Porrúa celebrará el 11 de enero de 2025 a San Julián y Santa Basilisa con actividades tradicionales como la Salida del Ramu, Misa solemne, Bailes Regionales, Espicha Popular, y una Gran Verbena con música y concursos. El evento incluirá juegos infantiles y una Gran Chocolatada.
Pues sí, y no un árbitro cualquiera sino el laureado e Internacional Mariano MEDINA IGLESIAS, asturiano, fallecido en Oviedo hace ahora más o menos dos décadas.
La historia de un reloj y unos vecinos, que a través de su Asociación Vecinal Pivierda-Arnín, consiguieron recuperar del olvido y restaurarlo gracias, entre otros, a Pedro y Emilio del museo del reloj de Infiesto-la casa del tiempo.
Que no quiere decir que no catara otros días también, que por norma general la mayoría sabían, pero digamos que más bien pa un apuru, pues esa tarea habitualmente era cosa de hombres, pues sin tanto cuento de ahora de paridad, igualdad - tou ello cuentu calleja de progres pa tirar del tetu - ( Y no del de la vaca precisamente) las tareas del campo, mayoritarias entonces por estos lares, estaban perfectamente delimitadas, pero por el sentido común - que es el menos común de los sentidos por cierto - y así les muyeres que toda la vida trabayaron, al menos por estos pagos, y sin tantu cuentu como ahora dedicábanse - tareas caseras aparte - a las labores agrícolas y ganaderas más adecuadas a sus capacidades físicas y por tanto más livianas, pero no por ello menos importantes, tales como angazar, sallar, arrendar, cebar el ganau, llendar, pisar la hierba, pañar les manzanes, picar los nabos pal ganau, lavar botelles pa corchar la sidra y gran parte de las de las labores de la matanza propies de les mondongueres, correspondiendo al hombre las que requerían un mayor esfuerzo, tales como segar, cargar pación, cuchar, mayar, apretar el llagar, emvalagar, enfacinar, llabrar y rollar, matar y despostar el gochu, catar y demás tareas pesadas más adecuadas a sus capacidades físicas.
Disfruta de las Fiestas de Santolaya en Quintana (Llanes) los días 6 y 7 de diciembre con música, tradición, gastronomía y actividades para toda la familia.
Descomunal es el adjetivo correcto, sí; DESCOMUNAL, pues es sin duda el que mejor describe la tragedia del otoño de 1918 mal denominada por cierto GRIPE ESPAÑOLA, y no vamos aquí a ahondar en este asunto, pues todo el mundo sabe ya que de Española no tenía esa gripe nada, otra cosa es que como suele ser habitual los protestantes anglos nos hayan colocado el Sambenito – como en otras muchas cosas – con el beneplácito, eso sí, del rebaño de tontos útiles y los pseudo intelectuales esos de medio pelo que aún tienen los cojones de decir que los españoles nos equivocamos de Dios en Trento, pero en fin; eso es otra historia…
Los componentes de la Asociación San Cristóbal de Colunga celebraron ayer su fiesta anual, que comenzó con una emotiva misa en honor a los socios fallecidos. A continuación, los asistentes disfrutaron de una comida y baile en el restaurante Amandi de Villaviciosa.
El Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo celebra el puente de noviembre con talleres y visitas guiadas sobre el arte prehistórico para todas las edades.
Celebra la Fiesta de Santa Teresa en La Nogalera, Nueva de Llanes, del 12 al 15 de octubre de 2024. Disfruta de misas, procesiones, actuaciones musicales y actividades familiares en un ambiente lleno de tradición y comunidad.
Continúan las Fiestas de San Miguel en El Cobayu, Ribadesella, con actividades para todas las edades del 11 al 13 de octubre. Música, juegos y tradiciones te esperan.
Camoca celebra la XXIII Feria del Lino y les Nueces con productos locales, artesanía y el pregón del arqueólogo Jorge Camino. El evento incluirá actividades familiares y tradicionales.
La 2ª Fiesta de los Guías en Cabrales ofrece proyecciones, talleres de montaña y actos oficiales, con actividades gratuitas dirigidas por profesionales.
Emigración; temible palabra para el nativo astur apegado al terruño como nadie, y temible digo puesto que de ninguna manera era deseable, ni antes, ni ahora, pero en fin; que a la fuerza ahorcan, ya saben y bueno, en coyunturas desfavorables que haberlas haylas y a porrillo pues que no queda otra y no hay más, así que de poco sirven los llantos y los lamentos.
La conferencia titulada «Evaristo Valle en cinco pasos», impartida por Gretel Piquer Viniegra, Doctora en Historia del Arte y responsable de Archivo en la Fundación Museo Evaristo Valle, se presenta como una actividad complementaria a la exposición «Maestros de la Pintura Asturiana del siglo XX (1900-1950)» en la Casa Municipal de Cultura de Llanes.
Este viernes arranca en Carrandi, una de las localidades más emblemáticas de Colunga, la tradicional festividad de los Santos Mártires con un programa repleto de eventos para todas las edades. La celebración comenzará con el esperado pregón, seguido de una deliciosa parrillada y una verbena que promete animar a vecinos y visitantes hasta altas horas de la madrugada.
Las Fiestas de San Juan de Duz en honor a Nuestra Señora del Rosario 2024 incluyen eventos religiosos, concursos gastronómicos y actuaciones musicales. Del 4 al 6 de octubre, la comunidad de Colunga celebrará con tradición y entretenimiento para todas las edades.
Disfruta de las Fiestas de Nuestra Señora del Rosario en Güerres-Huerres del 4 al 6 de octubre de 2024, con música, comida y actividades tradicionales.
El 47º Rallye Villa de Llanes se presentará este martes 17 de septiembre a las 20:00 horas, con la participación de los mejores pilotos del país los días 20 y 21 de septiembre de 2024. El evento es parte del Supercampeonato de España de Rallyes.
Explora la exposición Los espacios en blanco, de Virginia Rivas en el Museo Barjola de Gijón, donde la artista reflexiona sobre la fragilidad de la memoria a través de diversas disciplinas artísticas y experiencias personales.
La Fiesta del Santo Cristo del Amparo en Nueva de Llanes es un evento tradicional de Asturias, con procesiones, danzas y la emblemática verbena que atrae a locales y turistas cada septiembre.
Las Fiestas de La Salud 2024 en Carreña de Cabrales ofrecerán cuatro días llenos de música, tradición y actividades para todas las edades. El evento contará con desfiles, verbenas, misas solemnes y un espectáculo de fuegos artificiales.
Este fin de semana, la Asociación de Mareantes de Llastres celebró su 20º aniversario con un programa repleto de actividades que reunió a vecinos y visitantes en torno a una tradición profundamente arraigada en la comunidad.
La Fiesta de Nuestra Señora de la Blanca en Nueva de Llanes, los días 7 y 8 de septiembre, incluirá desfiles, música tradicional, bailes regionales y verbenas con actuaciones en vivo.
La Fiesta de la Virgen de la Guía en Llanes es una colorida celebración que une a la comunidad en honor a su patrona, con actividades llenas de fervor y orgullo cultural. Fechas: Sábado, 7 de septiembre y Domingo, 8 de septiembre de 2024.
Las Fiestas del Portal 2024 en Villaviciosa combinan tradición, cultura y alegría con una amplia variedad de actividades, desde desfiles y conciertos hasta concursos deportivos y eventos infantiles. Una celebración que une a la comunidad en honor a la patrona de la villa.
Llastres celebrará el 8 de septiembre la Fiesta de la Virgen del Buen Suceso, conmemorando el 80 aniversario del naufragio del Glorioso San Antonio y rindiendo homenaje a los fallecidos en la mar.
Naves de Llanes acogerá las Fiestas de San Antolín 2024 el 1 y 2 de septiembre, con una variada programación que incluye verbenas, actos religiosos y eventos tradicionales.
El pintoresco pueblo de Sotres, en el concejo de Cabrales, se prepara para celebrar sus tradicionales fiestas los días 7 y 8 de septiembre. Este evento anual reúne a locales y visitantes para disfrutar de dos días llenos de actividades culturales, música, y gastronomía típica de la región.
Cangas de Onís celebrará el Día de Asturias y Covadonga 2024 con un amplio programa que combina tradición, música y actividades culturales y deportivas.
Puelles ofrecerá un fin de semana repleto de folixa, procesiones y una gran paella de marisco, invitando a disfrutar de las tradiciones y la música en un ambiente festivo.
La Fiesta de San Joaquín (Turanzas) se celebrará este sábado 24 de agosto y contará con una variada programación, incluyendo música en vivo, una sesión vermú, parrillada con Bingo, y divertidos hinchables gratuitos para todas las edades. El evento culminará con una verbena y una chocolatada para todos los asistentes.
Caravia Alta celebrará las Fiestas de Nuestra Señora de la Consolación del 30 de agosto al 8 de septiembre, con una semana repleta de actividades tradicionales y verbenas.
Llanes celebró el Día de su Patrona, Santa María del Concejo, con actos religiosos, una procesión y la entrega de la Medalla de Oro a funcionarios destacados.
Colombres continúa celebrando las Fiestas de La Asunción y La Sacramental con una variada programación de eventos desde el 12 hasta el 26 de agosto. La celebración incluye festivales, conciertos y actividades tradicionales que resaltan la rica herencia cultural del municipio.
Las fiestas de San Lorenzo en Noriega arrancaron con el tradicional torneo de Bolo Palma el pasado domingo y se extienden a lo largo de una semana llena de eventos. La programación de este año, organizada por la Comisión de Fiestas, ofrece una variada gama de actividades para todos los gustos entre el 4 y el 12 de agosto.
Tereñes celebrará la Fiesta de Nuestra Señora de las Nieves La Santina el 5 y 6 de agosto con un variado programa de eventos que incluye música, juegos y concursos.
Priesca celebra sus Fiestas de las Nieves y San Salvador con un variado programa de actividades que incluyen concursos, música en vivo, una gran parrillada y fuegos artificiales.
La exposición itinerante "Colere", organizada por el Centro Niemeyer, se presenta en la Casa Municipal de Cultura de Colunga hasta el 14 de agosto. La muestra, de entrada gratuita, cuenta con fotografías de espacios asturianos y explora la relación entre arquitectura, territorio y habitar contemporáneo, inspirada en la Nueva Bauhaus Europea. Incluye obras de Cristina Ferrández, Kela Coto, Marcos Morilla y Sergio Abello.
El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo acoge hasta el 29 de septiembre la muestra Las poblaciones cazadoras, recolectoras y mariscadoras del Paleolítico Superior de la Cuenca del Sella: últimas investigaciones, que esta mañana han inaugurado el director general de Patrimonio Cultural, Pablo León, el Alcalde de Ribadesella, Paulo García, la concejala de Cultura, María José Bode, la directora del Museo Arqueológico de Asturias, María Antonia Pedregal, y los comisarios de esta exposición, Jesús Jordá y Esteban Álvarez.
La Feria de Indianos 2024 en Colombres, Ribadedeva, celebra la cultura y tradición de los indianos con actividades culturales, gastronómicas y musicales, destacando la influencia cubana este año.
El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo inaugurará mañana, 12 de julio, a las 12:00 horas, la exposición "Las Poblaciones Cazadoras, Recolectoras y Mariscadoras del Paleolítico Superior de la Cuenca del Sella: Últimas Investigaciones". El evento contará con la presencia de importantes autoridades y comisarios de la exposición, seguida de una conferencia abierta al público por Esteban Álvarez sobre una década de investigaciones en el Bajo Sella.
Arriondas celebra la Fiesta en honor a la Virgen del Carmen del 11 al 21 de julio, con eventos culturales, deportivos y musicales, destacando la misa y procesión en la Capilla del Carmen.
El proyecto Image Cities de la fotógrafa Anastasia Samoylova puede verse en la Plaza del Centro Niemeyer, hasta 13 de octubre, bajo el comisariado de Victorial del Val. Image
La "Folixa Indiana" se celebrará en el prado del Palacio del Marqués de Casa Estrada. Desde las 11:00, con la aparición en coches clásicos, hasta las actuaciones de mariachis, la jornada promete emociones y entretenimiento.
La Mancomunidad Comarca de la Sidra ha finalizados los trabajos de iluminación artística eficiente de este espacio monumental, en el marco de su Plan de Sostenibilidad Turística financiado con fondos de la Unión Europea “Next Generation EU”.
Las obras de Goya dialogan con las de otros 24 artistas internacionales de los siglos XX y XXI inspirados en el genio de Fuendetodos.
María Toral es la comisaria de la exposición que exhibe más de 100 piezas.
Obras procedentes del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Goya de Zaragoza y de un importante número de colecciones privadas serán exhibidas por primera vez en Asturias.
Se podrá visitar del 20 de junio al 22 de septiembre en la Cúpula.
La vicepresidenta, Gimena Llamedo, anuncia la inminente aprobación de la reforma de la Ley de Turismo para regular este tipo de alojamientos y luchar contra los negocios ilegales.
El Gobierno de Asturias impulsa una mesa de trabajo de turismo rural y contrata un estudio para analizar las debilidades y fortalezas del sector, así como las tendencias de la demanda.
El Principado se sitúa por encima de la media comunitaria en desarrollo del estado del bienestar y muy por delante de otras regiones con estándares similares de renta.
El consejero de Hacienda y Fondos Europeos, Guillermo Peláez, asegura en Bruselas que estos resultados se consiguen “gracias a la apuesta por la inversión social, que representa un 70% del presupuesto autonómico”.
Los museos de Asturias celebran el Día de los Museos con actividades especiales, como visitas guiadas, talleres de arte prehistórico, proyección de documentales, juegos tradicionales, visitas a laboratorios y litotecas, exposiciones fotográficas y de fósiles, mercado de artesanía y productos asturianos, visitas guiadas a cuevas y juegos de mesa temáticos.
La entrada es gratuita el sábado 18 de mayo y con costo habitual el domingo 19.
Piedra, papel y pincel. La reproducción del arte prehistórico en Asturias recoge y documenta la evolución de las técnicas de reproducción del arte rupestre en la región a través del trabajo realizado por dibujantes, artistas y técnicos y orientado tanto a la divulgación científica como a la investigación arqueológica.
El Museo Arqueológico acoge desde hoy la muestra temporal La cultura bíblica en el Reino de Asturias durante los siglos VIII a X, que reúne más de una decena de ediciones facsimilares de códices bíblicos medievales. Entre estos ejemplares destacan los manuscritos del Comentario al Apocalipsis, de Beato de Liébana, y de otras biblias hispánicas.
El Ayuntamiento de Colunga, en Convenio de colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) pone en marcha a partir de este mes de marzo el proyecto “ESPACIOS SIN HUMO”
El Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano acoge hasta el 28 de abril la exposición Santiago de Gobiendes. 1.100 años de la donación de Ordoño II a la Catedral de Oviedo.
Este miércoles 21 de febrero, a las 11:30 horas, se llevará a cabo un acontecimiento de gran relevancia cultural: la inauguración de la exposición "Santiago de Gobiendes: 1.100 años de la donación de Ordoño II a la Catedral de Oviedo". Este emocionante evento tendrá lugar en el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano.
Oriéntate, que celebrará su tercera edición del 1 al 3 de febrero en Llanes, presenta su Sección Oficial, la Muestra Asturias y la Muestra Nacional de Cortometrajes, cargadas de algunos de los mejores trabajos regionales y estatales realizados durante el último año.
Sección Oficial.
La primera página de la agenda de Navidad de Villaviciosa se abre mañana sábado 2 de diciembre con la inauguración de la Ruta de los Belenes a las 11 horas en la Fundación José Cardín Fernández. Le sigue más de un mes de intensa actividad de ocio y cultura que, con especial atención al público infantil y familiar, ocupará el Teatro Riera, entre otros espacios. También habrá eventos deportivos
En fin, poco hay que decir que no se sepa de Félix Luna - Falucho - (Buenos Aires, 30 de septiembre de 1925 - ib., 5 de noviembre de 2009) reconocido historiador, escritor, artista, músico, poeta, abogado e intelectual periodista argentino, fundador y director de la revista "Todo es Historia", considerado uno de los historiadores argentinos más importantes del siglo XX, a pesar de no tener formación universitaria específica como tal.
Mañana martes, 7 de noviembre, a partir de las 22:30 horas, TPA estrena en su ámbito territorial, a las 22.30 horas, “Generación porno”, un documento imprescindible y necesario sobre las graves consecuencias que, está teniendo y tendrá, el acceso temprano e incontrolado al porno por parte de niños, niñas y adolescentes.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) se suma este año a la celebración del Día Internacional de los Fósiles con tres actividades especiales que permitirán al público descubrir el valor de los fósiles como testimonios del pasado de la vida en nuestro planeta. La conmemoración de esta fecha, que se celebra el 16 de octubre, tiene como objetivo, además, resaltar el valor científico y educativo de la paleontología, así como destacar la importancia de preservar los fósiles para generaciones futuras.
La exposición “Sidra” se acompañará a lo largo de este mes de octubre de un programa de actividades en torno a la candidatura de la cultura sidrera asturiana como patrimonio inmaterial de la humanidad.
“Colere. Arquitectura y Territorio”, una compilación fotográfica que retrata el vínculo de paisajes y espacios asturianos con los principios de la Nueva Bauhaus Europea, se inaugurará en este concejo el jueves 5 de octubre a las 11:00
Que esto no es cosa mía, eh… Que lo sepan, es una iniciativa de un colungués de pro, que en lugar de proponerla él, me afala a mí – valga la lengua vernácula – para que inciense yo con el asunto; y bueno, como a mí me parece de perlas la iniciativa y no soy excesivamente difícil de afalar, pues eso…
La fiesta mayor de Rales es la celebración de Los Mártires, conocidos como Los Martirinos de Rales. Esta fiesta se viene celebrando desde tiempos remotos. Melín, de Bar Casa Melín (uno de los bares que había en esta parroquia), nacido en 1901, hablaba de historias de la fiesta de la época de sus abuelos.
La Asociación de Mareantes Virgen del Buen Suceso de Lastres nombró a Tamborín como Mareante Mayor en una conmovedora ceremonia en la iglesia Santa María de Sábada. La iglesia estaba abarrotada de gente, y familiares y amigos arroparon a Tamborín en este día especial.
Anualmente, la Asociación de Mareantes de Lastres rinde tributo al pescador de mayor edad, y en esta ocasión, el distinguido es Tamborín. Este reconocimiento suele coincidir con la festividad más destacada de Llastres, que se celebra en una plaza del casco histórico próxima a la Capilla de la Virgen del Buen Suceso. Durante esta festividad, se engalana todo el entorno con decoración marítima, y la Asociación ofrece una merienda de cortesía a los asistentes, aunque se agradece cualquier colaboración voluntaria que se deposite en las huchas dispuestas en el lugar.
El Ayuntamiento de Llanes reitera su petición al Principado de que sean tomadas medidas para poner fin a los vertidos de la depuradora bajo el paseo de San Pedro.
Hemos vuelto a denunciar el mal funcionamiento de la depuradora de Llanes donde continúan los vertidos a la mar de aguas residuales, que producen fuertes olores, como sucedió este lunes, vertidos procedentes del canal de alivio o de la conexión del emisario con la planta depuradora , emisario encargado de alejar los vertidos de la costa, no de depurarlos.
La Asociación de Amigos de la Indumentaria Tradicional, en colaboración con la colección Javier Emperador y el Ayuntamiento de Llanes, acaba de finalizar el montaje de la exposición “Indumentaria tradicional del Oriente de Asturias… Por la pinta son de Llanes”, que se inaugurará este próximo jueves, 18 de mayo, en coincidencia con el Día Internacional de los Museos.
El Museo Arqueológico de Asturias acogerá del 29 al 31 de marzo unas jornadas científicas en torno a la batalla de Cuadonga/Covadonga y la figura de don Pelayo. La exposición Covadonga 722-2022. Las huellas y los relatos será el hilo conductor del encuentro, en el que participarán nueve de los miembros del comité asesor de la muestra junto con sus dos comisarios: María Antonia Pedregal y César García de Castro.
La pasada semana Llastres perdió a dos de sus personajes más ilustres: Concha La de Barru y Alfonsín. Personas alegres donde las hubiese ambos dejan al pueblo un poco huérfano, pero pasarán a formar parte de nuestra historia y del anecdotario llastrín que año tras año se va enriqueciendo.
La muestra, producida por el Centro Niemeyer y patrocinada por Caja Rural de Asturias, refleja la historia del centro cultural desde su construcción hasta la actualidad, y se inaugura en este concejo el viernes 3 de febrero a las 12:00.
En la mañana de ayer, jueves 26, el Ayuntamiento de Llanes, mediante decreto del alcalde, Enrique Riestra, incoaba un expediente para el nombramiento de Antonio Cea Gutiérrez como Cronista Oficial del Concejo de Llanes, un puesto honorífico que en Llanes estaba vacante desde el fallecimiento de José Ignacio Gracia Noriega, en septiembre de 2016.
La mirada serena de Carlos Cánovas (Albacete, 1951) llega a la Sala de Fotografía del Centro Niemeyer con casi un centenar de obras realizadas a lo largo de más de cuarenta años. El 21 de diciembre a las 18:00, el autor (y también comisario) de esta exposición ofrecerá al público asturiano su trabajo fotográfico sobre el mundo vegetal en cinco series de imágenes: “Plantas dolientes”, “Para una pared”, “Vida secreta”, “Paisajes recónditos” y “Naturaleza y control”.
El Ayuntamiento de Villaviciosa ha elaborado la agenda de Navidad, para difundir las actividades de programación municipal y de diversas asociaciones y colectivos locales
El Partido Animalista ha enviado un escrito al Ayuntamiento de Oviedo en el que recuerda al Consistorio el estrés y el sufrimiento que este tipo de eventos supone para los animales, e insta a dicha administración a reconsiderar su decisión de autorizar el uso de renos o cualquier otro animal en el desfile previsto para el próximo 24 de diciembre.
La Comisión de Asuntos Medioambientales (CAMA) ha informado hoy favorablemente la declaración ambiental estratégica del Plan de Adaptación al Cambio Climático de los Puertos Autonómicos del Principado de Asturias, que tiene como principal objetivo adecuar las infraestructuras portuarias a los retos que plantea el calentamiento global y garantizar así su operatividad en el futuro. El trámite que ha despachado la CAMA es el paso previo a la aprobación del documento por parte del Consejo de Gobierno.
El grupo motor del Consejo Local de Infancia acudió esta mañana al C.P Valdellera de Posada de Llanes, para hablar sobre la importancia de la participación infantil en los asuntos de su interés y con un objetivo principal: “Defender los derechos de los niños/as”.
Los nuevos proyectos cinematográficos de Kela Coto, Ramón Lluís Bande, Celia Viada Caso y Samuel Fernandi han resultado seleccionados en el programa de patrocinios de cineastas asturianos de Laboral Cinemateca, que promueve la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo. En esta convocatoria se han presentado un total de 22 trabajos, 14 largos y 8 cortometrajes, tanto de ficción como de no ficción, todos de profesionales y creadores del Principado.
El próximo domingo día 2 de octubre el pueblo de Camoca, concejo de Villaviciosa, vuelve a celebrar su Feria del Lino y las Nueces, tras dos años en que no pudo celebrarse por la pandemia.
El centro acoge en la actualidad a un total de 1.000 alumnos a pesar de haberse previsto inicialmente su empleo para la escolarización de 400 estudiantes.
Alejandro Calvo y sus homólogos de Cantabria, Galicia y Castilla y León exponen que la protección de la especie afecta directamente al futuro de la ganadería extensiva, la conservación de la biodiversidad y el medio rural en conjunto.
Las salas de exposiciones de la Casa de Piedra acogen desde el 17 de agosto hasta el 30 de septiembre de 2022 esta muestra con una selección de los trabajos de 25 mujeres grabadoras de diferentes puntos de Hispanoamérica (Argentina, Venezuela, Colombia, México, Cuba…). Esta muestra se ha realizado con el objeto de reflejar la creación artística femenina contemporánea poniendo en valor a las mujeres creadoras de ese continente.
“Sobre brujas, perros, elfos y otras realidades fantásticas” es el título de la nueva exposición de fotografía del Centro Niemeyer. Su autora, Bego Antón (Bilbao, 1983), reúne en ella trabajos de sus últimos cuatro proyectos: “The Gallop” (2021), “Haiek Danak Sorginak” (2017-2021), “Everybody Loves to ChaChaCha” (2015) y “The Earth is Only a Little Dust Under Our Feet” (2013-2018). Desde el 30 de septiembre hasta el 11 de diciembre de 2022 la Sala de Fotografía acogerá las casi 80 obras de la autora bilbaína que componen esta muestra. A través de ellas Antón recopila tradiciones y testimonios de diferentes prácticas y actividades que generan comunidades en torno a sus propios rituales.
La presentación oficial del programa de las fiestas de Nta. del Portal de 2022, tuvo lugar en el salón de actos del Ateneo Obrero de Villaviciosa, con la asistencia del alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, la Hermana Mayor de la Hermandad de Nuestra Señora del Portal, Lumi Fernández; el párroco de Villaviciosa, Gonzalo Suárez, la directora de la Danza del Portal, Ana María González Suárez, Vicente Alvarez por la Asociación cultural de La Portalina y Danza del Portal, el Presidente del Ateneo, Miguel González Pereda, y la concejal de Cultura y Festejos, Rocío Vega
Los textos profundizan en el aprendizaje competencial, atienden a la equidad y potencian la optatividad y la digitalización. Ambas etapas introducen contenidos y actividades para el conocimiento de la memoria democrática en Asturias.
Laboral Ciudad de la Cultura acoge la exposición L’ancestru de la artista asturiana Covadonga Valdés Sobrecueva y comisariada por la galería Arancha Osoro, que se podrá ver en la Recepción y en la Sala de Prensa del espacio. Laboral Ciudad de la Cultura es un equipamiento dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo y gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.
La consejera de Cultura, Berta Piñán, inaugura una muestra con la obra de Daniel Álvarez Fervienza, el fotógrafo que captó durante 20 años la transformación del Real Sitio
El Jaleo Producciones Artísticas y La Roca Producciones se han unido para poner en marcha su primer evento conjunto, Theater-sex, con el que volverán a representar en Gijón/Xixón las comedias Swingers y Porno. El director general de Cultura y Patrimonio, Pablo León, ha participado esta mañana en la presentación de este evento junto con el actor y productor de Porno, Roca Suárez, y su autor, Maxi Rodríguez; y el elenco de Swingers con Nerea Vázquez, Arantxa F. Ramos, Félix Corcuera y Carlos Dávila, éste último también productor de la obra.
Los nuevos currículos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y de Bachillerato en Asturias profundizan en el aprendizaje competencial que se impartirá ya desde Infantil, se rigen por principios transversales como la igualdad, ponen el foco en la digitalización, atienden a la diversidad del alumnado e incrementan la optatividad. El conocimiento de la realidad asturiana, incluida la lengua, o el trabajo por proyectos y ámbitos son algunas de las premisas que la Consejería de Educación ha seguido en la concreción autonómica de la LOMLOE.
El italiano Gianmarco Ercoli, consiguió el segundo puesto absoluto en la categoría PRO en el circuito de Valencia en la primera prueba de la NASCAR Whelen Euro Series. Al mando del Chevrolet Camaro #54, propiedad del equipo CAAL Racing y patrocinado por Escort Advisor, el primer buscador de escorts de Europa, sufrió un fallo en su caja de cambios y una inesperada penalización.
El diputado y coordinador general de IU Asturias, Ovidio Zapico, y la portavoz parlamentaria, Ángela Vallina, participan el próximo domingo, en Llanes, en la jornada política de análisis, debate y propuesta que, bajo el lema "Convocatoria por Oriente", reunirá en la capital llanisca, a partir de las 10:00 horas y hasta las 14:30 horas, a representantes de organizaciones sindicales, sociales y políticas de la circunscripción oriental de Asturias.
Tras dos largos años de parón motivado por la pandemia como suele ser habitual cada año por estas fechas vuelven al calendario festivo del municipio las tradicionales Fiestas de Nuestra Señora de las Angustias de Villanueva. Con motivo de la celebración la Comisión de Festejos ha preparado un nutrido programa. Será la tarde del viernes 22 de abril cuando vean la luz las primeras actividades con la plantación de la tradicional hoguera a cargo de los mozos del pueblo acompañados por el gaiteru Manolín el de Poo, para terminar la jornada con una parrillada popular amenizada con discoteca móvil.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo y el Parque de la Prehistoria de Teverga organizan actividades para todos los públicos esta Semana Santa. Estos equipamientos, dependientes de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, está gestionados por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.
El patronato de la Fundación LABoral Centro de Arte, Creación Industrial y Promoción Cultural ha acordado hoy por unanimidad el nombramiento de Pablo DeSoto (Gijón/Xixón, 1977) como nuevo director-gerente del centro. En una reunión extraordinaria se ha seleccionado al arquitecto y académico, que suma 20 años de experiencia internacional en la ideación y gestión de proyectos artísticos interdisciplinares, entre las 68 candidaturas presentadas a la convocatoria.
El Paraninfo acoge la proyección de la aclamada Drive my car de Ryûsuke Hamaguchi, candidata al Oscar a mejor película internacional, además del clásico Pierrot, le fou y una sesión especial dedicada a los nuevos talentos femeninos del cine español actual.
El Principado iniciará en 2022 la ejecución del plan que garantizará definitivamente el suministro de agua a toda la población asturiana y los sectores económicos. El proyecto de presupuestos de la Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático para el próximo año incorpora una partida de 2,4 millones para redactar los proyectos encaminados a asegurar el suministro incluso en los peores escenarios de escasez de lluvias por el cambio climático. Esta consignación se incluye entre las primeras actuaciones del nuevo Plan Director de Abastecimiento, que estará vigente hasta 2030.
Nel plenu del Ayuntamientu de Colunga del tres de payares (axuntamos la grabación del mesmu1) aprobóse una moción contra la cooficialidá de la llingua asturiana col contéu de los grupos de Ciudadanos y del Partido Popular. Emprimeres, La Llastra, como aconceyamientu vecinal, llamenta con fondura que, quienes pretenden ser los representantes políticos de los vecinos/es d’esti Conceyu, pongan pielgues a la reconocencia de los sos llexítimos derechos llingüísticos y, como aconceyamientu cultural, esmoleznos el despreciu y desconocencia que la moción demuestra pa col nuestru patrimoniu cultural.
La Laboral Cinemateca es una iniciativa promovida por la Viceconsejería de Cultura y Deporte, a través de la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística Y Cultural del Principado de Asturias, con el objetivo de estimular el conocimiento del arte cinematográfico, mediante programas de proyecciones, seminarios, actividades educativas y otras iniciativas especiales. Laboral Cinemateca, con la Cinemateca Ambulante, lleva programaciones de cine contemporáneo de calidad y ajeno al circuito comercial en Asturias a los concejos asturianos medianos y pequeños. La Cinemateca Ambulante se realiza con la colaboración de los Ayuntamiento que participan en esta iniciativa cultural de difusión del cine
La muestra, producida por el CSIC con motivo de su 80º Aniversario, incluye 66 viñetas de temática científica y tecnológica del humorista gráfico
06/10/2021.- El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) acoge hasta el 24 de octubre la exposición La Ciencia según Forges, producida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El Consejero de Ciencia, Universidad e Innovación del Principado, Borja Sánchez, ha inaugurado esta mañana la muestra, en un acto en el que ha estado acompañado de la Alcaldesa de Colunga, Sandra Cuesta, y la Delegada Institucional del CSIC en Asturias, María Fernández.
Decenas de asturianos celebraron este fin de semana en Gijón la "Xuntanza trasatlántica" para compartir sus archivos, recuerdos e historias familiares y contribuir a la recuperación de la historia de la diáspora española en Estados Unidos. La Fundación Consejo España - EE.UU. y el Muséu del Pueblu d Asturies, en colaboración con la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento, anticipan con esta jornada la llegada a la ciudad de la exposición itinerante "Emigrantes Invisibles. Españoles en EE.UU. (1868 - 1945)"
Hemos denunciado ante la Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático que continua el mal funcionamiento de la depuradora de Llanes este verano, donde continúan los vertido de aguas residuales si depurar al mar, por el canal de alivio.
Los llastrinos celebraron un año más la misa solemne en Honor de la Virgen del Buen Suceso, la cual estuvo cantada por el Coro San Roque de Lastres y en la que se realizó la tradicional ofrenda floral.
El Ayuntamiento de Villaviciosa ha asumido de nuevo la organización del programa de las fiestas patronales de Villaviciosa. Tras la suspensión del año pasado por la situación de la pandemia, y ante la mejoría de la evolución de la misma y el avance del proceso de vacunación, se ha decido realizar un programa ajustado a las normas de prevención por COVID-19, en el que se incluyen diversas actividades, excluyendo aquellas como las actuaciones de orquestas que presentan mayor dificultad de organización y coste, en la actual situación.
Los guías de la plataforma de free tours han tenido que interponer varias denuncias, solo en el día de ayer, por el constante acoso y hostigamiento que sufren por parte de miembros de APIT, la Asociación Profesional de Informadores Turísticos de Asturias, que a pesar de esto continúan intimidándolos.
Tras la suspensión por segundo año de la Feria de Indianos, motivada por la crisis sanitaria, la Comisión Organizadora del evento de forma conjunta con el Ayuntamiento de Ribadedeva ha decidido nuevamente la programación de una serie de actos con la idea de que el fin de semana reservado tradicionalmente para la feria no se pase en blanco y posibilitar la dinamización cultural, la participación social y fomentar la actividad de la hostelería local. Pero en esta ocasión la propuesta se expande a varios fines de semana, desde el 25 de junio al 17 de julio.
Uno de los alimentos más representativos de México sin lugar a dudas es el “TACO”, se cree que el origen de la tortilla es entre los 1000 y 500 A.C. dando lugar al taco que fue una especie de cuchara comestible de las civilizaciones prehispánicas este manjar mexicano tiene tantas variantes como lugares hay en México, cada región le da sus propios ingredientes, sabores y sazones, además de que es un alimento replicado en todo el mundo existen taquerías en muchas regiones alejadas de la geografía mexicana.
El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) ha adjudicado hoy en 1.243.275 la obras de ampliación de la planta de tratamiento de lixiviados del centro de tratamiento de Serín, en Gijón, que tendrá un plazo de ejecución de once meses.
El Alcalde de Llanes pide al Principado que facilite las normas claras y con seguridad jurídica, que se han de aplicar en Llanes los próximos 7 días de la prórroga del nivel 4 plus
La 30ª edición de la Muestra de Artes Plásticas del Principado, exhibe la obra de Elisa Cuesta, galardonada con el Premio Asturias Joven de Artes Plásticas 2019, e incluirá obras de los otros cinco creadores seleccionados en ese certamen: Juan Falcón, Mon de Cabrales, Jorge Fernández, Noemí Iglesias y Nacho Izquierdo.
La gran actriz Susana Alonso es una de las protagonistas de la película Encerrados, un film lleno de misterio, intriga y pinceladas de humor. La actriz asturiana ha terminado su rodaje “supercasero” de Encerrados desde el concejo de El Franco, donde ella misma, ayudada por familiares y amigos, interpreta a la Comisaria Ramos, una antigua agente de la ley, que no cesará en su empeño de descubrir y detener a la misteriosa amenaza que acecha a la humanidad.
El Grupo municipal Ciudadanos (Cs) trabaja desde hace algunos meses en una ambiciosa propuesta para que la comarca oriental cuente con una comisaría de Policía Nacional. La solicitud, que ha sido registrada por el partido naranja en el Ayuntamiento de Parres, se debatirá en al Pleno ordinario del próximo jueves, a través de una proposición.
Hoy hemos denunciado la a Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático un nuevo vertido de aguas residuales si depurar, por el colector de la depuradora de Llanes ubicado en la cueva debajo del Paseo de San Pedro, vertidos que se vieron y que sorprendieron por el fuerte olor de aguas residuales en la zona y el color de estas en algunos momentos a los visitantes del Paseo.
Esta muestra parte principalmente de la exposición "La Ruta de las Estrellas. El Camino de Santiago en la Edad Media", producida por el Museo la Historia Historia Urbana de Avilés, en donde estuvo expuesta en el año 2017.
El pasado 28 de mayo, la junta directiva de la Sociedad de Festejos de La Peruyal hacia pública su decisión de suspender las fiestas del Bollu de esta edición. Una decisión difícil y triste, pero la única viable en la actual situación sanitaria.
La Comisión de Asuntos Medioambientales (CAMA) ha informado favorablemente el expediente de modificación de la autorización ambiental integrada (AAI) para la ampliación del vertedero de residuos no peligrosos de Cogersa, como medida provisional hasta la entrada en funcionamiento de la planta de tratamiento de la fracción mezclada de los residuos municipales. La futura planta, que empezará a funcionar en 2023, supondrá una inversión de 58 millones y su proyecto se encuentra en trámite de información pública desde el pasado lunes.
Mi nombre es Joaquín Ignacio Caveda. Llevo el mote de “porteño”, ya que nací en Buenos Aires, una ciudad que pese a su gran actividad portuaria hace tan sólo unos años que dejó de darle las espaldas al río. Ese río y esa ciudad a la cual muchos extranjeros llegaron con esperanzas de un mejor porvenir.
La Casa de Cultura de Llanes primera parada de la exposición itinerante de fotografía "Centro Niemeyer. Reflejos de Asturias", del 1 de julio al 29 de agosto
Adrián Pumares: “Es más importante que nunca hacer prevalecer los acuerdos adoptados el 8 de mayo de 2019 para la integración del ferrocarril en la ciudad de Gijón, siguiendo las premisas de centralidad y el soterramiento de las vías”
Ya están ensayando en sus casas los protagonistas de la película Encerados, un proyecto cinematográfico único, iniciado a partir del confinamiento, y en el que familias de diferentes lugares de España e incluso de Latinoamérica, son los actores, directores, realizadores, iluminadores y estilistas.
Adrián Pumares: “La Junta respalda por unanimidad la propuesta de FORO de elaborar un Plan Estratégico de turismo para recuperar la actividad del sector, reducida a la nada como consecuencia de la pandemia”
El 8 de mayu, celebrose'l día de les lletres asturianes. Los actos oficiales viéronse aplazaos hasta la próxima seronda debida al COVID, pero dende'l Búscolu quixímos destacar esti día con una entrevista a Inaciu Galán expresidente d'Iniciativa pol Asturianu y miembru de la directiva actual.
Cinco asturianos, integrados en la candidatura Unidos y Adelante, han sido elegidos este domingo para representar a la afiliación en el Consejo General de Ciudadanos, el máximo órgano de representación del partido entre Asambleas. Asturias mantiene, de este modo, idéntica representación numérica que en el anterior órgano de decisión de Ciudadanos.
Como viene siendo tradicional y, sobretodo, tras la rehabilitación de la pequeña Capilla dedicada a San Antonio, los vecinos de Luces suelen reunirse para asistir a la Misa consagrada por el párroco de Lastres y, posteriormente, compartir las viandas que cada familia aporta. Imágenes de 2014
Nueve compromisarios y los cinco miembros del Consejo General, entre los que se encuentra el portavoz autonómico, Nacho Cuesta, representarán a los afiliados asturianos
El presidente del Principado y secretario general de la Federación Socialista Asturiana, Adrián Barbón, llamó esta tarde a un «gran acuerdo para la reconstrucción económica y social de nuestra tierra», unos «Pactos de Fruela» -en referencia a la calle donde tiene su sede la Junta General- que permitan a Asturias superar el impacto de la crisis del coronavirus. Lo hizo precisamente en una comparecencia telemática en el Parlamento asturiano, en el seno del grupo de trabajo creado para abordar la situación provocada por la pandemia.
El hecho de que Lastres esté situado en la costa es una de las principales causas de que aquellas inteligencias un tanto privilegiadas pudieran desarrollarse mas y mejor y no así en los núcleos apartados, donde la comunicación les era más difícil.
Iniciamos aquí la publicacion de una serie de artículos referentes a la emigración de las gentes del concejo de Colunga a otros países del mundo desde hace varios siglos hasta un pasado cercano, que hemos publicado hace años.. Si conocéis alguna historia más de las que iremos publicando o podéis aportar algo más a lo publicado o fotos, no dudéis en enviárnoslo a buscolu@gmail.com
Recuperamos varias publicaciones que hicimos al respecto de esta Capilla, que resultó ser una joya, en 2016,2017 y 2018. Una joya también informativa, como la mayoría de nuestros humildes trabajos que recogen la auténtica memoria pasada y presente, también diaria, de esta villa de Lastres y del concejo de Colunga desde 2003, lo que nos ha supuesto el reconocimiento como 2º mejor medio electrónico de interés público en los I Premios de la Sociedad de la Información en Asturias, convocado por el Gobierno delo Principado y el Urogallo Especial del Centro Asturiano de Madrid.
Sabemos que hay personas interesadas en seguir la Santa Misa desde sus hogares, así que os dejamos unos enlaces para seguirlas a través de TV, internet o radio.
El naufragio de una lancha lastrina en las Canales de Arnía (Cantabria) que sucedido el 20 de abril de 1960, al amanecer, será recordado y homenajeado en su 60 aniversario. La iniciativa parte del ente turístico cántabro Costa Quebrada, que engloba varios municipios que comparten esa costa, Santander, MIengo, Piélagos y Bezana, y cuyos Ayuntamientos de los dos últimos , la Junta local de Soto de la Marina, Gobierno de Cantabria y una Asociación de Liencres, colaborarán en el evento junto al Ayuntamiento de Colunga, y el apoyo de la Cofradía de Pescadores Santa María de Sábada de Lastres y Asociación de Mareantes Buen Suceso de Lastres.
La Fiesta de Santu Medé (San Emeterio y San Celedonio) de Pimiango, declarada de Interés Turístico del Principado de Asturias se celebra los próximos días 7 y 8 de marzo con un interesante programa como siempre elaborado por la COMANDEFE (Comisión Mansolea de Actividades y Festejos)
Los Ayuntamientos asturianos actúan con hipocresía y malversan el dinero público en materia de residuos. Mientras el Consejo de Administración de COGERSA aprueba líneas de ayudas para implantar la recogida separada de materia orgánica, luego los propios Ayuntamientos no se acogen a esas ayudas y no tienen recogida separada de materia orgánica. Y malversación porque han construido las instalaciones para luego no darles uso.
El periodista y profesor Inaciu Galán ye l’autor d’esta tesis que va defendese’l martes 21 de xineru na Universidá d’Uviéu UVIÉU 17/01/2020. El periodista y profesor Inaciu Galán va defender esti martes 21 de xineru a les 11 hores la so tesis, «La llingua asturiana nel Franquismu», un trabayu escritu íntegramente n’asturianu y que va presentase tamién énte’l tribunal nesti idioma.
Prueba de fuego para esta magnífica Coral de Lastres, cantar en la mismísima Basílica de Covadonga en Navidades. Éxito de interpretación, tanto en la Misa cantada como en el posterior recital de Villancicos, muy aplaudidos por los asistentes.
Cantarán la Misa de las 12, una de las más concurridas del año y, finalizada ésta interpretarán cuatro villancicos tradicionales y también el Neñu Jesús Marineru, que fue compuesto en honor del Belén de la Parroquia de Lastres hace 22 años y forma parte ya del cancionero asturiano.
Ribadedeva ha fijado el domingo día 8 de diciembre como fecha para la celebración del acto solemne de concesión del XV Premio Ribadedeva 2019, que en esta edición recayó en Eloína Fernández Vega, deportista del municipio que cuenta con una importante modalidad raid ecuestre.
Ayer denunciamos a la Consejería de Infraestructuras del Principado un nuevo vertido de aguas residuales si depurar por el colector de la depuradora de Llanes ubicado en la cueva debajo del Paseo de San Pedro, vertidos que se vieron y que sorprendieron por el fuerte olor de aguas residuales en la zona y el color de estas, a los visitantes del Paseo.
El próximo sábado 23 de noviembre la iglesia de Santa María de Colombres acoge un encuentro cultural para conmemorar la festividad de Santa Cecilia, patrona de la música y de los músicos, que se celebra cada 22 de noviembre.
El Coro de Parres y el gaitero Julian Herrero bajo la dirección de Gema Cea, interpretarán el próximo domingo 29 de septiembre a las 19:30 horas en la Basílica de Llanes, la misa asturiana de gaita. Presidirá la eucaristía el párroco Florentino Hoyos.
La Huella,programa su tradicional misa en Pienzu. Este año con recuerdo y homenaje a su compañero fallecido en accidente de montaña Carlos Alvarez Ramos.
El alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, acompañado de la concejal de Cultura y Festejos, Lydia Espina, han presentado hoy el programa de las Fiestas del Portal, acompañados de la Hermana Mayor de la Hermandad de Nuestra Señora del Portal, Lumi Fernández; la de la directora de la Danza del Portal, Ana María González Suárez, y MariLuz Fernández (Mari la de Lecio), colaboradora de La Danza.
El conocido pintor Valentín del fresno ha diseñado el nuevo cartel de las Fiestas del Cristo de Coya para este 2019. El evento viene este año con un gran número de novedades, entre las cuales tendremos el campeonato de Tute, la sesión Vermut, el Grand Prix rural y un Pulpeiro.
Como os adelantábamos en la noticia del sábado, durante esta semana iremos publicando las más de 400 fotos y videos de lo acontecido en la Majada de Espineres. Comenzamos con la mañana del sábado.
El día de ayer será inolvidable para todos los que, durante 40 años, vienen organizando la Fiesta del Asturcón. Reconocimiento como Fiesta del Interés turístico Nacional, y un casi Consejo de Gobierno del Principado in situ presidido por el Presidente Adrián Barbón y la número dos del gobierno de la Nación en funciones, Adriana Lastra, acompañados por toda la plana mayor del Principado y alcaldes de uno y otro signo y representantes de la Junta General y Delegada de Gobierno
Como cada verano por estas fechas la población de Bustio celebra una de las fiestas con sabor más marinero de la comarca, las Fiestas de Nuestra Señora de El Carmen de Bustio.
La localidad de Boquerizo celebra un año más sus recuperadas Fiestas de la Sacramental, que desde el año 2007 vuelven a festejarse después de haberse perdido durante años.
Desde el 1 de julio y hasta el 31 de agosto podrá visitarse en la Casa de Cultura de Colunga, de lunes a viernes en horario de 10 a 14 y de 18 a 21h, la muestra “Colunga en la memoria, 1906-1936”. Fotografías de Emilio Alonso”.
México es un país que cuenta con gran diversidad de hermosos lugares a lo largo de su territorio que cuentan con características de gran valor simbólico, cultural, histórico además de que tiene leyendas únicas y propias del lugar, son territorio mexicano de belleza natural, arquitectónica y sobre todo de una población con tradiciones autóctonas, es por ello que el gobierno mexicano desarrollo un programa para enaltecer dichos lugares así mismo para promover un turismo respetuoso con la cultura y alejado de la destrucción del medio ambiente y de la masificación del turismo de sol y playa; denominando estos bellos parajes de México como “Pueblos Mágicos”.
El viernes 21 fue homenajeado en su Lastres natal el beato y se colocó la obra realizada por Pablo Braquehais Desmonts. A continuación informamos de cómo surgió esta obra, el transcurso de su ejecución y algún avatar por el camino.
Seguimos con las entrevistas a candidatos a la alcaldía del Concejo de Colunga. En esta ocasión hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Omar Pardo, candidato a la alcaldía del concejo de Colunga por Democracia Nacional.
Continuamos con las entrevistas a candidatos a la alcaldía de los concejos del Oriente de Asturias. En esta ocasión hemos entrevistado a Sandra Cuesta, actual alcaldesa del concejo de Colunga y candidata a la alcaldía por el PSOE
Continuamos con la ronda de entrevistas a los cabeza de lista de los diferentes partidos por la Circunscripción Oriental de Asturias. En esta ocasión hemos tenido el placer de entrevistar a Don Javier Remis Hurlé, candidato de VOX por el Oriente de Asturias.
El próximo 26 de abril regresan a Ribadedeva Las Conferencias del Archivo de Indianos, en esta ocasión la disertación correrá a cargo del profesor mexicano Antonio Zirion Quijano que hablará sobre el profesor de filosofía asturiano José Gaos.
Fue vicedirector de la prestigiosa Revista Hola y deja atrás una dilatada carrera periodística plagada de éxitos a nivel nacional. Colaboró en varias ocasiones con esta web y fue reconocido con el Manín de Honor en 2012. Los fuegos artificiales del Azor se quedan sin su mejor pregonero
La Comisión Directiva de FORO aprueba por unanimidad designar a Isidro Martínez Oblanca candidato para el Congreso y a Camino Gutiérrez candidata para el Senado.
Laboral Cinemateca presenta esta muestra en torno al director artístico asturiano, el único español ganador de dos Premios Oscar y pionero en la escenografía fílmica moderna española. La exposición, que recorre la trayectoria vital y profesional de Gil Parrondo a través de numeroso material inédito como bocetos originales, dibujos, planos constructivos, fotografías, cuadernos de viaje, fotogramas, prensa de la época o elementos personales del artista, está coorganizada y coproducida con Ardentía Producciones
El pasado domingo día 13 de enero, tras varios meses en la agenda cultural gijonesa, finalizaba la exposición sobre "Leonardo Da Vinci. El Inventor" organizada por la empresa Cultura Entretenida que se podía visitar en el Palacio de Revillagigedo, Gijón.
Mañana viernes 28, a las 13 horas, tendrá lugar la Audiencia con el Emisario Real el Príncipe Aliatar en la Plaza del Ayuntamiento, audiencia a la que están invitados todos los niños y niñas.
El alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, acompañado por Cristina Simón, presidenta de ACOSEVI y Ángel Ballina, secretario, presentaron esta mañana en el Teatro Riera el ‘domo navideño’, díptico que reúne la programación cultural de las próximas semanas en Villaviciosa, bajo el lema, ‘Navidad en La Villa: llevamos dentro la Navidad’.
Del 1 al 4 de noviembre el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo abren todos los días con actividades para todas las edades.
Imposible llegar a conclusiones de los XXVII Encuentros por la Defensa de Picos Europa, las condiciones metereológicas adversas han obligado a suspender la jornada de hoy y sus actos en Cangas
El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo rememora el descubrimiento de la Cueva con una visita humorística con Teatro del Cuervo este sábado 27 de octubre, a las 19:30 horas.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo han programado una variada oferta de visitas y actividades dirigidas a grupos escolares para el curso 2018/2019.
La Asociación de Mareantes "Virgen del Buen Suceso" nombró ayer "Mareante mayor" de 2018 a Agustín Roza Torre, "Tarito", quien recibió el galardón durante el día grande de las fiestas en honor a la Virgen del Buen Suceso, patrona de los marineros de Lastres, que se celebró el 8 de septiembre
La muestra sonora recoge los sonidos del Parque Nacional, que este año celebra su primer centenario, ambientes sonoros relacionados con la actividad ganadera en este territorio y sonidos del Real Sitio de Covadonga.
Las grabaciones se llevaron a cabo entre octubre de 2017 y mayo de 2018 y conforman una aproximación a la identidad sonora de esta Reserva de la Biosfera
Este 18 de julio me ha evocado la película de Byron Haskin (1954) : el fin de un sueño impuesto a una tierra y a sus gentes: el rugido de unas marabuntas que explotan. La herencia de Franco se cae a añicos y PP y PSOE quieren evitarlo
La exposición, comisariada por Rodrigo de Balbín, se organiza con motivo del 50º Aniversario del descubrimiento de esta cueva declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. El público podrá observar materiales originales que se exponen por primera vez y piezas que forman parte de la exposición permanente del Museo Arqueológico de Asturias, como la cabeza de cabra y las estilizaciones femeninas
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) acoge la exposición “La Geología de los Parques Nacionales” hasta el próximo 30 de noviembre, una muestra que se celebra en el año del centenario del Parque Nacional de los Picos de Europa.
El Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano abre al público la exposición Santullano, un viaje al siglo IX, en la que se recrean digitalmente las pinturas de este monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La Coordinadora Ecoloxista ha pedido al Principado que tome medidas de una vez para evitar el continuo escape de aguas residuales de la depuradora de Llanes ubicado en la cueva debajo del Paseo de San Pedro, manchas que llevan viéndose varios días alarmando a quienes pasean por la zona, sorprendidos por el fuerte olor de aguas residuales en la zona y el color de estas en algunos momentos.
El próximo domingo 24 de junio, se celebrará en la “Quinta Asturias” del Centro Asturiano de Madrid la tradicional “Fiesta del Bollu” , que culmina la Semana Grande de actividades de esta Casa Regional.
Ismael Martín, responsable de distribución de la ECAM, y Sébastien Duclocher, del Festival de Cortometrajes Clermont-Ferrand, tratarán sobre el desarrollo y financiación de los proyectos y sobre las claves del éxito de una obra cinematográfica.
Este viernes 11 de mayo, a las 20:00 horas, la Escolanía de Covadonga acompañarán con sus cantos una Misa en la Iglesia Parroquial Santa Mª Magdalena de Ribadesella.
El Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano organiza un taller de iluminación medieval en pergamino el 10 y 11 de marzo, que ya ha agotado las plazas.
La Asociación Capilla de Huerres, a solicitado fondos europeos Leader por valor de 22.500 euros que ayudarán al coste de rehabilitación que ronda los 70.000 euros, para los cuales la asociación lleva un tiempo haciendo actividades tendentes a la recaudación de fondos.
La Comisión Europea, en respuesta a los eurodiputados Florent Marcellesi, EQUO, y Xabier Benito, Podemos, asegura que los Estados miembros no están autorizados a conceder ayudas estatales al carbón con el fin de cumplir las normas medioambientales obligatorias. Con esta afirmación, el comisario Sr. Arias Cañete da la razón a los eurodiputados que llevaron ante la Comisión Europea el Real Decreto del gobierno español que trata de impedir el cierre de las centrales de carbón, por considerarlo incompatible con el Acuerdo climático de París y la hoja de ruta hacia una economía europea baja en carbono para 2050.
La música fue compuesta expresamente para la película de Louis Feuillade con motivo de un evento especial, organizado por Yann Tiersen para conmemorar el centenario de la serie El drama Little crusader del checo Václav Kadrnka y las argentinas Alanis, de Anahí Berneri, y Zama, de Lucrecia Martel, en la cartelera de este fin de semana
La ganadora del Festival de Sitges, Jupiter´s Moon, abre este viernes la cartelera de Laboral Cinemateca, que también estrenará la recién nominada al Oscar Loveless (Sin amor)
A efectos de renovación y primera expedición del Documento Nacional de Identidad para el año 2018, el EQUIPO MÓVIL DEL DNI de la Comisaría de Policía Nacional de Gijón, se desplazará a este Ayuntamiento en la fechas que se indican a continuación:
Con independencia de otras actuaciones que puedan surgir a lo largo del mes, el Coro San Roque de Lastres ya tiene cerradas varias actuaciones y conciertos
El alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, acompañado por Cristina Simón secretaria de ACOSEVI y Pablo Gutiérrez, vocal, presentaron esta mañana el ‘domo navideño’, díptico que reúne la programación cultural de las próximas semanas en Villaviciosa, este año bajo un nuevo lema, ‘Navidad en La Villa: llevamos dentro la Navidad’, inspirado en la canción popular ‘Villaviciosa Hermosa’, según explicó el alcalde.
Hoy los eurodiputados del grupo Los Verdes/ALE, Florent Marcellesi (eurodiputado de EQUO) y Claude Turmes, han enviado varias cartas dirigidas a los comisarios Vestage, Cañete y Sefcovic sobre el Real Decreto del Ministro Nadal para impedir el cierre de las centrales de carbón.
La “Misa en honor a la Virgen de Covadonga” se estrenará el domingo, 3 de diciembre, a las 18 horas en la Basílica de Covadonga. Su estreno se enmarca dentro de los actos conmemorativos del Centenario de la Coronación Canónica de la Santina, y el Año Jubilar Mariano de Covadonga 2018.
Este sábado 18 de noviembre de 2017 a las 12h 30 en el BAR CALEYA de Huerres nos reuniremos la junta directiva de la asociación y cofradía, para explicar los pasos que daremos a partir de ahora en la reconstrucción de la Capilla, y para organizar la MISA que se celebrará DM en las ruinas de la Capilla el próximo sábado a las 13h, dado que se celebra la onomástica.
Las personas que cumplan los requisitos de este programa social podrán solicitar las ayudas hasta el próximo 5 de octubre, y obtener información en el Centro de Servicios sociales municipal
Un año más, la asociación de Mareantes Ntra Sra del Buen Suceso, procesionó por las calles de Lastres desde la iglesia Santa María de Sábada hasta la Ermita.
La Capital Manzanera de España, Villaviciosa, presenta desde este viernes, 8 y hasta el 13 de septiembre un programa de fiestas que mantiene la esencia de las fiestas patronales
El próximo jueves 17 de agosto, se inaugurará en la Casa de Cultura de Ribadesella, la exposición “Historia del Descenso Internacional del Sella”, cedida por el Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella, CODIS, en colaboración con el Ayuntamiento de Ribadesella.
La Coordinadora Ecoloxista a pedido al Principado que investigue que razón tiene el continuo escape de aguas residuales de la depuradora de Llanes ubicado en la cueva debajo del Paseo de San Pedro, manchas que ayer domingo alarmo a los miles de turistas que se encontraban en la zona sorprendidos por el fuerte olor de aguas residuales en la zona y el color de estas en algunos momentos.
Como cada año, este fin de semana Libardón celebro sus tradicionales fiestas en honor de San Roque, este video es una pequeña muestra de la misa y la procesión.
La empresa ADEAC representante en España del Programa Bandera Azul, comunico la relación de playas que han conseguido este galardón para la temporada 2017, 15 playas son asturianas, 3 menos que el pasado año.
Las organizaciones Bomberos Acción Norte y Red de Madres sin Red presentarán este Sábado 18 de Febrero uno de los camiones que viajara a serbia la semana próxima para llevar ayuda humanitaria a los campos de refugiados.
Los directores Albert Serra y Pablo Llorca y el exdirector de la Filmoteca Española Chema Prado, como programador invitado, protagonizan los Encuentros de este trimestre en Laboral Cineteca ·
El Príncipe Aliatar estará mañana viernes, en Villaviciosa. Está confirmado la Recepción del Emisario Real, a todos los niños y niñas maliayos, a las 13 horas
El Coro San Roque cantará la Misa de Navidad en la Iglesia Parroquial San Cristobal de Colunga. Una vez finalizada la Misa, ofrecerán un pequeño Concierto.
Resolución de 22 de noviembre de 2016, de la Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, por la que se formula el informe de impacto ambiental del proyecto de instalación de campamento de turismo en La Isla (Colunga). Expte. IA-IA-426/2015.
El alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, ha presentado hoy martes el ‘domo navideño’, un singular formato promocional que reúne toda la programación que hasta el 5 de enero se ofertará en Villaviciosa. “La Navidad de Villaviciosa, tiene premio”.
El Paraninfo de la Laboral acoge el viernes 16 la proyección del primer largometraje de la cineasta y productora, que mantendrá un encuentro posterior con el público
Los pescadores lastrinos homenajearon a su patrona La Virgen del Buen Suceso, gracias a la Asociación de Mareantes del mismo nombre, que año tras año organiza esta hermosa celebración. Quintín Cristóbal Roza, el pescador de mayor edad aún vivo recibió el homenaje del pueblo y el nombamiento de Mareante Mayor.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cangas de Onís organiza un Concierto de Arias religiosas a cargo de la soprano MORANA BATKOVIC, acompañada al piano por JOSÉ GÓMEZ. El Concierto tendrá lugar el próximo sábado 13 de agosto, a las 19:30 horas, en la Iglesia de Cangas de Onís. La entrada será libre.
Numerosos fieles acompañaron a la Virgen de El Carmen desde la Iglesia Santa María de Sábada hasta el puerto lastrín, donde se volvió marinera y navego a bordo del "Nueva Emperatriz"
Ante las informaciones que se han producido en relación a un vertido que con origen en Coru, ha llegado hasta la ría de Villaviciosa en días recientes, el Ayuntamiento de Villaviciosa quiere informar de las actuaciones realizadas en el ámbito de sus competencias
Hoy la empresa ADEAC representante en España del Programa Bandera Azul, comunico la relación de playas que han conseguido este galardón para la temporada 2016, De estas 18 playas son asturianas, 4 más que el pasado año, la recuperaron las playas de; Aguileiro perdida el año 2015, la Concha de Artedo que la perdió el año 2015, Barro que ya la perdió en el 2014 y se la dieron a Cadavedo.
CONFIRMADO Se Suspende la 1ªSUBIDA A GARGANTADA , no hay solucion posible ,el motivo como ya hemos dicho ayer, trafico no permite realizar pruebas nuevas que no tengan "caracter histórico o continuado ". La organización ha publicado el siguiente comunicado:
Largo recorrido por los recursos naturales, históricos y artísticos del Concejo de Colunga. Periódicamente, El Búscolu publica una ficha de un recurso, parroquia a parroquia, pueblo a pueblo, rincón a rincón. El mayor despliegue informativo, nunca visto, sobre la riqueza patrimonial y cultural colunguesa.
El gobierno local de Villaviciosa , ante la llegada de las fechas de afluencia turística, está desarrollando varias iniciativas para la mejora de la promoción, las infrastructuras y la señalización turística. La última se ha ejecutado en los pasados días y ha consistido en la mejora en la señalización turística del casco urbano, en concreto la referente al emplazamiento de la oficina de información turística.
Acompañado por el Alcalde de Llanes, Enrique Riestra Rozas, la primer Teniente de Alcalde, Marián García de la Llana, y varios técnicos municipales, durante la tarde ayer el Comisario de Aguas de la Condeferación hidrográfica del Cantábrico (CHC), Juan Miguel Llanos Lavigne; realizó una visita a distintos lugares del concejo llanisco afectados por las lluvias y las inundaciones del río Bedón ocurridas la semana pasada.
Acceso gratuito de miércoles a domingo en el horario de apertura del Centro. Del 20 de febrero al 30 de marzo. Sábado 20 de febrero a las 12:00 horas visita guiada inaugural
En el año 2000 se elaboró en Asturias un Plan de Desarrollo Regional mostrando las carencias y necesidades de cada concejo para tratar de solventarlas en el periodo 2000-2006. Lean el documento elaborado para el concejo de Colunga y valoren que se ha hecho en los últimos 15 años de lo señalado en el documento. Solo apuntar que hace 15 años había ya tan solo 4.760 habitantes y que hoy hay 3.400.
La localidad llanisca de Balmori acogerá el próximo sábado 6 de febrero desde por la mañana la Feria de Árboles Frutales y Plantas Ornamentales de Santa Dorotea, única de estas características en la comarca.
Esta mañana ha sido presentado en el Ayuntamiento de Villaviciosa el nuevo Salón de Navidad que se celebrará en la Plaza de Abastos del 2 al 4 de enero.
La localidad llanisca de Llames de Pría celebrará el próximo sábado 28 de noviembre la decimocuarta edición de las “Jornadas de Deporte Tradicional”, incluidas en el programa de fiestas de San Zornín.
Mañana miércoles está prevista la firma del Protocolo de colaboración entre el Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Llanes que permitirá la instalación de la pasarela peatonal en el puerto de Llanes, que suscribirán el Director General de Infraestructuras y Transportes del Principado de Asturias, José María Pertierra de la Uz, y el Alcalde de Llanes, Enrique Riestra Rozas.
El viernes 9 de Octubre, la organización del 53 Congreso Nacional de Belenistas que se celebrará en Oviedo, visitará el Belén de Llastres. Para tal ocasión, la asociación belenista de Lastres ha montado el Belén que tradicionalmente se monta en Diciembre.
Andrés Fernández, anterior párroco de la Iglesia Santa María de Sábada, de Lastres, se vio grátamente sorprendido por la presencia de un buen número de sus antiguos feligreses lastrinos, de Lué, Sales y La Isla, con motivo de celebrar su primera Misa en su nueva Parroquia de San Lázaro en Oviedo, a la que ha sido destinado recientemente
La Fiesta, dedicada a esta Virgen, patrona de los pescadores, está organizada por la Asociación de Mareantes Virgen del Buen Suceso, y ya se ha consolidado en el calendario festivo llastrín.
En la mañana del lunes, con motivo de la celebración del Funeral por todos los difuntos de la Parroquia, que anualmente organiza la Cofradía de Pescadores, al finalizar la Misa Funeral, tomó la palabra el portavoz del Coro San Roque de Lastres, Carlos Menéndez de la Torre, supuestamente para dar las gracias a la Cofradía de Pescadores
Excmo. e Ilmo. Sr. D. Benito Forcelledo y Tuero, Obispo de Astorga, Miembro de la Real Academia de Teología, Cruz de la Real y distiguida Orden de Carlos III, y Gran Cruz de Isabel la Católica.
La compañía asturiana Saltantes Teatro estrena su versión de “El método Grönholm” de Jordi Galcerán. El proyecto se ha llevado a cabo en el marco del Centro de Recursos Escénicos del Principado de Asturias, con sede en Laboral Ciudad de la Cultura. El estreno absoluto de la obra será el próximo 2 de agosto en el Teatro Jovellanos de Gijón
“Libertad y tradición son dos conceptos y dos realidades unidas profundamente, mutatis mutandis, en el devenir histórico de la civilización occidental. Frente a la ideologización de la Historia de las Ideas, que equipara democracia parlamentaria y libertad política y social sin el menor escrúpulo empírico, el estudio de autores tan significados como Juan Vázquez de Mella nos ilustra sobre el auténtico itinerario histórico de la Tradición hispana, fundado de manera indisoluble al servicio de la defensa de las verdaderas libertades humanas: las libertades sociales y comunitarias.”
La Parroquia lastrina de Santa María de Sábada presentó un lleno total de feligreses, encabezados por autoridades civiles y militares, con el alcalde Rogelio Pando al frente.
José Vicente Casado, comisario de la muestra temporal “Meteoritos, la extinción de los dinosaurios”, ofrecerá una visita guiada por la exposición temporal, un taller y una conferencia este sábado 18 de julio en el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA)
Manuela Carmena recibió en la tarde de ayer lunes al Padre Ángel, presidente y fundador de Mensajeros de la Paz. En la visita también estuvo presente Marta Higueras, Primera Teniente Alcalde de Madrid y responsable del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo de la capital.
La exposición se prodrá visitar de lunes a domingo hasta el mes de diciembre en la Sala de Exposiciones Antigua Rula (Gijón) de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 horas. La entrada es libre
El público puede tocar en el MUJA un meteorito metálico de más de 600 kilos de peso, el más grande que hay en España. El 18 de julio y el 8 de agosto habrá un programa especial de actividades con el comisario de la exposición, José Vicente Casado.
La villa de Colunga, capital del concejo, celebra sus tradicionales fiestas en honor de se patrona, Nuestra Señora de Loreto. Las fiestas se iniciaron el pasado 26 de Junio, a las 20:00 h, con la Misa en la Capilla y posterior Procesión de Loreto
La Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad Laboral de Gijón inaugura la exposición “Memoria” el próximo viernes 19 de junio, a las 12:30 horas, en la Iglesia de la Laboral
Hoy lunes día 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos (World Oceans Day), que se viene celebrando desde 1994 entró en vigor la Convención de las Naciones Unidas sobre la “Ley para los Océanos”. Dos terceras partes de la superficie de la Tierra están cubiertas por océanos, que constituyen una fuente de vida.
Tras la misa se celebró la tradicional procesión de Corpus, pero este año a petición de los feligreses se cambió el recorrido, procesionando desde la Iglesia hasta San Roque.
La Bandera Azul es ya un símbolo que los Ayuntamiento solicitan y se les concede pero que a nuestro juicio y contra lo que hoy dicen los-as alcaldes asturianos de los municipios que han recibido el distintivo no reconoce a nuestro juicio la realidad ambiental de la costa asturiana.
Luces celebrará sus fiestas en honor a San Isidro este fin de semana (16 y 17 de mayo). El domingo tras la misa se celebra un concurso de tortillas y empanadas.
El I Congreso de FORO Villaviciosa eligió a Mª Ana López Montes como Presidenta de la Comisión Directiva y candidata a la Alcaldía del concejo en las próximas elecciones. Ana López consiguió el 100% de los votos de los compromisarios asistentes
El I Congreso Local de FORO Ribadesella eligió a Charo Fernández Román como Presidenta de la Comisión Directiva de FORO y candidata a la Alcaldía del concejo en las próximas elecciones municipales de 2015
Informe histórico de la capilla funeraria del cementerio lastrín, realizado por el historiador D. Miguel Cimadevilla Rodríguez en Julio de 2007, que se publica íntegro con autorización del autor.
Laboral Ciudad de la Cultura inaugura mañana viernes 30 de enero la exposición “Mundos del trabajo”, organizada y producida por el Archivo de Fuentes Orales para la Historia Social de Asturias (AFOHSA) y la Laboral, y con la colaboración de la Universidad de Oviedo.
Hace unos años, hablando con Vicente Díaz, me contaba su experiencia vital con les Fiestes y Romeríes. Hoy nada ha cambiado y sigue igual, como podéis comprobar.
El sábado 13 después de la misa de 18.00h en la iglesia de San Juan de Duz, habrá un concierto de entrada libre, ofrecido por el coro de Lastres San Roque y el coro parroquial Nuestra Señora del Rosario, que se estrenó el pasado Sábado con un concierto de villancicos en la iglesia de Colunga
El Cura Ceferino estuvo allí de párroco en Faedo, un par de años en los 60, recién ordenado. Increiblemente, al cabo de 50 años aún le recuerdan por tantas cosas buenas que hizo. Sabían que yo le había presentado en el Centro Asturiano de Madrid cuando fue nombrado "asturiano predilecto" y me invitaron a hablar también en esta ocasión.
Eliana Sánchez es una de las nominadas como mejor intérprete femenina en la sección de Televisión de los I Premios GAVA (Gala del Audiovisual Asturiano) por su papel de reina Mariana de Austria en la serie de TVE “Águila Roja”, que actualmente está rodando la octava temporada.
El sábado 15 de noviembre en la Casa de Encuentros de las Mujeres de Gijón (Centro Municipal de la Arena) tendrá lugar la 1ªJornada de debate sobre “Ecofeminismo” (adjuntamos cartel). Dirigida a mujeres en general y especialmente a aquellas vinculadas a organizaciones feministas y/o ecologistas. Está organizada por la Asociación Feminista de Asturias-Espacio Experimental de Mujeres y el Colectivo Escuela No-sexista en colaboración con la Red EQUOMujeres Asturias. Comenzará a las 11,00h hasta las 18,30h, con una pausa para la comida -que haremos in situ con productos ecológicos aportados por algunas de las participantes-.
La localidad de Xiranes-Grameu, en el concejo de Cabranes, celebra el día 19 de Octubre, sus tradicionales fiestas de Nuestra Señora del Rosario, La Corbatera.
Además de las clásicas actuaciones de orquestas en verbenas, cabe destacar la instalación de unas carpas en el Muelle que desahogaron muy bien el centro de la villa.
El colectivo Entaina Ribeseya impulsa que los riosellanos se vistan de marineros y pescaderas para las procesiones, vuelve, un año más, la Danza de Arcos y se celebrarán showcookings y actividades infantiles para promocionar el consumo del pescado local.
El próximo viernes día 30 de Mayo a las 19,30h en el Salón de la Casa Capitular (frente a la Basílica) tendrá lugar la conferencia La red viaria de peregrinación jacobea en el entorno del Real Sitio de Covadonga, impartida por el D. Andrés Martínez Vega, medievalista y Subdirector del RIDEA. ?Conferencia con la que se inaugura el ciclo de conferencias Covadonga: Historia y Arte promovido por el Cabildo del Real Sitio y el Real Instituto de Estudios Asturianos.
Con este lema el Ayuntamiento de Villaviciosa presenta su próxima campaña promocional destinada a los viajeros internacionales que, semanalmente, utilizan el ferry de la autopista del mar desde Nantes (Francia) a Gijón.
Con motivo de la celebración de la Misa de Santa Rita, la Asociación Deportivo-Cultural "La Huella" de Colunga, organiza una marcha entre Colunga y Torre (Ribadesella).
La Bandera Azul es un distintivo que otorga anualmente la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) a las playas y puertos que cumplen una serie de condiciones ambientales e instalaciones.
Sobre el hermanamiento de Oviedo con el Emirato de Fujairah, la coalición Primavera Europea, integrada por el Partido por un mundo más justo(PUM+j) y EQUO, ha realizado hoy una rueda de prensa en la sede de EQUO Asturies en Oviedo.
La Iglesia Santa María de Sábada celebró la Misa de la Cena del Señor ante decenas de llastrinos, lluceros y todos aquellos cuantos se animaron a acercarse a festejar junto a los vecinos de la parroquia.
Horarios de los diferentes actos y celebraciones que se celebrarán en la capital piloñesa durante esta Semana Santa 2014. Imagen: Domindo de Ramos en Infiesto, de Ondacero Inviesto Uniprex.
Recuperamos este trabajo que publicamos 16/10/2005 ante la proximidad del Centenario de la colocación de la primera Cruz financiada por los Hermanos Victorero de Lastres
El hecho de que Lastres esté situado en la costa es una de las principales causas de que aquellas inteligencias un tanto privilegiadas pudieran desarrollarse mas y mejor y no así en los núcleos apartados, donde la comunicación les era más difícil.
El acto tuvo lugar en el Salón de Actos de la Residencia de Mayores de Amandi, de la que es Patrón, donde se celebró una Misa con un aforo abarrotado de feligreses de sus cinco Parroquias, vecinos de Lastres y usuarios y personal del Geriátrico.
El próximo domingo 30 de Marzo, a las 16:30 h tendrá lugar una Misa en la capilla de la Residencia de Ancianos de Amandi (Villaviciosa), conmemorativa de los 50 años al servicio de Dios, del sacerdote Lastrin D. Carlos Capellán Montoto, conocido en su villa natal de Lastres como "Carlitos"