La tramitación de la declaración durará un máximo de dos años y recabará el dictamen de la Academia de la Historia, la Universidad de Oviedo y el Ridea.
Las actividades giran en torno a tres ejes de programación: El Día Internacional de las Bibliotecas, la festividad de Halloween y la actividad cultural de las Ferias de Otoño.
Asturias Paraíso Natural Film Commission, entidad dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, continúa con su labor de difusión, tanto de la industria audiovisual asturiana como de sus localizaciones, y estos meses estará presente en dos de los foros de la industria audiovisual más destacados de España.
Víctor Manuel llenará el Teatro de la Laboral del 23 al 25 de septiembre en los tres conciertos que ofrecerá acompañado de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias y el Coro de la Fundación Princesa de Asturias. Laboral Ciudad de la Cultura es un equipamiento dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo y gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.
Blanca Fernández Quintana (Bimenes, 1994) es la ganadora del XV Premio María Josefa Canellada de literatura infantil y juvenil en asturiano, que promueve la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo. Su novela El cartafueyu d’Alquimia ha sido reconocida por el jurado del galardón por su “destacable retrato de los personajes y la evolución que siguen a lo largo de la obra”.
l Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) abre el público este jueves 1 de septiembre Legosaurios en el Museo, con varias escenas con piezas de Lego realizadas por la Asociación Asturbrick. El MUJA es un equipamiento dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) acoge un curso de Geología realizado en el marco de un convenio de colaboración entre la Universidad de Oviedo y la Universidad de Saskatchewan en Canadá. El MUJA es un equipamiento dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.
La compañía El Jaleo Producciones Artísticas prepara su nuevo espectáculo ¡Vuelve, Raffaella! en Laboral Ciudad de la Cultura, donde estarán hasta el jueves 18 de agosto.
Asturias acude como invitada de honor a la 51ª edición del Festival Intercéltico de Lorient con una amplia programación que mostrará el talento de 25 bandas y artistas a lo largo de diez días. El presidente del Principado, Adrián Barbón, visitará el próximo martes, 9 de agosto, el certamen bretón, uno de los referentes europeos de la cultura celta, que cada año congrega a cerca de 800.000 asistentes.
Los presidentes Adrián Barbón y Miguel Ángel Revilla inauguran la ruta, que se pone en marcha con motivo de la conmemoración de los 1.300 años de la batalla de Cuadonga/Covadonga
El equipo científico del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) ha recuperado esta mañana una huella de un terópodo y otra de un estegosaurio en los acantilados del entorno de Llastres. El consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, Borja Sánchez, y la alcaldesa de Colunga, Sandra Cuesta, estuvieron presentes en la recuperación de estas piezas junto al equipo de investigación del MUJA, formado por los geólogos José Carlos García-Ramos y Laura Piñuela.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) intensifica su programación para el verano con actividades diarias para todos los públicos durante los meses de julio y agosto. El MUJA es un equipamiento dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.
10 rutas para recorrer y conocer el patrimonio cultural y natural asturiano este verano conforman una nueva edición del programa De itinerarios por el Patrimonio, un proyecto de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias, que busca desde 2018 visibilizar y facilitar el acceso del público al numeroso y variado patrimonio presente en toda la geografía de nuestra región.
El director general de Cultura y Patrimonio del Principado, Pablo León, ha visitado esta mañana el nuevo bloque expositivo de la muestra De la oscuridad a la luz. La cultura material de las cuevas de Ribadesella en los fondos del Museo Arqueológico de Asturias en el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, acompañado, entre otros, por Belén Fernández y Cristina Cerra, concejalas del Ayuntamiento de Ribadesella; la directora del Museo Arqueológico de Asturias, María Antonia Pedregal; y los guarda-guías de Patrimonio Cultural Santiago Calleja y Miguel Polledo, que han elaborado el contenido de la exposición junto a Miguel Polledo.
El Jaleo Producciones Artísticas y La Roca Producciones se han unido para poner en marcha su primer evento conjunto, Theater-sex, con el que volverán a representar en Gijón/Xixón las comedias Swingers y Porno. El director general de Cultura y Patrimonio, Pablo León, ha participado esta mañana en la presentación de este evento junto con el actor y productor de Porno, Roca Suárez, y su autor, Maxi Rodríguez; y el elenco de Swingers con Nerea Vázquez, Arantxa F. Ramos, Félix Corcuera y Carlos Dávila, éste último también productor de la obra.
Este mes el Teatro de la Laboral acoge el musical The Full Monty, el show humorístico Buenismo Bien Show, los conciertos de Chus Pedro y Pipo Prendes, la obra Swingers de El Jaleo Producciones Artísticas o los conciertos de Chus Pedro y Pipo Prendes, El Sueño de Morfeo, Bertín Osborne y Miguel Poveda. Laboral Ciudad de la Cultura es un equipamiento dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo y gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.
En junio, Laboral Cinemateca se une a la celebración y reivindicación del Mes del Orgullo LGTBI y ofrece una programación especial formada por tres largometrajes y una sesión de cortos que retratan las diferentes realidades del colectivo y que podrán verse en el Paraninfo de Laboral Ciudad de la Cultura. Laboral Cinemateca es el espacio dedicado al sector creativo cinematográfico y audiovisual promovido por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, a través de Laboral Ciudad de la Cultura.
El realizador alicantino Chema García Ibarra visita este viernes Laboral Cinemateca para presentar su primer largometraje Espíritu Sagrado, una sorprendente propuesta en la que se entremezclan el misterio, los ovnis y un secuestro y que ya se ha alzado con una Mención Especial en Locarno, el Premio Especial del Jurado en el Festival de Mar del Plata y con el Premio Feroz Arrebato de Ficción. El Paraninfo de Laboral Ciudad de la Cultura acoge el viernes 27 de mayo, a las 19:00 horas, la proyección de esta película tras la cual García Ibarra mantendrá un encuentro-coloquio con el público asistente.
Asturias será la invitada de honor en la 51º edición del Festival Intercéltico de Lorient y mostrará en el gran escaparate de la cultura celta la riqueza renovada de cultura tradicional. La programación impulsada desde la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, en colaboración con la organización del certamen bretón, mostrará propuestas artísticas innovadoras que beben de la tradición y la reinterpretan a través de la fusión y los nuevos formatos.
El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano, el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro”, el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Parque de la Prehistoria de Teverga se suman al Día Internacional de los Museos con actividades y visitas especiales para todos los públicos el 21 y 22 de mayo. Estos equipamientos, dependientes de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, están gestionados por la Sociedad Pública de Gestión Turística y Cultural del Principado de Asturias.
Asturias Paraíso Natural Film Commission, entidad dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, participa hoy en Sevilla en las jornadas Shooting in Spain. Focus on USA que organizan la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ICEX-Invest in Spain y Spain Film Commission y que tiene como objetivo dar a conocer al mercado estadounidense la fortaleza del sector audiovisual de España así como presentar las posibles localizaciones para rodar en nuestro país.
La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo ha puesto en marcha un grupo de trabajo para abordar la problemática que causa el uso, cada vez más frecuente, de detectores de metales sobre el patrimonio arqueológico. Tras detectar un incremento relevante de los casos de particulares utilizan este tipo de herramientas para rastrear restos sin tomar precauciones que eviten daños en yacimientos con valor arqueológico, la Dirección General de Patrimonio ha constituido una comisión para tratar de atajar posibles perjuicios.
Laboral Cinemateca colabora un año más con el Festival de Cortometrajes de Gijón/Xixón, Corto Gijón, cuya octava edición se celebrará del 4 al 7 de mayo en varios espacios de la ciudad, entre ellos el Paraninfo de Laboral Ciudad de la Cultura.
La programación del circuito de cultura tradicional de Asturies, Cultura en Rede hasta junio incluye proyectos de divulgación de la historia, la arqueología, el patrimonio y la cultura popular asturiana a través de conferencias, cuentacuentos o música.
Laboral Cinemateca recibe este viernes al cineasta Marc Sempere Moya, que visita Gijón/Xixón para presentar el documental Canto cósmico. Niño de Elche, que firma junto a la realizadora Leire Apellaniz y que acaba de alzarse con el premio al mejor documental en el Festival de Cine Español de Nantes. La proyección de esta película y el encuentro posterior con el público asistente tendrán lugar el viernes 29 de abril a las 19:00 horas en el Paraninfo de la Laboral.
Las bibliotecas públicas recibieron a 1.010.033 visitantes y tramitaron más de 708.000 préstamos en 2021 a través de las diferentes modalidades habilitadas: físicos, interbibliotecarios, eBiblio Asturias, eFilm Asturias.
El circuito de literatura de Asturies, Cultura en Rede intensifica estos días su programación con 13 actividades en 12 concejos para celebrar durante toda la semana el Día del Libro con talleres, cuentacuentos o recitales.
Factoría Norte se encuentra preparando The Asturian Sisters en el Teatro de la Laboral desde hoy y hasta el 21 de abril, un espectáculo que la compañía estrenará en el Teatro Palacio Valdés de Avilés el próximo día 27.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) celebra el Día Internacional de la Tierra con un taller sobre volcanes y una visita guiada a La Griega con el equipo científico del centro.
La 43 Selmana de les Lletres Asturianes, que se celebrará del 3 al 6 de mayo, rendirá homenaje a la figura del músico y dibujante de cómic Ígor Medio, fallecido en 2006 en un accidente de tráfico, que este año hubiera cumplido 50 años. La programación incluye una exposición centrada en la obra gráfica del artista gijonés, la presentación de un documental y un libro sobre su trayectoria, y la celebración de un concierto homenaje. Será la primera vez que una persona nacida en la década de los setenta del siglo pasado reciba el homenaje de les Lletres Asturianes.
El próximo miércoles 20 de abril comienzan los encuentros con “Autores Nel Camín”, inaugura el ciclo Blanca Fernández Quintana, Premiu Enriqueta Rubín de Narrativa Moza (2021), con la obra “No que cinca los seres de lleenda”. El encuentro, dirigido al alumnado del IES Avelina Cerra, se celebrará en el salón de actos de la Casa de Cultura de Ribadesella, a las 10:00 h.
Dos jóvenes artistas asturianos, Mariana Deme y Álvaro Díaz Cid, se incorporan al elenco del musical El Guardaespaldas a su paso por el Teatro de la Laboral esta Semana Santa. Ambos se alternarán en la interpretación de Fletcher, el hijo de la protagonista.
El Auditorio del Bajo Deva acoge el próximo 16 de abril de 2022 a las 20,00 h. la obra Con M Mayúscula a cargo de la compañía profesional asturiana Kamante Teatro
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo y el Parque de la Prehistoria de Teverga organizan actividades para todos los públicos esta Semana Santa. Estos equipamientos, dependientes de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, está gestionados por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.
La red de equipamientos dependiente directa u orgánicamente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo ofrece un amplio programa de actividades dirigido a todos los públicos durante Semana Santa, que podrá disfrutarse en trece centros repartidos por toda la geografía asturiana.
Las consejerías de Educación y de Cultura, Política Llingüística y Turismo han elaborado conjuntamente dos guías interactivas con información y contenido educativo dirigidas a facilitar la labor del profesorado de llingua asturiana y gallego-asturiano o eonaviego.
El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo exhibe hasta el próximo 30 de diciembre la muestra De la oscuridad a la luz. La cultura material de las cuevas de Ribadesella en los fondos del Museo Arqueológico de Asturias. Esta mañana el director general de Cultura y Patrimonio del Principado, Pablo León, el Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Ribadesella, Luis Fuentes, y la directora del Museo Arqueológico de Asturias, María Antonia Pedregal, han inaugurado esta exposición realizada por el Centro Tito Bustillo y el Museo Arqueológico de Asturias, cuyos contenidos han sido elaborados por los guarda-guías de Patrimonio Cultural, Santiago Calleja y Miguel Polledo.