrica en Llanes, Posada y Nueva, mediante un estudio para identificar puntos de recarga y la gestión de ayudas para su instalación. Esta iniciativa busca impulsar la sostenibilidad y adaptarse a las nuevas demandas de movilidad ecológica.
El Gobierno del Principado de Asturias, a través de la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, ha aprobado las primeras ayudas de la convocatoria dirigida a mejorar la eficiencia energética y la economía circular en el sector turístico. Este primer paquete destinado a transformar e incrementar la rentabilidad de estos negocios, que suma 918.753,67 euros, financiará los proyectos de 26 empresas.
El Gobierno de Asturias ha invertido 1,62 millones en la recuperación de los humedales y porreos de la reserva natural de la ría de Villaviciosa. En el proyecto se ha restaurado una extensa área del estuario ocupada por praderas y pastizales de alto valor ambiental. La intervención ha permitido recuperar el ecosistema acuático, mejorar la conservación de 17 especies de flora y fauna protegidas y ampliar la extensión de seis hábitats de interés comunitario.
Las pequeñas y medianas empresas asturianas tienen una nueva oportunidad para mejorar su competitividad gracias al Programa de Apoyo a los Digital Innovation Hubs (PADIH), promovido por la Escuela de Organización Industrial (EOI). Esta iniciativa está orientada a fomentar la innovación empresarial y la adopción de tecnologías digitales avanzadas, financiando servicios clave que ayuden a las pymes a transformarse digitalmente.
El Ayuntamiento de Llanes incorpora siete vehículos especializados al servicio de limpieza viaria: una decapadora, una baldeadora de alta presión, una barredora de aspiración, dos vehículos auxiliares eléctricos, un camión con caja cerrada para cubeo y un vehículo tipo baúl para brigada. Estos forman parte del contrato adjudicado a FCC por 10 años y 10,5 millones de euros. José Ramón Amor afirmó: «Los vecinos y vecinas de la villa y otras localidades podrán comprobar pronto la mejora sustancial que esta nueva maquinaria supone en la limpieza de las calles y viales del concejo».
El Roscón de Reyes va más allá del concepto “postre”, es un emblema de la tradición navideña que une generaciones y llena de magia las mesas cada 6 de enero. Este año, en el corazón de Cantabria, el reconocido obrador artesano Gallofa&Co, ha lanzado una nueva propuesta de degustación que apunta a ser la estrella de la Navidad: el Roscón Kindísimo.
Nuevos carteles en Llanes ofrecen información sobre flora, fauna y geología en bufones, playas interiores y rutas, mejorando la experiencia turística sostenible del concejo.
El Ayuntamiento de Parres licita obras para peatonalizar la Plaza Venancio Pando, mejorar la Avenida de Europa y construir un aparcamiento en Santianes del Terrón.
Contribuye al desarrollo de comunidades indígenas mayas visitando los mercadillos solidarios en Llanes y Posada. Disfruta de artesanías únicas estas Navidades.
La integración de Asturias Paraíso Natural Film Commission en las redes Green Film y European Film Commissions Network (EUFCN) refuerza su compromiso con los rodajes sostenibles y la colaboración internacional. Esta adhesión aumenta la visibilidad de Asturias como destino de rodaje y facilita el intercambio de recursos con otras film commissions europeas. Además, se desarrollarán actividades formativas para promover prácticas sostenibles en la industria audiovisual.
Villaviciosa estrena su primer aseo público autolimpiable y accesible en el Parque Ballina, como parte del Plan de Sostenibilidad Turística de la Comarca de la Sidra.
Correos ofrece servicios como transporte de mochilas, envíos de maletas y bicicletas, y una consigna en Santiago, mejorando la experiencia de los peregrinos en 2025.
El Gobierno de Asturias lanza la campaña Lonjas asturianas: merluza de rula para fomentar el consumo de este pescado fresco, amparado bajo la marca Alimentos del Paraíso Natural y el sello de calidad Pescado de Confianza. La iniciativa, que busca promocionar la merluza subastada en las rulas asturianas, incluye la distribución de cartelería, mantelería, trípticos y otros objetos promocionales en establecimientos que vendan merluza asturiana, así como en diferentes medios de comunicación.
El Museo Etnográfico del Oriente de Asturias acoge la segunda edición del Mercadín d’Avientu, los días 6 y 7 de diciembre, un evento único de cultura y sostenibilidad.
La ceremonia, que se celebrará hoy en el Teatro de La Laboral, destacará a seis proyectos asturianos y contará con la participación de más de 400 personas.
Asturias premia el talento y la innovación en la XIV edición de los Premios Impulso TIC. Proyectos educativos, sociales e innovadores destacan en la XIV edición de los galardones.
El CAI Don Orione de Llanes recibe un galardón por su proyecto «Más que madera», una biblioteca itinerante creada con residuos electrónicos que promueve sostenibilidad e inclusión.
El Ayuntamiento de Llanes avanza en su Plan de Sostenibilidad Turística con un cierre cinegético en el campo de golf municipal para evitar daños por fauna.
El Gobierno de Asturias publica en el BOPA la regulación de la campaña de pesca de angulas 2024/2025, aprobando nuevamente 36 embarcaciones y 144 pescadores autorizados sin cambios en los planes de gestión, lo que genera preocupación por la sostenibilidad de especies fluviales como la anguila, el salmón y la trucha en los ríos asturianos.
Wild Oceans FilmFest en Gijón reúne expertos y cineastas del 4 al 9 de noviembre para debatir sobre conservación marina, economía azul y cambio climático.
El centro “Los Llanos” de Colunga estrena autonomía energética con innovaciones en eficiencia, contribuyendo a la sostenibilidad en la Comarca de la Sidra.
Empresarios de INCATUR solicitan mejoras en la gestión del acceso a los Lagos de Covadonga, clave para la economía de la comarca y la experiencia de visitantes.
El alcalde de Llanes, Enrique Riestra, y la concejala de Turismo, Aurora Aguilar, presentan el nuevo camión ligero eléctrico adquirido para los servicios municipales.
El encuentro se enmarca en el programa OVIHUEC.DAT, que transforma a pastores y ganaderos en gestores del territorio a través de sus rebaños. Este proyecto innovador no solo promueve la sostenibilidad ambiental, sino que también facilita la transferencia de innovaciones tecnológicas entre los valles de Somiedo y Valle de Arán, fortaleciendo así la gestión territorial y el desarrollo socioeconómico en zonas de montaña.
El nuevo circuito de Pumptrack en Llanes, que promueve el ocio activo y los hábitos saludables, se está construyendo junto al Centro de Empresas Municipal en La Portilla.
El Alcalde de FORO Asturias en Colunga, José Ángel Toyos, ha vuelto a anunciar hoy la concesión de una nueva subvención al Ayuntamiento. En esta ocasión, se trata de 330.689,76 euros destinada a la organización de un Taller de Empleo centrado en la recuperación de zonas verdes. Esta iniciativa, llamada ‘Colunga + que verde’, brindará formación y empleo durante un año a 12 personas, con el objetivo de recuperar jardines, parques y zonas verdes en todo el concejo de Colunga.
Bimenes inaugura su primera área para autocaravanas, buscando fomentar el turismo itinerante y dinamizar su economía local. En la imagen se puede ver a la izquierda al Presidente de la Mancomunidad Comarca de la Sidra, Juan Antonio González; y a la derecha, al Alcalde de Bimenes, Aitor García. En la zona central de la imagen se encuentran algunos concejales de la corporación local de Bimenes.
El 3 de octubre se presentará el proyecto "Reduce tu Huella", una iniciativa de la Fundación Caja Rural de Asturias y la FADE para ayudar a las empresas asturianas a calcular su huella de carbono y desarrollar estrategias de descarbonización.
La red de granjas demo -centros de experimentación -del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) han despertado el interés de investigadores y empresas nacionales e internacionales. Distintos equipos han utilizado estas instalaciones, distribuidas por la geografía asturiana, para testar tecnologías innovadoras basadas en el uso de drones o de imágenes satelitales, con el fin de optimizar el aprovechamiento del pasto y el secuestro de carbono y mejorar la salud del suelo.
El Gobierno de Asturias mantiene su compromiso por mejorar el Camino de Santiago a su paso por la comunidad. Con este fin, once ayuntamientos se beneficiarán de una línea autonómica de ayudas, dotada con un millón, para renovar y modernizar albergues de peregrinos de titularidad pública. Estos fondos, destinados a entidades locales, financiarán actuaciones de mejora ambiental, eficiencia energética y digitalización en este tipo de equipamientos.
FADEMUR y Bodega Bardos han lanzado la cuarta edición del Proyecto Bardos, una iniciativa que desde 2021 apoya a mujeres emprendedoras en el medio rural español. Este año, el proyecto ganador recibirá un premio de 6.000 euros, con el objetivo de fortalecer el impacto de la propuesta seleccionada. El plazo de presentación de candidaturas está abierto hasta el 15 de diciembre de 2024, a través de la plataforma Ruraltivity de FADEMUR.
El Gobierno de Asturias ha aprobado hoy un paquete de ayudas por valor de 5.710.000 euros para apoyar la modernización del sector pesquero. Estas subvenciones se incluyen en la estrategia de esta actividad para el período 2020-2030, que prevé medidas específicas en función de los rasgos distintivos de este ámbito económico en la comunidad.
El Ayuntamiento de Llanes ha adquirido una segadora eléctrica para el campo de golf, como parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino. La inversión supera los 105.000 euros y complementa los buggies eléctricos presentados en abril. Esta acción refuerza el compromiso con las energías renovables y la reducción de emisiones. Otras mejoras incluyen el cierre perimetral y la iluminación solar en el aparcamiento.
CTIC RuralTech ha sido galardonado con el prestigioso Premio InnovaAsturias+ 2024, destacándose por su labor en la innovación tecnológica aplicada al medio rural. Este reconocimiento subraya la importancia de sus proyectos en inteligencia territorial y sostenibilidad, especialmente en el Valle de Arroes, Peón y Candanal, así como en otras aldeas de Asturias.
La Consejería de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos ha denegado este verano el permiso a 35 servicios de temporada que habían solicitado desarrollar su actividad en la costa asturiana.
Llanes celebró el Día de su Patrona, Santa María del Concejo, con actos religiosos, una procesión y la entrega de la Medalla de Oro a funcionarios destacados.
Disfruta del Mercado Artesano y Ecológico en la Plaza Mayor de Gijón del 15 al 18 de agosto. Artesanos y pequeños productores presentarán sus productos, mientras se ofrecen actividades gratuitas para todas las edades. Una celebración de la cultura, la tradición y la sostenibilidad.
La exposición itinerante "Colere", organizada por el Centro Niemeyer, se presenta en la Casa Municipal de Cultura de Colunga hasta el 14 de agosto. La muestra, de entrada gratuita, cuenta con fotografías de espacios asturianos y explora la relación entre arquitectura, territorio y habitar contemporáneo, inspirada en la Nueva Bauhaus Europea. Incluye obras de Cristina Ferrández, Kela Coto, Marcos Morilla y Sergio Abello.
El IX Festival del Arándano y Frutos Rojos de Asturias en Villaviciosa ofrece un amplio programa de actividades y novedades, incluyendo conferencias y ferias temáticas.
La Mancomunidad Comarca de la Sidra ha concluido la instalación de iluminación artística eficiente en esta localidad, como parte de su Plan de Sostenibilidad Turística financiado con fondos de la Unión Europea "Next Generation EU".
CTIC, ASCOL, Central Lechera Asturiana SAT y LILA Asturias forman el Grupo Operativo de Innovación. Utilizando técnicas de inteligencia artificial, buscan obtener resultados aplicables a todo el sector lechero.
Desde hoy, las playas de Toró y Palombina ondean las banderas ‘Ecoplayas’ y ‘Q de Calidad’, reconociendo la excelencia de sus arenales y los servicios ofrecidos a los usuarios y bañistas.
Cangas de Onís se convertirá en el epicentro de la artesanía y gastronomía asturiana con el certamen "Alimentos del Paraíso Natural", destacando productos locales de alta calidad los días 5 y 6 de julio.
En las imágenes: Enrique Riestra, alcalde de Llanes, y Mónica Remis, concejala de Deportes, junto a Carlos Iglesias, representante de la adjudicataria, durante la entrega de llaves de la cafetería restaurante el pasado viernes.
Se han instalado ocho puntos de recarga distribuidos en cuatro localidades: cuatro en Llanes, dos en Posada, uno en Nueva y otro en Celoriu. Esta iniciativa forma parte de las acciones llevadas a cabo en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Llanes.
Expertos, autoridades y empresarios asturianos debaten sobre el estado de la digitalización y el emprendimiento en la región. El evento, organizado por Nzyme, con la colaboración de Kibo Ventures, Oliver Wyman y Cuatrecasas, reunió a más de 60 asistentes para acercar la digitalización a las empresas asturianas.
El presidente del Principado destaca en el 'Foro Asturias Hacia el Futuro' que éste pasa por la innovación y digitalización, nueva industria y transición ecológica y turismo y desarrollo sostenible.
En la mañana de hoy, y en el marco del VII Congreso Internacional de Calidad y Sostenibilidad del ICTES, Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad, que se desarrolla esta semana en Jerez de la Frontera, el alcalde de Llanes, Enrique Riestra ha recogido las ‘Banderas Q’ de calidad turística que acreditan la excelencia de los servicios de las playas de Toró y Palombina, en un acto del que participaron la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, y el presidente de ICTES, Miguel Mirones Díez.
La Consejería de Ciencia, Valnalón y Genyus School presentan un certamen para fomentar habilidades emprendedoras desde edades tempranas. El evento, que se celebrará el 13 de junio en Gijón/Xixón, incluirá la gala de entrega de premios nacionales Future Minds 2024.
La Mancomunidad Comarca de la Sidra ha finalizados los trabajos de iluminación artística eficiente de este espacio monumental, en el marco de su Plan de Sostenibilidad Turística financiado con fondos de la Unión Europea “Next Generation EU”.
La modificación de la Ley de Turismo pretende incrementar la calidad y competitividad del sector. El Principado podrá delimitar zonas protegidas con el fin de salvaguardar el medio ambiente y el patrimonio histórico de las áreas más masificadas.
La vicepresidenta, Gimena Llamedo, anuncia la inminente aprobación de la reforma de la Ley de Turismo para regular este tipo de alojamientos y luchar contra los negocios ilegales.
El Gobierno de Asturias impulsa una mesa de trabajo de turismo rural y contrata un estudio para analizar las debilidades y fortalezas del sector, así como las tendencias de la demanda.
La Mancomunidad Comarca de la Sidra ha finalizado, a lo largo de las pasadas semanas, los trabajos de algunas de las actuaciones planificadas en su Plan de Sostenibilidad Turística desarrolladas en los municipios de Sariego, Nava y Villaviciosa, con una inversión que ha superado los 230.000 €.
La Consejería de Ciencia, Valnalón y Genyus School organizan este certamen para centros educativos de Primaria y Secundaria.
El plazo para presentar candidaturas concluye el día 20 y los ganadores competirán el 13 de junio en la fase nacional.
El portavoz de FORO Asturias alerta de que los problemas en la Asociación Española de criadores de ganado vacuno selecto de la raza Asturiana de los Valles (ASEAVA) pueden afectar a la IGP Ternera Asturiana.
Exige al Consejero de Medio Rural y Política Agraria buscar fórmulas para favorecer la estabilidad en ASEAVA y garantizar su futuro.
Propone un Plan de dinamización del sector de la carne de Asturias que consolide al Principado como una Comunidad productora de carne de calidad y medidas para que tanto los ganaderos como la industria mejoren su competitividad, su sostenibilidad y su internacionalización.
Aboga por la inclusión de la carne en la lista de productos con una reducción temporal del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
Se instalarán siete puntos de recarga en Llanes, Posada, Nueva y Celoriu.
Esta actuación se enmarca en las ejecutadas a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Llanes.
Profesionales del sector agroganadero sientan las bases para avanzar en tecnologías que aborden la monitorización y evaluación de las emisiones de gases de efecto invernadero en las explotaciones.
El análisis se ha realizado en una sesión de trabajo organizada por CTIC Centro Tecnológico en el marco del proyecto europeo GUARDIANS.
CTIC organiza una sesión de trabajo en el marco del proyecto europeo GUARDIANS, para avanzar en tecnologías que abordan la monitorización y evaluación de las emisiones de gases de efecto invernadero en diferentes tipos de explotaciones agroganaderas.
El Gobierno de Asturias y Booking.com colaborarán en la lucha contra el intrusismo en los alojamientos turísticos. Así lo han acordado la vicepresidenta, Gimena Llamedo, y la directora de Relaciones Institucionales de Booking, Ana Abade, en un encuentro celebrado esta mañana. En la reunión, en la que también ha participado la responsable de negocio para la región norte, Susana Tarazaga, el Principado y la empresa han acordado intercambiar información sobre los registros de viviendas de uso turístico para poner coto a los establecimientos ilegales.
El Principado promociona en Barcelona los productos pesqueros y procedentes de la acuicultura en la 30ª edición de la Feria Internacional de Productos del Mar Seafood Expo Global, una de las citas más importantes del sector.
El Ayuntamiento de Llanes ha presentado hoy dos de los nuevos vehículos eléctricos que ha adquirido con destino al campo municipal de golf, en concreto dos buggies, una actuación comprendida dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Llanes bajo la rúbrica de “actuaciones ecoeficientes” en el campo municipal de golf. En la presentación ha participado el alcalde, Enrique Riestra, la concejala de Turismo, Aurora Aguilar, y la concejala de Deportes, Mónica Remis, así como responsables de la instalación deportiva y de la empresa suministradora.
El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, ha defendido hoy el cupo de captura de salmones por cuenca fluvial para preservar esta especie en la comunidad. En este sentido, ha asegurado que la nueva normativa autonómica de pesca fluvial, que limita las capturas a un ejemplar por pescador y día, refleja el compromiso del Gobierno de Asturias con una actividad “responsable y sostenible”.
Capacitar a las pequeñas y medianas explotaciones agroganaderas a través de la tecnología para prosperar y competir en mejores condiciones, mejorando su sostenibilidad económica a través de un uso más eficiente de la tierra y una mejor preservación de las características y la biodiversidad del territorio en que se ubican. Este es el objetivo del Proyecto Europeo GUARDIANS. Un proyecto dotado con casi cinco millones de euros y liderado desde Asturias por el Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación (CTIC).
El Ayuntamiento de Llanes ha adjudicado recientemente los trabajos para la iluminación inteligente de edificios singulares de la villa, una actuación prevista en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de Llanes que, tras el proceso de licitación, ha recaído en la empresa Goyastur S.L., por un importe de 105.875 euros y con un plazo de ejecución previsto de dos meses.
La Mancomunidad Comarca de la Sidra, en la que se integran los municipios asturianos de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa, ha realizado el día de hoy la entrega de su premio honorífico anual. Éste reconoce a aquellas personas, o entidades, cuyos méritos especiales, cualidades y circunstancias singulares están relacionadas con el desarrollo y cultura de dicha Comarca. En esta ocasión los galardonados han resultado ser la Sociedad Agraria de Transformación “Los Caserinos” de Villaviciosa.
La Mancomunidad Comarca de la Sidra ha puesto en marcha en estas instalaciones su Proyecto “A la luz del Manzano” Demo-estrategia de autonomía energética, en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino que viene ejecutando desde el año pasado.
El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha destacado hoy el potencial de Caravia, “un concejo lleno de oportunidades” ubicado en un enclave privilegiado. El municipio acogió esta mañana la reunión del Consejo de Gobierno, dentro de las frecuentes visitas al territorio del Ejecutivo. “Estas reuniones por los diferentes concejos sirven para tomar conocimiento y escuchar a la ciudadanía”, ha defendido el presidente.
El Ayuntamiento de Llanes ha adjudicado recientemente el suministro de una serie de vehículos eléctricos con destino al campo municipal de golf, actuaciones comprendidas dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Llanes bajo la rúbrica de “actuaciones ecoeficientes” en el campo municipal de golf.
El Principado defiende el nulo impacto de la pesca artesanal asturiana en los ecosistemas marinos vulnerables que la Unión Europea (UE) propone vedar. El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, y el director general de Pesca Marítima, Francisco González, han entregado hoy a la secretaria general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Artime, un estudio operativo y socioeconómico sobre la flota regional en el que se constata que la pesca artesanal no perjudica estos entornos.
La pasada semana el Ayuntamiento de Llanes sacaba a licitación las obras para la construcción de un cierre cinegético al campo municipal de golf de Llanes, destinadas a sustituir el actual cierre de pastor eléctrico por un vallado perimetral realizado con mallazo cinegético, a fin de evitar los daños causados por el jabalí. Una actuación prevista en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Llanes, y que cuenta con un presupuesto base de licitación de 136.531,46 euros, y un plazo de ejecución de dos meses tras la adjudicación. Se pueden presentar ofertas a la licitación hasta el próximo día 13 de marzo.
La Fundación Caja Rural de Asturias presenta en sociedad su nueva andadura, dando a conocer su propósito, objetivos, ejes estratégicos e identidad de marca, en un acto celebrado en el Hotel de la Reconquista en Oviedo.
La consulta pública de la reforma de la Ley de Turismo, con la que el Gobierno de Asturias busca mejorar la regulación de los pisos turísticos, ha recibido una treintena de aportaciones que están siendo analizadas para enriquecer el borrador del proyecto de ley que el Gobierno asturiano pretende enviar a la Junta General en próximas fechas.
La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, Gimena Llamedo, ha suscrito hoy con el alcalde de Piloña, Iván Allende, el convenio por el que el Gobierno de Asturias transferirá al municipio 842.550 euros para inversiones turísticas.
La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, Gimena Llamedo, ha firmado los convenios que movilizarán más de 1,4 millones para mejorar recursos turísticos en los concejos de Santo Adriano, Quirós, Proaza y Caravia, al amparo de la Actuación de Cohesión entre Destinos (ACD) del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destino del Principado de 2023.
Este programa comarcal, integrado en el Plan Territorial del Pdo. de Asturias perteneciente al Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, está financiado por la Unión Europea a través de Fondos Next Generation EU y dotado con más de 3 millones de euros.
Con esta declaración de intenciones se ha presentado el día de hoy, en el marco de la feria internacional de turismo “Fitur” que se está desarrollando en Madrid y bajo el paraguas del stand de “Turismo Asturias”, la iniciativa turística que recientemente ha puesto en marcha la Comarca de la Sidra para su conversión hacia un destino turístico amigable con las mascotas “Pet Friendly”.
El Ayuntamiento de Llanes comienza el 2024 con unos presupuestos cuya aprobación definitiva se publicaba en el BOPA el pasado 27 de diciembre, tras la aprobación inicial por el Pleno Consistorial el pasado 20 de noviembre, y sin que hubiesen recibido ninguna alegación durante el periodo de exposición pública.
El Ayuntamiento de Llanes, dentro de su Plan de Sostenibilidad Turística en Destino financiado por Fondos del "Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia - financiado por la Unión Europea - NextGeneration EU", ha completado las tareas del Informe Diagnóstico y Plan de Acción DTI de la mano de SEGITTUR, entidad pública impulsada por la Secretaría de Estado de Turismo de España y responsable de la implantación de la metodología DTI en los destinos.
Las obras, ejecutadas por el ayuntamiento y financiadas con fondos Next Generation, han permitido acondicionar el camino que une la Vega de las Mantegas y la Majada de Belbín. La asignación forma parte de las ayudas del Principado a los concejos que aportan territorio a alguna de las siete reservas de la biosfera con las que cuenta la comunidad autónoma.
Los galardones, dotados con 80.000 euros, apoyan a empresas e iniciativas que surgieron de proyectos de investigación y que pueden llegar al mercado y generar riqueza.
El Ayuntamiento de Llanes adjudica la iluminación de la senda de Toró con paneles fotovoltaicos en 29.524 euros.
Esta es una de las actuaciones previstas en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Llanes, con financiación europea de fondos Next Generation EU.
El autor vasco está muy vinculado a la villa de Llanes a través de su intervención artística “Los cubos de la memoria” en la escollera del puerto pequero.
El presupuesto anunciado ayer contempla ingresos por 27.923.000 euros y unos gastos de 27.922.420 euros, aumentando ambos respecto al anterior ejercicio.
Laboral Cinemateca y Asturias Paraíso Natural Film Commission estarán muy presentes en la 61 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se celebra entre el 17 y 25 de noviembre en varios espacios de la ciudad.
Durante los días 25, 26 Y 27 de octubre se ha celebrado en el Palacio de Congresos de Marbella (Málaga), organizado por ATEGRUS, el XXII Congreso y Exposición Internacional de Playas – Ecoplayas 2023. A este evento ha acudido en representación del Ayuntamiento de Llanes el edil de Urbanismo y Patrimonio, Juan Carlos Armas Sierra, que recogió el distintivo de los premios “Bandera Ecoplayas 2024” recibidos por la playa de Palombina, en Celoriu, dentro de la categoría A, Playas Costeras; y de Toró, en Llanes, en la categoría C, aquellas playas que habían recibido el galardón en pasadas ediciones y gracias a su compromiso con la mejora de la calidad han renovado dicho galardón.
El Gobierno de Asturias participa en el Foro Europeo de Turismo que se celebra hoy en Palma (Islas Baleares) bajo el lema La dimensión competitiva y sostenible del turismo en Europa, un encuentro para intercambiar experiencias y de aprendizaje mutuo, de cara a promover destinos alternativos que refuercen la dimensión competitiva y sostenible de este sector en Europa.
La viceconsejera Lara Martínez ha participado hoy en la mesa redonda Marketing y comunicación de la sostenibilidad medioambiental, en la III Convención Turespaña.
La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha presentado hoy en el Consejo de los Ecosistemas Acuáticos y de la Pesca en Aguas Continentales el borrador inicial de la norma que regulará la pesca fluvial el próximo año, que incorpora un cupo por cuenca para favorecer una práctica recreativa y sostenible.
Las inversiones, impulsadas por los fondos europeos Next Generation, contribuyen a la conservación del parque nacional y al desarrollo económico y social del entorno.
“Colere. Arquitectura y Territorio”, una compilación fotográfica que retrata el vínculo de paisajes y espacios asturianos con los principios de la Nueva Bauhaus Europea, se inaugurará en este concejo el jueves 5 de octubre a las 11:00
El Centro Tecnológico CTIC es el coordinador del proyecto FUTURE, en que participan ASCOL, Central Lechera Asturiana y LILA con el objetivo de analizar y mejorar la situación del sector en la región.
El Gobierno de Asturias ha impulsado la digitalización de 1.307 comercios minoristas, que han incorporado herramientas telemáticas en su actividad desde la puesta en marcha, a principios de 2021, del Programa de Digitalización Integral del Comercio de Asturias (DICA).
El documento, que cuenta con el visto bueno del Consejo de los Ecosistemas Acuáticos Continentales, incluye un programa de repoblaciones de salmónidos y la puesta en marcha de planes de gestión por cuenca.
Esta mañana los concejales en funciones Priscila Alonso Sánchez y Juan Carlos Armas Sierra izaban en la playa de Toró las banderas otorgadas al Ayuntamiento de Llanes.
Los dos partidos políticos que ya compartieron gobierno en esta legislatura sellan un acuerdo para dotar a la institución municipal de estabilidad y garantizar la viabilidad de los proyectos pendientes.
Estas obras permitirán poner en práctica, por primera vez en España, un sistema de clasificación y tratamiento de los materiales extraídos que favorece la economía circular.
Que se aplique la ley en el estacionamiento ilegal y acampada masiva de autocaravanas en La Talá, fue uno de los acuerdos a los que llegaron el secretario general y candidato del PSOE, Antonio Trevín, y el presidente de Otea, José Luis Almeida, durante un encuentro que mantuvieron en Llanes. “Hasta 500 caravanas llegaron a estacionar ilegalmente en ese entorno en Semana Santa y en verano, y tanto Otea como nosotros coincidimos en que es necesario intervenir para que se aplique la legalidad en el municipio que tiene el mayor número de plazas de camping en Asturias”, manifestó Trevín.
La llanisca playa de Toró se ha alzado con el premio Ecoplayas 2023 y lucirá a partir de ahora la Bandera Ecoplayas, la cual se suma al distintivo de la Bandera Q de calidad que ya ostentaba esta playa llanisca junto a la de Palombina, en Celoriu. El premio Ecoplayas valora las mejores playas, siempre bajo criterios de sostenibilidad, de cada región española.
Desde este martes y hasta el próximo jueves se celebra en la ciudad de Gijón el 5º Encuentro de gestores de destinos turísticos inteligentes dependiente de la Secretaría de Estado de Turismo a través de SEGITTUR.
La conferencia sectorial ha dado luz verde a la financiación de nuevos planes de sostenibilidad por valor de 9,9 millones para Oviedo, Avilés, Ribadesella y la Comarca de la Montaña Central.
Desde Vecinos X Llanes queremos mostrar nuestra más sincera repulsa a las medio verdades que ayer el presidente del Principado de Asturias vertió en una fiesta socialista en el concejo de Llanes. Un presidente que en cuatro años no vino ni una sola vez de visita institucional a Llanes, rechazando las varias invitaciones cursadas desde la Alcaldía, ahora se atreve a dar lecciones y a contar chismes y cuentos que nada tienen que ver con la realidad de nuestro concejo.
Asturias es un lugar que combina el encanto de sus paisajes, donde las montañas se fusionan con el mar en una sinfonía perfecta, con una gran variedad de oportunidades comerciales. Por lo tanto, la idea de comprar un local comercial para establecer un negocio propio puede resultar emocionante, pero también desalentadora.
El candidato Trevín quiere lavar con palabrería electoral su pasado especulador y depredador de lo público, que nos ha salido muy caro a los llaniscos. Esto es lo que sucede con su propuesta de comprar terrenos al banco malo (Sareb) para hacer viviendas sociales y de protección.
Hablar del banco malo en Llanes es hablar de La Talá, pues ahí se concentran los más importantes terrenos de esta entidad. A raíz de la firma de Trevín del convenio de La Tala con especuladores foráneos, estaba previsto recalificar este lugar y construir en él 617 chalés.
El candidato del PSOE anuncia en Parres una rebaja del 50% del IBI de las viviendas en las que se instalen placas solares y reivindica la conciencia medioambiental del Ayuntamiento, a la cola de los consistorios asturianos en reciclaje.
El Bopa publica hoy la convocatoria de estas subvenciones, cofinanciadas por el FEMP, y para la que se podrán presentar solicitudes hasta el 19 de mayo.
Esta nueva candidatura defiende la alegría y cree en el futuro del concejo. Son un grupo de personas comprometidas con sus vecinos y vecinas, la igualdad, la justicia social, la sostenibilidad y la participación ciudadana.
La nueva colección de lencería de Women'secret se presenta como una mezcla ideal de estilo, confort y versatilidad, adaptándose a las preferencias y necesidades de todas las mujeres. Desde conjuntos elegantes hasta piezas más funcionales y deportivas, esta temporada destaca por su capacidad para satisfacer los diferentes gustos y estilos, con opciones que van desde lo sensual hasta lo práctico.
El Gobierno de Asturias ha autorizado un gasto de 95.950.000 euros para la convocatoria de las ayudas de la solicitud única de la Política Agraria Común (PAC) para la campaña 2023-2024. Del presupuesto total, 64 millones son para los pagos directos, mientras que otros 31,9 se corresponden con las acciones de desarrollo rural, asimiladas al Sistema Integrado de Gestión y Control: ayudas para el apoyo a la actividad agraria sostenible de las medidas de agroambiente y clima, producción ecológica, pagos al amparo de la Red Natura 2000 y zonas con limitaciones naturales o específicas.
El Gobierno de Asturias acaba de poner en servicio, a través del Consorcio de Transportes de Asturias (CTA), el primer autobús autónomo que circula en tráfico abierto de España. Este vehículo, que desde hoy conecta el Parque Tecnológico de Asturias con la estación de tren de Lugo de Llanera, tiene capacidad para 12 pasajeros y ofrece una alternativa de movilidad sostenible a más de 2.500 trabajadores de las 120 empresas establecidas en esta área industrial.
El Principado presentó anoche en Dublín sus recursos como destino sostenible ante más de 80 personas, que acudieron a la convocatoria organizada para rentabilizar turísticamente la conectividad aérea directa sin escalas con Irlanda, un mercado en alza. Además, durante un mes se desarrollará una campaña publicitaria que lleva la imagen de Asturias a varios soportes digitales en el aeropuerto de la capital irlandesa, así como a marquesinas y mupis en el centro de Dublín.
El Principado avanza en su plan de control de la especie en colaboración con las sociedades cinegéticas para disminuir su sobrepoblación y reducir los daños asociados.
Desde el Ayuntamiento de Piloña y la Asociación Piloñesa de Turismo Rural (Aspitur) se convoca la "I Jornada Informativa para Alojamientos Turísticos de Piloña", con el objetivo de apoyar a los profesionales del sector turístico. La charla, de asistencia libre y gratuita, está dirigida a todos aquellos establecimientos del municipio piloñés que están dados de alta o vayan a darse de alta próximamente en Turismo Asturias.
La Viceconsejera de Turismo, Graciela Blanco, ha participado en la apertura oficial de la XVIII edición de la Feria Internacional de Turismo Ornitológico que se celebra durante todo el fin de semana en el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres) y en la que Asturias participa por quinta ocasión con un espacio promocional propio.
La idea de que hay coches ideales para hombres y coches perfectos para mujeres sobrevuela nuestra mente casi de forma inconsciente. Y es que, según diversas encuestas, los aspectos en los que se fijan ambos difieren.
El Gobierno de Asturias despliega desde hoy el potencial de su oferta en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra hasta el domingo en Madrid. La consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán, ha presentado esta mañana en el estand del Principado las claves del turismo de naturaleza como seña indiscutible de la marca Paraíso Natural para convertir la comunidad en referente europeo del ecoturismo.
La Mancomunidad Comarca de la Sidra, en la que se integran los municipios asturianos de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa, ha creado recientemente un premio honorífico, de entrega anual, en el que se reconoce a aquellas personas, o entidades cuyos méritos especiales, cualidades y circunstancias singulares están relacionadas con el desarrollo y cultura de dicha Comarca.
Los Grupos Ambientales Asturianos hemos traslado tanto al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico como al Co-Director por Asturias del Parque Nacional de los Picos de Europa, nuestra total oposición a la autorización de nueva pista de acceso rodado entre la Vega de las Mantegas y la Majada de Belbín (Onís, Asturias), como se acordó en la reunión del Patronato celebrado en Camaleño (Cantabria) este miércoles.
La vertiente asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa contará el próximo año con 7.625.581 euros, cuatro veces más que este ejercicio. Esta importante subida, reforzada por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, permitirá impulsar la gestion, conservación y mejora del espacio protegido y su biodiversidad, así como favorecer el desarrollo económico y social del entorno.
El Grupo Municipal socialista presenta nuevas alegaciones a los criterios de ordenación y condiciones edificatorias de los pueblos, y pide que se permita el máximo legal de 6 parcelas por finca, y no las 2, 3 o incluso ninguna que recoge el PGOLL.
La Asociación A. U. P. A., Autónomos Unidos Para Actuar, remite una carta en defensa de los autónomos y sobre su experiencia como invitados en el programa "La Sexta Xplica"
El ayuntamiento de Llanes ha adjudicado el contrato para la ampliación del polideportivo municipal con la creación de un nuevo pabellón de vestuarios. Contará con cuatro vestuarios para equipos, dos vestuarios adaptados, y un vestuario para árbitros. Se sumarán a los cuatro vestuarios ya existentes, lo que permitirá desarrollar con mayor comodidad actividades tanto en el interior como en el exterior de las instalaciones polideportivas llaniscas.
En la jornada de hoy se publicaba en el BOPA la resolución de la convocatoria pública de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo para las entidades locales del Principado de Asturias en el año 2022, entre las que se encuentran las de la línea destinada a Destinos Turísticos Inteligentes, con un importe total del crédito de 200.000,00 €.
La propuesta será evaluada en el ciclo 2023-2024 debido al elevado número de solicitudes presentadas este año por países con menos elementos ya reconocidos.
En la mañana de ayer, martes 18, se celebró una reunión de trabajo de los municipios asturianos adheridos a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (Red DTI) a la que, en representación del consistorio llanisco asistieron Iván García Álvarez, concejal de turismo, y Marisa Cabo, directora de la oficina de turismo municipal.
El Ayuntamiento de Parres ha celebrado dos jornadas de participación ciudadana como paso previo a los trabajos de este Plan, que desembocará en la presentación de un Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.
Este equipo, valorado en 447.700 euros, permite desarrollar fármacos propios y terapias antivirales basadas en células T para pacientes inmunodeprimidos.
Estas iniciativas también persiguen promover la sostenibilidad y la digitalización en la gestión de recursos e infraestructuras, generar empleo y contribuir a la preservación del paisaje.
El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) participa en la 65ª edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma) con un estand que incide en la importancia de separar los biorresiduos y mejorar así las cifras de reciclaje de la comunidad.
El Gobierno del Principado presenta este año en su pabellón de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma) la exposición La cultura sidrera, esencia d´Asturies. Conexión natural, que refleja la transformación de la comunidad a través de dos elementos vertebradores del territorio: la sidra y el ferrocarril.
Ecologistas de Asturias: Hoy se ha publicado en el BOPA la resolución de la Consejería de Medio Rural y Cohesión territorial sobre el plan de gestión para la extracción de algas gelidium u “ocle” para la campaña 2022 que autoriza el arranque desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, y no podemos calificarla más que de disparatada. Otra mala decisión que empeora la dañada sostenibilidad de nuestro medio ambiente.
Los nuevos currículos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y de Bachillerato en Asturias profundizan en el aprendizaje competencial que se impartirá ya desde Infantil, se rigen por principios transversales como la igualdad, ponen el foco en la digitalización, atienden a la diversidad del alumnado e incrementan la optatividad. El conocimiento de la realidad asturiana, incluida la lengua, o el trabajo por proyectos y ámbitos son algunas de las premisas que la Consejería de Educación ha seguido en la concreción autonómica de la LOMLOE.
El Gobierno de Asturias apuesta por la reforestación, la prevención de incendios y la silvicultura en la convocatoria de ayudas al sector forestal, destinada a empresas y particulares, y dotada con 3,8 millones. A esta línea de subvenciones, que se resolverá en las próximas semanas, se han presentado 265 proyectos.
La viceconsejera de Turismo, Graciela Blanco, ha presentado hoy el proyecto piloto que permitirá implantar el sello ‘S’ de Sostenibilidad Turística -marca pionera creada por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE)- en un grupo de hoteles de Asturias. Los establecimientos trabajarán con los asesores del ICTE en la aplicación y desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU dentro de su gestión empresarial.
Los productos amparados por la marca de calidad Alimentos del Paraíso serán mañana los protagonistas de la jornada en el 35 Salón Gourmets, que se celebra hasta el jueves en Madrid, con varios eventos culinarios y de degustación para promocionar este sello en la feria agroalimentaria.
El vicepresidente y consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño, ha destacado el protagonismo que otorga el Gobierno de Asturias a las políticas relacionadas con el agua en esta legislatura, con el diseño de una estrategia autonómica para los próximos diez años que prevé una inversión de casi mil millones en infraestructuras hidráulicas tanto de abastecimiento como de saneamiento y depuración, así como en reutilización, renovación de redes y reducción de pérdidas y eficiencia energética, entre otras medidas.
El Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) se ha unido a la compañía Capsa para poner en marcha el programa #MisiónVida, destinado a impulsar la creación de un ecosistema de talento emprendedor y empresas innovadoras para la introducción de mejoras en el sector agroalimentario.
Los nuevos centros de I+D+i de seis grandes empresas con financiación del Gobierno de Asturias han incorporado a 122 científicos y técnicos desde diciembre de 2020. Las nuevas contrataciones y el traslado de personal procedente de otras compañías a los departamentos de investigación e innovación contribuyen a la atracción y retención de talento en Asturias.
Hemos presentado alegaciones debido a la información publicada sobre la explotación integral de los servicios públicos municipales de abastecimiento de agua, saneamiento y alcantarillado del concejo de Colunga.
Los coordinadores generales de la formación en Asturias, Cantabria y Castilla y León, junto con la responsable federal de Medio Ambiente creen imprescindible que los tres territorios centren sus objetivos en el desarrollo sostenible, atendiendo también las necesidades de residentes
En el evento, que se celebrará el jueves en Gijón, más de una treintena de expertos de entidades asturianas plantearán soluciones a retos relacionados con la sostenibilidad.
Continúa abierto el plazo para solicitar una de las diez becas Ruraltivity de 5.000 euros. Las mujeres rurales adscritas a la lanzadera de emprendimiento de FADEMUR Ruraltivity pueden optar a una de las diez becas patrocinadas por la Fundación Pepsico.
Les Xornaes de les Fabes llegan a su XXVIII edición y lo hacen recuperando su formato de siempre, ampliando además su duración y con un extenso programa de actividades que contempladiversos concursos, catas, mercado, demostraciones gastronómicas, charlas técnicas, teatro, talleres y actividades para público infantil y adulto.
El Gobierno de Asturias moviliza cerca de 320 millones en la ejecución de la Estrategia Industrial de Asturias 2030, el proyecto impulsado por la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica para avanzar en un sector secundario más competitivo, digital, inclusivo y sostenible.
Voluntarios de la Fundación Aon España y jóvenes con discapacidad intelectual de la Asociación Alarde plantarán el viernes 25 de febrero, de 10.00 a 13.00 horas, un denominado “Bosque de la Fundación Aon España” de 500 árboles autóctonos en Candamo (43°27'55.4"N 5°59'47.0"W, Asturias), concretamente en una zona catastrófica a consecuencia de los incendios forestales de 2017.
En conversación con la periodista de RTPA Paula Rodríguez, la antropóloga, ingeniera agrónoma e investigadora hablará sobre "El ecofeminismo como herramienta de transformación social"
El Gobierno de Asturias participará en la 42 Feria Internacional de Turismo (Fitur) con la intención de reforzar ante profesionales y visitantes el liderazgo de la comunidad como destino de naturaleza y bienestar, seguro y sostenible. La Cocina de paisaje y la candidatura de la cultura sidrera a patrimonio inmaterial de la Unesco tendrán también su protagonismo en el estand asturiano.
La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar concedió en 2021 una subvención de 65.844 euros a la Fundación Banco de Alimentos de Asturias para la distribución y gestión de comida, una partida que supone un incremento de 37.980 euros respecto a 2020, cuando la asignación fue de 27.890. Las 140 entidades que colaboran con esta organización repartieron alimentos el año pasado a 18.965 personas.
Asturias recibirá 3,6 millones para apoyar el sector comercial e impulsar su competitividad. Las ayudas, aprobadas hoy por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y que serán gestionadas por las administraciones locales, forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (MRR) y se dirigen a lograr mercados urbanos sostenibles y a potenciar zonas de afluencia turística. Oviedo, Gijón y Carreño son los concejos que se beneficiarán de esta partida.
La Estrategia para el Sector Pesquero de Asturias 2021-2030 permitirá consolidar una actividad sostenible, rentable y con garantías de futuro. El documento parte del análisis de las diferentes dimensiones de la pesquería en la comunidad, recoge aportaciones realizadas por los profesionales, implicados en todo el proceso de elaboración, e incluye un plan de acción para la pesca artesanal.
Cuatro propuestas vinculadas al área de la salud y la medicina personalizada, la gestión de energía, la generación de hidrógeno y la construcción sostenible han resultado ganadoras de los premios Radar a la innovación emprendedora. La Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad, a través del Centro Europeo de Empresas e Innovación del Principado (CEEI) y del Instituto de Desarrollo Económico (Idepa), promueve estos galardones, que han recibido 39 candidaturas.
La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo dedicará 1,8 millones en 2022 a seis nuevas líneas de ayudas dirigidas a las artes escénicas y visuales, la música, la edición, el cine-audiovisual y el videojuego, dotadas con 700.000 euros, y a programar actividades por todo el territorio a través de los circuitos de Asturies, Cultura en Rede, para los que se consigna un millón, al que se suma la partida para iniciativas impulsadas por asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, que contará con 100.000 euros.
El presupuesto de este departamento para el próximo ejercicio alcanza los 69.715.042 euros, con una subida de casi el 16,28% respecto a este año y permitirá aumentar los recursos para todas sus competencias. Entre las principales acciones previstas destacan también la financiación de los planes ordinarios de sostenibilidad turística en Aller y Avilés, la inversión de 10 millones en el plan de Pajares y la puesta en marcha de la enseñanza de asturiano y eonaviego no reglada para adultos.
La consejera Berta Piñán ha señalado hoy en la Junta General que las cuentas de su departamento suponen “un proyecto ambicioso” con el que se pretende consolidar la recuperación económica en ámbitos especialmente afectados por la pandemia y sentar las bases de nuevas políticas “inspiradas por el diálogo estrecho con los sectores y por unas propuestas actualizadas y asentadas en el territorio y la ciudadanía”.
La Sociedad Regional de Promoción (SRP), empresa pública del Principado, ha aprobado en lo que va de año inversiones por valor de 325.000 euros para los primeros cinco proyectos altamente innovadores, con cargo al nuevo Fondo Asturias Startup.
El programa Housing First, impulsado por la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, ha recibido el primer premio en la categoría de Mejor actuación en la administración y gestión del parque social de viviendas, en los galardones convocados por la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS). También ha sido reconocido el edificio de 20 pisos de promoción pública construido en Muros de Nalón bajo el estándar Passivhaus con el primer accésit en la categoría de Mejor edificación en obra nueva.
La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo reactiva este otoño la campaña de promoción que destaca el atractivo de Asturias como referente de bienestar y calidad de vida y promueve hábitos sostenibles. Esta segunda edición, en la que el hilo conductor será el Camino de Santiago, dará continuidad a la colección de reportajes y vídeos divulgativos que desde la primavera de 2020 ofrecía claves para mejorar tras el confinamiento.
La viceconsejera de Medio Ambiente y Cambio Climático, Nieves Roqueñí, ha inaugurado hoy el seminario de trabajo que marca el inicio del nuevo curso de la Red de Escuelas por el Reciclaje, el programa de educación ambiental del Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos en Asturias (Cogersa). Este año participarán 172 centros educativos y se retomarán las actividades presenciales.
El plazo de participación en el Proyecto Clea, lanzado por FADEMUR y Bodega Bardos, de la compañía de vinos Vintae, cerrará el próximo 31 de octubre. La emprendedora finalista recibirá 5.500 euros para impulsar su negocio.
Decorar con papel pintado de diseños modernos está de moda. En cualquier interiorismo actual que se precie, bien sea en hogares, oficinas o establecimientos, hacer uso del papel pintado permite crear estancias únicas dependiendo del tipo de papel elegido, logrando así elegancia y sofisticación a la vez que conseguimos un toque actual y moderno.
Entregará 5.000 productos locales en Cangas de Onís y Pola de Lena e invitará a desayunar a 2.000 personas en Salas y Tapia de Casariego. Organiza un concurso en el que el cachopo de ternera puede salir elegido como el mejor producto de La Vuelta
La viceconsejera Graciela Blanco detalla las orientaciones para elaborar la estrategia en una reunión con representantes de la FACC y de los ayuntamientos
La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Principado (Bopa) la convocatoria de ayudas a las cofradías de pescadores que gestionan planes de explotación de percebe, pulpo y angula para este año, dotada con 348.500 euros. Se trata de subvenciones plurianuales, cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).
El Principado, Central Lechera Asturiana y la Fundación Centro Tecnológico Forestal y de la Madera (Cetemas) desarrollarán un proyecto piloto que medirá la capacidad de captura de dióxido de carbono de las fincas agrícolas y forestales que gestionan las socias y socios de la empresa de productos lácteos. Esta colaboración permitirá mejorar el proceso productivo de las explotaciones de leche, disminuyendo su impacto ambiental y creando un régimen más sostenible y competitivo.
La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial publica hoy en el Bopa la resolución que permite el arranque de ocle para 4.600 toneladas este año desde Cudillero hasta el límite con Cantabria, sin haber realizado el trámite de consultas previas que es preceptivo y obligatorio.
España debe garantizar que en 2050 la agricultura y ganadería familiar sigan siendo el modelo mayoritario de producción de alimentos. Así se lo ha trasladado UPA a los responsables del Palacio de La Moncloa.
El estand del Principado en la feria de turismo registró 120 reuniones técnicas y 1.573 contactos comerciales y fue premiado como el mejor espacio sostenible.
La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial ha iniciado el procedimiento para elaborar una ley autonómica que permita mejorar la gestión de los puertos asturianos y tenga en cuenta sus particularidades, especialmente las condiciones singulares de las villas costeras.
Todos queremos lucir bien hasta cuando hacemos ejercicio, pero se deben considerar la comodidad y la durabilidad por encima de todo si hablamos de actividad física.
El servicio de promoción y desarrollo turístico de la Mancomunidad Comarca de la Sidra, en la que se integran los municipios asturianos de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa, ha puesto en marcha recientemente una nueva fórmula para la atención telemática de los visitantes en destino a través de la herramienta tecnológica Whatsapp Business.
Vivimos en una sociedad que cada vez se preocupa más por el medioambiente. Desde hace varios años, observamos afortunadamente una tendencia por preocuparse y crear un mundo mejor. De hecho, las generaciones del presente y del futuro como los Centennials y los Millennials advierten de la no consumición de marcas que no aboguen por la sostenibilidad.
Muchas personas tienen como objetivo conseguir un estilo de vida que resulte más sostenible y ecológico. Con todo, muy frecuentemente, las dudas nos acechan y no sabemos ni por dónde empezar. Por este motivo, a continuación, ofrecemos una pequeña guía de sostenibilidad para principiantes que esperamos que os sea de ayuda.
La Mancomunidad Comarca de la Sidra, confía en la capacidad de la actividad turística como una de las principales herramientas para la recuperación económica tras la crisis sobrevenida por la pandemia del Covid-19. Es por ello que esta entidad, integrada por los municipios asturianos de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa, presentará a lo largo de los próximos días su candidatura para optar a la concesión de un Plan de Sostenibilidad Turística en Destino. Programa promovido por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y en el que participan también las comunidades autónomas y las entidades locales.
La Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático ha sacado hoy a información pública el Plan Director de Abastecimiento de Agua del Principado 2020-2030, que prevé una inversión de 423 millones en ese periodo, con el principal objetivo de garantizar el suministro sostenible a toda la población asturiana y a los sectores económicos. Además, las actuaciones incluidas se dirigen, entre otros aspectos, a la mejora de la calidad tanto de las aguas abastecidas como de las masas naturales.
La confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (CEMUDIS), en colaboración con la asociación AMDAS LA FONTE, está desarrollando en Asturias un proyecto para el fortalecimiento del movimiento asociativo de mujeres y niñas con discapacidad frente al impacto de la crisis sanitaria de la COVID-19. Este proyecto se llevará a lo largo de 2021 y tiene como objetivo apoyar a las entidades para revertir algunas de las situaciones que provocan su debilitamiento e inestabilidad.
Las luces led son conocidas porque proporcionan ahorro y sostenibilidad. Hoy en día existe una gran variedad de modelos y tipos diferentes de LED, desde las más habituales, como los tubos y las bombillas, hasta los tipos más impensados, como el
mobiliario led. Tener a mano tantas opciones nos facilita la vida, porque nos permite encontrar, sin problemas, el tipo de iluminación adecuado para cada rincón de nuestro hogar.
El final de la prolongación del colector de Bimenes, con una inversión de 2,8 millones, permitirá corregir el único incumplimiento que es responsabilidad del Principado respecto a la directiva europea de saneamiento
Las organizaciones de ganaderos de toda España han lanzado hoy un grito unánime de defensa de la ganadería y en contra de la decisión de incluir al lobo en el listado especial de especies protegidas.
La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo incrementará su presupuesto para 2021 cerca de un 27% respecto al de este año, lo que elevará los recursos para todas sus competencias. El proyecto permitirá iniciar el plan de reconstrucción de la estación invernal de Pajares, abordar intervenciones en el prerrománico y en el Camino de Santiago, financiar la creación del observatorio turístico y promover la demanda interior, así como avanzar en la consolidación de la Red de Normalización Lingüística.
Izquierda Unida y Podemos han defendido hoy en solitario el modelo tradicional de extracción del ocle frente a las formas industriales intensivas que están poniendo en peligro la sostenibilidad ambiental de la actividad. Ambas formaciones habían presentado hoy en la Comisión de Medio Rural y Cohesión Territorial una Proposición no de Ley (PNL) para la adopción de medidas que aseguren la sostenibilidad de la actividad pesquera y el pleno desarrollo laboral de quienes se dedican a ella.
Asturias Paraíso Natural Film Commission y el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón (FICX) dedican, en el marco de las jornadas para profesionales del sector audiovisual FICX Pro, una sesión específica a la producción sostenible con el objetivo de favorecer el acercamiento de los profesionales del cine y el audiovisual a nuevas metodologías de producción verde mediante consejos prácticos, herramientas y casos de éxito expuestos por voces especializadas en la materia.
La Fundación Cibervoluntarios en colaboración con la Universidad de Oviedo, Vicerrectorado de Estudiantes y el Gobierno del Principado de Asturias celebrará el primer Ideatón por los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en Oviedo.
Izquierda Unida de Asturias y Podemos Asturies han presentado hoy en Celorio, Llanes, una proposición no de ley para una extracción sostenible del ocle, tanto desde la perspectiva medioambiental como de la seguridad laboral.
La caída drástica del empleo es una de las consecuencias más negativas que va a dejar la pandemia del Covid-19 en España en los próximos meses. Recientemente Bruselas ha publicado una nueva previsión en la que cifra en un 10,9% la caída del PIB para el presente año.
El secretario de Planificación Territorial, Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático de la FSA-PSOE, René Suárez, destacó hoy que la remodelación del Gobierno asturiano que ha impulsado Adrián Barbón es una muestra de que, cuando surgen nuevos retos, el Ejecutivo “no mira para otro lado sino que pone soluciones sobre la mesa”.
El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha informado hoy sobre su decisión de reestructurar el Gobierno para abordar la modernización de la Administración autonómica y dar respuesta a los nuevos retos que se plantean ante la pandemia del coronavirus. Según ha explicado, las necesidades detectadas durante la emergencia sanitaria obligan a modificar la organización del Ejecutivo y afrontar la reforma del sector público con el fin de fortalecer los principios de agilidad, eficacia y eficiencia.
La Consejería de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca publica hoy en el Bopa la resolución que permite el arranque de ocle para 4.600 toneladas este año, sin haber realizado el trámite de consultas previas que es perceptivo.
El Gobierno de Asturias, a través del comisionado para el Reto Demográfico, ha iniciado un proceso de colaboración con la Sociedad de Estudios Vascos Eusko Ikanskuntza para crear una red experimental de pequeños pueblos en distintas zonas del país que impulsen nuevos modelos económicos. Ambas instituciones han firmado un documento que sienta las bases para la aplicación práctica de acciones que desarrollen economías locales agroecológicas y diversificadas en estos territorios.
Cangas de Onís ha participado el 11 de junio en la Comisión Plenaria de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, a la que pertenece desde el pasado mes de mayo. En esta ocasión, a la reunión que ha sido celebrada por videoconferencia, ha asistido como invitado de honor S.M. el Rey Felipe VI para que pudiera conocer de primera mano la Red DTI y el modelo de destinos turísticos inteligentes.
Carmen Comadrán reflexiona sobre el mundo rural y la sostenibilidad en La extraña elección, documental que se proyecta esta semana en el programa “Laboral Cinemateca en Casa”
La Consejería de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca ha remitido un cuestionario a los miembros del Consejo Forestal del Principado de Asturias para que realicen aportaciones a la actualización del Plan Forestal y a la modificación de la Ley de Montes, con el objetivo de seguir avanzando en la tramitación de ambos documentos durante el estado de alarma.
El Gobierno de Asturias destina 10,5 millones a ayudas para impulsar proyectos de innovación en el tejido empresarial. La Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad acaba de publicar, a través del Instituto de Desarrollo Económico del Principado (Idepa), el calendario de convocatorias para este año, que arranca este mes y se extiende hasta septiembre y que incluye más de media docena de programas para pymes, compañías de base tecnológica, y empresas tractoras.
El estand del Principado de Asturias en Fitur registró un total de 25.046 consultas durante la celebración de la feria internacional que cerró sus puertas ayer, una cifra que representa un incremento del 13,7% sobre los datos de la edición 2019.
El objetivo es fomentar el uso del transporte público para acudir a los eventos organizados por La Vuelta durante la carrera. Las restricciones serán los días 7, 8 y 9 de septiembre
La Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales publica hoy en el Bopa la resolución que permite el arranque de ocle para 4.300 toneladas este año, sin leerse las alegaciones presentadas cuyo plazo acabo el viernes 21.
El Gobierno del Principado y la compañía ferroviaria Renfe ponen en marcha el proyecto Trenes turísticos de Asturias para impulsar el uso del ferrocarril como medio de transporte sostenible y promocionar también actividades culturales y sociales. El consejero de Empleo, Industria y Turismo, Isaac Pola, y el presidente de la operadora ferroviaria, Isaías Táboas, han suscrito hoy en Gijón el convenio de colaboración que permitirá ofrecer tres rutas temáticas de un día que combinan viajes en tren con visitas guiadas a espacios singulares de la comunidad.
El Principado vuelve a tramitar sin información publica la resolución que permite el arranque de ocle para 4.300 toneladas este año, autorizado a 28 embarcaciones en esta nueva campaña para esta lesiva práctica, un año más sin atender las peticiones de sostenibilidad que le venimos haciendo desde hace años.
Seguimos con las entrevistas a candidatos a la Junta General del Principado de Asturias por la Circunscripción Oriental. En esta ocasión hemos podido entrevistar a Charo Fernández, candidata de Ciudadanos.
Hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Don Pelayo Martínez Díaz, cabeza de lista de FORO por la Circunscripción Oriental a la Junta General del Principado de Asturias
Iniciamos la ronda de entrevistas a los candidatos a la Junta General del Principado de Asturias con Begoña Collado, candidata de Asturias por la Izquierda por la Circunscripción Oriental.
Alrededor de 50 participantes se han congregado en el Espacio de Coworking Talud de la Ería-Oviedo Emprende con el único fin de contribuir con sus ideas y acciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La Consejería de Desarrollo Rural destina 800.995 euros a la concesión de subvenciones para favorecer la diversificación económica en la zona costera. Los grupos de acción local de la pesca serán los encargados de gestionar estos fondos.
El último bloque de la jornada abordó las comunicaciones y telecomunicaciones en el mundo rural estuvo moderado por Dª. Sandra Cuesta, Alcaldesa de Colunga.
Resolución de 3 de octubre de 2018, de la Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana, por la que se ordena la publicación del Convenio de Colaboración entre el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Colunga para la ejecución del Plan de Salvamento en Playas del Principado de Asturias 2018 (SAPLA).
El partido verde EQUO considera que el acuerdo europeo sobre cuotas pesqueras tendrá un impacto muy negativo sobre los caladeros. En este sentido, las negociaciones para 2018 han rebajado nuevamente de forma muy sensibles las cifras presentadas por los científicos para evitar la sobreexplotación y favorecer la recuperación de las especies.
Tras el conflicto catalán y el debate en torno al cupo vasco, la coalición Primavera Europea (EQUO, Compromís, Cha, PCas, PUM+J) han organizado en el día de ayer una conferencia sobre la reforma de la financiación territorial en España bajo el título "Financiación territorial justa, solidaria y sostenible", en la que han participado varios representantes de los partidos de la coalición y expertos en financiación territorial.
Juan Colomina, secretario de HORTIESPAÑA, ha dado a conocer los detalles de esta acción promocional en el Comité de Frutas y Hortalizas de AECOC. El representante de la Interprofesional también explicó los principales fines y objetivos de la Organización.
Ovidio Zapico, diputado de IU en la Junta General, arranca el consejero de Empleo, Industria y Turismo, el compromiso de ordenar la masificación del río Sella, convocando un grupo de trabajo para coordinar competencias, reforzar prescripciones que ya existen o adoptar nuevas medidas que permitan frenar la masificación.
Laboral Ciudad de la Cultura acoge este fin de semana el concierto de Andrés Suárez, dos funciones de CantaJuego y el espectáculo Akari de Da.Te Danza.
El festival impulsa un programa de actividades en el Colegio Montedeva. Los alumnos plantarán árboles y prepararán recetas de enfoque sostenible. GijónSeCome, el único festival gastronómico sostenible del circuito nacional, compensará el impacto ambiental generado en su primera edición, celebrada en noviembre de 2016, impulsando una jornada educativa sobre sostenibilidad y medio ambiente en colaboración con el colegio Montedeva de Gijón.
El Jefe de la Demarcación de Costas del Estado en Asturias, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha comunicado en el día de hoy a la Alcaldía de Villaviciosa que la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, del Ministerio ha desbloqueado definitivamente el expediente de la concesión sobre edificio de El Calieru, solicitada por el Ayuntamiento, aprobando en el día de ayer la resolución de concesión necesaria que ahora deberá ser notificada al Ayuntamiento.
IU de Asturias llevará al próximo Pleno de la Junta General del Principado el caos registrado en el último fin de semana en los accesos a los Lagos de Enol. El diputado Ovidio Zapico reivindicó hoy en Cangas de Onís la necesidad de un cambio en el actual plan de transporte “en aras de la sostenibilidad, de lograr un modelo de desarrollo turístico que respete los valores medioambientales y enclaves naturales de gran valor en nuestra comunidad autónoma”. Se trataría, señaló el parlamentario, de ajustar los períodos de regulación de las comunicaciones, como se ha visto después del colapso en los días posteriores a que se diera por concluido el plan para este verano, el pasado día 8.
Los servicios de salvamento de distintos arenales del litoral asturiano, adscritos al Plan de Salvamento en Playas del Principado de Asturias (SAPLA), han comunicado al Centro de Coordinación de Emergencias que están avistando ejemplares de medusas, AEQUOREA FORSKALEA (Medusa Aequorea) considerada de peligrosidad nula, no produce picaduras.
El Ayuntamiento de Llanes, a través de la concejala de Urbanismo, Marian García de la Llana, ha remitido a la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, organismo perteneciente al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; una petición para que se proceda a dotar a la playa de Castiellu, en Pendueles, de un acceso adecuado.
La magia volverá a la Ciudad de la Cultura con una nueva edición de Piccola Laboral, una jornada dedicada al ilusionismo en la que niños y mayores juegan a ser aprendices de mago por un día
El objeto de esta subvención son las obras y trabajos de mantenimiento en edificios construidos antes de 1981, con al menos el 70% de los pisos de domicilio habitual de propietarios o inquilinos. Excepcionalmente se admitirán edificios con graves datos estructurables.
La Organización Interprofesional Láctea (Inlac) presentó ayer su Memoria de Actividades y su Plan Estratégico 2015-2020, en una jornada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.